EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA | 1.er y 2.° grado
ACTIVIDAD 3
Proponemos el perfil del emprendedor
ético para el desarrollo de nuestra escuela y
comunidad en favor del bien común
¡Hola! En la actividad anterior, comprendimos que las cualidades
personales están en coherencia con tu proyecto de vida personal.
Esto nos permitió describir la responsabilidad en el trabajo, la misión y
funciones del emprendedor.
En esta actividad, presentaremos el perfil del emprendedor ético para
el desarrollo de nuestra comunidad y la transformación de nuestra
sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo para el bien común.
¡Muy bien! Es momento de presentar el perfil del emprendedor
ético para el desarrollo de nuestra comunidad y la participación
en el bien común. Asegurémonos de tener las ideas claras y
respondamos a los enunciados del siguiente cuadro. ¡Vamos!
Descripción de los objetivos
Misión de servicio
Formación en favor del bien común
¿Qué puede aportar a la institución?
Registra en tu cuaderno de trabajo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Difundimos nuestra propuesta de acciones para la 1.er y 2.° grado | Secundaria
participación democrática y convivencia en diversidad Educación Religiosa
Tomemos en cuenta que
269 [...] “el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la
vida en esta tierra, camino de maduración, desarrollo humano y
de realización personal.”
271 […] “el trabajo para un joven no es sencillamente una tarea
orientada a conseguir ingresos. Es expresión de la dignidad
humana, es camino de maduración y de inserción.” 1
Ahora, elige la forma como vas a compartir con
tus compañeras, compañeros y familiares el perfil
del emprendedor ético. ¡Sigamos!
Registra en tu cuaderno de trabajo
Existen diferentes organizadores gráficos. Estos son lo que
se utilizan con mayor frecuencia:
Esquema conceptual Esquema de llaves
Clase 1 Subclase 1.1
Concepto Clase 2
General Subclase 1.2
Clase 3 Subclase 1.3
Rueda de atributos Mapa mental
1 Extraído de: Francisco (2019) Exhortación Apostólica postsinodal
2
Difundimos nuestra propuesta de acciones para la 1.er y 2.° grado | Secundaria
participación democrática y convivencia en diversidad Educación Religiosa
A partir de lo aprendido, responde
brevemente la pregunta:
¿De qué forma la propuesta del perfil del
emprendedor ético contribuye al desarrollo de tu
escuela y comunidad?
¡Bien! Ahora es momento de que te autoevalúes. Recuerda
responder con sinceridad y sin miedo. Cada oportunidad de
mejora te permitirá seguir creciendo.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe
las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Argumenté cuál es la misión y cuáles
son las funciones del emprendedor ético
orientadas a la construcción de una
comunidad emprendedora.
Comprendí la responsabilidad del
emprendedor ético a la luz de las
enseñanzas del Evangelio buscando
soluciones a los desafíos actuales.
¡Vamos a la siguiente actividad!
¡Bien, hemos culminado la actividad! hemos culminado la
actividad! Tengamos siempre presente el propósito de asumir
acciones en nuestra familia que nos ayuden a valorar el trabajo
y emprendimiento ético desde las actividades cotidianas que
realizamos haciéndolas con entrega y creatividad. ¡Nos vemos
en la siguiente actividad!
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.