3.
Formulación de las Actividades de Aprendizaje
3.1. Querido aprendiz, desarrolle de forma individual la siguiente actividad teniendo como herramienta el
material de apoyo: “Las compras” donde encontrará facturas de las diferentes operaciones en que incurren
todas las familias en sus actividades cotidianas; ahora identifique el impacto que tiene los impuestos en el
pago de estas actividades y reflexione al respecto dando respuesta a las preguntas que se plantean a
continuación:
1. Indague con sus padres o familiares acerca de la forma cómo ellos contribuyen con el pago de impuestos y
elabore una reflexión de 5 a 10 renglones al respecto.
Los distintos tipos de impuestos están presentes en varias actividades de la vida, tanto a la hora de pagarlos
como a la hora de ver para qué sirve su cobro. En concreto los impuestos contribuyen al sostenimiento
general de los gastos públicos, pero nosotros los ciudadanos no recibimos ninguna prestación concreta a
cambio de esos impuestos que pagamos. El pagar impuestos es una actividad de la vida diaria sin que
apenas nos demos cuenta. El IVA es el mejor ejemplo, se suma a prácticamente todos los productos que
compramos y a los servicios que contratamos y no es el único, solo por tener casa, carro, moto etc. ya
estamos pagando impuestos, por vender de segunda mano en Internet, el vendedor tampoco está exento del
pago de impuestos en el mercado de segunda mano. La diferencia con el comprador es que aquel no siempre
tendrá que tributar. En el pago de los servicios públicos privados que los ciudadanos hacemos mensualmente,
estamos contribuyendo con el pago de impuestos.
2. ¿Cómo cree que usted o su familia podría participar activamente en el desarrollo económico y social de un
país?
Podríamos participar integrándonos para impulsar oportunidades como personas, como emprendedores,
como grupos sociales, con el objetivo de atraer recursos privados y públicos que favorezcan el bien común,
necesitamos el apoyo de muchas organizaciones para impulsar proyectos que mejoren nuestra calidad de
vida y un buen aprendizaje con un proceso más educativo, también juega un papel muy importante la
modernización para llevar a cabo esto, porque como bien sabemos el desarrollo económico se refiere a la
capacidad que tiene un país de generar riqueza.
3. Si está contribuyendo al progreso de su país a través del pago de los impuestos ¿Qué beneficios
considerara que puede recibir?
El beneficio es que con este dinero de pago de impuestos el Gobierno lo distribuya en Educación para
nuestros hijos, deducciones en el seguro de salud, mantenimiento de carreteras seguras, recibir reembolso
monetario y créditos en la declaración de impuestos.
3.2 Contextualización e identificación de conocimientos
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por tanto, lo invitamos a
que realice y aplique en su proyecto formativo “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos 2021”, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten identificar
la importancia de los conceptos en materia tributaria como contribuyentes, ciudadanos y desde el punto de
vista contable. Por lo tanto, lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades:
De acuerdo con sus conocimientos previos con su equipo de trabajo reflexione acerca de los siguientes
interrogantes:
¿Qué impuestos y tarifas conoce a nivel nacional y municipal que se manejen en Colombia?
Impuesto al valor agregado (IVA) Tarifa según el bien o servicio: 0%, 5% y el 19%
IMPUESTO DEFINICION TARIFA
Renta y Ganancia Ocasional y El impuesto sobre la renta tiene cubrimiento Impuesto de renta: 32% para
Dividendos nacional y grava las utilidades derivadas de 2020. Ganancia Ocasional: 10%
las operaciones ordinaras de la empresa. El Dividendos 10%
impuesto de ganancia ocasional es
complementario al impuesto sobre la renta y
grava las ganancias derivadas de actividades
no contempladas en las operaciones
ordinarias.
Impuesto al Valor Agregado Es un impuesto indirecto nacional sobre la Tres tarifas según el bien o
(IVA) prestación de servicios y venta e importación servicio: 0%, 5% y 19%
de bienes.
Impuesto al consumo Impuesto indirecto que grava los sectores de 2%, 4%, 8% y 16%
vehículos, telecomunicaciones, comidas y
bebidas.
Impuesto a las Transacciones Impuesto aplicado a cada transacción 0,4% por operación
Financieras destinada a retirar fondos de cuentas
corrientes, ahorros y cheques de gerencia.
Impuesto de Industria y Impuesto aplicado a las actividades Entre 0,2% y 1,4% de los
Comercio industriales, comerciales o de servicios ingresos de la compañía
realizadas en la jurisdicción de una
municipalidad o distrito, por un contribuyente
con o sin establecimiento comercial, Se cobra
y administra por las municipalidades o distritos
correspondientes.
¿Qué sucedería si las personas naturales y jurídicas no cumplen con el deber de pagar sus
impuestos cuando hubiese la obligación de hacerlo?
El incumplimiento de las obligaciones fiscales trae como consecuencia la imposición de multas,
recargos, cobro de gastos de ejecución, auditorías y, en casos extremos, hasta años de cárcel. Esto,
sin considerar el registro negativo en su historial crediticio, ya que desde el 2008 la autoridad
tributaria entrega información a las sociedades de información crediticia (Buró y Círculo de Crédito).
¿Todas las personas deberían contribuir, poco o mucho, por medio de la cancelación de impuestos a
la financiación del Estado; indistintamente de si trabajan, ¿consumen o generen ganancias?
Opino que deberíamos contribuir poco, ya que el Gobierno no destina como debe ser estos dineros
que recibe por parte de los ciudadanos al pagar dichos impuestos.
Nosotros los ciudadanos generamos ganancias a la hora de pagar impuestos, porque estamos
pagando de demás por servicios que no deberían ser cobrados; como la salud, la educación, la
vivienda y el IVA no debería ser aplicado en la canasta familiar.
¿Consideraría justo que todas las personas cancelaran el mismo monto por concepto de impuestos
independientemente de sus ingresos, consumos y ganancias? Argumente su posición.
No lo considero justo; pienso que debería ser equitativo ya que nadie es más que otra persona,
independientemente de sus ingresos, consumos y ganancias, todos somos seres humanos, no
podemos pasar por encima del otro y tenemos los mismos derechos y deberes como ciudadanos de
un país.
Consulte sobre los Impuestos y mediante un collage con imágenes o fotografías determine:
1. La Historia de los impuestos en el mundo
Los tributos son tan antiguos como el hombre, su origen se remonta a los albores de la humanidad y
su aparición obedece a la religión y/o a la guerra y el pillaje. ... Hacia 1887 en vigencia de la
Constitución anterior a la vigente el presupuesto estimado de los impuestos para el país sumaba 19
millones y medio.
2. La Historia de los impuestos en Colombia
Los impuestos tienen su origen en el precepto Constitucional según el cual todos los nacionales
están en el deber de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de los
conceptos de justicia y equidad (artículo 95, numeral 9º de la Constitución Política de Colombia).
3. El marco legal de los impuestos en Colombia
El estatuto tributario nacional, constituye el marco legal obligatorio en material para la administración
de impuestos territoriales - Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.
EN EL MUNDO
EN COLOMBIA
MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA