Controladores Lógicos
Programables
Control Continuo
Tema: Instrucciones de
Subrutinas
Semana: 5
Mg. Ing. Andrés Márquez
Mg. Ing. Andrés Márquez
Mg. Ing. Andrés Márquez
CAPACIDAD TERMINAL
• Conocer el concepto y
aplicaciones de las subrutinas.
• Identificar y diferenciar el uso
de las instrucciones de
subrutinas.
• Realizar programas de control
continuo con PLC utilizando
instrucciones de subrutinas
que permitan la
modularización del programa.
Mg. Ing. Andrés Márquez
LOGRO DE LA SESION
Al finalizar la sesión el alumno conoce el
concepto y aplicaciones de las subrutinas,
identifica y diferencia el uso de instrucciones
de subrutinas y realiza programas de control
continuo con PLC utilizando instrucciones
de subrutinas que permitan la
modularización del programa.
Mg. Ing. Andrés Márquez
CONTENIDOS A TRATAR
• Subrutinas
• Instrucciones JMP y LBL
• Bucle Condicional
• Instrucciones JSR, SBR y
RET
• Subrutinas anidadas
• Interrupciones
• Aplicación
Mg. Ing. Andrés Márquez
Mg. Ing. Andrés Márquez
INSTRUCCIONES DE
SUBRUTINAS
Mg. Ing. Andrés Márquez
Subrutinas
• Son instrucciones de control del programa que manejan la
secuencia en que se ejecuta su programa y permiten cambiar
el orden en que el procesador realiza la lectura de un programa
de escalera.
• Estas instrucciones típicamente se usan para minimizar el
tiempo de lectura, crear un programa más eficiente y para
localizar y corregir fallos (debugging) de un programa de
escalera.
Mg. Ing. Andrés Márquez
Salto(JMP) y etiqueta (LBL)
• Este par de instrucciones se utilizan conjuntamente para saltar
porciones del programa de escalera cumpliendo las siguientes
2 condiciones:
❑ Si el renglón que contiene la instrucción de salto es
verdadera el programa salta del renglón que contiene la
instrucción saltar (JMP) al renglón que contiene la
instrucción de etiqueta (LBL) designada y sigue
ejecutando. El programa puede saltar hacia adelante o
hacia atrás.
❑ Si el renglón que contiene la instrucción de salto es falso
el programa no ejecuta la instrucción saltar (JMP)
• Estas instrucciones se pueden usar para implementar bucles
condicionales.
Mg. Ing. Andrés Márquez
Bucle Condicional
Mg. Ing. Andrés Márquez
Salto a subrutina (JSR), subrutina (SBR) y retornar (RET)
• Estas instrucciones se usan para indicar al controlador que
ejecute un archivo de subrutina separado dentro del
programa de escalera y retornar a la instrucción siguiente a
la instrucción JSR.
Subrutina (JSR)
• Use una subrutina para almacenar secciones repetidas de
lógica de programa que se debe ejecutar desde varios
puntos dentro de su programa de aplicación.
• Una subrutina ahorra memoria porque se programa sólo una
vez. Cuando la instrucción JSR se ejecuta, el controlador salta a
la instrucción de subrutina (SBR) al inicio del archivo de
subrutina destino y reanuda la ejecución desde aquel punto.
Mg. Ing. Andrés Márquez
Subrutinas anidadas
Mg. Ing. Andrés Márquez
Un tipo especial de subrutina: La interrupción
• Son pausas en el
programa principal del
PLC para ejecutar
alguna subrutina en
particular ante un
determinado evento.
• Algunas causas pueden
ser:
o Problemas de
hardware en el PLC.
o Desconexión de
algún elemento
conectado al bus de
comunicaciones.
o Procesos cíclicos.
Mg. Ing. Andrés Márquez
Aplicación
Se desea controlar el encendido en serie de 4 lámparas por medio de subrutinas.
Al comenzar el proceso si no se activan los 2 interruptores NA principales (IN1 e
IN2) todas las lámparas se encenderán al mismo tiempo, después de un segundo
se apagara la primera lámpara (O:3/0), después de transcurrido un segundo la
segunda lámpara se apagará (O:3/1), así sucesivamente hasta que todas las
lámparas se hayan apagado, el ciclo seguirá indefinidamente hasta que sea
oprimido el primer interruptor (IN1) entonces las 4 lámparas estarán apagadas,
después de un segundo se encenderá la primera lámpara (O:3/0), después de
transcurrido un segundo la segunda lámpara (O:3/1) se encenderá, así
sucesivamente hasta que todas las lámparas estén encendidas, el ciclo seguirá
indefinidamente hasta que se deje de oprimir el interruptor (IN1).
Mg. Ing. Andrés Márquez
Trabajo
Hacer dos implementaciones del programa anterior:
• Una con instrucciones JMP y LBL.
• Una con instrucciones JSR, SBR, RET
Mg. Ing. Andrés Márquez
Resumen…
Hoy hemos hablado de…
Mg. Ing. Andrés Márquez
Discusión
Responder en el Foro de la Semana 5:
• ¿Cuántas subrutinas se pueden anidar en RSLogix?
• ¿En qué casos es preferible usar instrucciones JMP con
LBL y en qué casos es preferible JSR, SBR con RET?
Mg. Ing. Andrés Márquez
Investigación
• Desarrolla 02 programas de aplicación real en RSLogix 500:
– 01 usando las instrucciones JMP y LBL.
– 01 usando las instrucciones JSR, SBR y RET.
Mg. Ing. Andrés Márquez
La próxima sesión…
• Instrucciones de manejo de programa y
multitarea.
Mg. Ing. Andrés Márquez
Video sugerido
• https://www.youtube.com/watch?v=_K-
iO9Q3Qqg
Mg. Ing. Andrés Márquez