0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas4 páginas

Guía de Contabilidad para Grado 9º

El documento presenta 13 ejercicios de aplicación sobre la partida doble para registrar diferentes tipos de operaciones mercantiles como ventas, compras, préstamos, aportes de capital y gastos. Se explica el procedimiento para determinar las cuentas débito y crédito según la naturaleza de cada transacción y el Plan Único de Cuentas. Los ejercicios incluyen asientos simples y compuestos para practicar el registro contable correcto de las operaciones.

Cargado por

Aljhoal Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas4 páginas

Guía de Contabilidad para Grado 9º

El documento presenta 13 ejercicios de aplicación sobre la partida doble para registrar diferentes tipos de operaciones mercantiles como ventas, compras, préstamos, aportes de capital y gastos. Se explica el procedimiento para determinar las cuentas débito y crédito según la naturaleza de cada transacción y el Plan Único de Cuentas. Los ejercicios incluyen asientos simples y compuestos para practicar el registro contable correcto de las operaciones.

Cargado por

Aljhoal Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL DE SABANAGRANDE

Las Instituciones Educativas No 1 Francisco Cartusciello No.2.Policarpa Salavarrieta, No.3. María


Auxiliadora, No.4. Santa Rita de Cascia. Integraron al Colegio de Bachillerato Técnico Comercial de
Sabanagrande.
Decreto 00916 del 22 de Octubre de 2002 Ley 115 de 1994 y ley 715 de 2002
Licencia de Funcionamiento. Resolución No.03832 de noviembre 24 de 2003
REGISTRO EDUCATIVO – SABANAGRANDE-ATLANTICO
GUIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA: “ESCUELA EN CASA”
Área: COMERCIALES_ CONTABILIDAD

Salvador Fonseca B Grado: 9 [email protected] 3007766631


A,B,C,D,E,F
Tiempo: Semana N° 1 y 2 Desde: 1 Febrero Hasta: 12 de Febrero

Fecha De Entrega: 15 de Febrero

TEMA: La partida Doble (Ejercicios de aplicación)


OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Registrar las operaciones en los comprobantes y libros de contabilidad

¿QUE VOY A APRENDER?


Asientos contables.
Es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad. Existen
dos tipos de asiento:
1)Asiento simple: cuando solo se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y aun crédito.
2)Asientos compuestos: cuando en el registro se afectan más de dos (2) cuentas, puede ser una cuenta deudora y
una acreedora, o dos o más cuentas deudoras y una acreedora.
Procedimiento para registrar las operaciones mercantiles.
Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad se cambia el esquema de las
cuentas “T” por los asientos de diarios en forma horizontal
Determinar las cuentas que se debitan y las que se acreditan
Según el Plan Único De Cuentas (P.U.C.) debe identificarse el grupo de la cuenta a la que pertenece y recordar sus
movimientos, teniendo presente sus aumentos o disminuciones, luego se procede a debitar o acreditar cada una.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Ejemplo de Asiento simple: se compra de contado con cheque un teléfono para uso de la empresa
por $350.000
Código Cuenta Debe Haber
1528 Equipo de computación 350.000
1110 Banco 350.000
Ejemplo de Asiento compuesto: Venta de mercancía por $950.000. Se recibe $300.000 de contado y el saldo a
crédito.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 300.000
1305 Clientes 650.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor 950.000

Ejercicio de aplicación
1)Venta de mercancía de contado.
Venta de mercancía de contado por $2’500.000. ¿Qué se vende? Mercancía  4135 comercio al por mayor y menor
¿Cómo se vende? De contado  1105 caja

Código Cuenta Debe Haber


1105 Caja 2’500.000
4135 Comercio al x mayor y al x menor 2.500.000
2)Consignación o depósito en entidades financieras.

se consigna en el banco de comercio por $1’000.000.


¿Dónde se consigna? En el banco  1110¿De dónde sale el dinero? De la empresa  1105 Caja

Código Cuenta Debe Haber


1110 Banco 1’000.000
1105 Caja 1’000.000
3)Compra de mercancía de contado.
Compra de mercancía de contado por $800.000, valor cancelado con cheque del banco de comercio.
¿Qué se compra? Mercancía  6205 mercancía ¿Cómo se compra? De contado con cheque  1110 banco
Código Cuenta Debe Haber
6205 De mercancía 800.000
1110 Banco 800.000
4) Compra de mercancía a crédito
Se compra mercancía por $3.900.000, se cancelan a crédito.
¿Qué se compra? Mercancía 6205 de mercancía. ¿Cómo se compra? a crédito  2205 nacionales.
Código Cuenta Debe Haber
6205 De mercancía 3.900.000
2205 Nacionales 3.900.000
5)Venta de mercancía a crédito.
Venta de mercancía a crédito por $2’500.000
¿Qué vende la empresa? Mercancía  4135 compras al por mayor y al por menor. ¿Y cómo se vende? A crédito 
1305 clientes.
Código Cuenta Debe Haber
1305 Clientes 2’5000.000
4135 Comercio al x mayor y al x menor 2’500.000
6)Compra a crédito y activos diferentes de mercancía.
Compra a crédito muebles para oficina por $ 2.600.000
¿Qué se compra? Muebles para oficina  1524 equipo de oficina. ¿Cómo se compra? A crédito  2205 nacionales.
Código Cuenta Debe Haber
1524 Equipo de oficina 2.600.000
2905 Nacionales 2.600.000

7) Préstamos concedidos por la empresa.


La empresa concede un préstamo a un empleado con cheque por $3.250.000
¿Qué tipo de deuda es? Deuda a favor de la empresa por préstamo a un empleado  1365 cuenta por cobrar a
trabajadores. ¿Cómo se entrega el valor prestado?  1110 Banco
Código Cuenta Debe Haber
1365 Cuenta x cobrar a trabajadores 3.250.000
1110 Banco 3.250.000
8)Prestamos recibidos por la empresa.
La empresa obtiene un préstamo del banco de comercio $ 13’000.000 lo consigna en la cuenta corriente.
¿Qué tipo de deuda es? Deuda a cargo de la empresa por préstamo bancario  2105 bancos nacionales.
¿Cómo se recibe el valor del préstamo? Consignado en la cuenta corriente de la empresa  1110 banco.
Código Cuenta Debe Haber
1110 Banco 13’000.000
21050 Bancos nacionales 13’000.000

9)Abonos de clientes.
Un cliente abona $7.450.000 a la deuda por venta de mercancía a crédito, gira un cheque a favor de la empresa.
¿Qué tipo de deuda es? Deuda a favor por venta de mercancía  1305 clientes.
¿Cómo se recibe el pago? Con cheque a favor de la empresa  1105 caja.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 7.450.000
1305 Cliente 7.450.000

10) Abonos a obligaciones bancarias.


La empresa gira un cheque $10’000.000 al banco de comercio como abono a su deuda.
¿Qué tipo de deuda es? Deuda a cargo por préstamos bancarios  2105 Bancos nacionales. ¿Cómo se hace el
abono? Con cheque  1110 Banco
Código Cuenta Debe Haber
2105 Bancos nacionales 10’000.000
1110 Bancos 10’000.000
11) Abono a proveedores.
La empresa gira un cheque de $3.700.000 a un proveedor por concepto de abono a deuda por mercancía.
¿Qué tipo de deuda es? Deuda en contra por mercancía  2205 nacionales ¿Cómo se hace el abono? La empresa
gira un cheque  1110 banco
Código Cuenta Debe Haber
2205 Nacionales 3.700.000
1110 Banco 3.700.000

12)Aportes de capital.
Para iniciar una empresa un socio aporta $10.500.000 con cheque, y otro socio aporta $20’000.000 representado en
un terreno.
¿Qué tipo de aporte hace el primer socio? Efectivo  1105 caja.
¿Qué tipo de aporte hace el segundo socio? Terreno 1504 terreno.
Código Cuenta Debe Haber
1105 Caja 10’500.000
1504 Terrenos 20’000.000
3115 Aporte social 30.500.000
13) Gastos.
La empresa gira un cheque por $2.250.000 por concepto de arrendamiento de oficina por un mes.
¿Cuál es el concepto de pago? Gasto de arrendamiento  5100 arrendamiento.
¿Cómo se paga? Con cheque  1110 banco.
Código Cuenta Debe Haber
5120 Arrendamientos 2.250.000
1110 Bancos 2.250.000

14) Compra de Mercancía


La empresa compra un vehículo por $45.000,000, cancela $15.000.000 de contado con cheque y el resto a crédito.
Código Cuenta Debe Haber
1540 Flota y equipo de transporte 45.000.000
1110 Banco 15.000.000
2205 Nacionales 30.000.000
15) Venta de mercancía.
Se vende mercancía por $19.000.000, cancela la mitad de contado y el resto a crédito
Código Cuenta Debe Haber
4135 Comercio al por mayor y al por menor 19.000.000
1105 caja 9.500.000
1305 clientes 9.500.000

PRACTICO LO QUE APRENDI DESDE MI ENTORNO


Teniendo en cuenta la información presentada anteriormente desarrolla los ejercicios de aplicación en los asientos
simples y compuestos

Taller # 1
1)Realiza los asientos contables de las siguientes operaciones comerciales.
Se consigna en el banco popular la suma de $12’000.000.
2)La empresa concede un préstamo a un empleado por $ 9.120.000 con cheque
3)La empresa gira un cheque por $2.500.000 por concepto de arrendamiento de la oficina por u
4)Para iniciar una empresa un socio aporta $15.000.000 con cheque, otro socio aporta $35.000.000 representados en
un terreno
5)La empresa cancela $10.000.000 de la obligación que tenía con el banco Bogotá
6) Se compra mercancía a crédito $8’500.000
7)Se vende mercancía de contado por $ 9.000.000
8/) Se compra mercancía de contado por $5’950.000, valor cancelado con cheque.
9)Se compra un computador para uso de la oficina por $2’950.000, se cancela con cheque.
10)Se vende mercancía a crédito por $6’800.000.
11)Se compra a crédito muebles para la oficina por $7.500.000
12) Se vende un vehículo por $35.000.000 a crédito
¿QUE APRENDI?
Junto con tus padres, familiares o acudiente analiza las siguientes preguntas relacionadas con
los temas vistos y la situación actual que estamos viviendo en el país.

 ¿Diferencias cuando el asiento es simple o es compuesto?

¿Manejas bien los asientos simples y compuestos en los ejercicios?

¿Cuál es el procedimiento pare debitar o acreditar una cuenta?

¿Lees atentamente las guías recibidas?

¿Las guías son de fácil manejo?

¿Realizo preguntas sobre lo que no entiendo?

AJUSTES RAZONABLES
propuesta de flexibilización para estudiantes en condición de discapacidad
No aplica
BIBLIOGRAFIA
Incluir referencias bibliográficas según normas APA
Pérez María, (2.017) CONTABILIDAD PARA APRENDICES, Barranquilla Colombia, Sibila Editores.
Gudiño Emma Lucia et.al, (2,008) CONTABILIDAD 2.000, Colombia, MC GRAW HILL.

También podría gustarte