PLAN DE NEGOCIO DE LA PANADERIA
“EL PAN ANDINO”
INTRODUCCION
EL negocio tiene como objetivo principal la comercialización y distribución de panes,
pasteles, postres y otros productos del mismo estilo, centrándose en la producción de
panes tradicionales.
Se debe tener en cuenta que en este negocio no hay días de descanso y se debe
seguir horarios estrictos en la elaboración. La producción de panes es una actividad
diaria, ya que es una parte fundamental en la alimentación básica de las familias y
personas en general.
ANALISIS DEL SECTOR
En el análisis sectorial se puede observar que la producción de panes en una actividad
diaria. Las panaderías hacen parte del sector alimenticio.
Por lo tanto, el equipo de producción debe ser consolidado y comprometido con la
actividad, de lo contrario al no poder encontrar el pan desde las primeras horas de la
mañana, se corre el riesgo de que los clientes busquen el producto en los negocios de
la competencia.
Este negocio también comprende la venta de productos complementarios, como:
leche, quesos, yogurt, mantequilla, carnes frías, mermeladas, café, té, azúcar,
gaseosas, jugos, huevos, entre otros. Los márgenes de ganancia se encuentran por
encima de los de la producción de pan.
DIAGNOSTICO INTERNO ANALISIS FODA
DEBELIDADES AMENAZAS
Nuevos en la actitud empresarial Fenómenos naturales y condiciones
Alquiler del local para el negocio del clima
Competencia cercana a nuestro
negocio
Factores políticos y económicos
Inseguridad ciudadana
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Buena atención Crecimiento económico
Diversidad de panes Actividad de mayor demanda en el
Seguridad ámbito alimenticio
Producto de calidad
Personal calificado
Precios accesibles
VISION
Ser una empresa confíale en panadería y pastelería, con producto de calidad y un alto
índice de salubridad, contribuyendo al crecimiento de nuestro negocio.
MISION
Somos una empresa que estará dedicada a la producción y comercialización de pan,
con el apoyo de personal especializado en la preparación adecuada y atención, del
mismo modo apoyados con modernos equipos y herramientas, seguiremos las normas
de salubridad e higiene para la elaboración de nuestros productos, para conseguir una
satisfacción en cada uno de nuestros clientes.
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO
OBJETIVO GENERAL
Ser una empresa que logre la comercialización del pan en sus diferentes variedades,
tamaños y formas, que este acorde a las exigencias de nuestros clientes.
ESTRATEGIAS
Minimizar los costos (precios bajos).
Publicidad radial
Promociones y descuentos
Productos con valor agregado
ESTUDIO DE MERCADO
Este análisis se lleva a cabo para obtener un análisis de la cantidad que se va a ofertar
y la demanda que puede presentar a nuestro producto, y tener el conocimiento de
cómo debería ir encaminada para lograr una evolución empresarial, teniendo en
cuenta las tendencias, expectativas y tamaño del mercado.
NATURALEZA DEL PRODUCTO
Nuestro producto será 100% natural y elaborado con insumos de calidad. Su
producción está enfocada en el sector alimenticio y empresarial.
CARACTERISTICA DEL PRODUCTO
PRODUCTO CARACTERISTICA DETALLES DEL
PRODUCTO
Pan relleno Contextura suave, buena Peso aproximado de 28
presentación, agradable gramos
sabor.
Pan integral Alargado, buena Peso aproximado de 30
presentación, agradable gramos
sabor y buen aroma.
Pan de queso Es redondo, contextura Peso aproximado de 23
suave, buena presentación y gramos
agradable sabor.
Pan de leche Es redondo, más sabrosos, Peso aproximado de 36
ideal para tomar a cualquier gramos
hora del día.
Pan de chocolate Es ovalado, buena Peso aproximado de 40
presentación, sabor dulce y gramos
buen aroma.
CONSUMIDORES O CLIENTES
Se dividen en dos segmentos de mercado:
• Las familias que compran pan y productos alimenticios para el desayuno.
• Negocios relacionados con la venta de alimentos preparados a base de pan.
UBICACIÓN
La pastelería estará ubica en las calles Cocha loma y San Pedro frente al parque
central.
HORIZONTE DE PLANEAMIENTO
La vida útil considerada para nuestro negocio es de 2 años, siendo el primer año en
2022, proyectado al 2024.
ESTUDIO DE DEMANDA
Para el caso de nuestra panadería el área designada para la ubicación de nuestra
empresa tiene un pequeña influencia ya que al estar en la zona central existe una
afluencia constante de gente.
DEMANDA ACTUAL POR HABITANTE
Actualmente en Ecuador existe un consumo de 27 kilos de pan al año por habitante.
LA PROPUESTA DE VALOR
Entre los principales elementos que les proporcionan valor a los productos de
panadería y pastelería, podemos mencionar:
OPORTUNIDAD: El aumento constante de la población en general incrementa la
demanda de pan. Las familias están acostumbradas a consumir pan "fresco", en gran
parte del día a día y a comprarlo diariamente, creado una dependencia de contar con
un lugar en el cual se pueda contar, con la conveniencia de tenerlo cerca de sus
hogares siempre que se lo necesite.
DIFERENCIACIÓN: el olor a pan recién horneado, elaborado con productos frescos,
la ambientación y el aspecto en general del local, esos aspectos tienen la finalidad de
atraen a los consumidores, para que frecuenten nuestro local.
La posibilidad de comprar pan recientemente horneado y el servicio de reparto a
domicilio, son aspectos que logran diferenciarnos de las alternativas de consumo de
pan de tipo industrial, generando en los clientes una confianza de contar con un
producto fresco, cumpliendo con las necesidades y las exigencias que se requieran.
ESTUDIO DE LA COMPETENCIA
Consideramos como competencia directa a la panadería “el buen pan” y demás de
distribuidores secundarios de pan.
OFERTA ACTUAL
El sector panadero y pastelero tiene unas ventas anuales de USD 306 millones. A
esta actividad se dedican 5 679 negocios.
El consumo de pan en Ecuador es cercano a 20 kilos por habitante al año. En la
región, lideran Argentina y Chile con alrededor de 80 kilos.
Se genera empleo para 13 407 personas. Otros datos elevan esta cifra a 20 000,
directa e indirectamente.