0% encontró este documento útil (0 votos)
807 vistas2 páginas

Ensayo La Batalla de Carabobo

La Batalla de Carabobo fue una batalla decisiva en la guerra de independencia de Venezuela que tuvo lugar el 24 de junio de 1821. El ejército patriota liderado por Simón Bolívar derrotó al ejército realista español comandado por Miguel de la Torre en los campos de Carabobo. Aunque los realistas ocupaban una posición fuerte, Bolívar ejecutó una maniobra para flanquear su ala izquierda. A pesar de la valiente resistencia de algunas unidades realistas como el batallón Burgos, final

Cargado por

Maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
807 vistas2 páginas

Ensayo La Batalla de Carabobo

La Batalla de Carabobo fue una batalla decisiva en la guerra de independencia de Venezuela que tuvo lugar el 24 de junio de 1821. El ejército patriota liderado por Simón Bolívar derrotó al ejército realista español comandado por Miguel de la Torre en los campos de Carabobo. Aunque los realistas ocupaban una posición fuerte, Bolívar ejecutó una maniobra para flanquear su ala izquierda. A pesar de la valiente resistencia de algunas unidades realistas como el batallón Burgos, final

Cargado por

Maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica,

De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Unefa- Núcleo- Anzoátegui

Profesora: Integrante:

Yurimar Monrroy Sebastian D.

Pariaguán, 21 de abril del 2021


La Batalla de Carabobo ha sido una de las principales acciones militares de la
Guerra de Independencia de Venezuela; esta importante batalla se llevó a cabo en
el Campo de Carabobo, el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota
contra el ejército real español. Es importante resaltar que fue una batalla decisiva
en la liberación de Caracas, el 29 de junio, así como del resto del territorio
venezolano. Los honorables comandantes de esta decisiva batalla son nuestro
Libertador Simón Bolívar, José Antonio Páez y Manuel Cedeño. A los soldados
patriotas los comandaba como Comandante en Jefe el General Simón Bolívar y a
los realistas el Comandante en Jefe era el Mariscal de Campo Miguel de la Torre,
a continuación les explicare con más detalles esta información.

La Batalla de Carabobo, tuvo lugar en el Campo de Carabobo el 24 de junio de


1821. Los cálculos decimonónicos sobre las fuerzas presentes en Carabobo
tienden a ser muy favorables para uno u otro bando, variando mucho entre sí.

A primera hora del 24 de junio, desde las alturas del Cerro Buenavista, Simón
Bolívar hizo un reconocimiento de la posición de los realistas y llego a la
conclusión de que esta era inexpugnable por el frente y por el sur. En
consecuencia, ordeno que las divisiones modificaran su marcha por la derecha y
se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar
concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala izquierda enemiga, operación
ejecutada por las divisiones de Plaza seguían por el camino hacia el centro de la
posición de ataque. Al darse cuenta La Torre de la maniobra, ordeno al batallón
Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia el Bravos de Apure, cabeza
de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba
de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento
fue el contraataque del Burgos, que los Bravos de Apure tuvieron que replegarse
por dos veces. La situación cambio cuando una unidad que lo seguía, el batallón
“Cazadores Británicos”, se enfrentó y lo obliga a retroceder. El Batallón Británico
demostró una Gran valentía y sangre fría soportando cada una de las cargas del
ejército real, perdiendo a su comandante Tomás Farriar y a 17 de sus oficiales
superiores, pero permitiendo a los “Bravos de Apure”, liderados por Páez,
reorganizarse y contraatacar de forma efectiva. Al final de esta batalla los
batallones del Rey optaron por la retirada, el mismo Bolívar por su parte de guerra,
reconoce el valor de los reales enemigo; en la persecución, pereció el destacado
jefe patriota Cedeño.

Esta y muchas otras batallas nos demuestran la voluntad, valentía, el amor y el


orgullo por su patria de parte de los patriotas, junto a nuestro Libertador Simón
Bolívar quienes dieron todo por liberar nuestra patria y sus ideales; gracias a todos
ellos somos libres dándonos un Gran ejemplo de constancia y perseverancia ante
las adversidades.

También podría gustarte