0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Foro 1 b1 Contratacion Publica.

Este documento resume los 9 principios fundamentales de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) de Ecuador. Cada principio se define brevemente y se acompaña de un argumento personal. Los principios incluyen legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, libre concurrencia, transparencia y participación nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Foro 1 b1 Contratacion Publica.

Este documento resume los 9 principios fundamentales de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) de Ecuador. Cada principio se define brevemente y se acompaña de un argumento personal. Los principios incluyen legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, libre concurrencia, transparencia y participación nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FORO 1 B1

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

NOMBRE

VIVIANA MONSERRATE VERA GILER

MATERIA

CONTRATACION PUBLICA

DOCENTE

OLGER QUIZPHE CASTRO

PARALELO

101-DER

AÑO LECTIVO

2021-2022
INTERPRETE Y REDACTE LOS PRINCIPIOS DE LA LOSNCP.

La LOSNCP es la ley orgánica nacional de contratación pública, esta se basa


primeramente en un derivado incremento, que trata de articular y de tal forma que
armonice a todas las instancias, organismos e instituciones en los ámbitos de
planificación, programación, presupuesto, control, administración y ejecución de las
adquisiciones de bienes y servicios, así como las ejecuciones de obras públicas que
se realicen con recursos públicos.

Como aporte analizaremos, interpretaremos y redactaremos estos principios de manera


que tengamos conocimiento previo, sobre estos principios ya que son muy importante
para la contratación pública.

1. LEGALIDAD
Las entidades contratantes deben cumplir las disposiciones previstas en esta
Ley, su Reglamento, en las Resoluciones expedidas por el Instituto Nacional de
Contratación Pública, y demás normativa expedida por los órganos competentes,
que regule la adquisición y arrendamiento de bienes, la ejecución de obras y la
prestación de servicios incluidos los de consultoría, así como para la adecuada
administración y control de los recursos públicos.
Argumento personal
Para una debida contratación pública por parte de las personas que tengan un
contrato, se deben de cumplir las disposiciones en todas las reformas, leyes,
estatutos etc., como parte para que puedan ser validar caso contrario si no se
aplican estas, la contratación publica se definirá como ilegal y no apta para
aplicarla, ya que para estas hay que seguir todos los mandatos que se aplican en
la contratación de manera que no se vea afectada.
2. TRATO JUSTO
Que implica que todo proveedor de obras, bienes y servicios deben tener acceso
a contratar con el Estado en condiciones semejantes a las que los demás, por lo
que está prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas, salvo las
excepciones previstas en la Ley.
Argumento personal
Esto quiere decir, que para una contratación se aplica por igual todas las personas,
debe haber una justicia igual para todos, ya que por eso existen las reformas y las
leyes, para que no halla privilegio para otros, todos por igual gozamos de los
mismos derechos a todos se nos debe aplicar las mismas leyes y no solo en estos
casos si no en todo lo que abarque la aplicación del derecho por medio de las leyes
y reformas.
3. IGUALDAD
La igualdad exige que todos los oferentes se encuentren en la misma situación,
contando con las mismas facilidades y haciendo sus ofertas sobre bases idénticas. El
principio prohíbe cualquier tipo de preferencia a un oferente en particular.

Argumento personal
Como el principio anterior, este es casi similar, en este principio nos habla de la
igualdad, y para esto se exige que todas las personas que se encuentran e esta
situación e contratación, les den las mimas facilidades, y que no halla
preferencia por parte de otros que estén en su mismo puesto.

4. CALIDAD
De los conceptos de calidad, a criterio de J. M. Muran5, ninguno es de tan
grande alcance o vital como “la idoneidad o aptitud para el uso”. La extensión en
que el bien sirve con éxito a los fines del usuario durante el uso, se llama
“aptitud para el uso”. Este concepto de aptitud para el uso o de idoneidad para el
uso, ha sido popularmente denominado como “calidad”, y es universalmente
aplicable a todos los bienes y servicios. La idoneidad o aptitud para el uso se
determina por aquellas características del bien que la entidad contratante puede
percibir como beneficiosas para la misma.
Argumento personal
Debe haber una buena calidad, en lo que respecta la contratación pública de
manera que se enfatiza la innovación, por medio del desarrollo adecuado de la
misma, aplicando las diferentes características para la calidad de la misma como
las cuales son

Tecnológicas: dureza, inductancia, acidez.


Psicológicas: sabor, belleza, status.
Con relación al tiempo: fiabilidad, mantenibilidad.
Contractuales: garantía técnica.
Éticas: atención al personal de ventas, honradez de los talleres de servicios
5. Vigencia tecnológica
Para poder definir este principio, podemos acudir al derecho comparado
peruano, que en Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, aprobado mediante Decreto Supremo No. 013-2001-PCM, lo define de
la siguiente manera: “Los bienes, servicios o ejecución de obras, deben reunir las
condiciones de calidad y modernidad tecnológicas necesarias para cumplir con
efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en
que son adquiridos o contratados, con posibilidad de adecuarse, integrarse y
repotenciarse, si fuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos.”
Argumento personal
Para una contratación optima es de suma importancia, que se puedan reunir las
condiciones óptimas de calidad, necesaria para cumplir con todos los fines
requeridos, ya que como sabemos actualmente, para una contratación optima y
funcional se tiene que aplicar los diferentes avances científicos y tecnológicos
que se aplican en el mundo del comercio y los negocios.
6. OPORTUNIDAD
La Administración Pública debe actuar con la celeridad que el caso amerita o en
atención a las circunstancias de cada caso en particular, a fin de satisfacer de
forma eficiente y eficaz las necesidades y el interés público en general.
Argumento personal
Las oportunidades que se den en la administración pública depende, del caso y
las circunstancias con las que se da la contratación pública, ya que también hay
que regirse a las necesidades y el interés del público en general parea que todo
salga bien, y no haya problemas.
7. LIBRE CONCURRENCIA
El principio jurídico de la libre concurrencia afianza la posibilidad de oposición
entre los interesados en la futura contratación, e implica la prohibición para la
entidad, de imponer condiciones restrictivas para el acceso a participar. No
obstante, el principio no es absoluto. La normativa jurídica impone ciertas
limitaciones, dado que el interés público exige un control de la capacidad de los
concurrentes. Dichas limitaciones o restricciones son por ejemplo la exclusión
de oferentes incursos en las inhabilidades generales y especiales previstas en esta
Ley.
Argumento personal
Se debe aplicar la capacidad técnica y de solvencia económica-financiera. Como
tal se debe aplicar una exigente publicidad para que, con esta, la contratación
publica sea innovadora, y eficaz, ya que esta consecuencia se aplica a este
principio como libre concurrencia.
8. TRANSPARENCIA
Implica el cumplimiento de los principios de legalidad, publicidad, libre
concurrencia, igualdad, entre otros.
Argumento personal
Debe haber un cambio y en este cambio de la contratación publica viene dado lo
que es el principio de transparencia, se aplica con el cumplimiento de diferentes
normas, ya que abarcan casi todos los que hemos hablas, sin estas normas no se
puede aplicar una contratación publica digna y se entorno positivo.
9. PARTICIPACIÓN NACIONAL
De acuerdo con el artículo 25 de la LOSNCP, los Pliegos deben contener criterios
de valoración que incentiven y promuevan la participación local y nacional,
mediante un margen de preferencia para los proveedores de obras, bienes y
servicios, incluidos los de consultoría, de origen local nacional, de acuerdo a los
parámetros determinados por el Ministerio de Industrias y Competitividad.
Argumento personal
Para una contratación publica no solo debe ser parte de ideas el delegado del
estado si no también todos aquello que forman parte del grupo del estado, ya que
como por ejemplo los proveedores de obras y bienes, servicios de transporte e
obras, ministerio industrial, forman parte de la innovación competente para
aplicar estos principios de la contratación publica, son pilares fundaméntales,
todos en general, ya que como ecuador es un país multi diverso tenemos que
tener varias ideas para que las contrataciones se apeguen a las necesidades y a
los gustos de cada región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Reglamentos internos dictados por varios organismos y entidades del sector público.
Contratación Estatal de Mariela Vega de Herrera y Alejandro Oroñez M (colombiano).
Benitez Lama, I. C. (2016). Procedimiento para calificar la oferta técnica de un
proceso de subasta inversa electrónica aplicando la Losncp, reglamento y
resoluciones.
Rosales, T. (2013). La Contratación Pública Interadministrativa en Régimen Especial
con entidades del Sector Público de acuerdo al numeral 8 del artículo 2 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Bachelor's thesis, Quito:
USFQ, 2013).

También podría gustarte