UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO Y MARCA: CASO STARBUCKS
CURSO:
MARKETING
INTEGRANTES:
Anahua Cormilluni, Yonatan Menly
Cabrera Pino, Mauricio
Chambi Velasquez, Lizeth
Chura, Renzo Alexander
Del Carpio Flores, Sergio Jesús
Samo Ccama, Rosmery
Walker Lanchipa, Juan Andre
CICLO:
3ER CICLO
DOCENTE:
Mg. Shirley Yauri
TACNA – PERU
2021
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
HISTORIA...................................................................................................................................5
CAPÍTULO I...............................................................................................................................6
I. ANÁLISIS DE LA EMPRESA............................................................................................7
1.1. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO.................................................................................7
1.2. CREACION DE LA MARCA......................................................................................7
1.3. ENVASE......................................................................................................................7
1.4. ETIQUETA..................................................................................................................7
1.5. LOGOS........................................................................................................................7
1.6. SERVICIO DE APOYO AL PRODUCTO..................................................................7
CAPITULO II..............................................................................................................................7
II. LINEA DE PRODUCTOS...................................................................................................8
2.1. TOMA DE DECISIONES............................................................................................8
2.2. PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO........................................................................8
2.3. PLAN DE MARKETING............................................................................................8
2.3.1. ESTRATEGIA DE LAS 4P:.................................................................................8
2.3.1.1. PRODUCTO.....................................................................................................9
2.3.1.2. PRECIO............................................................................................................9
2.3.1.3. PROMOCIÓN..................................................................................................9
2.3.1.4. PLAZA.............................................................................................................9
CONCLUSIONES.......................................................................................................................9
REFERENCIAS.........................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN
HISTORIA
En el año 1971 abrió la primera tienda de Sturbucks, y así continúa siendo hoy.En aquel
entonces, la empresa era una sola tienda en Pike Place Market, un mercado histórico de
Seattle. Desde su estrecho escaparate, Starbucks ofrecía algunos de los mejores cafés en
grano recién tostados del mundo. El nombre, inspirado por la novela Moby Dick,
evocaba el romanticismo de alta mar y la tradición marítima de los primeros
comerciantes de café.
En 1982, Howard Schultz (presidente y CEO de Starbucks) entró por primera vez en
una tienda Starbucks. Desde que tomó su primera taza de Sumatra, se sintió atraído por
Starbucks: un año después se incorporó a la empresa.
Un año más tarde, en 1983, Howard viajó a Italia y quedó cautivado por las cafeterías
italianas y el romanticismo de la experiencia de tomar un café. Tuvo la visión de llevar
la tradición de la cafetería italiana a los Estados Unidos. Un lugar donde conversar y
sentirse parte de la comunidad. Un tercer lugar, entre el trabajo y el hogar. Se marchó de
Starbucks durante un tiempo para poner en marcha sus propias cafeterías Il Giornale.
Pero regresó en agosto de 1987 y compró Starbucks con ayuda de otros inversores
locales.
Desde el principio, Starbucks se propuso ser una empresa diferente. Una empresa donde
no solo se honrase al café y a su rica tradición, sino donde, también, se crease una
sensación de conexión.
Nuestra misión: inspirar y nutrir el espíritu humano. Una persona, una taza de café y
una comunidad a la vez.
En la actualidad, con más de 15 000 tiendas en 50 países, Starbucks es el principal
tostador y minorista de especialidades de café del mundo. Y con cada taza intentamos
hacer realidad tanto nuestra herencia como una experiencia excepcional.
CAPÍTULO I
I. ANÁLISIS DE LA EMPRESA
I.1. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO
I.2. CREACION DE LA MARCA
I.3. ENVASE
I.4. ETIQUETA
I.5. LOGOS
I.6. SERVICIO DE APOYO AL PRODUCTO
CAPITULO II
II. LINEA DE PRODUCTOS
II.1. TOMA DE DECISIONES
Históricamente, el concepto de marca había venido dado por el negocio de las
cafeterías, no solo significaba café, sino también un lugar, una experiencia para el
consumidor.
Posteriormente, Starbucks quería desarrollar su marca, pasando de ser solo el lugar
preferido para adquirir café, para convertirse en la marca de consumo preferido.
Starbucks, tiene como objetivo ser la marca más conocida y respetada a nivel mundial.
Para alcanzar esta meta, la compañía planea continuar su rápida expansión de tiendas y
proseguir con el crecimiento de la marca a través de la introducción de nuevos
productos y el descubrimiento de nuevos canales de distribución.
II.2. PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO
El objetivo de esta estrategia es posicionar a Starbucks como un proveedor de cafés
finos en un mercado de distribución automática, proporcionando a sus clientes una
experiencia enriquecedora a través de una taza de café de calidad. Aunque el gran
objetivo principal de esta estrategia es crear cultura del café en los estudiantes
universitarios que son grandes consumidores de este y que llegaran hacer futuros
profesionales con una cultura inserta de café y de nuestra experiencia. El plan
estratégico propuesto para Starbucks consiste en complementar su plan de expansión en
máquinas expendedoras de café con más de año y medio en tiendas de Estados unidos y
Canadá.
II.3. PLAN DE MARKETING
II.3.1. ESTRATEGIA DE LAS 4P:
II.3.1.1. PRODUCTO
Mezcla de productos: Starbucks cuenta con dos grupos de productos: bebidas y
alimentos. Dentro del grupo de bebidas hay tres tipos el espresso, opciones
refrescantes y alternativas de café. Los productos buscan que sean
suficientemente diferenciados para que se destaquen de otros productos de la
competencia.
II.3.1.2. PRECIO
Los precios son sumamente altos, ya que el cliente está dispuesto a pagar el
precio de cualquier producto.
II.3.1.3. PROMOCIÓN
En base a la promoción Starbucks no realiza publicidad por qué no la necesita, lo
que ellos venden es el servicio, es decir hacen sentir al cliente en un lugar
distinto al de su hogar u oficina. Aunque cabe destacar que si promocionan su
variedad de productos por medio de páginas web y locales.
II.3.1.4. PLAZA
La accesibilidad al producto para los clientes es flexible, Starbucks en cada uno
de sus locales cuenta con la totalidad de sus productos, en este sentido tiene
mucha confianza en sus clientes, ya que sus productos están expuestos en sus
locales. Para sus productos utilizan venta directa, a través de sus tiendas, sin
ningún otro distribuidor externo.
CONCLUSIONES
Starbucks es una empresa muy importante hoy en la actualidad a nivel mundial, ya que
la innovación y diversificación de sus productos y servicios han sido una pieza
fundamental de su éxito, así mismo se puede decir que una empresa puede darle un
valor esencial al producto que lleva mucho tiempo en el mercado como lo es el café. Sin
embargo, sus locales están diseñados para crear un ambiente relajante, en la cual los
clientes pueden disfrutar y tomar un café de los mejores del mundo y diferentes
opciones para satisfacer sus necesidades. Es decir, Starbucks en realidad busca el
bienestar y tranquilidad de sus clientes. Asimismo, esta empresa siempre busca estar
posicionada en el mercado, ya que existen diversas sucursales de café establecidas en
distintos lugares de todo el mundo, para que el cliente al pasar por cualquier lugar de la
ciudad con la intención de tomar un café siempre que se encuentre con el
establecimiento de café Starbucks.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA