FASE TRES
EVALUACION DE PROYECTOS
INTEGRANTE
ANA GREGORIA CASTRO CHARRASQUIEL
COD: 1.101.443.627
NEIDIS DEL CARMEN CASERES POLANCO
COD: 1.052.955.123
JESUS ALBERTO RIOS
COD: 1.044.924118
TUTOR
GUILLERMO PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTNACIA
22JUNIO DEL 2017
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo la realización financiera del
proyecto de una microempresa que tienen como finalidad la elaboración y comercialización de
yogur; Integrado por el grupo virtual del curso de evaluación de proyectos de la UNAD.
Pusimos en práctica las distintas evaluaciones y los métodos que no ayudan a verificar que tan
viable puede ser un proyecto.
OBJETIVOS
Aprender lo que es la evaluación financiera por medio de los métodos que tienen en
cuenta el valor del dinero en el tiempo como:
- Valor presente neto (V. P. N.)
- Tasa interna de rentabilidad (TIR)
- Relación beneficio costo (R. B. K)
- Costo anual equivalente (C. A. E.)
Aprender a utilizar los distintos modos de evaluación y los métodos para evaluar un
proyecto
1. ESTADOS FINANCIEROS.
1.1. Balance general
BALANCE GENERAL
TERMINOS CONSTANTES
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja $ 8.911.862
Bancos 0
Inventarios 0
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 8.911.862
ACTIVOS FIJOS
Muebles y Enseres 3.275.300
Vehículos 0
Maquinaria y Equipo 51.421.375
Mobiliario y Decoración 0
TOTAL ACTIVOS FIJOS 54.696.675
ACTIVOS DIFERIDOS
Adecuación Física 48.215.000
Gastos Preoperativos 3.694.000
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 51.909.000
TOTAL ACTIVOS $ 115.517.537
PASIVOS
PASIVOS A LARGO PLAZO
Prestamos por Pagar 51.982.892
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 51.982.892
PATRIMONIO
Capital 63.534.645
TOTAL PATRIMONIO 63.534.645
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 115.517.537
1.2. Estado de pérdidas y ganancias
ESTADO DE RESULTADOS
1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
Ventas $ 180.000.000
Costos de Producción $ 59.269.910
Utilidad Bruta en Ventas $ 120.730.090
Gastos de Administración $ 57.396.190
Gastos de Ventas $ 4.800.000
TOTAL GASTOS OPERACIONALES $ 62.196.190
UTILIDAD OPERACIONAL $ 58.533.900
Gastos Financieros 11.656.474
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 46.877.427
Provisión para impuestos 15.469.551
UTILIDAD NETA $ 31.407.876
La utilidad Neta después de impuestos es de $ 31´407.876 Para la vigencia.
2. EVALUACION ECONOMICA
2.1. Tasa de interés de oportunidad (TIO)
TASA DE INTERES DE OPORTUNIDAD TIO
TIO = i + f +if
i = Premio al riesgo (Se considera entre el 10% y el 15%)
f= Inflación
f 0,0645
i 0,15
TIO = (0,15)+(0,0645)+(0,15*0,0645) 0,224175 22,4175%
La tasa interés de oportunidad para el proyecto es de 22,41%, es decir, que a una tasa del
22,41% los inversionistas estarían dispuestos a invertir en el proyecto.
2.2. Valor presente neto
Situación sin Financiamiento
VPN para el proyecto $ 51.036.687
VPN para el inversionista $ 51.036.687
Situación con Financiamiento
VPN para el proyecto $ 79.732.314
VPN para el inversionista $ 67.376.789
Se puede inferir a partir de los resultados obtenidos en cuanto al cálculo del VNP para el
proyecto objeto de análisis, que en todas las situaciones, es decir, con o sin financiamiento
para el proyecto y para el Inversionista el proyecto es viable dado que el VPN es mayor a 0,
alcanzando un valor de $ 51´036.687 sin financiamiento y de $67´376.789 para el
inversionista con financiamiento.
2.3. Tasa interna de retorno
TIR 69,16
La TIR para el proyecto es del %69.16, lo cual infiere que el proyecto desde este punto de
vista también es viable, dado que éste valor es superior a la TIO (22,41%), es decir, que la
tasa de retorno es mucho más superior a la tasa de interés de oportunidad a la cual los
inversionistas están dispuestos a invertir en el proyecto.
2.4. Relación costos beneficio
RBC 2,373749425
La relación Beneficio Costo es mayor a uno, también infiere este indicador que el proyecto
SI es viable, dado que esto implica que el valor presente los ingresos es mayor que el valor
presente de los egresos.
2.5. Análisis de sensibilidad
En el escenario pesimista con una disminución de la cantidad de unidades del 9%, y
manteniendo constante este nivel de producción, pasando de 30.000 unidades a 27.000
unidades, se puede observar que el VPN sumando los flujo netos de inversión y operación
sin financiamiento, da un valor positivo mayor a 0, lo cual indica que a este nivel de
producción de unidades el proyecto seguiría siendo viable.
En el escenario Optimista con un aumento en la producción del 9% en la cantidad de
unidades, pasando de 30.000 a 32.700 unidades, el VPN es mucho mayor a 0, lo cual
infiere que el proyecto sigue viable.
Entonces con una variación porcentual del 9% a favor o en contra del proyecto en cuanto a
la cantidad de unidades producidas, el proyecto sigue siendo viable.
CONCLUSION
La evaluación proyecto de este nos ayudo a verificar la pre factibilidad del proyecto; para
realizar la evaluación debimos tener en cuenta las inversiones, ingresos ,costos y gastos.
La evaluación la pudimos realizar desde vista social; esta es necesario y fundamental
para diferenciar la rentabilidad del proyecto.
Primeramente se busco medir la rentabilidad del proyecto, la segunda es lo contrario, busca
medir la rentabilidad de los recursos del inversionista.
El curso nos ha enseñados las herramienta para analizar e interpretar resultados
y tomar decisiones frente a diferentes alternativas de inversión.