0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Neuronas Espejo y Rehabilitación Motora

Este documento describe la organización cortical del movimiento y el papel del sistema de neuronas espejo, con implicaciones para la rehabilitación. Explica que la organización motora involucra estructuras que integran información sensorial y motora para producir acciones, y que el sistema de neuronas espejo permite comprender funciones cognitivas como la observación y la imitación en relación con el movimiento y su aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Neuronas Espejo y Rehabilitación Motora

Este documento describe la organización cortical del movimiento y el papel del sistema de neuronas espejo, con implicaciones para la rehabilitación. Explica que la organización motora involucra estructuras que integran información sensorial y motora para producir acciones, y que el sistema de neuronas espejo permite comprender funciones cognitivas como la observación y la imitación en relación con el movimiento y su aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Organización motora del córtex cerebral y el papel del sistema de las neuronas espejo.

Repercusiones clínicas para la rehabilitación

La representación cortical del movimiento proviene de Penfield et mitad del siglo XX. Identificaron
una representación somatotópica área del cuerpo con un área específica del SNC. única de las
diferentes partes del cuerpo y organización del movimiento seguía un orden secuencial.

La organización del movimiento requiere la activación de varias estructuras que trabajan en


paralelo para integrar informaciones sensoriales y motoras, transformándolas en acciones
motoras.

Rizzolatti y Sinigaglia a inicios de la década de 1990. Lo anatomo funcional del sistema motor se
ve incrementada con la contribución de los sistemas de «neuronas espejo» (SNE)

Que permite comprender la implicación de funciones cognitivas como la observación,


imitación e imagen de la acción en relación con los movimientos y su aprendizaje.

El objetivo de este trabajo es: la organización cortical del movimiento. Repercusión clínica que
puede derivarse de la organización motora y su relación con las funciones cognitivas como
posibles instrumentos de acción terapéutica en la recuperación del movimiento.

Desarrollo

Aportaciones al conocimiento de la organización anatomofuncional


Sistema de neuronas espejo

El descubrimiento de las neuronas espejo (NE) plantea aspectos relacionados con la organización
motora como la empatía y la comprensión de las acciones y las motivaciones de los otros.

El grupo de Parma descubrió las NE mientras registraban la actividad neuronal en el área F5 del
mono (córtex premotor).

Más adelante, encontraron la misma actividad en el córtex parietal inferior. Con técnicas
neurofisiológicas no invasivas se han demostrado en el hombre los SNE. Estas neuronas forman una
red que se activa tanto cuando la acción es realizada por uno mismo como cuando se observa la
acción efectuada por otra persona.

La resonancia magnética funcional ha permitido localizar e identificar las áreas y circuitos que
sustentan el SNE:

-El SNE parietofrontal, constituido por amplias zonas de corteza premotora, del lóbulo parietal
inferior y la parte posterior del área de Broca. Está involucrado en el reconocimiento del
comportamiento voluntario a través de los circuitos parietofrontales, que permiten el procesamiento
en paralelo y recíproco de las informaciones necesarias para la planificación y la ejecución de
acciones.

-El SNE límbico está constituido básicamente por la región de la ínsula y por la circunvolución
cingulada anterior. Este sistema es el responsable del reconocimiento del comportamiento afectivo
y emocional.

El papel de las neuronas espejo en la acción

Consecuencias clínicas

Conclusiones:

Los conocimientos actuales sobre la organización motora constatan que la información sensorial y
motora tiene en los circuitos parietofrontales un sustrato neural común que permite crear un sistema
motor que incluya funciones más cognitivas como son la percepción, imitación, compresión entre
otras.

La organización compleja permitirá una mayor recuperación de las funciones, en el caso de daño en
el sistema nervioso, o bien un mayor aprendizaje de patrones motores en el sujeto sano.

La observación, la imitación y la imagen de la acción son funciones cognitivas que representan una
forma de acceder y actuar en el sistema motor sin la necesidad de ejecutar la acción, por lo tanto
estas son acciones perceptivas y cognitivas que no implican la actividad motora del paciente, pero si
generan experiencias y flujos de información aferentes similares a las que se producirían al realizar
el movimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=cVxUm_bUVAw

https://www.youtube.com/watch?v=8gDhNMm0xGw

https://www.youtube.com/watch?v=o4PHuVCzeGY

https://www.youtube.com/watch?v=nkJIyeZajJg

También podría gustarte