NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
También pueden estar presentes sales
ÁREA Y ASIGNATURA: PERIODO: GRADO: OCTAVO GRUPO: D
BIOLOGIA TERCERO
SEDE: PRINCIPAL JORNADA: MATINAL DOCENTE: SANTIAGO CARDONA
FECHA DE INICIO: FECHA DE ENTREGA:
PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Comprende y explica los principios básicos que explican los
sistemas de control y equilibrio hormonal en el ser humano, así como también analizar el
funcionamiento del sistema inmune y linfático
PREGUNTA ESENCIAL: ¿Cómo son los estímulos y respuestas en el ser humano?
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CELULAR:
NUMERO DE CELULAR DOCENTE: 3013100010
E MAIL:
[email protected]DBA: Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y
muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.
COMPETENCIA: Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser
humano.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Explica el significado de la homeostasis como mecanismo por los
cuales los seres vivos mantienen su equilibrio interno, y que el sistema endocrino e inmune cumple
un papel fundamental en este proceso.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
Control y regulación
El sistema endocrino.
Las hormonas.
Sistema inmune y linfático.
Resistencia específica
METODOLOGÍA: Realización de guía pedagógica en casa
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Envió de guía pedagógica resuelta, envio de videos atraves
de WhatsApp.
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
TEMA : SISTEMA LINFATICO
¿Qué son el bazo y el sistema linfático?
El bazo se encuentra en la parte superior
izquierda del abdomen, debajo de la caja
torácica. Ayuda a proteger al cuerpo,
eliminando del torrente sanguíneo los
El bazo también ayuda a eliminar
glóbulos rojos viejos y otras sustancias
gérmenes. Contiene unos glóbulos blancos
extrañas (como los gérmenes).
llamados linfocitos y macrófagos. Estas
El bazo forma parte del sistema linfático,
células funcionan atacando y destruyendo
que es una extensa red de drenaje. Las
los gérmenes que contiene la sangre que
funciones del sistema linfático consisten en
pasa a través del bazo.
mantener los líquidos corporales en
equilibrio y defender al cuerpo de las
infecciones. Está compuesto por una red de El cuerpo también usa el bazo como un
vasos linfáticos que transportan linfa (un lugar donde almacenar sangre y hierro de
líquido transparente y acuoso que contiene cara al futuro.
proteínas, sales, glucosa y otras sustancias)
¿Qué hace el sistema linfático?
por todo el cuerpo.
Una de las principales funciones del
¿Qué hace el bazo?
sistema linfático consiste en recoger el
El bazo actúa como un filtro. Elimina las
líquido linfático sobrante de los tejidos
células viejas y lesionadas y ayuda a
corporales y devolverlo a la sangre. Es algo
controlar la cantidad de sangre y de células
fundamental porque el agua, las proteínas
sanguíneas que circulan por el cuerpo.
y otras sustancias se escapan
constantemente desde los diminutos
capilares sanguíneos a los tejidos
corporales circundantes. Si el sistema
linfático no drenara el exceso de líquido
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
linfático, ese líquido se acumularía en los tamaño ubicada cerca del lado derecho del
tejidos y los hincharía. cuello.
El sistema linfático también ayuda al
El sistema linfático es una red de cuerpo a defenderse de los gérmenes
conductos muy pequeños (o vasos) que (virus, bacterias y hongos), que causan
recogen y conducen el líquido linfático enfermedades. Los gérmenes se filtran en
procedente de todo el cuerpo. Las los ganglios linfáticos, unas pequeñas
principales partes de tejido linfático es masas de tejido ubicadas a lo largo de toda
encuentran en: la red de vasos linfáticos. Dentro de los
ganglios linfáticos, unos linfocitos llamados
la médula ósea "células T" (o linfocitos T) y "células B" (o
el bazo linfocitos B) ayudan al organismo a luchar
el timo contra las infecciones. Las células B
los ganglios linfáticos fabrican anticuerpos, unas proteínas
las amígdalas especiales que impiden que se propaguen
las infecciones, al atrapar y destruir los
El corazón, los pulmones, los intestinos, el gérmenes que las causan.
hígado y la piel también contienen tejido
linfático. La mayoría de nuestros ganglios linfáticos
forman agrupaciones en el cuello, las axilas
Los principales vasos linfáticos son: y la zona de la ingle. También hay ganglios
linfáticos a lo largo de las vías linfáticas del
El conducto torácico: empieza cerca de la pecho, el abdomen y la pelvis, donde filtran
parte inferior de la columna vertebral y la sangre.
recoge la linfa procedente de la pelvis, el
abdomen y la parte inferior del pecho. El Cuando una persona tiene una infección,
conducto torácico asciende por el pecho y los gérmenes se le acumulan en los
vacía la linfa a la sangre a través de una ganglios linfáticos. Si una persona tiene
vena de gran tamaño ubicada cerca del una infección en la garganta, los ganglios
lado izquierdo del cuello. linfáticos del cuello se le pueden inflamar.
El conducto linfático derecho: recoge la Por eso, los médicos comprueban si los
linfa del lado derecho del cuello, el pecho y ganglios linfáticos del cuello están
el brazo y la vacía en una vena de gran
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
inflamados cuando a un paciente le duele procedente de los tejidos de todo el
la garganta. Esto se llama linfadenopatía. organismo.
La linfa comienza como un líquido que se
difunde por las paredes de los capilares
(muy delgadas) hacia el espacio
El sistema linfático es una parte vital intercelular (espacio entre las células). La
del sistema inmunitario, junto con el timo, mayor parte del líquido se reabsorbe en
la médula ósea, el bazo, las amígdalas, el los capilares y el resto se vacía en el
apéndice y las placas de Peyer en el interior de los vasos linfáticos, que
intestino delgado. finalmente lo devuelven a las venas. La
El sistema linfático transporta líquidos a linfa también contiene muchas otras
lo largo de todo el cuerpo, del mismo sustancias, como
modo que lo hace el sistema venoso. El Proteínas, minerales, nutrientes y
sistema linfático está formado por otras sustancias, que proporcionan
Vasos linfáticos de paredes nutrición a los tejidos.
delgadas
Células dañadas, células cancerosas
Ganglios linfáticos y partículas extrañas (como
bacterias y virus) que pueden haber
Dos conductos colectores penetrado en los líquidos tisulares
Los vasos linfáticos, localizados por todo Los ganglios linfáticos son centros de
el cuerpo, son más grandes que los acumulación de linfa. Toda la linfa pasa
capilares sanguíneos (los vasos por los ganglios linfáticos, que están
sanguíneos más pequeños y que conectan situados estratégicamente y que filtran la
las arterias y las venas) y la mayoría de linfa depurándola de células lesionadas,
ellos son de menor tamaño que las venas células cancerosas y partículas extrañas.
más pequeñas. Casi todos los vasos Los ganglios linfáticos también contienen
linfáticos tienen válvulas similares a las glóbulos blancos especializados (por
de las venas para que la linfa, que se ejemplo, linfocitos y macrófagos)
puede coagular, circule en un único diseñados para englobar y destruir células
sentido (hacia el corazón). Los vasos dañadas, células cancerosas,
linfáticos drenan un líquido llamado linfa microorganismos infecciosos y partículas
extrañas. Así pues, las funciones
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
principales del sistema linfático son Es la porción líquida de la sangre y
el principal componente, conforma
eliminar del organismo las células
el 55% de la sangre humana.
dañadas y ofrecer protección contra la
Es más denso que el agua, tiene un
diseminación de las infecciones y del
gusto salado y su color es
cáncer. amarillento traslúcido.
¿Cuáles son los componentes de la
Su composición es compleja. La
sangre? mayor parte es agua y el resto es
una mezcla de iones, nutrientes,
desechos y proteínas plasmáticas,
entre las que están el fibrinógeno y
las globulinas.
La sangre es una mezcla de líquido y
células que circula por los vasos
sanguíneos del sistema circulatorio. La
parte líquida es el plasma, y las células son
los glóbulos rojos responsables de
transportar oxígeno y dióxido de carbono,
los glóbulos blancos que forman parte del
sistema inmunitario, y las plaquetas, Glóbulos rojos
responsables de la coagulación sanguínea.
También conocidos como
eritrocitos o hematíes, son las
células más numerosas de la
sangre.
Su función es transportar oxígeno
gracias a la hemoglobina, proteína
que da el color rojo característico
de la sangre.
Transportan el oxígeno a los tejidos
Plasma corporales y lo intercambian por
dióxido de carbono, que es
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
transportado a los pulmones para Monocitos
su eliminación.
Linfocitos
Células T
Células B
Células NK
Glóbulos blancos
Plaquetas
También llamados leucocitos, se
encuentran tanto en la sangre Son las células sanguíneas más
como en los tejidos linfáticos. pequeñas.
Son menos numerosos que los Ayudan a cicatrizar las heridas
glóbulos rojos. interviniendo en la formación de
coágulos sanguíneos y en la
Son células que forman parte del
reparación de vasos sanguíneos.
sistema inmunitario del cuerpo y
cuya función principal es combatir Se aglutinan donde se está
infecciones, y otras enfermedades. produciendo el sangrado para
formar el tapón plaquetario que
Su número aumenta en caso de
sellará el vaso sanguíneo dañado.
infección para mejorar las
Al mismo tiempo liberan sustancias
defensas.
que favorecen la coagulación.
Ayudan a curar heridas ingiriendo
Si el tapón no detiene la
células muertas, restos de tejido y
hemorragia, intervienen los
glóbulos rojos dañados.
factores de coagulación.
Existen varios tipos de glóbulo
Son imprescindibles para evitar
blanco:
hemorragias.
Granulocitos:
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
El sistema inmunitario es el sistema de
Trastornos del sistema linfático
defensa del cuerpo contra las infecciones.
Es posible que el sistema linfático no El sistema inmunitario ataca a gérmenes
pueda realizar su función de forma invasores y nos ayuda a mantenernos
adecuada como consecuencia de sanos.
Un bloqueo (obstrucción): una
¿De qué partes consta el sistema
obstrucción en el sistema linfático inmunitario?
provoca una acumulación de líquido Muchas células y órganos colaboran entre
(linfedema). La obstrucción puede sí para proteger al cuerpo. Los glóbulos
estar provocada por la presencia de blancos, también conocidos
tejido cicatrizal (desarrollada como leucocitos, desempeñan un papel
cuando los vasos o los nódulos importante en el sistema inmunitario.
linfáticos están dañados o se Hay un tipo de glóbulos blancos,
eliminan mediante una llamados fagocitos, que devoran a los
intervención quirúrgica organismos invasores. Otro tipo de
Una infección: la infección puede glóbulos blancos, llamados linfocitos,
causar la hinchazón de los ganglios ayudan al cuerpo a reconocer a los
linfáticos, ya que están inflamados.
invasores y a destruirlos.
A veces los propios ganglios
Un tipo de fagocitos son los neutrófilos,
linfáticos pueden infectarse
que luchan contra las bacterias. Si a un
(linfadenitis) con microorganismos
médico le preocupa que alguien tenga una
que se propagan a través del
infección bacteriana, lo más probable es
sistema linfático desde el lugar
que le pida un análisis de sangre para
original de la infección.
saber si tiene una cantidad muy elevada de
Un cáncer: los tumores pueden neutrófilos. Hay otros tipos de fagocitos
bloquear los conductos linfáticos o que desempeñan sus propias funciones
pueden viajar (metástasis) a los para asegurarse de que el cuerpo responde
ganglios linfáticos cercanos a un
tumor, lo que interfiere con el flujo adecuadamente a los gérmenes invasores.
de líquido linfático a través del Los dos tipos de linfocitos son
ganglio los linfocitos B y los linfocitos T. Los
linfocitos se fabrican en la médula ósea y
sistema inmunitario
permanecen allí y maduran hasta
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
convertirse en linfocitos B, o bien se enfermedades. Una vacuna introduce en el
desplazan hasta la glándula del timo y cuerpo el antígeno de una forma que no
maduran hasta convertirse en linfocitos T. hace que la persona vacunada enferme.
Los linfocitos B vienen a ser el sistema de Pero permite que el cuerpo fabrique
inteligencia militar del cuerpo: detectan a anticuerpos que la protegerán de futuros
los invasores y los inmovilizan. Los ataques por parte del germen causante de
linfocitos T actúan como si fueran esa enfermedad.
soldados: destruyen a los invasores que ha
detectado el sistema de inteligencia. Aunque los anticuerpos pueden reconocer
un antígeno e inmovilizarlo, no lo pueden
¿Cómo funciona el sistema inmunitario?
destruir sin ayuda. Esa es función de los
Cuando el cuerpo detecta sustancias linfocitos T. Estas células se encargan de
extrañas que lo invaden (llamadas destruir a los antígenos que han sido
“antígenos”), el sistema inmunitario identificados e inmovilizados por los
trabaja para reconocerlas y eliminarlas. anticuerpos o a aquellas células que se han
infectado o que han cambiado por algún
motivo. (Algunos de los linfocitos T se
Los linfocitos B se encargan de fabricar
llaman "células asesinas" o "células k" [del
anticuerpos. Se trata de unas proteínas
inglés; killer = asesino]). Los linfocitos T
especializadas que localizan e inmovilizan
también ayudan a indicar a otras células
a antígenos específicos. Los anticuerpos
(como los fagocitos) que desempeñen su
siguen existiendo en el cuerpo de una
función.
persona. Por lo tanto, si el sistema
inmunitario se vuelve a encontrar con ese
antígeno, dispondrá de anticuerpos para Los anticuerpos también pueden:
que desempeñen su función. Por eso,
cuando una persona contrae determinada neutralizar toxinas (sustancias venenosas
o perjudiciales) fabricadas por distintos
enfermedad, como la varicela, lo más
organismos.
habitual es que no vuelva a contraer esa
activar un grupo de proteínas
enfermedad.
llamadas complemento que también
forman parte del sistema
Esto también explica que las vacunas
sirvan para prevenir algunas
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
inmunitario. El sistema del complemento El sistema inmunitario tarda un tiempo en
ayuda a destruir bacterias, virus y células desarrollarse y necesita la ayuda de
infectadas. las vacunas. Haciendo que le pongan a su
hijo las vacunas recomendadas cuando le
Todas estas células especializadas y partes
toque, ayudará a mantenerlo lo más sano
del sistema inmunitario ofrecen al cuerpo
posible.
protección contra las enfermedades. Esta
protección se llama inmunidad.Los seres
PAI.
humanos tienen tres tipos de inmunidad:
El Programa Ampliado de Inmunizaciones
la innata, la adaptativa y la pasiva.
(PAI) es una acción conjunta de las
naciones del mundo y de organismos
La inmunidad innata: todo el mundo nace
internacionales interesados en apoyar
con una inmunidad innata (o natural), un
acciones tendientes a lograr coberturas
tipo de protección general. Por ejemplo, la
universales de vacunación, con el fin de
piel actúa como una barrera para impedir
disminuir las tasas de mortalidad y
que los gérmenes entren en el cuerpo. Y el
morbilidad causadas por las
sistema inmunitario sabe reconocer
enfermedades
cuándo ciertos invasores pueden ser
Las principales enfermedades contra
peligrosos. las que protegen las vacunas gratuitas
La inmunidad adaptativa: la inmunidad CVBNM del PAI para todos los
adaptativa (o activa) se desarrolla a lo colombianos son:
largo de la vida de una persona. La Tuberculosis.
inmunidad adaptativa se desarrolla cuando Hepatitis B.
la gente se va exponiendo a enfermedades Tétanos.
o se inmuniza a ellas a través de las Tos ferina.
vacunas. Rotavirus (diarreas)
La inmunidad pasiva: la inmunidad Influenza.
pasiva es un tipo de protección "prestada" Sarampión, rubeola y parotiditis
de una fuente externa y es de breve
duración. Por ejemplo, los anticuerpos que
contiene la leche materna proporcionan al
bebé una inmunidad de carácter temporal
contra las enfermedades a que se había
expuesto su madre.
NUSERO
El Porvenir – San Antero - Córdoba
GUIA PEDAGOGICA No 1 TERCER PERIODO
BIOLOGIA GRADO OCTAVO D
HOJA DE ACTIVIDADES
NOMBRE ESTUDIANTE : GRADO :
RESOLVER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. Qué fluidos corporales tienen los organismos?
2. Cúal es la composición de la sangre?
3. Cuáles son las funciones del sistema linfático? Pegar el sistema linfático.
4. Qué función tienen los siguientes órganos:
Bazo
El Timo
Las amígdalas.
5. Cuáles son las funciones del sistema inmune?
6. Qué es resistencia especifica.
7. Qué sucedería si el cuerpo no tuviera sistema inmune.
8. Qué es un antígeno, qué son anticuerpos?
9. Qúe función cumplen los linfocitos T?
10. Porqué se producen las alergias?
11. Por qué se producen las inflamaciones?
12. Qué cuidados debemos tener con el sistema inmune?
13. A qué se llama agentes patógenos?
14. Qué son las vacunas?
15. En que consiste el PAI y como es su esquema en Colombia?
16. Dibujar o pegar el esquema de vacunación en Colombia.
17. Qué características tiene la Lepra,
por qué hay tantas historias
alrededor de su contagio.
18. Cuáles son las barreras primarias,
secundarias y terciarias de defensa
del cuerpo humano.
19. ACTIVIDAD DE VIDEO
Graba tu video explicando cada
una de las vacunas usadas para
combatir el covid 19, utiliza en tu
video los elementos de protección.