Trabajo Final Funciones de Excel
Trabajo Final Funciones de Excel
CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD
Y BIENESTAR
FACULTAD DE CIENCIA
MÉDICAS
TRABAJO AUTÓNOMO
FUNCIONES DE EXCEL
AUTORES:
ANTHONY SEBASTIÁN ARGUDO RUIZ.
ANTONIO ISMAEL GONZÁLEZ BRITO.
ÁNGEL RAFAEL LOJA CAJAMARCA.
MARÍA JOSÉ LOAIZA AGUILAR.
DOCENTE DE LA CÁTEDRA:
CÁTEDRA:
INFORMÁTCA II
CURSO:
DÉCIMO
PARALELO:
“C”
Excel es una hoja de cálculo que mayor utilizad tiene en el mundo ya que nos permite
analizar y procesar base de datos, a través de miles de funciones que nos permiten
facilitar el trabajo. Contiene desde operaciones simples matemáticas, como suma, resta
multiplicación y división, hasta operaciones mucho más complejas para organizar datos
y poder graficarlas [ CITATION Gar20 \l 12298 ].
Funciones Lógicas.
Las funciones lógicas de Excel nos permitirán realizar operaciones en donde se pueda
utilizar la toma de decisiones o el uso de valores lógicos, en base a un resultado de una
función, a partir de este resultado lógico, se decidirá si se ejecuta la función como
verdadera o falsa según sea la acción requerida [ CITATION Roc16 \l 12298 ].
FUNCION
SI
SINTAXIS:
EJEMPLOS:
PASOS:
3) Sele
c cion
a mos
la
celd
a que comprobaremos si es mayor o igual a cierto número o texto (En nuestro
ejemplo vamos a escoger un número), la misma que sería la prueba lógica =SI
(E4>=número o texto; (Leal, 2016)
VERDADERO
EJEMPLO:
PASOS:
3.) Sele
ccio
namos la celda que comprobaremos si es mayor o igual a cierto número o texto
(En nuestro ejemplo vamos a escoger un número), la misma que sería la prueba
lógica =SI (E5>=número o texto; (Mata, 2014)
4.) Col
oca
mos
entr
e
comillas la primera condición que sería el Valor Si Verdadero (en este caso
“LOS VALORES SON IGUALES”) =SI (E5>=número o texto; “Condición 1”;
(Mata, 2014)
FUNCION
FALSO
PASOS:
4.) Colocamos entre comillas la primera condición que sería el Valor Si Verdadero
(en este caso “LOS VALORES SON IGUALES”) =SI (E8>=número o texto;
“Condición 1”; (Cruz, 2020)
EJERCICIO #2
FUNCION
“Y”
PASO 1:
2)
2)
2)
2)
Nos dirigirnos a la barra de fórmulas y colocamos la función =SI (
3) S
e
l
eccionamos la celda que comprobaremos si es mayor o igual a cierto número o
texto (En nuestro ejemplo vamos a escoger un número), la misma que sería la
prueba lógica =SI (E16>=número o texto; (Yomayuza, 2020)
4) Colocamos entre comillas la primera condición que sería el Valor Si Verdadero
(en nuestro caso “Hipertermia”) =SI (G16>=número o texto; “Condición 1”;
(Yomayuza, 2020)
FUNCION
“O”
3) S
e
leccionamos la celda que comprobaremos si es mayor o igual a cierto número o
texto (En nuestro ejemplo vamos a escoger un número), la misma que sería la
prueba lógica =SI (E21>=número o texto;
(Alarcon, 2020)
4)
4)
4)
4)
4)
Colocamos entre comillas la primera condición que sería el Valor Si Verdadero (en
nuestro caso “Hipertermia”) =SI (G21>=número o texto; “Condición 1”;
(Alarcon, 2020)
FUNCION
SI. ERROR
Concepto
Sintaxis:
=SI.ERROR(valor;valor_si_error)
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
FUNCION
CONTAR.SI
Concepto: Nos ayuda a contar el número de celdas de un rango para que se cumpla
con el criterio establecido.
Sintaxis:
= CONTAR.SI(rangos-celda, selección-de-criterios)
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
NO
Concepto:
La función No nos ayuda a cambiar el valor lógico VERDADERO por el valor FALSO y
el FALSO por VERDADERO.
Sintaxis:
=NO (valor_lógico)
Ejemplo 1:
NOD
Concepto:
La función NOD nos ayuda a devolver el valor de error #N/A el cual representa que no
se tiene o no hay valor disponible.
Sintaxis:
NOD()
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
FUNCION
DERECHA
Concepto:
Nos sirve para que nos devuelva la última letra o la vez nos muestra la cantidad de
caracteres determinados de inicio a nos ayuda a contar desde el lado derecho
respectivamente de la cadena de texto .
Sintaxis:
=DERECHA(texto;[núm_de_caracteres])
Ejemplo 1:
Ejemplo 1:
LARGO
Concepto:
Sirve de utilidad para que nos devuelva el número de caracteres que se encuentra en
una cadena de texto.
Sintaxis:
=LARGO(texto)
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
1. Copiamos o ingresamos los datos al documento de Excel en la celda A1 de una
nueva hoja de cálculo de Excel.
2. Escogemos la celda que queremos e introducimos la formula =LARGO(
3. Seleccionamos la celda para que nos devuelva el número de los caracteres de
las celdas con nombres que tengan más de 5 letras como largo
4. Continuamos en la fórmula para que nos devuelva el número de los caracteres
de las celdas con nombres los que tengas más de 5 letras como corto
FUNCION
MAYUSC
Concepto: Convierte las letras en mayúsculas.[ CITATION Leo19 \l 3082 ]
Sintaxis: =MAYUSC(texto).[ CITATION Leo19 \l 3082 ]
Ejemplos:
Primer ejemplo
1. Hacer click en la celda donde se quiere insertar la función.
2. Luego colocamos la función y se selecciona la celda a utilizar.
Segundo ejemplo
1. Hacer click en la celda donde se quiere insertar la función.
2. Luego colocamos la función y se selecciona la celda a utilizar.
FUNCION
MINUSC
Concepto: Convierte las letras en minúsculas.[ CITATION Leo19 \l 3082 ]
Sintaxis: =MINUSC (texto).[ CITATION Leo19 \l 3082 ]
Ejemplos:
Primer ejemplo
1. Hacer click en la celda donde se quiere insertar la función.
2. Luego colocamos la función y se selecciona la celda a utilizar.
Segundo ejemplo
Segundo ejemplo
Segundo ejemplo
Son aquellas funciones que nos permiten concatenar los caracteres de una celda en
específico, así también como remover los espacios en placo de los caracteres de una
celda, hasta reemplazar cierta cantidad de caracteres por unos nuevos, ya que nos
permiten manipular las cadenas de texto de las celdas para obtener los resultados que
nosotros queramos [ CITATION Ano18 \l 12298 ].
FUNCION
IGUAL.
Concepto.
La función igual nos permite comparar dos cadenas de texto y regresar el valor como
verdadero cuando las funciones son exactamente iguales, caso contrario, se reportará
como falso si no lo son. [ CITATION Gar20 \l 12298 ].
Sintaxis.
1) Se debe ingresar los valores que se van utilizar en el Excel, en este caso números
Fig1. Autores
Fig. 2. Autores
4) Luego de haber colado tanto la función como los signos hacemos clic y
observamos que nos compara el contenido de las celdas.
Fig. 4. Autores
Ejemplo 2
1) Se debe ingresar los valores que se van utilizar en el Excel, en este caso letras
Fig. 5. Autores
Fig. 7. Autores
4) Luego de haber colado tanto la función como los signos hacemos clic y
observamos que nos compara el contenido de las celdas. Para que el resultado
sea verdadero al usar letras los dos valores deben cumplir los mismos términos, es
decir no diferencias mayúsculas de minúsculas.
Fig. 8. Autores.
FUNCION
VALOR
Concepto.
Es una función que nos permite convertir un valor de texto que representa un número
en un número.[ CITATION Gar20 \l 12298 ]
Sintaxis.
=VALOR(TEXTO).
Ejemplo 1.
Fig. 9. Autores.
2) Inserta la función valor más sustituir para convertir el texto en valor numérico.
3) Luego de haber colado tanto la función como los signos hacemos clic y
observamos que nos compara el contenido de las celdas.
Fig.
11. Autores.
Ejemplo 2.
2) Inserta la función izquierda y encontrar para extraer solo el valor numérico del
texto.
FUNCION
EXTRAER
Concepto.
Sintaxis.
Ejemplo 1.
1) Insertar los valores que van se van a realizar en las celdas. En este ejemplo se
requiere extraer las dos iniciales del nombre y la primera inicial del apellido.
Fig. 15. Autores.
2) Insertar la función extrae con las condiciones de los caracteres a extraer del primer
nombre
3) Insertar el símbolo concatenar para incluir una función extraer para incluir la inicial
del apellido.
Fig. 17. Autores.
4) Luego de haber colado tanto la función como los signos hacemos clic y
observamos que nos compara el contenido de las celdas.
Ejemplo 2.
1) Insertar los valores que van se van a realizar en las celdas. En este ejemplo se
requiere extraer las iniciales del nombre, el apellido y la inicial del segundo
apellido.
Fig. 19. Autores.
2) Insertar la función extrae con las condiciones de los caracteres a extraer del
primer nombre.
3) Insertar el símbolo concatenar para incluir una función extraer la letra del
segundo nombre, con ayuda de la función encontrar para identificar la ubicación
del carácter.
Fig. 21. Autores.
4) Insertar el símbolo concatenar para incluir una función extraer las letras del apellido,
con ayuda de la función izquierda sacar todos los caracteres desde esa posición, más
la función encontrar.
5) Finalmente, insertar el símbolo concatenar para incluir una función extraer la letra
del segundo apellido con ayuda de la función encontrar para identificar la posición
de los caracteres a extraer.
1(1), 18-18.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33810
https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2611
https://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office-
Excel-2010.pdf
http://www.jorgesanchez.net/
https://yoquieroaprobar.es/_pdf/82027.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23111/eBook
%20Excel%20B%C3%A1sico%20con%20correcciones%20%281%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://eltiotech.com/excel-practico-2019-365-pdf/
http://www.cece.org/Material-Teorico-Excel-2019.pdf
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/15-funciones-basicas-excel-
20200131-0076.html
modulos/funciones-logicas