100% encontró este documento útil (8 votos)
5K vistas68 páginas

EBOOK POSTRES Fáciles y Equilibrados - Comprimido

Este documento presenta una recopilación de 33 recetas de postres fáciles y equilibrados. Incluye introducciones sobre cómo lograr un equilibrio entre lo saludable y lo placentero en la alimentación, así como tablas de sustitutos y medidas para adaptar las recetas a diferentes necesidades. Las recetas incluyen opciones como galletas, muffins, bizcochos y tartas con ingredientes más naturales.

Cargado por

Capitana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (8 votos)
5K vistas68 páginas

EBOOK POSTRES Fáciles y Equilibrados - Comprimido

Este documento presenta una recopilación de 33 recetas de postres fáciles y equilibrados. Incluye introducciones sobre cómo lograr un equilibrio entre lo saludable y lo placentero en la alimentación, así como tablas de sustitutos y medidas para adaptar las recetas a diferentes necesidades. Las recetas incluyen opciones como galletas, muffins, bizcochos y tartas con ingredientes más naturales.

Cargado por

Capitana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

POSTRES

fáciles y equilibrados

EMPIEZA A CAMBIAR HÁBITOS


INDICE

Introducción

Tabla de medidas

Sustitutos

1. Galletas de chocolate caseras

2. Galletas digestive de avena

3. Cookies con chips de chocolate

4. Cookies de manzana

5. Galletas hojaldradas

6. Galletas de calabaza

7. Muffins de espelta integral y arándanos

8. Magdalenas con chips de chocolate

9. Bizcocho de manzana

10. Bizcocho de coco

11. Carrot cake + Frosting anacardos

12. Bizcocho especiado

13. Bizcocho de miel y naranja

14. Banana bread

15. Bizcocho de limón

16. Tarta de cumpleaños + frosting

17. Bizcocho de boniato

18. Brownie doble chocolate

19. Mermelada arándanos

20. NY cheesecake

21. Tarta de queso fría

22. Tarta de ricotta y cafe

23. Nutella saludable

24. Flan crema avellanas saludable

25. Tiramisú

26. Arroz con leche de coco

27. Ferrero rocher saludable

28. Mousse de chocolate 4 ingredientes

29. Bombones coco y almendra

30. Trufas de chocolate

31. Cremoso de chocolate

32. Tarta de chocolate sin horno


INTRODUCCIÓN

Éste ebook surge tras ver que en mi cuenta de Instagram @lasmariacocinillas la demanda de
postres y dulces, se convierte casi en una rutina diaria. Tengo una comunidad muy variada, en la
que conviven muchas formas de alimentación diferentes, desde las más tradicionales hasta las
mas saludables. A veces es difícil generar contenido para que todos estén contentos, por eso Las
María Cocinillas, es un blog de cocina, sin más. Porque podemos encontrar en él, recetas de todo
ámbito alimentario. No estamos encasillados, si no que nos gusta la gastronomía, somos fieles
amantes de la comida mediterránea, y nos encanta probar cualquier alimento o ingrediente que
tenga que ver con la cocina.

Hoy en día, a todos nos gusta cuidarnos un poco más, y hemos descubierto que tener un
equilibrio entre lo que somos y lo que comemos funciona. En el blog se refleja eso mismo, lo que
comemos en casa. Una alimentación basada en la dieta mediterránea, con productos locales y de
temporada. Nos gusta comer sano, pero también nos gusta disfrutar de esos sabores que nos
trasladan a la infancia, con algunos postres o comidas más tradicionales.

Quiero aclarar que esto no es un ebook de postres saludables, si no un libro de postres en el que
podemos encontrar recetas bastante equilibradas, con ingredientes lo más naturales posibles y
muchos de ellos, con nada refinado y adaptados a muchas intolerancias y alergias, pero al fin y al
cabo son postres.

Para mí, saludable es como os decía en el párrafo anterior, ese equilibrio que nos hace ser felices
y encontrarnos sanos con lo que comemos cada día. Por muy saludable que sea una receta o un
postre, estamos hablando de ingredientes calóricos, que no deben ser de consumo diario. Que
no te vendan la moto de que por ser saludable, puedes consumirlo cada día, si no que como
todos los postres, puedes consumirlo de forma esporádica, e introducirlo en tu alimentación en
equilibrio con el resto de tu alimentación.

Debes disfrutar cocinando y comiéndolo. Descubriendo algunos de los ingredientes de las


recetas, que muchos conoceréis porque ya los tenéis incorporados a vuestra alimentación, y
otros empezaréis a introducirlos ahora. Sabiendo, que los postres “son exactos” y que cuando
cambias uno de sus ingredientes, nunca te va a salir igual que la receta original. Por eso, en cada
uno de los textos, te dejo alternativas que si son cambiables, para que cada postre sea apto
según sea la persona que lo lea.

El ebook recoge 33 recetas, 25 de ellas originales, que sólo vas a encontrar si has decidido
confiar en mi trabajo y comprar este recetario, y las demás, algunos de los postres que más éxito
han tenido en el blog, y que me parece la forma perfecta de completar “un poco más” estas
páginas. Por ello te doy las gracias y te pido, que por favor, sigas respetando mi trabajo y no
compartas este ebook de forma deliberada y gratuita, por que son muchas las horas de trabajo
que hay detrás. De esta forma también te sigues respetando a ti mismo.

He dejado para el último párrafo mi presentación, soy Tere, autora del blog Las María Cocinillas, y
del proyecto gastronómico que lo engloba. Espero que disfrutes con cada una de las recetas y
que las lleves a tú cocina para hacerlas tuyas. Con mi ayuda… ¡Ahora sólo depende de ti saber
distinto!

TABLA DE MEDIDAS

Muchas recetas que podáis encontrar en la web o internet en general están descritas en medidas
estándar americanas que son las cups (tazas) o cucharadas, pero no las nuestras de comer, si no
las especiales suyas. Por eso he decidido añadiros en este ebook una tabla de medidas, para
que podáis saber traducir a g/ml las cantidades y adaptarlas a las medidas que tenemos en
España. Son muy sencillas, y una vez que las uséis varias veces, hasta os las aprenderéis de
memoria.

1T
1/2 T
1/3 T
1/4 T

250 ml
125 ml 80 ml 60 ml

1C
1/1 C
1/3 C
1/4 C

15ml
5 ml 2,5 ml 1,25 ml

Las equivalencias serían T = taza o cups y C igual a cuchara. Si es c en minúscula, sería


referencia a cucharita.

SUSTITUTOS

Os dejo una serie de sustitutos para que podáis emplear en las recetas. Ya que hay opciones muy
variadas. Así podéis orientaros todos, y si decidís aplicar algún cambio en las recetas, que sea
conociendo un poco si os saldrá bien o no.

Huevos

Depende de la receta, pero en la mayoría, en los bizcochos puedes sustituir 1 huevo normal por 1
huevo de chía o lino. Este huevo sería 1 cucharada de chía (o lino) y 3 cucharadas de agua. Lo
mezclas y lo dejas reposar 10 minutos, para que adquiera una textura gelatinosa.

También se puede sustituir 1 hueco por 60ml (1/4T) de compota de manzana.

En los muffins o bizcochos se puede cambiar 1 huevo por 1/4 T de plátano machacado.

Quesos

El queso ricotta lo puedes sustituir en las recetas por leche de coco o crema de avena.

La mantequilla, puedes cambiarla por aceite de oliva o aceite de coco, esto en cualquier receta
de repostería, y también aplicable a recetas saladas (aunque en este ebook no encuentres ;) )

La levadura nutricional, es un equivalente a el parmesano o queso vegano.

Yogures

El yogur de cabra o vaca, lo puedes sustituir por cualquier yogur vegetal (soja, coco, almendras,
avena…) o por una crema de anacardos.

Frutos secos

Si eres intolerante a alguno en especial, sustituyendo por otro que puedas tomar, o por semillas
(sésamo, calabaza…)

Harinas

En la mayoría de las recetas puedes usar harina de avena o de almendras, ya que suelen pesar lo
mismo y se modifica lo mínimo la receta.

Si quieres usar harina sin gluten en las recetas que lleven harina de arroz, se puede cambiar por
la de trigo sarraceno y viceversa. O añadir con gluten, la harina de esbelta, que funciona similar.

Las recetas que llevan harina normal, puedes sustituirla por harina de trigo integral o por harina
de espelta, pero nunca por una harina sin gluten, porque la receta no saldrá.

1. GALLETAS DE CHOCOLATE CASERAS

180 g de garbanzos cocidos

80 g crema de cacahuetes

40 g azúcar de coco

1 cucharadita de bicarbonato

1 cucharada extracto de vainilla

50 g nibs de cacao puro o chips de chocolate

Precalentar el horno a 180C, calor arriba y abajo.

Procesa en un robot de cocina los garbanzos y la panela, que queden bien triturados. Añade el
resto de ingredientes y mezcla con una espátula hasta obtener una textura homogénea.

Haz bolitas con la masa y aplástalas.

Añade algunos chips más encima y hornea unos 10-12 minutos. Coloca sobre una rejilla y déjalas
enfriar.

Puedes hacer cantidad de galletas, congelar la masa que no uses, o las galletas ya hechas.

2. GALLETAS DIGESTIVE DE AVENA

100 g copos de avena triturados

100 g mantequilla ecológica a temperatura ambiente

100 g harina de espelta

80 g sirope de dátiles o azúcar de coco.

1 cucharadita de levadura química (polvo de hornear)

1 pizca de sal

En un bol añade la harina de espelta, los copos de avena triturados (los puedes triturar tú sin
problema con una blender, molinillo de café o batidora), la levadura y la sal. Mezcla para que
todos los ingredientes secos de la receta queden unidos.

Mezcla con unas varillas la mantequilla, que recuerda debe estar a temperatura ambiente, junto
con el sirope de dátiles o azúcar. Una vez que esté bien integrado, añade la mezcla de
ingredientes secos, y amasa hasta que quede uniforme. Si es necesario, añade la leche como te
comentaba en los ingredientes, si no, déjala sin añadir. Si por el contrario te ha quedado muy
húmeda, puedes compensar la textura con un poco más de harina. Guarda la masa en la nevera y
déjala treinta minutos.

Mientras la masa se enfría precalienta el horno a 180C calor arriba y abajo. Dá forma a las
galletas con la masa. Puedes estirarla al mismo grosor y con un cortador darle la forma redonda o
la que más te guste, o hacer un cilindro grueso e ir cortando porciones individuales. Colócalas
sobre la bandeja con papel y hornea 12-15 minutos, hasta que veas que quedan doradas por los
bordes, pero sin llegar a quemarse. Deja enfriar sobre una rejilla. Puedes dejarlas tal cual o
deshacer un poco de chocolate en el microondas y añadírselo por encima.

Puedes hacer cantidad de galletas, congelar la masa que no uses, o las galletas ya hechas.

3. COOKIES CON CHIPS DE CHOCOLATE

100 g copos de avena triturados o harina de avena

75 g coco rallado

1 huevo talla L

125 g pure de manzana

80 g caramelo de dátil

75 g mantequilla de almendras

1 cucharadita de levadura en polvo (polvo de hornear)

45 g pepitas de chocolate

Precalienta el horno a 180C calor arriba y abajo.

Pon en un procesador los copos de avena y el coco rallado y tritura hasta que quede harina. Si
usas harina, este paso saltatelo, une simplemente el coco rallado con la harina de avena. Añade
el resto de ingredientes a la masa y mezcla hasta que quede uniforme pero pegajosa, que se
puedan formar bolitas con las manos. Añade las chispas de chocolate y termina de integrar la
masa.

Haz bolitas del mismo tamaño, yo siempre me suelo ayudar de un saca bolas de helado.
Colócalas sobre la bandeja con papel de hornear, pon alguna pepita de chocolate más encima y
mete al horno durante 15 minutos, hasta que veas que empiezan a dorarse pero sí que lleguen a
quemarse.

Déjalas enfriar y disfrútalas. Puedes hacer cantidad de galletas, congelar la masa que no uses, o
las galletas ya hechas.

4. GALLETAS DE AVENA CON MERMELADA CASERA

115 g copos de avena + 50 g  copos de avena triturados (harina de avena)

75 g azúcar de coco

1 huevo

75 ml aceite de oliva virgen extra

Mermelada casera del sabor que más te guste

Mezcla todos los ingredientes hasta hacer una masa compacta. Debe quedar un poco pegajosa

Dale forma haciendo bolitas del mismo tamaño y ponlas sobre una bandeja de horno con papel
de hornear. Yo siempre uso un saca bolas de helado para que sean todas iguales.

Haz en el centro un pequeño hueco, rellenalo con la mermelada casera y hornea 10-15 minutos a
180C, con calor arriba y abajo, hasta que queden doradas. Al sacar del horno, déjalas enfriar por
completo. ⠀
5. GALLETAS HOJALDRADAS

200 g copos de avena sin gluten (o harina de avena)

70 g semillas de sésamo

100 g harina de arroz

100 ml sirope dátiles

125 ml aceite de coco o de oliva

Ralladura de 1 limón

1 pizca de sal

Enciende el horno a 180C calor arriba y abajo y tuesta las semillas de sésamo. Puedes hacerlo
también en una sartén, pero ya que vamos a usarlo para hornear las galletas, yo siempre las hago
en él también. Sácalas del horno una vez se doren y déjalas enfriar.

Si has usado copos de avena, tritúralos con un robot de cocina, y ponlos en un bol junto al resto
de los ingredientes. Una vez frías las semillas de sésamo, trituradas también, y añádelas al bol.
Con una cuchara mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa uniforme y manejable
con los dedos. Puedes ajustar la receta con algo más de aceite o de harina, si se te ha quedado
muy seca o muy húmeda, necesitamos que no se queden secas.

Les damos forma con las manos, o un cortador, como más nos gusten. Colocamos sobre la
bandeja del horno con papel de hornear, y dejamos unos 12-15 minutos a 180C. Una vez que
veas que los bordes se empiezan a dorar, sácalas del horno y déjalas enfriar por completo antes
de probarlas. Tienen una textura arenosa, por la harina de arroz, que recuerda a los polvorones
tradicionales y puede ser una alternativa saludable a nuestros dulces de navidad.

6. GALLETAS DE AVENA Y CALABAZA

270 g de calabaza asada en puré

105 g de copos de avena finos

50 g de miel o sirope de dátiles

160 g de mantequilla cacahuetes o de cualquier otro fruto seco

30 g de pepitas de chocolate + alguna más para poner encima antes de meter al horno

En un bol, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y manejable.

A continuación, ayudándote de un saca bolas de helado, realiza porciones de masa de igual


tamaño y colócalas sobre la bandeja de horno, previamente envuelta con papel de horno. Aplasta
las porciones un poco con una cuchara y añade por encima presionando un poco unas cuantas
pepitas extras de chocolate.

Hornea durante 15-20 minutos a 180ºC, tanto arriba como abajo. Una vez finalizada la cocción,
saca la bandeja con las galletas del horno y déjalas enfriar.

Una vez se hayan enfriado un poco, ¡es el momento de probarlas y disfrutar!

7. MUFFINS DE ESPELTA INTEGRAL Y ARÁNDANOS

270 g de harina de espoleta integral

150 g de azúcar de coco o sirope de dátil

200 g arándanos

250 g yogur natural o vegetal

60 g leche o bebida vegetal

120 g aceite de oliva

1/2 cucharadita de levadura

1 cucharadita de extracto de vainilla

Canela en polvo al gusto

Pizca de sal

Precalentar el horno a 200C, calor arriba y abajo. Mezclar por un lado los ingredientes secos de la
receta: harina, azúcar, levadura, canela y sal, con los arándanos. Reservar. Por otro lado mezcla
los líquidos: yogur, leche o bebida vegetal, extracto de vainilla y aceite, hasta que quede
integrado. Une las dos mezclas, sólidos con líquidos y haz una masa final. Rellena las cápsulas
de magdalenas hasta el final, pon encima algún arándano más y hornea de 18-20 minutos hasta
que queden cocidos. Deja enfriar.

8. MAGDALENAS CON CHIPS DE CHOCOLATE

140g harina de avena

260g yogur natural, griego o vegetal (coco o soja)

55g azúcar de coco

1 cucharadita de levadura o polvo de hornear

1 cucharadita de extracto de vainilla

55g chispas de chocolate

Mezcla todos los ingredientes de la receta hasta conseguir una masa homogénea y con cuerpo.
Añade a las cápsulas de magdalena hasta el borde, pon unas pepitas de chocolate más encima,
y hornea 25-30 minutos a 180C, calor arriba y abajo, hasta que quedan doradas por fuera y bien
cocinadas por dentro. Saca del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.

9. BIZCOCHO DE MANZANA

100 g avena

1 huevo talla L

2 claras de huevo

2 manzanas

50 g azúcar de coco

40 g de almendras

1cta levadura en polvo (polvo de hornear)

1 cucharada de canela en polvo

Separa las claras de las yemas. Junta todas las claras en un bol y montadlas a punto de nieve,
esto hará que el bizcocho tenga una esponjosidad extra. Reserva.

Por otro lado mezcla la avena junto con el azúcar de coco, la levadura y la canela. Ralla una de
las manzanas y mézclalas con las yemas de huevo. Añade las claras montadas a la mezcla de
yemas y manzana, con movimientos lentos y envolventes. Incorpora los ingredientes secos e
integra hasta obtener una masa homogénea y sin grumos, pero aireada.

Corta la manzana restante en láminas y pica las almendras y reserva para decorar.

Pon la mezcla en un molde previamente engrasado, encima coloca las láminas de manzana y las
almendras. Hornea durante 40-45 minutos en el horno precalentado a 180C calor arriba y abajo.
Cuando lo saques del horno, para darle un punto puedes añadirle un poquito de miel encima o
dejarlo tal cual. Una vez que enfríe puedes desmoldarlo, para que no se rompa.

10. BIZCOCHO DE COCO

125 g coco rallado

310 g leche vegetal o animal

310 g harina de arroz

60 g harina de avena

80 ml aceite de oliva

80 g azúcar de coco

2 huevos

Ralladura de 1 limón

1 cucharada de levadura o polvo de hornear

Pizca de sal

+ coco rallado para decorar

Mezclar todos los ingredientes secos de la receta y por otro los líquidos. Unir ambas mezclas
hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos. Poner en un molde de 20x10 y hornear unos
50-60 minutos a 180C calor arriba y abajo, hasta que quede bien cocida la masa. Dejar enfriar y
servir.

11. CARROT CAKE + FROSTING ANACARDOS

Molde de 20-25x10cm

180g zanahoria rallada

150g harina de avena

90g azúcar de coco/edulcorante/ sirope de dátil

3 huevos

90g aceite de oliva o coco

125g yogur natural (sin azúcar)

1 cucharadita de levadura

1 pizca de sal

Frosting.

180g anacardos crudos (remojados desde la noche anterior)

80g miel o caramelo de dátil

1 cucharada de zumo de limón

1 cucharada de esencia de vainilla

1/4 cucharadita de sal

2-4 cucharadas de leche de almendras (u otra bebida vegetal o leche)

Triturar por una parte la zanahoria rallada, con el aceite y el yogur, reservar. Batir con varillas los
huevos con el azúcar hasta doblar volumen. Añadir la mezcla de zanahoria, aceite y yogur y
mezclar. Por último añadir la harina previamente tamizada, la sal y la levadura e integrar hasta que
quede una masa homogénea y sin grumos. Poner en el molde y hornear a 180C calor arriba y
abajo unos 45 minutos. O hasta que quede completamente cocido. Dejar enfriar

Para hacer el frosting, solo debemos triturar todos los ingredientes de la receta. Añadiremos
primero dos cucharadas de la leche y según quede la textura agregaremos una o dos más para
compensar. Se hace así, ya que al hidratar los anacardos, estos tienen humedad, y podríamos
pasarnos con el líquido y que no nos quedara un frosting con cuerpo y cremoso.

Una vez frío el bizcocho podemos tomar tal cual o añadirle el frosting por encima, justo en el
momento de servir. Para conservarlo en buen estado si le añades el frosting, debes guardar la
carrito cake en nevera. Aguanta en perfecto estado 4-5 días.

12. BIZCOCHO ESPECIADO

250g compota de manzana

250g harina de avena o de trigo sarraceno

165g harina de almendras

2 huevos

120g azúcar de coco

120g leche o bebida vegetal

2 cucharadas de zumo de limón

1 cucharadita de esencia de vainilla

1/2 cucharadita de bicarbonato

1 y 1/2 cucharadita de jengibre

1 y 1/2 cucharadita de canela en polvo

1/2 cucharadita clavo en polvo

1/2 cucharadita de sal

Precalienta el horno a 180C, calor arriba y abajo. Mezcla por una parte todos los ingredientes
secos de la receta: las harinas, el azúcar, la levadura y las especias. Añade encima todos los
líquidos y la compota e integra hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos. Pon en un
molde de 20cm x10 y hornea unos 45-60 minutos, hasta que el bizcocho quede bien cocido. Deja
enfriar y desmolda.

13. BIZCOCHO DE MIEL Y NARANJA

200g harina de trigo sarraceno o avena

100g harina de almendras

4 huevos

100g miel

150 aceite de oliva

100g zumo de naranja

Ralladura de 1 naranja

50g mantequilla de almendras

1 cucharada de levadura polo de hornear

1 cucharadita de canela en polvo

1 cucharadita de cardamomo en polvo

1 cucharadita de jengibre en polvo

Romero fresco troceado al gusto (opcional)

Precalienta el horno a 180C, calor arriba y abajo. Mezcla por una parte todos los ingredientes
secos de la receta: las harinas, la ralladura , la levadura y las especias. Añade encima todos los
líquidos e integra hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos. Pon en un molde de
20cm y hornea unos 45-50 minutos, hasta que el bizcocho quede bien cocido. Deja enfriar y
desmolda.

14. BANANA BREAD O PAN DE PLÁTANO

180 ml. de aceite de oliva suave.

250 ml. de leche animal o bebida vegetal.

150 gr. de Panela.

375 gr. de harina integral.

4 plátanos maduros.

2 cucharadas de bicarbonato.

zumo de 1 limón.

1 puñado de pepitas de chocolate.

1 pizca de sal.

1 cucharadita de Canela.

Precalienta el horno a 180C, calor arriba y abajo. Pon en un bol el plátano maduro y con ayuda de
un tenedor chafalo hasta obtener un puré. Agrega el resto de ingredientes y mezcla con una
varilla manual o eléctrica hasta obtener una masa homogénea y sin ningún grumo.

Yo siempre uso un molde rectangular de unos 20-25cm de largo por 6cm de alto, bien engrasado
y con un poco de papel vegetal. Mejor si es de metal, en vez de silicona, ya que puede pasarte
como a mí en el vídeo y que se deforme un poco.  Añade la mezcla en el molde y decora encima
con una mitad de plátano cortado en dos y en longitudinal.

Hornea unos 50 minutos, o hasta que al meter un palillo de metal en la masa, salga
completamente limpio, indicará que esta bien cocinado. Dejar enfriar antes de desmoldar y
disfrutar solo o acompañado de mas fruta, chocolate, nata, helado.

 

15. BIZCOCHO DE LIMÓN

300 gr yogur de limón vegano


210 gr harina de trigo (yo usé integral)
150 gr azúcar normal, coco o panela (yo usé coco)
100 gr de aceite de oliva o vegetal (yo usé coco)
9 gr de levadura/polvo hornear
Jugo de medio limón
1cta extracto vainilla
1 cucharada de semillas de amapola
Azúcar de coco o avainillado extra

Poner todos los ingredientes de la receta menos las semillas de amapola y el azúcar avainillado
en un bol, y mezclar hasta que quede una masa homogénea. añadir al final las semillas,
repartirlas por la masa y poner en un molde de 21cm, con papel de hornear. Meter en horno pre
calentado a 180C durante 55 minutos. A los 15 minutos, abrir el horno y con un cuchillo hacer un
corte longitudinal, añadir más semillas y el azúcar avainillado. Cerrar el horno y dejar hasta el final
de la cocción. Dejar enfriar y disfrutar!

TIPS- No lo he probado, pero creo que podréis usar cualquier otra harina con gluten o no,
haciendo que el bizcocho a parte de vegano sea sin gluten. También usar semillas de sésamo
normal o negras. Y cambiar el yogur de limón por el de otro sabor o natural.
16. TARTA DE CUMPLEAÑOS - FROSTING

Para la tarta he usado el bizcocho de limón de la receta anterior, pero en un molde redondo de
20cm.

200g nata de soja

50g azúcar de coco

-Fruta de temporada o la que más nos guste: higos, uva, frambuesa, hojas de hierbabuena, hojas
de albahaca…

Sólo tendréis que montar la nata. Para ello es recomendable que esté muy muy fría, para que
monte con facilidad. Yo también suelo meter una media hora antes de hacerla, las varillas y el bol
al congelador.

Poner la nata en el cuenco y batir a velocidad media hasta que tiene un punto medio de montado.
Aquí añadimos el azúcar sin parar de batir y dejamos hasta que quede firme y montada. El tiempo
dependerá de la potencia de vuestro robot, pero en 4-6 minutos estará lista.

Para montar la tarta, yo corte el bizcocho en dos partes, obteniendo 3 unidades de bizcocho, 3
planchas. Coloqué la primera y sobre ella una capa abundante de nata de soja y encima rodaja
de higos. Podéis usar mermelada casera en sustitución de la fruta, también quedará muy rica.
Con la segunda capa hacemos igual, presionando un poco la plancha de bizcocho sobre la base,
para que quede bien unida. Una vez que tenemos puesta la tercera plancha de bizcocho, yo he
cubierto con una capa superior, y en las paredes he ido juntando con una espátula de pastelería o
cuchillo la nata sobrante de cada capa. sin más, para que quedara medio visto. Podéis taparlo
por completo, añadiendo poco a poco nata con la espátula.

En la parte superior añadí un poco más de cantidad, haciendo como una montaña, para que
tuviera volumen y se viera más bonita, y decoré con más fruta cortada y las frutas aromáticas.

17. BIZCOCHO DE BONIATO

250g boniato cruda

180g Dátiles sin hueso

150g Almendras naturales trituradas o harina de almendras

16gLevadura en polvo

4 Huevos

1c/p Vainilla

1/p Jengibre en polvo

Hidrata los dátiles en agua caliente durante 10'. Reserva

Si no tienes harina de almendras, pica 100g de almendras hasta que queden cómo polvo. Haz lo
mismo con la calabaza, sin piel.

Pon la harina de almendras, el boniato y los dátiles (escurridos del agua) junto al resto de
ingredientes en un vaso batidor o robot de cocina (o a mano) y mezcla hasta que quede una
masa homogénea y sin grumos.

Hornea a 180ºC en un molde de 15cm durante 45-50' o en un molde de 20cm, durante 35


minutos. sírvelo con mermelada de frutos rojos o fresas casera y frutos rojos!!!

18. BROWNIE DOBLE CHOCOLATE

200g garbanzos cocidos

2 huevos talla L

30g cacao crudo en polvo (sin azúcar)

80g azúcar de coco

130g de crema de coco (parte blanca cremosa de la lata de leche de coco)

1 cucharadita de levadura (polvo de hornear)

40g nueces

Pizca de sal

Cobertura de chocolate.

300ml bebida vegetal o leche

20g maizena

100g chocolate negro

30g azúcar de coco

Molde 18x18cm

Precalienta el horno a 180C, calor arriba y abajo. Ponemos en el procesador todos los
ingredientes y mezclamos hasta obtener una masa uniforme y sin grumos. Forramos el molde con
papel de horno, añadimos la masa y horneamos unos 25 minutos. Dejamos enfriar dentro del
molde y mientras preparamos el relleno.

Disuelve la maicena en la leche o bebida vegetal fría, ponla en un cazo al fuego con el chocolate y
deja varios minutos. Verás que empieza a espesar. Cuando esté espeso pero fácil de manejar,
añade sobre el brownie. Reparte bien por todos los extremos y deja enfriar a temperatura
ambiente, luego guarda al menos 3h en la nevera. Desmolda y sirve.

19. MERMELADA DE ARÁNDANOS

150 g arándanos frescos o congelados

Ponemos en un cazo al fuego toda la fruta y la dejamos cocinar durante 15 minutos. De vez en
cuando removemos para que no se pegue al fondo del cazo, pero así a fuego medio en ese
tiempo es suficiente para obtener una textura perfecta de mermelada.

En casa nos gusta la acidez de la fruta tal cual, pero si sois más golosos podéis añadirle 80g o lo
que consideréis que os gusta de dulzor, del endulzante que utilicéis en casa.

20. NEW YORK CHEESECAKE

Base de la tarta. Molde 20cm

120g de fruto seco, si es tostado mejor, tendrá más sabor

50g dátiles

40g aceite de coco

Relleno.

600g tofu

100g azúcar de coco o endulzante

45g de harina de avena *

1 cucharada de pasta de miso

1 cucharadita de levadura nutricional

2,5 cucharadas de zumo de limón

1 cucharada de esencia de vainilla

Encender el horno a 160C calor arriba y abajo.

Triturar todos los ingredientes de la base y con ayuda de las manos, presionar bien sobre el fondo
y un poco la pared del molde, con que suba un poquito es suficiente. Con esto evitaréis que se
salga el relleno al hornearlo del molde, y también que tenga el aspecto, de la clásica NY
cheesecake original.

Mezclar todos los ingredientes del relleno, con ayuda de un batidor hasta que quede una masa
sin grumos. Añadir sobre la base y hornear durante 45 minutos. Una vez fría, guardar en nevera
hasta el momento de servir y acompañar con lo que más nos guste. Nosotros hemos elegido la
mermelada casera de arándanos que podéis ver en la página anterior.

21. TARTA DE QUESO FRÍA

Base de la tarta. Molde 20cm

120g de fruto seco, si es tostado mejor, tendrá más sabor

50g dátiles

40g aceite de coco

Relleno de la tarta

250g leche de coco

300g tofu

380g yogur griego o yogur de coco o soja

90g endulzante

5 láminas de gelatina o 2c agar agar

Triturar todos los ingredientes de la base y con ayuda de las manos, presionar bien sobre el fondo
y un poco la pared del molde, guardar en nevera.

Pon a hidratar la gelatina en un poco de agua fría, unos 5 minutos. Mientras tritura el tofu, junto al
yogur y el endulzante, hasta dejar una masa fina. Reserva. Calienta la leche de coco en un cazo al
fuego o al microondas, escurre muy bien la gelatina y añade a la leche de coco. Disuelve muy
bien la gelatina en la leche de coco caliente y añade junto a la mezcla reservada. Vuelve a mezclar
hasta que quede una masa homogénea y añade sobre la base de la tarta. Deja enfriar a
temperatura ambiente y guarda la tarta en nevera al menos 6h, para que enfríe y solidifique. A la
hora de servir, decora como más te guste, con fruta fresca como nosotros o con alguna
mermelada sin azúcar casera.

22. TARTA DE RICOTTA Y CAFÉ

750 g queso ricotta

2 huevos

75g g fécula de patata

55 ml café

150 g azúcar de coco o sirope de dátiles

1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar

Pon todos los ingredientes en un vaso batidor y mezcla hasta que quede una masa uniforme y sin
grumos. También puedes hacerlo a mano. Pon en un molde de 20cm y hornea a 180C durante 25
minutos. Deja enfriar antes de servir. Puedes tomarlo tal cual o añadirle encima fruta fresca,
alguna compota casera o un frosting de café. Coge la receta de la tarta de cumpleaños y añádele
un poquito de café para hacerla.

23. “NUTELLA SALUDABLE”

300 g de avellanas tostadas sin sal y sin piel

340 g de chocolate negro (yo siempre uso chocolate de 85% o más)

3 cucharadas de aceite de coco o vegetal (yo he usado de oliva)

1 cucharada de extracto puro de vainilla (opcional)

un pellizco de sal

2 cucharadas de caramelo de dátiles o azúcar de coco o eritritol.

Triturar en el robot de cocina las avellanas hasta conseguir una pasta homogénea. Unos 5- 10
minutos (si usas eritritol, añádelo junto a las avellanas en este primer paso)

Añadir entonces el chocolate derretido, el aceite de coco, la vainilla y la sal. Volver a Triturar hasta
conseguir la textura del vídeo, yo lo deje 5-10 minutos más. Según la potencia de vuestro
procesador tardará más o menos.

Guarda en tarros herméticos a temperatura ambiente. Dura muchísimo tiempo.

Puedes sustituir las avellanas por tu fruto seco favorito

24. FLAN DE “NUTELLA SALUDABLE”

(6 unidades)

75g caramelo de dátiles

400g leche entera/sin lactosa/o vegetal

4 huevos M

100g de crema de avellanas sin azúcar (casera o comprada)

Precalienta el horno a 150C, calor arriba y abajo.

Mezcla todos los ingredientes con ayuda de unas varillas o una batidora hasta que queden bien
integrados. Añade a las flaneras y tápalas con papel de aluminio. Coloca en una fuente, y añade
agua hasta que quede 1cm del borde de la flanera. Así cocinaremos los flanes al baño maría.
Hornea una hora u hora y cuarto, o hasta que al meter un palillo salga limpio. Deja atemperar, y
guarda en nevera hasta el día siguiente. Desmoldar con cuidado, pasa un cuchillo por el borde
entre el molde y el flan y vuélcalo sobre el plato donde lo vayas a servir. Decora a tu gusto.
Nosotros añadimos un poco de nata montada sin azúcar y fruta.

25. TIRAMISÚ

Para la crema.

625g requesón sin sal

7 cucharadas de panela

2 cucharaditas de esencia de vainilla

Cacao en polvo

Para la base.

24ud Bizcochos de soletilla. Podéis sustituirlo por bizcocho casero

300ml de café

1 cucharada de licor dulce o brandy

Tritura todos los ingredientes de la crema hasta que queden sin grumos y con cuerpo. Reserva.

Humedece los bizcochos en el café (añade al café el licor para aromatizarlo), no mucho, para que
no se empapen demasiado y se rompan. Ve colocando los bizcochos en el fondo del vaso,
haciendo así la primera capa. Añade encima otra capa de yema y espolvorea un poco de cacao.
Sigue haciendo capas de bizcocho, crema y cacao hasta llegar al final del vaso o molde que
estés usando.

Termina con la capa de cacao y sirve.

26. ARROZ CON LECHE DE COCO

120 g arroz bomba o arborio

120 g azúcar de coco

120 g agua mineral

800 gr leche de coco

8 unid hojas de lima kaffir

2 unid citronella

Ralladura de limón

Fruta de temporada (para decorar)

En un cazo juntar el arroz y el agua. Llevar a hervor y sin dejar de remover y cocinar hasta
evaporar todo el agua. Añadir entonces la leche de coco, las hojas de lima kaffir y la citronella. Y
desde que rompa a hervir lo dejaremos cocinar sin dejar de remover a fuego lento 13 minutos.
Transcurrido estos minutos agregaremos el azúcar y lo cocinaremos 5 minutos más. Al final de
todo este proceso tendremos un arroz cremoso pero no muy denso ya que al enfriar espesará
mucho. Lo dejaremos atemperar y luego lo enfriaremos al menos 4 horas.

Lo serviremos en un cuenco con ralladura de limón y con la fruta de temporada que más os
guste.

27. FERRERO ROCHER SALUDABLES

3 cucharadas de cacao soluble

10 dátiles sin hueso

200g avellanas - reserva unas 10-15 para el interior

30g avellanas trituradas para decorar

Lo primero que haremos será separar las avellanas que vamos a dejar enteras para el interior.
Con el resto haremos una harina un poco tosca con la ayuda de un robot de cocina. Volveremos
a separar 30 gramos más para la decoración y con al resto le añadiremos el cacao soluble y los
dátiles. Lo trituraremos todo muy bien hasta que quede una masa que podamos moldear con las
manos. Formaremos bolas a las que introduciremos las avellanas que hemos dejado enteras y las
decoraremos pasándolas por el resto de harina de avellana que habíamos separado. Las
guardaremos en frío para que tomen un poco de cuerpo antes de consumirlas.

28. MOUSSE DE CHOCOLATE SÓLO 4 INGREDIENTES

240g yogur de coco/soja/griego o natural

65g mantequilla de fruto seco a tu elección, yo usé de avellanas

2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar

Una pizca de sal

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa cremosa y sin grumos. Añadir en los
vasitos o moldes donde lo vamos a servir, da para uno grande o dos pequeños. Dejar enfriar al
menos 4h. Servir y decorar con lo que más nos guste: fruta fresca, nata montada, más
chocolate…

29. BOMBONES DE COCO Y


ALMENDRA

150 g almendra molida

40 g aceite de coco

20 g mantequilla de almendras

30 g de sirope de dátiles casero

50 g coco rallado

10 g esencia de vainilla natural

100 g chocolate para fundir

Mezcla todos los ingredientes


de la receta menos el chocolate
hasta conseguir una pasta
uniforme, que no se pegue a las
manos. En el caso de que la
masa esté muy blanda y no
permita formar las bolas, añade
un poco más de almendra
molida para compensarla, y si
pasa al revés, añade un poco
de endulzante o mantequilla de
fruto seco.

Forma bolas con la masa de


unos 20g y dejar enfriar media
hora en el frigorífico. Derrite el
chocolate al baño maría o
dandole intervalos de 30
segundos en el microondas.
Baña las bolitas y deja una
capa fina de chocolate que las
cubra. Colócalas sobre un
papel de horno para que se
sequen. Y antes de que se
endurezca, añade por encima
un poco de almendra molida o
coco rallado por ejemplo, a
modo de decoración.

30. TRUFAS DE CHOCOLATE

340g chocolate negro para fundir/postres

325g leche de almendras

85g dátiles sin hueso

Juntar en el vaso batidor la leche de almendras, los dátiles y el cacao previamente derretido en el
microondas, y batir hasta que quede una masa homogénea y con un poco de cuerpo. Poner en
los recipientes donde lo vamos a servir y guardar en nevera al menos 6h. Pasado ese tiempo
hacer bolitas con ayuda de una cuchara o las manos, y pasar por el rebozado. En este caso
podéis usar cacao en polvo, coco rallado, almendra picada, té matcha… volver al frigorífico hasta
la hora de servir.

31. CREMOSO DE CHOCOLATE

340g chocolate negro para fundir/postres

325g leche de almendras

85g dátiles sin hueso

Juntar en el vaso batidor la leche de almendras, los dátiles y el cacao previamente derretido en el
microondas, y batir hasta que quede una masa homogénea y con un poco de cuerpo. Poner en
los recipientes donde lo vamos a servir y guardar en nevera al menos 6h. Servir tal cual, decorado
con un poco de nata montada o fruta.

32. TARTA DE CHOCOLATE (SIN HORNO)

Base de la tarta.

280g almendras

40g cacao el polvo sin azúcar

1/2 cucharadita de sal

50g aceite de coco

Molde 20cm diametro.

Relleno.

340g chocolate negro para fundir/postres

325g leche de almendras

85g dátiles sin hueso

Poner todo los ingredientes en un procesador y triturar hasta que quede manejable con las
manos. Reserva un poco de la masa para la decoración y añade el resto en el molde y con ayuda
de las manos extender muy bien por el suelo y las paredes del molde. Guardar en nevera para
que endurezca mientras elaboramos el relleno.

Juntar en el vaso batidor la leche de almendras, los dátiles y el cacao previamente derretido en el
microondas, y batir hasta que quede una masa homogénea y con un poco de cuerpo. Añadir
sobre la base y encima poner la parte de la masa base reservada a modo de decoración, un
poco de grano, chips de chocolate algún fruto seco. guardar en nevera al menos 6h para que
quede con cuerpo y cremosa.

Si has llegado hasta éstas líneas ¡Muchas gracias!

La idea es que pueda ir compartiendo ebooks con vosotros. Los haré temáticos y por
temporadas, para que poco a poco os podáis hacer con un recetario saludable, que podréis
ir combinando a lo largo de todo el año. Os iré informando de todo a través de redes
sociales y el blog (@lasmariacocinillas) , para que si os resultan útiles y os gustan no os
perdáis ninguno. Para ello me encantaría que a través de mi e-mail o las redes sociales, me
envíes sugerencias sobre temáticas o posibles carencias en las que te gustaría tener una
ayuda, en forma de ebook.

En la tienda de mi blog : www.lasmariacocinillas.com ya tenéis disponibles un Ebook de


cremas de verduras para todo el año, uno de desayunos y meriendas saludables y dos más
gratuitos de fotografía para Instagram y de ideas de tostas saladas para las cenas en
familia.

Si queréis un recetario más variado, con más de 80 recetas, también tenéis disponible mi
libro, 360 GRADOS_recetas de cocina. Que está a la venta desde Noviembre 2016 y podéis
comprarlo (física u online) en en la web de la editorial www.raspabook.com , el corte ingles,
Casa del Libro, Fnac, Amazon y muchas librerías a lo largo de toda España.

Os dejo las redes sociales dónde podéis seguir cada día mis recetas:

.

BLOG: www.lasmariacocinillas.com

INSTAGRAM @lasmariacocinillas

MAIL: [email protected]
FACEBOOK https://www.facebook.com/lasmariacocinillas

TWITTER https://twitter.com/TereCocinillas

YOUTUBE https://www.youtube.com/user/LasMariaCocinillas

También podría gustarte