0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Catedra Batalla de Carabobo

El documento resume la Batalla de Carabobo, una batalla decisiva en la independencia de Venezuela. Simón Bolívar dirigió un ejército de 6,500 soldados patriotas contra 4,300 soldados españoles comandados por Miguel de la Torre. Tras varios enfrentamientos, la caballería patriota obligó a la retirada de la unidad española, dando como resultado una victoria patriota que expulsó a las tropas españolas de Venezuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas3 páginas

Catedra Batalla de Carabobo

El documento resume la Batalla de Carabobo, una batalla decisiva en la independencia de Venezuela. Simón Bolívar dirigió un ejército de 6,500 soldados patriotas contra 4,300 soldados españoles comandados por Miguel de la Torre. Tras varios enfrentamientos, la caballería patriota obligó a la retirada de la unidad española, dando como resultado una victoria patriota que expulsó a las tropas españolas de Venezuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO CARABOBO EXTENSIÓN BEJUMA

Batalla de Carabobo

PROFESOR(A): BACHILLER:
ANA CRUCES JUAN CAMPOS
C.I.26.719.676
ING DE TELECOMUNICACIONES
CATEDRA BOLIVARIANA

BEJUMA, 05 DE MAYO 2021


BATALLA DE CARABOBO

Hablar de la historia independentista de Venezuela, es pasearse por una serie de hechos


y acontecimientos que develan las características de hombres y mujeres o de ejércitos que
decidieron a toda costa ser libres. Dicho esto desde la lucha de nuestros aborígenes hasta las
cruentas batallas libradas por nuestros procedes de la época colonial vemos cuanto dieron
para forjar la patria soberana que hoy conocemos como Venezuela.

Tomando en consideración lo mencionado en el párrafo anterior debemos nombrar a uno


de los hombres que más intervino en la libertad de casi todo un continente, se dice un
continente porque no solo luchó por libertar a su patria sino que también peleó por libertar
otras naciones, este hombre fue Simón Bolívar, el Libertador, prócer que dedico su vida
para romper las cadenas de una buena parte de américa del sur. Sus luchas militares se
desarrollaron desde muy temprana edad y se dieron las más importantes entre los años de
1813 y 1823, años estos donde recorrió desde Venezuela hasta el Perú los sangrientos
combates contra los españoles.

Esta batalla fue decisiva en la liberación de caracas el día 29 de junio así como el resto
del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior
batalla naval del Lago de Maracaibo; se debe resaltar que para esta batalla de Carabobo el
ejército Venezolano se encontraba al mando de simón Bolívar como comandante en jefe,
José Antonio Páez como comandante de primera división, Manuel Cedeño y Ambrosio
Plaza en compañía de 6500 soldados contra el ejército español que estaba comandado por el
comandante en jefe Miguel de la Torre con unos 4300 soldados, 2 cañones y 62 Artillero,
un poco para ver el panorama de la guerra Bolívar hizo reconocimiento de la posición
realista llegando a la conclusión de que esta era imposible de persuadir por el frente y por el
sur ordenando en consecuencia modificar su marcha por la izquierda llevándolos al flanco
derecho realista, acción esta observada por de la Torre quien sin vacilar ordenó al batallón
Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia el bravo de Apure, en el cual después
de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte
plana de la sabana, por muchos momentos de la batalla fue un toma y dame de un lado y del
otro posterior a ello un grueso de la caballería de la primera división del ejército patriota
entro por el norte de la sabana acción esta que obligo el retiro de la unidad española
después de disparar sus carabinas.

Muchos fueron los antecedentes de esta guerra que llevaron a diferentes próceres
independentistas al territorio de Carabobo a combatir con el feroz ejército español, quienes
fueron derrotados por la colaboración patriota a Bolívar de Mariano Montilla quien estaba
al mando de 3000 hombres, José Antonio Páez al mando de 4000 refuerzos y desde el
oriente Bermúdez marchaba asta caracas con 2000 hombres quienes se concentrarían en la
ciudad de San Carlos donde acudieron los ejércitos de Bolívar, de Páez y la división del
general Rafael Urdaneta. Luego el ejército de Bolívar avanzó de San Carlos a Tinaco,
cubierto por la avanzada del coronel José Laurencio Silva que tomó las posiciones realistas
en Tinaquillo, fueron muchos los tenientes y coroneles que participaron en esta batalla y
que sellaron la victoria en esta batalla que desde el comienzo daba una superioridad
numérica a los independentistas quienes ya a primeras horas de la mañana daba imagen de
lo duro que iba a ser la batalla.

La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de


Venezuela, debido a que la guerra proseguiría hasta 1823 motivado a que algunos de los
restos de las fuerzas realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzaron varias
campañas contra el occidente del país, conocidas como la “campaña de occidente”; después
de estas acciones o batallas el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidados y esto
le permitió a Bolívar mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela el
iniciar las campañas del sur.

También podría gustarte