Examen c1
Comenzado el jueves, 3 de junio de 2021, 16:00
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 3 de junio de 2021, 16:16
Tiempo empleado 15 minutos 59 segundos
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A continuación se recogen tres posibles principios de la Gestión de la
Calidad Total. Se pide elegir cuál no es un principio de la Gestión de la
Calidad Total, o de serlo los tres, marcar la opción incluida para esta
posibilidad.
Seleccione una:
a. Liderazgo.
b. Mejora continua.
c. Enfoque basado en procesos.
d. Los tres principios anteriores realmente son principios de la Gestión de
la Calidad Total.
Esta respuesta es la buscada dado que los principios recogidos en las tres opciones
anteriores, todos ellos son principios de Gestión de la Calidad Total.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los tres principios anteriores realmente son
principios de la Gestión de la Calidad Total.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si queremos saber si un parámetro de un producto, o un proceso, llega a
salirse en algún momento del margen de valores adecuados, recurrimos
a un/una:
Seleccione una:
a. Diagrama de correlación y dispersión.
b. Gráfico de control.
Los Gráficos de Control son diagramas que se usan para mostrar la evolución en el
tiempo de una característica de calidad objeto de estudio, y compararlo con unos
límites de variación fijados de antemano.
c. Estratificación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gráfico de control.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente encierra
algunos problemas. Indica cuál de los tres citados no es uno de ellos.
Seleccione una:
a. Las especificaciones de los productos pueden fijarse en cualquier
proceso de la cadena de valor, pero la percepción de la calidad del
producto por el cliente sólo se forma al final del proceso de compra.
b. Supone un coste excesivo al tener que inspeccionar todos los
productos en todas las fases de su fabricación.
Esta opción es la correcta, pues no es una exigencia ligada a la concepción de la
calidad como satisfacción de las expectativas del cliente (de hecho, empresas que
trabajen con una concepción de la calidad como ésta, no gestionan así la calidad de
su producción), y por tanto tampoco un problema que encierre ésta concepción.
c. Muchas veces los clientes no son capaz de concretar todas sus
expectativas en una especificación de calidad del producto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Supone un coste excesivo al tener que inspeccionar
todos los productos en todas las fases de su fabricación.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes concepciones de la calidad tiene una componente
de subjetividad mayor?
Seleccione una:
a. Calidad como conformidad con las especificaciones.
b. Calidad como uniformidad.
c. Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente.
Las expectativas del cliente tienen una componente amplia de subjetividad que
resulta muy difícil objetivar en la especificación e incluso trasladársela al proveedor
para su comprensión. Si el producto no es específico para un único cliente, sino
para un perfil de clientes, entonces ahí hay tantas subjetividades como clientes
posibles.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Calidad como satisfacción de las expectativas del
cliente.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Seleccione una:
a. El concepto de Calidad Total tiene su plasmación en el concepto de
calidad como valor.
b. El concepto de Calidad Total aglutina todas las concepciones
anteriores.
c. El concepto de Calidad Total tiene que ver con la excelencia del
producto.
El concepto de Calidad Total no está asociado a la excelencia en el producto (el
producto de mejores prestaciones), como podía suceder en la concepción de la
calidad ante de la revolución industrial, con los artesanos. El concepto de Calidad
Total, si acaso, está asociado a la excelencia en la Gestión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El concepto de Calidad Total tiene que ver con la
excelencia del producto.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cualquier análisis de mejora debe hacerse a partir de:
Seleccione una:
a. Información y datos objetivos, adecuados y suficientes.
Es importante que los datos sean objetivos (y no subjetivos), y que sean adecuados
y suficientes, pues de no ser así, el análisis está “contaminado” y puede llevar a
tomar decisiones inadecuadas.
b. Ninguna de las dos opciones anteriores.
c. La intuición.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Información y datos objetivos, adecuados y
suficientes.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Calidad Total supone crear valor en (elegir la respuesta correcta y más
completa):
Seleccione una:
a. Los productos.
b. Los clientes.
c. Todos los grupos de interés de las empresas.
La Calidad Total supone la creación global de valor en todos los grupos de interés
claves en las organizaciones: clientes, propietarios o accionistas, empleados,
proveedores e incluso en la propia sociedad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todos los grupos de interés de las empresas.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando se quieren buscar y ordenar las causas de un efecto o problema
de calidad, resulta muy útil la herramienta:
Seleccione una:
a. Gráfico de Pareto
b. Diagrama de Ishikawa.
Precisamente el objetivo del diagrama de Ishikawa o de causa y efecto es identificar
la raíz o causas principales de un problema o efecto, ordenarlas por categorías.
c. “Tormenta de ideas”.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diagrama de Ishikawa.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la llega a la industria de la fabricación en serie, para evitar que
llegasen productos defectuosos al mercado, se comprobaba la idoneidad
de todos los productos así se concluía su fabricación. Estas
comprobaciones finales se corresponde con un concepto de calidad de…
Seleccione una:
a. Aptitud para el uso.
b. Excelencia de los productos.
c. Conformidad con las especificaciones.
La calidad se limita a asegurar que los productos cumplan sus especificaciones, y el
paso de inspección al final de la cadena de producción está destinado
precisamente a verificar que los productos cumplen sus especificaciones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conformidad con las especificaciones.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tercera fase del ciclo de mejora de Deming es:
Seleccione una:
a. Planificar.
b. Actuar.
c. Verificar.
Tras Planificar y Hacer (primera y segunda fase), viene la verificación o
comprobación de si los resultados de los hecho están en consonancia con los
objetivos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verificar.