Conceptos básicos sobre proyectos.
Todos los contenidos de un proyectos tienen o llevan un
orden. Aquí te explico detalladamente cada elemento.
1.Antecedentes:
Esta sección se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre
el particular?”, o lo que es lo mismo, se trata de la revisión de
investigaciones previas relacionadas de manera directa o indirecta
con la investigación planteada.
No confundir lo anteriormente expresado con un error que se
comete con suma frecuencia: realizar una descripción histórica del
problema a estudiar.
2. Diagnóstico:
Es necesario realizar un diagnóstico de la situación
actual (de una empresa, departamento, comunidad, entre
otros). Resulta necesario entender que el problema o
situación a ser investigada no está aislada; por el contrario
siempre guarda relación con circunstancias colindantes
que, en la mayoría de los casos, lo determinan.
Es indispensable: determinar las posibles causas
que producen el problema o situación; expresar las
posibles consecuencias que puedan derivar del problema,
consecuencias estas que deben ser minimizadas o
eliminadas como resultado de la investigación.
3.Planteamiento del problema
Un problema correctamente planeado está
parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden
más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.
Es indispensable: determinar las posibles causas que
producen el problema o situación; expresar las posibles
consecuencias que puedan derivar del problema,
consecuencias estas que deben ser minimizadas o
eliminadas como resultado de la investigación.
El planteamiento del problema debe seguir tres pasos
fundamentales: descripción, explicación y formulación.
4. Justificación
En esta fase se definen las razones que justifican el proyecto.
Es necesario justificar las razones que motivan el estudio.
La mayoría de las investigaciones se efectúan con un
propósito definido, no se realizan por capricho de una
persona o institución.
Ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que
se justifique la realización del mismo. Por otra parte, es
necesario explicar por qué es conveniente llevar a cabo
la investigación y cuáles son los beneficios que se
derivan de ella a la comunidad a ser desarrollados.
5. Marco legal:
Todo proyecto está enmarcado dentro de un sistema
legal que establece una serie de regulaciones y un
conjunto de obligaciones que deben ser atendidas por la
organización . Por supuesto, cada nación establece su
marco legal, con sus oportunidades y limitaciones.
En el estudio legal se deben considerar:
• 1 Las regulaciones y el conjunto de obligaciones que
debe cumplir la organización.
• 2 Las leyes que rigen el sector al cual se dedica la
organización operadora del proyecto o del área donde está
inmerso el proyecto.
6.Objetivo General
Aquellos que expresan un logro sumamente amplio y
son formulados como propósito general de estudio. Su
redacción guarda mucha similitud con el título de la
investigación.
Consiste en describir la situación ideal futura (el fin último)
que se desea alcanzar a través del Proyecto. Este
objetivo está concebido a largo plazo.
7. Objetivos Específicos
Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden
directamente en los logros a obtener. Deben ser
formulados en términos operativos, y con el verbo en
infinitivo, o sea deber terminar en ar, er, ir, incluyen las
variables o indicadores que se desean medir.
Están concebidos a corto plazo.
8.Metas
Las metas se definen en correspondencia con los
objetivos específicos diseñados.
Se requiere que los objetivos sean traducidos en acciones
concretas, es decir, hay que indicar cuánto se quiere
lograr con la realización del proyecto dentro de un plazo
determinado y en un ámbito o espacio también
delimitado, permitiendo establecer las actividades y
acciones correspondientes.
9.Plan de Inversión
• El plan de inversiones está integrado por diversos
rubros necesarios para el desarrollo de la actividad
productiva o de servicios. Es necesario que la utilidad de
cada uno de ellos esté debidamente justificada para el
proceso.
• Para elaborar el plan de inversiones se debe establecer
la inversión necesaria para la instalación o ampliación
del servicio o actividad productiva a financiar. Se divide
en inversión fija y capital de trabajo.
10. Cronograma de Inversiones
• El cronograma de inversiones es el cuadro donde se
vaciará la información sobre cómo se piensa utilizar, en
el tiempo, los recursos solicitados en el plan de
inversión, antes de comenzar la producción propiamente
dicha. Debe estar lo suficientemente desglosado por
partidas.
11.Cronograma de Actividades
En esta sección se deben registrar la secuencia y plazos
necesarios para la ejecución de cada una de las
actividades contempladas en el proyecto generadas de
las metas específicas que conforman el proyecto.
12. Recursos
• Humanos: Tienen que ver con todos los sujetos que
forman parte del proceso, incluyendo los que forman
parte de las unidades de observación, los
investigadores, los asistentes y los colaboradores.
• Institucionales: Los organismos o instituciones a los
cuales se recurre para obtener información y
financiamiento.
• Materiales: Todos aquellos objetos como el computador,
software, material de escritorio, entre otros. Si es
necesario el financiamiento de alguna institución se
colocará el presupuesto.