0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas3 páginas

La Conducta Colectiva

El documento describe el comportamiento colectivo y las diferentes formas que puede tomar. Define las masas como una colectividad dispersa con impulsos vagos, mientras que las multitudes implican proximidad física e inmediata. Explica que el comportamiento colectivo puede clasificarse mediante métodos analíticos o del sentido común. Además, identifica dimensiones como el tamaño del grupo, la frecuencia de reuniones y la permanencia de la identificación. Finalmente, resume formas como la moda, las multitudes y las masas, así como teorías sobre el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas3 páginas

La Conducta Colectiva

El documento describe el comportamiento colectivo y las diferentes formas que puede tomar. Define las masas como una colectividad dispersa con impulsos vagos, mientras que las multitudes implican proximidad física e inmediata. Explica que el comportamiento colectivo puede clasificarse mediante métodos analíticos o del sentido común. Además, identifica dimensiones como el tamaño del grupo, la frecuencia de reuniones y la permanencia de la identificación. Finalmente, resume formas como la moda, las multitudes y las masas, así como teorías sobre el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA CONDUCTA COLECTIVA

Consiste en la relación de un grupo hacia una determinada situación que viene a realizar
una actividad voluntaria, dirigida y coordinada hacia una meta, que produce una
situación relativamente desordenada, en la que las normas y valores predominantes de la
sociedad dejan de actuar sobre la conducta individual.
A través de la historia se ha dado lugar a que existan confusiones entre términos como
son las masas y las multitudes.
 LAS MASAS:
- Colectividad de personas con un objeto común.
- Sin proximidad física e inmediata (colectividades dispersas).
- Impulsos y sentimientos vagos.
 LAS MULTITUDES:
- Colectividad con participantes en presencia mutua, inmediata y cara a cara.
- Proximidad física.
- Objeto de atención o propósito en común.
- Protestas y expresiones de sentimientos.

CLASIFICACIÓN DEL CAMPO DEL COMPORTAMIENTO


COLECTIVO:
 El método del sentido común:
Nos permite enumerar las clases de comportamiento denotadas por las
concepciones tradicionales de lo colectivo o lo masivo. Se da mediante las
experiencias y a través de los sentidos. (espontaneo, disperso y convencional)

 El método analítico:
Nos permite especificar por adelantado las reglas formales para la exclusión, la
inclusión y la clasificación de los casos. Por medio de análisis son estudiados los
hechos y fenómenos separando sus elementos constituidos para determinar su
importancia, la relación entre ello, cómo están organizadas y cómo funcionan
estos elementos.

DIMENCIONES PLANTEADAS POR ROGER BROWN:


a) su magnitud: es importante saber si un grupo cabra en una habitaci6n, en un sal6n, 0 si es
demasiado numeroso para congregarse en estos sitios.

b) la frecuencia de las reuniones.

c) la frecuencia de la polarización de la atenci6n del grupo; d) el grado de permanencia de la


identificaci6n psicol6gica de los integrantes.

De acuerdo a estas dimensiones Brown distingue el comportamiento colectivo de otros


comportamientos y resalta lo que es el CAMPO en gran medida, basado en criterios
físicos, temporales y psicológicos. Dentro del campo este autor menciona en primer
termino las multitudes a las que divide en dos tipos.

 AMOTINADAS: Las personas amotinadas se subdividen en agresivas


(linchamientos, disturbios, terrores, fugas, adquisitivas y expresivas).

 AUDITORIOS: Las personas que integran en este punto pueden buscar un fin
intensional o causales (recreativos, buscadores de informaciones) existen
auditorios de emisiones (radio y televisión)

CARACTERISTICAS GENERALES:
 El comportamiento colectivo esta guiado por diversas clases de creencias:
evaluaciones de la situaci6n, anhelos y expectativas.
 Implican la creencia en la existencia de fuerzas extraordinarias -amenazas,
conspiraciones, etc.-, que funcionan en el universo.
 El comportamiento colectivo y el prescrito POI' factores culturales.
La característica determinante del comportamiento colectivo elemental es la inquietud
comunicada por un proceso de reacción circular, de modo que la respuesta de un
individuo reproduce el estímulo procedente de otro individuo, y al reflejarse en este
individuo refuerza el estímulo. En este caso varios mecanismos caracterizan el
desarrollo de tal estado de inquietud:
- La repetición.
- La excitación colectiva.
- El contagio Social.

FORMAS DE COMPORTAMIENTO COLECTIVO:


 Moda: es un comportamiento que sigue lo que se estila, está en uso, modo o
costumbre. (trajes, telas y adornos).
 Muchedumbre: es una reunión de individuos de características homogéneas, que
se organizan para un objetivo en común (tiempo y lugar).
 Multitud: Las multitudes no están organizadas ni coordinadas, ni tienen
objetivos propios, y sus líderes son por lo general totalmente contingentes a la
situación. Esta se caracteriza por ser un grupo patológicamente excitado, dotado
de una alta tensión emocional, con reacciones explosivas.
 Rumor: Es un comportamiento colectivo de interacción social, que se genera de
manera improvisada y no procede de una fuente institucional o reglada.
 Masa: es una colectividad de personas que “atienden a un objeto común, ero que
no se encuentran mutuamente en proximidad física e inmediata. (recolectas).
Existen distintas definiciones sobre el comportamiento colectivo, pero tenemos a dos
personajes resaltantes que nos plantean lo siguiente:
 Blúmer: da a conocer que el comportamiento colectivo se interesa por estudiar
las formas en que el orden social viene a la existencia, en el sentido de la
emergencia y solidificación de nuevas formas de comportamiento colectivo.
 Turner y killian: definen el comportamiento colectivo como aquellas formas del
comportamiento social en las que las convenciones habituales dejan de guiar la
acción social y las personas trascienden colectivamente, pasar por alto o
subvierten las pautas y estructuras institucionales establecidas.

También podría gustarte