0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Estrategia de Tareas Historia Mundial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Estrategia de Tareas Historia Mundial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Estrategia de tareas

Historia Universal
Tema I Imperialismo y Colonialismo
1. Investigación de conceptos y definiciones.
2. Reporte de lectura
3. Rutina de pensamiento en equipo.
4. Graficación de los cambios territoriales de las potenciales mundiales del periodo (digital)
5. Exposición en equipo sobre las causas que motivaron el colonialismo
6. Seminario sobre las consecuencias culturales del colonialismo.

Tema II Revolución Rusa y regímenes totalitarios


1. Investigación en equipos de conceptos fundamentales y definiciones.
2. Reporte de lectura
3. Línea del tiempo de la Revolución Rusa
4. Maqueta de hechos históricos de la Revolución Rusa
5. Exposición sobre los factores comunes entre la Revolución Rusa y la mexicana.
6. Redacción de una historia corta sobre la vida en algún país con régimen totalitario
7. Elaboración de una historieta sobre algún régimen totalitario en relación con los derechos
humanos.
8. Mapa conceptual de los factores comunes entre los distintos regímenes totalitarios
abordados.
9. Generación de una estrategia a nivel mundial para evitar los regímenes totalitarios ¿Qué
debería hacer la ONU? Estrategia: Design Thinking

Tema III. Guerras mundiales y Crisis del 29


1. Definición de conceptos y terminología clave.
2. Línea del tiempo con principales hechos de la Primera Guerra mundial
3. Identificación de causas de la Primera Guerra mundial: Mapa mental
4. Elaboración de un video a manera de noticiero en el que se narran los hechos de la
Primera Guerra Mundial simulando ser noticias.
5. Descripción de la Crisis conocida como la Gran Depresión.
6. Elaboración de un video del tipo “Draw my life” explicando las causas de la Gran
Depresión.
7. Ejemplificación de las causas de la Gran Depresión por medio de una miniteatralización.
8. Causas de la Segunda Guerra mundial, enumeración con imágenes.
9. Maqueta de alguna operación o batalla en la Segunda Guerra mundial con modelos
elaborados en impresión 3 D.
10. Elaboración de una línea del tiempo digital con los principales hechos y batallas de la
Segunda Guerra Mundial.
11. Exposición de una tabla comparativa que indique semejanzas y diferencias entre las
dos guerras mundiales.
12. Panel de discusión sobre los factores comunes entre las dos Guerras Mundiales, “¿Es
posible prever una Guerra”?

Tema IV. Guerra Fría.


1. Investigación documental sobre conceptos y términos clave.
2. Mapa mental con los conceptos clave de la Guerra Fría.
3. Mapa con las evoluciones de los países en los bloques de la Guerra Fría.
4. Línea del tiempo con los hechos relevantes del periodo conocido como Guerra Fría y la
participación de los principales países de cada bloque.
5. Exposiciones por equipo mencionando las participaciones de los países de cada bloque,
temas: Guerra de Corea, Guerra de Vietnam, Crisis de los misiles en Cuba y Muro de
Berlín.
6. Integración en un mapa mental de los sucesos expuestos por todos los compañeros.
7. Análisis de los factores que incidieron en los sucesos de la Guerra Fría.
8. Exposición sobre los principales puntos de la Guerra Fría
9. Panel ¿En qué se parece la tensión entre Trump y Corea del Norte con la Guerra Fría?

Bloque V Procesos históricos actuales


1. Marco conceptual.
2. Cuadro sinóptico relacionando conceptos.
3. Mapa mental que identifique causas y efectos de los conflictos.
Cada uno en orden y sobre los temas: Tensión en medio oriente; bloques políticos y
económicos; potencias emergentes y México.

También podría gustarte