100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas53 páginas

Monografia Completo

Este documento presenta un resumen de las aplicaciones móviles. Explica brevemente su definición, origen histórico, cómo funcionan y los tipos principales de aplicaciones. El objetivo general es dar a conocer los fundamentos teóricos sobre el desarrollo de software para dispositivos móviles.

Cargado por

Eddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas53 páginas

Monografia Completo

Este documento presenta un resumen de las aplicaciones móviles. Explica brevemente su definición, origen histórico, cómo funcionan y los tipos principales de aplicaciones. El objetivo general es dar a conocer los fundamentos teóricos sobre el desarrollo de software para dispositivos móviles.

Cargado por

Eddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

APLICACIONES

Asignatura: Lectura Crítica y Redacción de Textos Académicos

Docente: Mg. Clariza Viviana Villoslada Quevedo

Autores:

 Luis Bacilio Cesar Alberto

 Quispe Ramírez María José

 Reyes Guzman Jazmin Aracelly

 Baltazar Honorio John Alexander

 Sandoval Castillo Yahaira Elizabeth

Escuela: Informática

Trujillo – Perú

2020
DEDICATORIA:

A Dios, a nuestros padres, a nuestra maestra por permitirnos la


realización de esta investigación académica.
ÍNDICE

Portada

Dedicatoria

Índice……………………………………………………………………………………….....…. 4

Objetivos

Objetivos Generales………………………………………………………………….……...…... 7

Objetivos Específicos………………………………………………………………..................... 7

Introducción………………………………………………………………………………………8

CAPÍTULO I: APLICACIONES MOVILES

1.1 Definición………………………………………………………………………...…...….9

1.2 Características…………………………………………………………………………...10

1.3 Fundamento Histórico…………………………………………………………...……... 11

1.4 ¿Cómo funciona?..............................................................................................................12

1.5 Usos …………………………………………………...………………………………...14

1.6 Beneficios………………………………………………………………………………. 16

1.7 Apps en el turismo………………………………………………………………...…….17

1.8 Publicación de las aplicaciones………………………………………………………….18


CAPÍTULO II: TIPOS DE APLICACIONES

2.1. Aplicaciones nativas…………………….........................................................................19

2.1.1. Características

2.1.2. Ventajas y Desventajas

2.1.3. Ejemplos

2.2. Aplicaciones web o web apps………………………………………………...…….…...21

2.2.1. Características

2.2.2. Ventajas y Desventajas

2.2.3. Ejemplos

2.3. Aplicaciones Híbridas……………………..………………………………...……..……23

2.3.1. Ventajas y Desventajas

2.3.2. Ejemplos

2.4. Aplicaciones de Realidad Aumentada…………....……..………………..…...…….…..25


CAPÍTULO III: APPS PARA UNA EMPRESA

3.1 Características……………………………………………………………….….…...…..27

3.2 Tipos de apps para empresas………………………………………………….….….......28

3.3 La Seguridad en apps empresariales……………………………………………...……..30

3.3.1 Definición……………………………………………………………………..…30

3.3.2 Tipos de seguridad………………………………………………………………31

3.3.3 Consejos para detectar apps dañinas…………………………………………….32

3.3.4 Importancia…………………………………………………………………...…35

3.4 Beneficios de apps en una empresa………………………………………….…………..35

Conclusiones…………………………………………………………………...………………...40

Referencias Bibliográficas……………………………………………………...………………..41

Anexos…………………………………………………………………………...………………42
Objetivos:

 Objetivos Generales:

Dar a conocer los fundamentos teóricos respecto a los dispositivos y el desarrollo de software para

móviles.

 Objetivos Específicos:

 Explicar el origen, definición, uso, funcionamiento y beneficios de las aplicaciones móviles.

 Dividir y clasificar las aplicaciones móviles.

 Tener muy claro la elaboración de una aplicación, para así comprender hacia donde uno quiere

llegar al desarrollar una aplicación para dispositivos móviles.


Introducción:

El presente trabajo nos da una muestra clara en forma de conceptos de que es una aplicación móvil,

los tipos de aplicaciones móviles, los sistemas operativos en la cual funciona una aplicación para

móviles y cuáles son las plataformas para desarrollar una aplicación para móviles. Y presenta de

una forma gráfica los pasos que uno debe seguir para poder uno mismo empezar a desarrollar una

aplicación.
CAPITULO I:

APLICACIONES MOVILES

1.1 Definición

Una aplicación móvil es un programa que podemos descargar y al que se puede acceder

directamente desde su teléfono o desde algún otro aparato móvil.

En general, una aplicación se diseña para ser usada con uno o varios sistemas operativos,

siendo hasta cierto punto dependiente de estos. Pero también existen aplicaciones diseñadas

en exclusiva para el uso con un programa o tipo de programas.

El primer paso siempre es detectar una necesidad en los usuarios que pueda ser cubierta, para

eso se suele hacer un estudio previo en el mercado.

Si usted tiene un Smartphone u otro tipo de aparato móvil, probablemente use programas o

aplicaciones para participar de juegos, obtener indicaciones de localización paso a paso,

acceder a noticias, libros, datos de tiempo y demás.


1.2 Características

 La instalación es rápida y en el momento. Basta entrar a la tienda de tu sistema operativo

de tu Smartphone o tableta y descargar.

 Pueden ser más dinámicas que los programas tradicionales.

 Un gran número dependen de Internet para funcionar. Por ejemplo, las asociadas a las redes

sociales o las de noticias o el estado del tiempo.

 No ocupan muchos megabytes. Y su uso suele limitarse a algo muy en específico.

 No tienen decenas de opciones distintas como los programas tradicionales.

 Hasta cierto punto son una buena combinación entre un programa de siempre y un gadget

(dispositivo que tiene un propósito y una función específica) de escritorio.

 Existen variados tipos de app: música, juegos, diseño, fotos, redes sociales, etc.
1.3 Fundamento Histórico

Las primeras aplicaciones móviles datan de finales de los años 90, donde pudimos hacer uso

de las primeras apps de juegos, calendario o agenda que ya venían integrados en nuestros

dispositivos móviles. Estas aplicaciones cumplían funciones básicas y elementales y su diseño

era bastante simple.

En junio de 1984 pudimos conocer por primera vez al Tetris, un videojuego creado por

informáticos rusos que se ha convertido en uno de los juegos más conocidos y jugados de la

historia.

Por otro lado, es obligatorio mencionar el videojuego Snake, el juego más popular y clásico de

Nokia. Fue programado en 1997 y apareció por primera vez en el Nokia 6110 y Nokia 3210.

Su éxito fue tan rotundo que en 2009 más de 350 millones de dispositivos móviles ya contaban

con este videojuego.

El segundo hito de interés en la historia de las aplicaciones lo encontramos en el año 2000

debido a la tecnología WAP.

La tecnología WAP (Wireless Aplication Proocol) consiste en un estándar de conexiones

inalámbricas para aplicaciones que permitía a los usuarios acceder a versiones reducidas de las

páginas web.

Mediante WAP teníamos la posibilidad de entrar en nuestro correo electrónico o acceder a

ciertas noticias, entre otras funcionalidades. Además, debemos otorgar el reconocimiento por

esta tecnología a empresas como Sony, Nokia, Mototola u Openware.

No obstante, esta tecnología comenzó a vislumbrar ciertos problemas ante la dificultad de

adaptar el contenido en diferentes tipos de pantallas móviles.


Y llegó el año 2007 y con él la verdadera revolución de las aplicaciones móviles.

En junio de 2007 Apple presentó el conocido iPhone, el teléfono móvil que transformó el

mundo de las aplicaciones móviles. Además, en 2008 crearía la App Store, una plataforma que

permitiría descargar app y que actualmente cuenta con 2 millones de aplicaciones.

Por otro lado, entró en juego el gigante Google que en 2008 lanzó el primer teléfono móvil con

sistema operativo Android. El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC

Dream y se vendió en octubre de 2008. Desde este momento Android desarrolló una tienda de

aplicaciones denominada Market Andorid y que hoy conocemos como Google Play o Play

Store. Cambiando el nombre de “Android Market” por Google Play” el 6 de marzo del 2012.

En sólo 4 años alcanzó las 700.000 aplicaciones.

Con la llegada de Apple y Android el mercado de las aplicaciones cambió drásticamente. En

solo un año la App Store consiguió un billón de descargas, cifra que Market Android alcanzó

rápidamente tras 2 años.

1.4 ¿Cómo funcionan las aplicaciones móviles?

Las aplicaciones, cumplen con múltiples funciones que pueden estar orientadas al ámbito

educativo, laboral, creativo o simplemente favorecer al ocio o la comunicación. Sin importar

cual elijas, todas han sido diseñadas pensando en tus necesidades y pretenden seguirte

sorprendiendo con la incorporación de más tareas.

Las aplicaciones móviles son una ventana abierta a la comunicación, el buen uso de ellas y

toda la información que puedan suministrarle para desarrollar cualquier actividad es relevante.

Úsalas con conocimiento y de la mejor forma para obtener el mejor provecho.


Al ser aplicaciones residentes en los dispositivos están escritas en algún lenguaje de

programación compilado, y su funcionamiento y recursos se encaminan a aportar una serie de

ventajas tales como:

 Un acceso más rápido y sencillo a la información necesaria sin necesidad de los datos de

autenticación en cada acceso.

 Un almacenamiento de datos personales que, a prioridad, es de una manera segura.

 Una gran versatilidad en cuanto a su utilización o aplicación práctica.

 Mejorar la capacidad de conectividad y disponibilidad de servicios y productos (usuario-

usuario, usuario-proveedor de servicios, etc.).

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas informáticos que gestiona el

hardware de un dispositivo y administra el servicio de aplicaciones informáticas (Windows,

iOS, Android, etc.).

Las aplicaciones web son herramientas alojadas en un servidor, a las que los usuarios pueden

acceder desde Internet (o Intranet) mediante un navegador web genérico o específico,

dependiendo del lenguaje de programación (Moodle).

Un servicio de alojamiento informático o web permite a organizaciones e individuos subir,

alojar, gestionar o almacenar contenido en servidores físicos o virtuales. Por ejemplo: Dropbox

sería una aplicación de software destinada a ser un servicio de alojamiento de archivos

multiplataforma en la nube, a la cual se puede acceder a través una interfaz web o de una app.

En los últimos años, los servicios de informática distribuida han permitido que las

organizaciones, incluidas las educativas, puedan gestionar sus procesos, actividad y

aplicaciones informáticas a través de empresas que ofrecen comercialmente software como

servicio (SaaS) alojado en un centro de datos o en servicios en la nube, y grandes redes de

ordenadores pueden formar una "malla" que representa una potencia considerable (Google,

Amazon, Microsoft).
1.5 Usos de las aplicaciones móviles

Las aplicaciones (App) para dispositivos móviles se suelen relacionar principalmente con

los juegos online (Among us, Free Fire) o la mensajería (WhatsApp, Messenger). Sin embargo,

las nuevas tendencias marcan un creciente interés por tecnologías y usos muy diferentes, como

la realidad aumentada, la productividad y las posibilidades artísticas y creativas.

Nuevas tendencias en el universo de las App móviles

Tecnología Wearable

La tecnología Wearable hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos

electrónicos que se incorporan en alguna parte del cuerpo, consiguiendo una interacción

continua del usuario con otros dispositivos con el objeto de realizar alguna función

específica. Las famosas Google Glass son la gran referencia, pero los relojes inteligentes

(smartwatchs), las zapatillas deportivas con GPS incorporado o las pulseras que monitorizan

nuestro estado de salud, constituyen ejemplos de un sistema tecnológico que en poco tiempo

será muy habitual en nuestro día a día.

Estos aparatos suelen estar conectados a aplicaciones específicas, como iON Glasses, una app

más unas gafas, que permiten algunas interactuaciones interesantes con el teléfono móvil, como

recibir notificaciones o sacar fotos. Con la ventaja añadida de que su precio es mucho más

competitivo.
Productividad

Otra acusada tendencia de las APP es servir de herramienta de apoyo en las tareas laborales

más habituales, como la organización de la agenda, la gestión del tiempo o todo lo relacionado

con la ofimática. De esta forma, tratan de poner su granito de arena en la mejora de la

productividad, algo vital en un contexto empresarial cada vez más competitivo.

En esta línea, destaca la app hopTo, que permite editar archivos de texto, hojas de cálculo y

presentaciones con una interfaz diseñada específicamente para móviles, aunque su

verdadero valor se encuentra en su integración con todo tipo de servicios en la nube y de

almacenamiento online existentes como Box, Dropbox, Google Drive o SkyDrive.

Creativas y artísticas

La intensa campaña de Apple, enfocada en la vertiente más creativa y artística de su producto

iPad air, demuestra la tendencia del uso de las aplicaciones como herramientas de creación

de productos artísticos de cualquier disciplina: música, pintura, fotografía, vídeo, etc.

Entre la amplía y creciente oferta de APPs artísticas destacan Orphio, un original instrumento

musical interactivo, Konsonat, que plantea una simbiosis entre sonidos y letras de gran belleza

plástica y el ya clásico estudio de grabación virtual GarageBand. En el campo de la

pintura, destaca ArtRage, tanto por su extraordinario similitud y realismo con las paletas,

brochas y pinceles del mundo real, como por abarcar todas las etapas del proceso creativo:

desde un esquemático boceto a la obra más sofisticada y con el empaque suficiente empaque

para ser expuesta en las mejores galerías de arte.

Los nuevos usos de las aplicaciones móviles obligan a sus desarrolladores a redoblar

esfuerzos para conseguir productos con un diseño impactante, originales en cuanto a

concepto y funciones y que incorporen los últimos y complejos avances tecnológicos,

jugando un papel protagonista aspectos como la realidad aumentada o la geolocalización.


1.6 Beneficios de las aplicaciones móviles

 No solicitan datos de acceso, el registro se realiza por única vez al momento de descargarla.

Esto permite ingresar rápidamente y con mucha facilidad a la app. Siendo súper importante

tomando en cuenta que buscamos acceso a la información rápido y en todo momento.

 Nos permiten realizar todo tipo de compras desde cualquier lugar. Desde comprar comida,

vuelos aéreos, ropa y todo lo que nos podamos imaginar. Para beneficios de los usuarios, no

tenemos que descargar todas las aplicaciones del mercado. Ya existen aplicaciones que

agrupan a muchas marcas y empresas, y es aquí, donde podemos comprar con misma

variedad.

 Almacenamiento seguro de nuestros datos personales. Sobre todo, en entidades bancarias se

han establecidos políticas de seguridad muy estrictas que consideran desde el uso de tarjetas

de coordenadas, claves digitales, mensajes con códigos de seguridad y hasta huella digital

antes de poder concretar una transacción.

 Por último, hay muchos usuarios que consumimos aplicaciones de carácter lúdico y las

aplicaciones de entretenimiento son las pioneras en este campo. Para beneficio y diversión

nuestra encontramos un sin fin de apps de juegos y en su mayoría gratuitas.


1.7 La importancia de las apps en el turismo

CIUDAD Y APPS

La ciudad, sus calles y plazas, equipamientos y servicios han obtenido un gran interés en la

industria de la tecnología móvil. El lanzamiento de apps creadas para contextos urbanos es tan

diversa y multifacética como la ciudad misma. Esta tendencia corresponde, por una parte, a la

creciente de manda de la nueva generación digital y, por otra, al deseo de algunas ciudades de

Europa de convertirse en Smart cities, ciudades inteligentes donde todo el control y el

monitoreo se realiza con sistemas de tecnología y de información.

En la actualidad, las apps creadas para ciudades tienen un carácter muy variado y responden a

diferentes intereses, tanto de ciudadanos como de turistas. En los dos sistemas de búsqueda de

Google Play y App Store se pueden encontrar apps de todo tipo: de transporte (mapas de metro),

de sistemas de navegación en la ciudad (a pie, en bicicleta y en coche), de rutas temáticas,

mapas interactivos sin conexión, guías de audio, etcétera.

Uno de los sectores que utiliza la telefonía móvil para estrategias de desarrollo y crecimiento

es el sector turístico, donde las apps se utilizan para la difusión de su imagen. Cuanto más

conocido es la ciudad, más apps de turismo puede ofrecer al visitante. Así, destinos turísticos

tan populares como Londres, París, Berlín y Roma presentan una mayor oferta de aplicaciones

turísticas que otras menos conocidas y visitadas. A su vez, cada día hay más turistas que se

acostumbran a usar su Smartphone en los viajes. ¿Cuál es el secreto de tal creciente popularidad

en el uso de las apps con fines turísticos? No cabe duda de que el teléfono móvil es

multifuncional y de que esta es su gran ventaja ante otros recursos tecnológicos. Cubre todas

las funciones esenciales que pueda necesitar consultar un turista.


¿Qué podría ser más práctico que tener un artefacto que se ajusta al tamaño de la mano y que

da total libertad para circular y moverse? Además de las

funciones básicas, como una cámara fotográfica y acceso a internet, gracias a las funciones de

un GPS también es posible orientarse más rápidamente, planificar una ruta y buscar un lugar

determinado. Aunque actualmente este recurso ofrece ventajas de carácter técnico y

práctico, a nivel de contenidos presenta una información muy básica sobre equipamientos

turísticos y puntos de interés cultural, lo que facilita hacer una consulta rápida y breve. Muy a

menudo, su estructura recuerda a la de las guías en papel. Aunque este tipo de apps incluyen

información sobre monumentos y arquitectura, su análisis no presenta un gran interés porque,

en muchos casos, este tipo de apps tienen contenidos

simples y presentan información básica.

1.8 Publicaciones de las aplicaciones

Las aplicaciones para Android pueden ser distribuidas y comercializadas a través del Android

Market16, un servicio alojado por Android que facilita a los usuarios encontrar y descargar

aplicaciones para Android y a los desarrolladores publicarlas. El sistema se encarga además de

gestionar las distintas versiones de una aplicación y su compatibilidad con las distintas

versiones del sistema operativo. Cuando se creó Android se decidió que todas las aplicaciones

deberían ser gratuitas, lo que frenó mucho su desarrollo. Visto el éxito del iPhone, hace varios

meses se decidió dar cabida también a las aplicaciones de pago. Para subir tu aplicación a

Android Market simplemente hace falta disponer de una cuenta de Google, el proceso es

sencillo y gratuito.
CAPÍTULO II:

TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES

El mercado de las aplicaciones móviles no para de crecer. Son muchas las empresas que no quieren

dejar pasar la oportunidad de unirse a este negocio y crear una aplicación que dé respuesta a sus

necesidades. Sin embargo, la mayoría desconocen qué tipos de aplicaciones móviles existen y cuál

es la mejor para ellos.

Actualmente existen tres tipos de aplicaciones:

2.1. Las aplicaciones nativas:

El desarrollo móvil nativo es el desarrollo de aplicaciones que serán instaladas en el sistema de

archivos de cada dispositivo y serán distribuidas por los mercados de aplicaciones móviles, como

el AppStore (iOS) o el Play Market (Android).

Las aplicaciones nativas son aquellas que han sido desarrolladas con el software que ofrece cada

sistema operativo a los programadores, llamado genéricamente Software Development Kit o SDK.

Así, Android, iOS y Windows Phone tienen uno diferente y las aplicaciones nativas se diseñan y

programan específicamente para cada plataforma, en el lenguaje utilizado por el SDK. Además,

no requieren Internet para funcionar, por lo que ofrecen una experiencia de uso más fluida y están

realmente integradas al teléfono, lo cual les permite utilizar todas las características de hardware

del terminal, como la cámara y los sensores (GPS, acelerómetro, giróscopo, entre otros). Las

aplicaciones nativas se actualizan frecuentemente y en esos casos, el usuario debe volver a

descargarlas para obtener la última versión, que a veces corrige errores o añade mejoras.
2.1.1 Características:

 Serán descargadas desde el mercado de aplicaciones para el sistema operativo: Play Market o

el AppStore.

 Es una aplicación distinta por sistema operativo: una para Android y otra para iOS (y en muchos

casos una para iPhone y otra para iPad).

 Se desarrollan con lenguajes como Java (Android) u Objective-C (iOS), pero hay alternativas

como Appcelerator que permiten desarrollarlas utilizando JavaScript puro, para ambas

plataformas.

2.1.2 Ventajas y Desventajas:

El simple hecho de tener la aplicación instalada en el terminar ya es una ventaja. El icono de la

misma es un acceso directo gracias al cual no tenemos que teclear la dirección web para acceder

a ella. Por otro lado, las tiendas de aplicaciones móviles como el App Store o Google Play nos

permiten encontrar las aplicaciones de manera más sencilla que si buscáramos en la web. Una de

las ventajas más interesantes de estas aplicaciones, es que pueden acceder ciertas características

del móvil, como, por ejemplo, a la cámara y así poder aprovecharse de estos recursos. Un ejemplo

sería la aplicación de linterna, que utiliza el flash de la cámara. Por otro lado, salvo excepciones,

no es necesaria la conexión a internet. Permiten el envío de notificaciones Push. Esta capacidad

es muy interesante y en ocasiones no se aprovecha tanto como se podría o se utilizan demasiado.

Las notificaciones push te permiten enviar mensajes al usuario para sugerirle acciones:

actualización de la app, compras, actualización del contenido, etc. Compras dentro de la Apps.

Generalmente se hacen a través de la cuenta de usuario del smartphone por lo que son rápidas y

sencillas. El usuario no necesita utilizar tarjetas de crédito.


2.1.3 Ejemplos

 Hyperlapse para Instagram, esta aplicación es exclusiva para teléfonos Apple, se usa para crear

vídeos con efecto time lapse.

 Las apps para iOS se desarrollan con lenguaje Objective-C

 Las apps para Android se desarrollan con lenguaje Java

 Las apps en Windows Phone se desarrollan en .Net

2.2. Las aplicaciones web o web apps:

Una aplicación móvil web es una aplicación app que funcione en diferentes plataformas como

Android, iOS y Windows Phone, desde la nube y sin necesidad de instalarse.

Las web apps son un tipo de aplicaciones que no requieren instalarse en el dispositivo ni ocupan

espacio en él. Se puede acceder a ellas a través de un navegador web (Chrome, Mozilla Firefox,

Internet Explorer, Microsoft Edge, etc.). independientemente del sistema operativo que se utilice.

Ésta optimización es posible gracias a tecnologías como HTML, CSS y Javascript.

Muchas empresas no solo cuentan con aplicaciones nativas, sino también con web

apps. Probablemente, has hecho uso de ellas y no lo sabías; entre las más conocidas están

WhatsApp web, Facebook, Spotify, Pixlr, Trello, Netflix, Microsoft Office Online, etc.
2.2.1. Características:

 Serán accedidas desde un navegador desde el teléfono.

 Para todos los dispositivos se desplegará casi que de la misma forma.

 Es prácticamente lo mismo que desarrollar cualquier aplicación o sitio web: utilizas HTML, CSS

y JavaScript.

2.2.2. Ventajas y Desventajas:

 Multiplataforma para distintos navegadores web

 Desarrollo más económico para varias plataformas.

 Sencillez de distribución en tiendas de aplicaciones

2.2.3. Ejemplos:

El paquete office de google, con este se puede tener acceso a hojas de texto, de cálculo, entre

otros. Gmail o eBay. También Safari, si se trata de la plataforma iOS, el contenido se adapta a la

pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP.

En 2013, el estudio de Jorge Pastor Pérez define que las aplicaciones Web presentan una serie de

características que las convierten en productos software de gran valor, de entre ellas podemos

destacar algunas como la capacidad de ser accesibles y operables desde cualquier plataforma y

ubicación, puesto que al no ser necesario su descarga para una posterior instalación o

configuración, son capaces de distribuirse con mayor facilidad a un elevado número de usuarios.
2.3. Las aplicaciones híbridas:

Las aplicaciones híbridas combinan características de las aplicaciones nativas y de las aplicaciones

web. Lo común que tienen con las aplicaciones nativas es que se adquieren a través de una tienda

de aplicaciones y ocupan un espacio en el dispositivo.

Estas aplicaciones no se desarrollan específicamente para un sistema operativo en particular, sino

que reutilizan componentes de código para los diferentes sistemas operativos. Esto permite reducir

un poco los costos de desarrollo.

Por un lado, se desarrollan bajo lenguaje Javascript, CSS o HTML, al igual que las apps web, lo

cual permite la adaptación a cualquier sistema operativo; y por otro lado, como sucede con las

apps nativas, permiten el acceso a las funcionalidades del dispositivo.

Una característica resaltante es que las aplicaciones híbridas se ejecutan a través del navegador

web del dispositivo móvil (aunque no lo notemos) lo que limita la velocidad y las funcionalidades

que puedan tener.

2.3.1. Ventajas y Desventajas:

 Una buena parte de su desarrollo sirve para todas las plataformas, Android, Windows Phone,

iOS, etc.

 Son accesibles desde un dispositivo móvil por medio de un icono en el escritorio.

 El desarrollo de aplicaciones híbridas es más sencillo, lleva menos tiempo y supone un menor

coste.

 Gozan de mayor mantenibilidad. Las actualizaciones de la aplicación solo dependen del

desarrollador y no es necesario que el usuario actualice la web. un desarrollo con pequeños

cambios para cada plataforma.


 Se requiere su instalación en el dispositivo, ya que, aunque su diseño es simulado para parecer

una aplicación nativa como lo son las cámaras, los sensores, etc., hay que descargarlas

previamente.

 Si se trata de una aplicación muy compleja, es posible que la velocidad y la fluidez se vean

mermadas.

 No aprovechan al 100 % las características del dispositivo, especialmente cuando se trata de la

funcionalidad de videojuegos, la de 3D, etc.

 Se necesita conexión a internet siempre que se vaya a utilizar

 Consumen bastante espacio en el dispositivo del usuario

2.3.2. Ejemplos:

Instagram, WhatsApp, Facebook, Twitter, Pinterest, entre otros. También PhoneGap es uno de los

frameworks más utilizados por los programadores para el desarrollo multiplataforma. Otras apps

híbridas es Cordova.
2.4. Aplicaciones con el uso de la realidad aumentada

Una de las nuevas formas de descubrir el ambiente urbano y visualizar la realidad de una forma

distinta que ofrecen los teléfonos inteligentes son las aplicaciones de tipo Layar o Wikipedia que

utilizan la función de Realidad Aumentada (AR), la cual permite ver la imagen real de un entorno

físico y elementos adicionales como gráficos, textos, imágenes, vídeos, reconstrucciones virtuales,

etc. con la cámara de teléfono. El potencial generado por este sistema abre múltiples posibilidades

a la hora de interpretar diferentes espacios.

La selección de la información adicional depende de los objetivos del proyecto. Así, por ejemplo,

en el campo de la arqueología, la realidad aumentada permite ver la reconstrucción virtual de

monumentos destruidos. Y puesto que el teléfono

se puede utilizar in situ, la experiencia de utilizar este tipo de apps puede crear una experiencia

viva.

En el campo del turismo cultural, esta aplicación ha encontrado un uso amplio gracias a su

facilidad de uso y a la rapidez de acceso a la información.

En cambio, en los centros históricos este tipo de aplicación no tiene en la actualidad un formato

definido ni un lenguaje propio. Normalmente, presenta una mezcla de muchas combinaciones de

diferentes recursos y tecnologías. Una de las principales características es su utilización para

señalar los principales monumentos de la ciudad. En cierto modo, este diseño repite el esquema

de uso de esta aplicación en el sector turístico, en el que los puntos de interés se indican mediante

iconos que, al ser seleccionados en la pantalla nos ofrecen información adicional en forma de

texto, imágenes, vídeo y otros recursos.


Otra función de la AR es una nueva forma de discurso sobre el pasado de la ciudad. En este caso

se utilizan galerías de imágenes, fragmentos de películas y fotografías recopiladas en los archivos

históricos de la ciudad. La función de la AR es recrear visualmente la imagen histórica urbana en

un espacio y en tiempo real. Este tipo de apps no solo permiten realizar viajes en el tiempo y ver

la reconstrucción histórica de la ciudad, sino que también permiten conocer eventos culturales que

recientemente hayan tenido lugar. Asimismo, la realidad aumentada permite además ver la

historia de la ciudad en sus calles, en los lugares donde se tomó la fotografía o el vídeo, y no en

el museo o en casa como antes hacíamos. La posibilidad de ver más información in situ convierte

esta tecnología en una de las más poderosas herramientas del teléfono móvil, especialmente para

el aprendizaje en ambientes informales, lo que abre nuevas posibilidades de enriquecimiento en

la experiencia del usuario.

Una de las primeras aplicaciones que ha utilizado la tecnología AR para interpretar el contexto de

una ciudad ha sido la app StreetMuseum, que explora las calles de la ciudad de Londres mediante

puntos geolocalizados de interés histórico, social y cultural. El recurso principal de esta app han

sido los materiales de la colección del archivo fotográfico del museo de Londres.

Fernández (2019) afirma que “El periodo de prueba para una aplicación puede ser crítico para

crear aplicaciones móviles, juegos y otro software. Necesitamos verificar si nuestro desarrollo

funciona correctamente. Para esto usualmente utilizamos el simulador de iOS y el imitador de

Android” (p.45).
CAPÍTULO III:

APPS PARA UNA EMPRESA

3.1 Características

 Datos persistentes

La información persistida generalmente es el núcleo del sistema y su ciclo de vida es más amplio

que el del resto de los componentes.

 Gran cantidad de datos

Un sistema moderado contará con alrededor de 1GB de datos, organizados en decenas de

millones de registros, siendo esta información la mayor parte del sistema.

 Acceso concurrente a datos

Generalmente muchas personas acceden a los datos concurrentemente. Debido a esto, hay

problemas bien determinados que deben abordarse para asegurar que los distintos usuarios

pueden acceder a la información de manera confiable.

 Gran cantidad de UI

Para manejar tanta información es necesario disponer de cientos de pantallas que permitan

presentar los datos de distinta forma y, eventualmente, para distintas audiencias.


 Integrado con otras aplicaciones empresariales

Las aplicaciones empresariales raramente viven de manera aislada; generalmente requieren

integrarse con otras aplicaciones de la empresa o fuera de la misma.

 Lógica de negocio compleja

Las reglas de negocio nos caen encima y por más que intentemos darle integridad lógica, no se

puede hacer mucho. Unos pocos miles de estos casos extraordinarios es lo que conduce a una

“compleja ilógica de negocio” que hace que el software de negocios sea tan complejo.

3.2 Tipos

 Aplicaciones B2C de venta on-line

 Capaz de manejar un alto volumen de usuarios.

 Solución razonablemente eficiente en términos de recursos utilizados.

 Presentación web genérica tal que pueda ser accedida por la mayor cantidad de usuarios

posibles, soportando el rango más amplio de browsers.

 Base de datos para almacenar las órdenes de compra.

 Comunicación con el sistema de inventario.


 Proceso de automatización de acuerdos de leasing

 No tendrá más de 100 usuarios a la vez.

 Lógica de negocio mucho más compleja.

 Calcular montos mensuales del leasing.

 Manejar eventos como retornos tempranos y pagos fuera de término.

 Validar datos de la operación de leasing.

 Reglas de negocio cambiantes y con muchas excepciones.

 Interfaces gráficas más complejas.

 Comportamiento transaccional más complejo, debido a la complejidad de interacción.

 Complejo esquema de base de datos.

 Sistema de tracking de gastos

 Pocos usuarios.

 Lógica de negocio simple.

 Es accedido desde dentro de la compañía a través de una interfaz web.

 Construido rápidamente.

 Provee más funcionalidad, integra otros sistemas, etc.


3.3 Seguridad en apps empresariales

3.3.1 Definición

Los desarrolladores de software pueden integrar procedimientos de autenticación y autorización

en las aplicaciones para asegurarse de que solo accedan los usuarios autorizados. Por ejemplo,

algo que el usuario sabe (una contraseña), algo que tiene (un dispositivo móvil) y algo que le

caracteriza (una huella dactilar o el reconocimiento facial).

Hay diferentes tipos de características de seguridad de las aplicaciones, como la autenticación, la

autorización, el cifrado, el registro y las pruebas de seguridad de las aplicaciones. Los

desarrolladores también pueden codificar las aplicaciones para reducir las vulnerabilidades de

seguridad.

La autenticación se debe efectuar antes que la autorización para que la aplicación solo contraste

las credenciales de usuario validadas con la lista de usuarios autorizados.

Cuando el usuario esté autenticado y esté usando la aplicación, se pueden proteger los datos

confidenciales con otras medidas de seguridad para que los ciber delincuentes no los vean ni los

usen.

Por último, si se vulnera la seguridad de una aplicación, el registro puede ayudar a identificar

quién ha accedido a los datos y cómo.


3.3.2 Tipos

 Seguridad de las aplicaciones en la cloud

La seguridad de las aplicaciones en la cloud plantea desafíos adicionales. Dado que los entornos

de cloud ofrecen recursos compartidos, se debe comprobar con especial atención que los usuarios

solo tengan acceso a los datos que están autorizados a consultar en las aplicaciones basadas en

la cloud. Los datos confidenciales también son más vulnerables en las aplicaciones basadas en

la cloud, puesto que los datos se transmiten por Internet del usuario a la aplicación y viceversa.

 Seguridad de las aplicaciones móviles

Los dispositivos móviles también transmiten y reciben información por Internet, no por una red

privada, de modo que son vulnerables a ataques. Las empresas pueden utilizar redes privadas

virtuales (VPN) para añadir una capa de seguridad a las aplicaciones móviles que proteja a los

empleados que inicien sesión en las aplicaciones de forma remota. Los departamentos de TI

también pueden optar por revisar las aplicaciones móviles y asegurarse de que cumplan las

políticas de seguridad de la empresa antes de permitir que los empleados las usen en los

dispositivos móviles que se conecten con la red empresarial.


 Seguridad de las aplicaciones web

La seguridad de las aplicaciones web está relacionada con las aplicaciones web: aplicaciones o

servicios a los que los usuarios acceden a través de una interfaz de navegador por Internet. Como

las aplicaciones web no se encuentran en las máquinas de los usuarios, sino en servidores

remotos, la información de entrada y de salida se tiene que transmitir por Internet. La seguridad

de las aplicaciones web preocupa en especial a las empresas que alojan aplicaciones web o

proporcionan servicios web. Dichas empresas suelen optar por proteger su red contra intrusiones

con unos cortafuegos para aplicaciones web. Un cortafuego para aplicaciones web inspecciona

los paquetes de datos que considera perjudiciales y, si es necesario, los bloquea.

3.3.3 Consejos para detectar apps dañinas

En 2015, Domínguez concluyó que el creciente empleo para transferencias bancarias por medio

de teléfonos inteligentes y tabletas, recuperación de correo electrónico, redes sociales y diferentes

medidas que necesitan el uso de información confidencial no solo hicieron que esta tecnología sea

útil y flexible, pero también se considera útil como el objetivo preferido de los cibercriminales

(p.112).

En este sentido y conforme a lo reflejado en el documento Tendencias 2015. El rápido incremento

del malware de teléfonos móviles, códigos maliciosos y otras amenazas a las plataformas móviles

sigue aumentando. Lo mismo se aplica a los métodos de ingeniería social usados por los atacantes

y evolucionando de forma constante y así manipular a los usuarios de estos dispositivos.


Si se decía reducir la posibilidad de adquirir aplicaciones móviles impostoras, se desarrollaron

ocho consejos, enumerados a continuación:

Tenga precaución con una aplicación tímida y prematura: los ciberdelincuentes realizan un

seguimiento de las últimas noticias y fechas de lanzamiento.

Por esa razón, usamos tales justificaciones para difundir aplicaciones maliciosas legítimamente

disfrazadas y publicadas prematuramente.

Esta línea hizo pública una aplicación, la cual pretendía ser un programa de mensajes adquirido

por casi 100,000 usuarios porque suponían que BlackBerry Messenger se iniciaba para otras

plataformas. Aunque no era malicioso, era falsa mientras difundía publicidad y aparentemente no

servía como mensajero.

Tenga precaución a las versiones gratuitas de aplicaciones que se pagan: en muchos casos, los

asaltantes están ganando la fama de una aplicación remunerada y proponen unas versiones

gratuitas no obstante están modificadas con factores maliciosos. Las acciones podrían cambiar de

enviar un SMS Premium a transformar el dispositivo en un zombie, lo cual significa que podría

controlarse de forma remota por un cibercriminal.

Muy conveniente para creerlo: los usuarios de Android abogaron por una versión del triunfante

juego para PC FTL. A la luz de lo anterior, los atacantes han subido una aplicación que pretende

ser el videojuego. En los informes de prueba también se pudo encontrar lo positivo en las

calificaciones del supuesto juego. Sin embargo, el programa impostor obligó al cliente a calificarlo

como extraordinario. Aunque la aplicación se ha finalizado, es de importancia cuidarse de los

programas que están creados hacia una plataforma en particular desarrollando para otro sistema

operativo sin previo aviso. Incluso el número de estrellas no es una medida confiable de la

legitimidad de una aplicación móvil. Recuerde, usted compra en lugares web como Mercado

Libre: cuando los usuarios usan sitios de compras y ventas como Amazon o Mercado Libre,

generalmente se aseguran que el vendedor sea de confianza, tenga críticas favorables, etc.
Lo mismo sucede para las tiendas de aplicaciones. Es de importancia que el consumidor pueda

darse cuenta de quién es el desarrollador del programa, los comentarios de otras personas, etc.

Hay muchos sitios web que supuestamente ofrecen aplicaciones gratuitas de Android. Muchos de

estos portales suelen estar disfrazados de sitios web de críticas. Tenga mucho cuidado de los sitios

que brindan títulos de moda en Android "gratis". Se recomienda usar únicamente tiendas

conocidas como Google Play, así hayan informado casos sobre códigos de poca confianza

cargados en el repositorio. Las buenas aplicaciones así mismo logran volverse maliciosas: una

aplicación de apariencia inofensiva podría incluir enlaces los que podrían conducir a contenido

peligroso. De acuerdo con esto, había una aplicación que permitía al usuario adquirir múltiples

fuentes extras. No obstante, este enlace tenía como objetivo descargar un spyware. Mostrar todos

los permisos de seguridad: Android muestra en la pantalla todos los permisos solicitados por una

aplicación en el momento de la instalación. Si tiene demasiados permisos para una aplicación que

es fácil de usar (fondos de pantalla, programas de edición de imágenes, etc.), es mejor evitar

instalar el programa. "Verify Apps" de Google logra ser de ayuda: desde la versión 4.2 de Android

se incluyen funciones de Google para poder detectar aplicaciones peligrosas. Para habilitar esta

función, debe ingresar Configuración à Seguridad y cambiar la opción necesaria. Al usar estos

consejos, es posible determinar más completamente la legitimidad de una aplicación móvil.


3.3.4 ¿Por qué es tan importante la seguridad de las aplicaciones?

La seguridad de las aplicaciones es importante porque las aplicaciones actuales suelen estar

disponibles a través de varias redes y conectadas a la cloud, lo que aumenta las vulnerabilidades

a los peligros y las amenazas a la seguridad. Cada vez hay más presión y más alicientes para

garantizar la seguridad no solo a nivel de la red, sino también dentro de las propias aplicaciones.

Uno de los motivos es que los hackers están más interesados que antes en atacar aplicaciones. Al

realizar pruebas de la seguridad de las aplicaciones, se pueden desvelar puntos débiles de las

aplicaciones y ayudar a evitar este tipo de ataques.

3.4 Beneficios de apps en una empresa

 Mayores Ventas

Una aplicación de empresa o app corporativa puede incluso integrar un servicio de compra y

venta online, lo que conocemos hoy como ecommerce (servicios de compra y venta en línea).

Esto le ofrece al usuario la posibilidad de comprar un producto o reservar un servicio desde el

móvil, sin tener que efectuar compiladas gestiones, ni realizar llamadas o desplazarse hasta un

establecimiento. Las pymes abren así un nuevo canal de comercialización que puede aumentar

las ventas. Uno de los beneficios que nos brindan estas aplicaciones (e- commerce) es maximizar

la eficiencia de sus recursos y sacarles el máximo provecho, mejorando de esta manera la

información brindada al público y como no mejorando hasta un 100% las ventas.


 La empresa estará disponible las 24 horas del día

Tu empresa estará disponible las 24 horas del día. Gracias a los smartphones, cualquier

emprendedor puede estar conectado a su empresa las 24 horas del día y, a través de las apps,

aumentar la eficiencia, reducir costes o hacer crecer las ventas y notoriedad. Pero encontrar las

adecuadas es complicado.

 Fortalecimiento de marca

Tu empresa se destacará de la competencia al tener una aplicación móvil mediante la cual tus

usuarios puedan interactuar contigo de una manera que no puedes conseguir mediante otros

canales.

 Mayor visibilidad

Una aplicación móvil, al estar hospedada en las principales tiendas de aplicaciones como Google

Play Store y App Store de Apple, estará disponible para miles de usuarios interesados en tu

producto.
 Otro canal de venta

Al desarrollar una app para tu negocio, no solo estarás consiguiendo fortalecer tu marca sino que

también estarás abriendo un nuevo canal de venta desde donde los usuarios podrán realizar

compras de tus productos como lo harían desde una sucursal física o una tienda en línea.

 Velocidad

A diferencia de un eCommerce donde la velocidad de carga es de 2 a 5 segundos una app

móvil funciona mucho más rápido, al haberse descargado en los dispositivos de tus usuarios.

 Usabilidad

Tu aplicación móvil podrá ser como tú quieras, con un diseño orientado a tener una

gran experiencia de usuario y obtener los máximos resultados de venta para tu negocio.

 Notificaciones

Podrás crear una relación más fuerte con tus usuarios que la que podrías conseguir utilizando

otros medios, ya que estarás tan cerca de ellos como ellos lo están de sus dispositivos. Hablamos

de que podrás enviarle notificaciones con promociones, descuentos, ofertas, encuestas y mucho

más.

 Disponibilidad offline

No todas las personas tienen acceso a Internet durante todo el día. Una app móvil permitirá que

tus usuarios puedan navegar por el catálogo de tus productos, noticias y promociones en

cualquier momento que lo deseen, cuenten o no con conexión a Internet.


 Periféricos del dispositivo

Una de las mejores ventajas de tener una aplicación para tu negocio es que puedes acceder a la

tecnología de los dispositivos como GPS, cámara, micrófono, acelerómetro, etc. Por ejemplo,

podrás conocer la ubicación de tus usuarios para así enviarles promociones (notificaciones push)

más acordes a su localización.

 Permite conocer la tendencia de los clientes

Hay algunas aplicaciones móviles que pueden ofrecer datos básicos de aquellos clientes que nos

siguen. Además de edad, género, ubicación geográfica, etc., pueden describirnos qué producto o

servicio prefieren de los varios que se ofrecen.

 Fideliza a los clientes

Esta es una de las ventajas de una app que se desprenden de la idea anterior, ya que cuanto más

conozcamos a nuestros clientes, más acciones podremos generar para fidelizarlos y mantenerlos

junto a nosotros. Tu app estará en la lista de aplicaciones dentro del teléfono de tus clientes. De

esta manera, cada vez que abran el menú de su dispositivo, resaltará tu marca allí, y será más

factible que ingresen a ella una y otra vez, fortaleciendo así el vínculo con tu empresa y pudiendo

utilizarla como canal directo de compra.

 Vía de comunicación directa

Tener una app desarrollada permite informar de descuentos, promociones, y novedades de último

momento de forma atractiva para el usuario.


Cifras que confirman las ventajas de tener una App en una empresa

Según un estudio de The App Date, sólo en España se descargan 4 millones de aplicaciones por

día. Además, el estudio indica que el 86% de de los españoles con teléfonos inteligentes los

utilizan para acceder a internet, y el 41% además utiliza el móvil para conectarse a internet a

través de aplicaciones.

Estos porcentajes son muy altos como para subestimar al gran público potencial ávido de

información, de consumir, de conocer, etc., con el que nos podemos encontrar a través de los

dispositivos móviles.

En 2017, Serna considera que las aplicaciones permiten al usuario realizar una variedad de tareas

en las áreas de trabajo, ocio, educación, acceso a servicios, etc. Facilitar esfuerzos o actividades

de desarrollo.
Conclusiones

 Una aplicación (también llamada app) es simplemente un programa informático creado para

llevar a cabo o facilitar una tarea en un dispositivo informático. Cabe destacar que aunque

todas las aplicaciones son programas, no todos los programas son aplicaciones.

 Las aplicaciones nacen de alguna necesidad concreta de los usuarios, y se usan para facilitar

o permitir la ejecución de ciertas tareas en las que un analista o un programador han

detectado una cierta necesidad.

 También podemos hablar de aplicaciones para Windows, Linux, Android, Apple, PC, móvil,

según el sistema operativo o la plataforma que vayamos a usar. Según su finalidad, pueden

ser de entretenimiento, de negocios, empresariales, de sonido, gráficas, de edición, web,

didácticas. Ya que estas son elementos necesarios para el funcionamiento y elaboración de

una aplicación para dispositivos móviles.


Referencias Bibliográficas

Alertaenlínea.gov.{2011} Aplicaciones móviles: Que son y cómo funcionan, recuperado de,

https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0018-aplicaciones-moviles-que-son-y-como-funcionan

Appdesignbook.{2017} Aplicaciones, recuperado de,

https://appdesignbook.com/es/contenidos/las-aplicaciones/

Domínguez,F. (2015).Investigación Forense de Dispositivos Móviles Android.Madrid:RA-MA.

Fernández,R. (2019).Programación de aplicaciones Android con App Inventor

2.México:Paraninfo.

Guadalinfo.{2009} Tipos de aplicaciones móviles, recuperado de,

https://www.solbyte.com/blog/2014/07/21/tipos-de-aplicaciones-moviles-nativas-webs-hibridas/

Irinagrevtsova.{2013} La importancia de las apps en el turismo, recuperado de,

https://www.raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313392/403511

LanceTalent.{2014}.Beneficios de tener una aplicación móvil para tu empresa.

http://www.lancetalent.com/blog/las-8-ventajas-de-una-aplicacion-movil-para-tuempresa/

Mastermagazine.{2016} Definición de Aplicación, recuperado de,

http://www.mastermagazine.info/termino/3874.php

Serna,S. (2017).Diseño de Interfaces en Aplicaciones Móviles.México:Paranifo.


Anexos
Anexo 1

Sistema de buqueda de Google Play, App Store y Windows Store se puede encontrar apps de

todo tipo (Aplicaciones Nativas)

Fuente: https://www.humanlevel.com/articulos/mobile-marketing/guia-aso-optimiza-tu-aplicacion-

movil-en-tiendas-de-apps.html
Anexo 2

En el caso de Google play Store para Android, tanto la pc, Tablet o aparato móvil se instala o

descargar la aplicación que desee.

Fuente: https://tecnoinnovador.com/2016/11/14/actualizacion-de-google-play-store-instalar-rapido/
Anexo 3

Descargar aplicaciones para iPhone o Mac de la App Store de Apple

Fuente:

https://miracomosehace.com/descargar-aplicaciones-iphone-mac-app-store-apple-sin-cuenta-itunes/

https://es.wikihow.com/descargar-aplicaciones-de-la-App-Store-gratis
Anexo 4

Descargar aplicaciones para Windows Store .

Fuente: https://www.tuexperto.com/2017/02/02/las-10-mejores-apps-de-escritorio-para-windows-10/
Anexo 5

Los tipos de Apps

Fuente: https://www.gsoft.es/articulos/que-necesito-web-apps-app-nativa-o-app-hibrida/
Anexo 6

Aplicaciones Web en el enlace o URL de Google.com

Fuente: https://es.ccm.net/faq/7783-descargar-aplicaciones-desde-chrome-web-store
Anexo 7

Aplicaciones Hibridas hacia el sistema operativo

Fuente: https://www.fontventa.com/desarrollo/aplicaciones-moviles
Anexo 8

Seguridad de aplicaciones en Cloud App Security (seguridad en la nube)

Fuente : https://blogs.encamina.com/por-una-nube-sostenible/cloud-app-security-la-solucion-de-

seguridad-de-microsoft-en-saas/
Anexo 9

Seguridad de las aplicaciones móviles

Fuente: https://opendatasecurity.io/es/aplicaciones-seguridad-para-moviles/
Anexo 10

Seguridad de las aplicaciones web

Fuente : https://www.valoradata.com/blog/8-datos-importantes-ciberseguridad-2018/
Anexo 11

El uso de las aplicaciones móviles en Latinoamérica

Fuente : https://arandasoft.com/el-uso-de-las-aplicaciones-moviles-en-

latinoamerica/#:~:text=Con%20las%20aplicaciones%20adecuadas%2C%20los,remoto%2C%20resoluci%

C3%B3n%20de%20problemas%20de

También podría gustarte