Laboratorios de FÍSICA UNAH Carmen Amanda Girón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias
Escuela de Fı́sica
Lineamientos para Reporte No.4:
Carga y Descarga de un Capacitor
(Arduino)
El informe se entregará de manera grupal (máximo 4 integrantes) en la fecha que se indicará en el
blog y en el Campus Virtual. Al Campus Virtual se subirán 2 documentos: un *.PDF del informe y el *.nb
correspondiente al PDF del informe.
El informe será realizado en su totalidad en Wolfram Mathematica. Se evaluará la presentación del infor-
me, el orden de este y la legibilidad. Utilizar las herramientas de estilo para celdas de texto en Mathematica
con el fin que su informe sea presentable, separando ası́ todas las secciones y subsecciones del informe. To-
do resultado obtenido deberá ser debidamente indicado, no solamente mostrado como la salida de un comando.
El reporte incluirá lo siguiente (para mayor información de cada sección, referirse al documento de Pautas
para Elaboración de Informes):
1. Portada
Seguir el esquema presentado para la primera práctica.
2. Objetivos (4 %)
Presentar 2-3 objetivos redactados en sus propias palabras.
3. Introducción (6 %)
Deben presentar el problema y cómo plantean resolverlo en sus propias palabras. Deberán describir el
problema fı́sico a tratar y cómo tratarlo, no el contenido del informe. Una introducción que describa el
contenido del informe automáticamente tiene valor nulo.
4. Marco Teórico (5 %)
Colocar un resumen de la teorı́a detrás de la práctica; deben incluir todas las fórmulas que se utilizarán
para resolver el problema, y sus deducciones cuando lo crean conveniente. Un marco teórico redactado
con forma de cuestionario o copiado completamente de la guı́a automáticamente tendrá valor
nulo.
El Marco Teórico deberá incluir lo siguiente:
Utilizando un circuito RC, ¿cómo es el proceso de carga de un capacitor? Encontrar la ecuación que
describe el proceso de carga.
Laboratorios de FÍSICA UNAH Carmen Amanda Girón
Utilizando un circuito RC, ¿cómo es el proceso de descarga de un capacitor? Encontrar la ecuación que
describe el proceso de descarga.
En estas ecuaciones, se tiende a definir una constante τ = RC. ¿Qué unidades tiene esta constante (en
SI)? Demostrarlo utilizando análisis dimensional.
Si se tiene, en vez de un solo capacitor, una combinación de estos (en serie, paralelo o combinación de
ambas), ¿cómo se le llama al valor de C que se utiliza para encontrar τ y por qué?
5. Procedimiento Experimental (5 %)
Explicación breve en sus propias palabras de los pasos a seguir en la práctica de laboratorio; deben incluir
todos los pasos y descripción necesarios para que otra persona pudiera repetir el experimento basados en esa
descripción. Un procedimiento completamente copiado de la guı́a tendrá automáticamente valor nulo.
6. Gráficas (5 %)
Incluir las capturas de pantalla que tomaron de las gráficas generadas por el programa utilizado en el
laboratorio, cada una de ellas debidamente identificada.
7. Tratamiento de Datos Experimentales(35 %)
Como observaciones generales, siempre deben tener presente lo siguiente:
Mediciones y Resultados:
Utilizar unidades del Sistema Internacional para todos los cálculos, cuidado especialmente con las
unidades de la capacitancia.
Todos los resultados deben ser presentados en el formato adecuado (x̄ ± ∆x) unidades, redondeado con
el número de cifras significativas adecuadas.
Gráficas:
Es importante que cada gráfica vaya con su respectivo tı́tulo y sus ejes rotulado. Recuerden tener cuidado
con los lı́mites de la gráfica, para que éstas se vean claramente. Además, ya que estarán mostrando
varias gráficas superpuestas, asegúrense de colocar la leyenda adecuada para presentar sus resultados
de manera clara.
Parte I: Módulo RC, un solo capacitor
1. Anotar (o, en su defecto, almacenar en una variable) el valor de τ esperado de la simulación, los valores
de R y C ingresados al simulador según la guı́a y el valor de voltaje de fuente también mencionado en
la guı́a.
2. Basándose en el modelo teórico planteado y con los datos medidos, encontrar el valor de τ y VT (y sus
respectivas incertidumbres) mediante un ajuste de datos a la ecuación de carga de un capacitor.
Vc = VT (1 − e−t/τ ) (1)
donde x = t y y = Vc . Utilice el comando NonLinearModelFit para el valor central y Parameter-
Table para le incertidumbre.
3. Mostrar una sóla gráfica, utilizando el comando Show, para las siguientes gráficas:
Grafique los datos, utilizando el comando ListPlot.
Grafique la lı́nea de tendencia, utilizando el comando ListLinePlot.
Laboratorios de FÍSICA UNAH Carmen Amanda Girón
Sustituya el valor de τ y VT , encontrados en le paso 2, en la ecuación para la carga del capacitor
y grafique la función, utilizando el comando Plot.
Sustituya el valor de τ y VT , esperados de la simulación y anotados al inicio del procedimiento, en
la ecuación para la carga del capacitor y grafique la función, utilizando el comando Plot.
Repita este mismo procedimiento (pasos 1 al 3) para el proceso de descarga del capacitor, utilizando la
fórmula adecuada.
Vc = V0 (e−t/τ ) (2)
donde ahora x = t y y = Vc para poder encontrar V0 y τ . Observación: V0 corresponde al valor inicial del
voltaje con el que comienza el proceso de descarga. Puede que sea igual a VT o menor dependiendo de como
realizaron el proceso en el simulador.
Parte II: Capacitores en Paralelo
Repita el mismo procedimiento anterior el procesocarga. Además, con el valor obtenido de la constante τ
obtenido por ajuste y el valor de R dado en la simulación, encontrar un valor para la capacitancia equivalente
Ceq . Para ello despeje la siguiente ecuación y realice la propagación de errores adecuada para encontrar el
error.
τ = RCeq (3)
8. Cuestionario (10 %)
Responder el cuestionario que se encuentra en la guı́a.
9. Análisis de Resultados (10 %)
Ver pautas para elaborar informes. Es una de las partes más importantes del informe y es donde demues-
tran realmente que comprendieron los conceptos. Recuerden que no es repetir el marco teórico, sino que
deben basarse en los resultados y lo observado en el laboratorio.
Entre otras cosas, pueden mencionar:
Explique cómo se comporta la diferencia de potencial y la carga del capacitor en función del tiempo.
Compare los resultados teóricos con los prácticos.
Explique si se resolvió satisfactoriamente el problema, justificando su análisis (porcentaje de error e
incertidumbre porcentual) e identificando problemas que pudieron existir en el desarrollo de la práctica.
10. Conclusiones (15 %)
Redactar tres conclusiones como mı́nimo, basadas en el problema y objetivos planteados y respaldadas
por los resultados obtenidos.
11. Bibliografı́a (5 %)
Presentar las fuentes consultadas para la redacción del informe, utilizando normas APA.
Recordatorio: Reportes copiados tendrán cero.