0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas5 páginas

Expropiación Administrativa

El documento define la expropiación como el acto mediante el cual el Estado priva a una persona de su propiedad por motivos de utilidad pública o interés social, previo pago de una indemnización. Explica que existen dos tipos de expropiación en Colombia: la judicial, que requiere intervención del poder judicial; y la administrativa, que sólo procede en casos de urgencia taxativamente definidos en la ley y cuando se presenten motivos específicos de utilidad pública o interés social. Además, detalla algunos requisitos y etapas de cada

Cargado por

Paola Villamil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas5 páginas

Expropiación Administrativa

El documento define la expropiación como el acto mediante el cual el Estado priva a una persona de su propiedad por motivos de utilidad pública o interés social, previo pago de una indemnización. Explica que existen dos tipos de expropiación en Colombia: la judicial, que requiere intervención del poder judicial; y la administrativa, que sólo procede en casos de urgencia taxativamente definidos en la ley y cuando se presenten motivos específicos de utilidad pública o interés social. Además, detalla algunos requisitos y etapas de cada

Cargado por

Paola Villamil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPROPIACIÓN ADMINISTRATIVA

Definición.
La expropiación, según nos lo indica su etimología, es el acto de privar a alguien
de su propiedad con arreglo a la ley. Por consiguiente podemos definirla como la
“institución en virtud de la cual el Estado priva a su favor de la propiedad que tiene
una persona mediante el lleno de ciertos requisitos, por motivos de utilidad
pública.” 1 Para el doctrinante Alfonso Rivera Martínez, la expropiación es el
procedimiento a través del cual se sustrae total o parcialmente una propiedad
privada en beneficio del Estado. El fin de la institución de la expropiación en
Colombia, es el de favorecer el interés social.
Requisitos.
Según un fallo del Consejo de Estado, Sección Quinta en Descongestión,
mediante Sentencia 25000232400020080008901 de Mayo 31 de 18 2, precisó que
la expropiación se da solo en los casos específicos que determina el legislador,
siempre y cuando se cumplan dos requisitos (artículos 63 y 64 de la Ley 388 de
1997), que son:
 Que se presenten motivos de utilidad pública o interés social específicos
que autorizan este tipo de expropiación o
 Que existan las condiciones de urgencia taxativamente mencionadas en la
ley.

3
Procedimiento de expropiación administrativa
Debe agotar varias etapas a fin de que pueda cumplir con su cometido, entre las
etapas que se deben agotar están:
I. La oferta de compra: comienza con la expedición de un acto
administrativo que contiene la información de la oferta de compra
que se hace al propietario del bien a expropiar. Mediante la cual se le

1
PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Derecho Constitucional Colombiano. 7ª ed. Bogotá: Editorial Temis
S.A. 2004. p. 385 7 RIVERA MARTÍNEZ, Alfonso. Manual Teórico Práctico de Derecho Procesal
Civil. Tomo II. 11ª ed. Bogotá: Leyer. 2007. p 415

2
COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO.SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
Radicación Número: 25000-23-24-000-2010-00133-01 (24 de mayo de 2018). C.P. Rocío Araújo
Oñate. [en línea]. Bogotá D.C.
http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/tables5/F25000232400020100013301%20RAO.pd
f [consultado el día 24 de abril de 2020]

3
Ámbito Jurídico: “Conozca las etapas de la expropiación administrativa y cuáles son los actos
demandables” fecha 07 de diciembre de 2020, disponible en línea.
https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/conozca-las-
etapas-de-la-expropiacion visto el día 20 de abril de 2021.
informa al propietario la posibilidad de negociar la compra
directamente, el precio consignado en el acto y las condiciones de
pago. (Artículos 66 y 67 de la Ley 388).
II. La negociación: lo que se busca en esta etapa es, entre otras
cosas, modificar el precio base que la Administración fijó en la oferta
y terminar el proceso anticipadamente por la enajenación voluntaria
del bien. Esta etapa dura máximo 30 días, desde la ejecutoria del
acto que determina que la expropiación se hará por vía
administrativa.

III. El proceso expropiatorio propiamente dicho: inicia con la


expedición de un nuevo acto administrativo por parte de la
Administración en el cual identifica, entre otras cosas, el bien
expropiado, el valor del precio indemnizatorio y la forma de pago.
Este acto tiene como principal efecto que el derecho de propiedad
sobre el bien se traslade a la entidad que decreta la expropiación,
una vez se registre en la oficina de registro de instrumentos públicos.

CLASES DE EXPROPIACIÓN EN COLOMBIA:

1. EXPROPIACIÓN POR VÍA JUDICIAL

1.1 Definición
4
Según la jurisprudencia
El fenómeno de la expropiación Judicial, es definida por la Corte Constitucional a
través de la sentencia C-153 de 1994, como: “...Una operación de derecho
público por la cual el Estado obliga a un particular a cumplir la tradición del
dominio privado al dominio público de un bien, en beneficio de la comunidad y
mediante una indemnización previa.”
Agregó que “La expropiación constituye un medio o instrumento del cual dispone
el Estado para incorporar al dominio público los bienes de los particulares, previo
el pago de una indemnización, cuando éstos se requieran para atender a
satisfacer necesidades de “utilidad pública e interés social”, reconocidas o
definidas por la ley, con intervención de la autoridad judicial (expropiación por vía
judicial) o mediante la utilización de los poderes públicos propios del régimen
administrativo (expropiación por vía administrativa).”
4
COLOMBIA. JUZGADO DIECIOCHO CIVIL DEL CIRCUITO DE CALI. Sentencia Nº 103. Rad:
760013103018-2019-00154-00. (04, junio, 2020). Juez, Alejandra María Risueño Martínez [en
línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 25 de abril de 2021]. Disponible en:
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/35853870/38158561/2019-
154+sentencia+de+expropiaci%C3%B3n.pdf/4e5e0483-6645-4137-ae0f-c2bb5d709d00
1.2 Intervención de las tres ramas del poder público
Según la corte constitucional, en sentencia C- 1074 del 2002, la expropiación
requiere de la intervención de las tres ramas del poder público, así:
“(i) del legislador que define los motivos de utilidad pública o interés social que
justifican la expropiación, (ii) de la administración que declara para un caso
concreto los motivos de interés público o social e impulsa el proceso de
expropiación; y (iii) de la justicia que controla el cumplimiento de los requisitos
legales y constitucionales, garantiza el respeto a los derechos de los afectados,
fija la indemnización y puede decidir si decreta o se abstiene de decretar la
expropiación.”
1.3 Los requisitos básicos para la procedencia de la expropiación
i.) Que exista un motivo de utilidad pública o de interés social.
ii.) Que esos motivos o razones estén previamente definidos por la Ley; y,
iii.) Que medie un acto administrativo.

1.4 Legitimación
El artículo 59 de la ley 388 de 1997, señala que las entidades territoriales podrán
adquirir por enajenación voluntaria o decretar la expropiación de inmuebles para
desarrollar las actividades previstas en el artículo 10 de la ley 9 de 1989; de otro
lado, conforme al numeral 1º del artículo 399 del C. G. del Proceso, se deben
vincular a quienes figuren como titulares de derechos reales principales sobre los
bienes, y si estos se encuentran en litigio, también contra todas las partes del
respectivo proceso; de igual forma, contra los tenedores cuyo contrato consten por
escritura pública inscrita y acreedores hipotecarios y prendarios que aparezcan en
el certificado de registro.

1.5 Características
Es la regla general, y se presenta como consecuencia del fracaso de la etapa de
negociación voluntaria, sea porque el propietario se niegue a negociar, o porque
guarde silencio, o porque no cumpla con el negocio (Artículo 20 Ley 9ª de 1989).
Se lleva a cabo por medio de una resolución que admite recurso de reposición.
En firme esta resolución, la Administración demanda ante la jurisdicción civil al
propietario para que entregue el inmueble, por medio del proceso especial de
expropiación, contenido en la Ley 9ª de 1989, Ley 388 de 1997 y Código de
Procedimiento Civil.
La jurisprudencia5 se ha pronunciado respecto del valor de la indemnización:
5
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-773A/12. Expediente T- 3.421.545. (05,
octubre, 2012). M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado: 25 de abril
2. EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA

2.1 Definición
La expropiación por vía administrativa es un mecanismo administrativo tendiente a
poner fin a la propiedad privada de un particular a favor del Estado, sobre las
bases de utilidad pública e interés social y especiales motivos de urgencia a juicio
de la administración. Se tiene que la expropiación administrativa también se
presenta luego de fracasada la negociación entre la Administración y el
propietario, pero que es excepcional en la medida en que es necesario que se
configure una emergencia imprevista, en cuyo caso la ley autoriza la declaración
de urgencia para adquirir el predio.
Sólo procede cuando la destinación del bien expropiado sea para alguno de los
fines previstos expresamente en la ley (artículo 63 Ley 388 de 1997), previa
declaratoria de urgencia, cuyas causales también están expresamente delimitadas
en la misma normativa (artículo 65, ibídem). Además, de conformidad con lo
previsto en el artículo 64 ídem, que la declaración de las condiciones de urgencia
que autorizan la expropiación, sea realizada por la instancia o autoridad
competente, según lo determine el concejo municipal o distrital, o la junta
metropolitana, según sea el caso, mediante Acuerdo.” 6

2.2 Requisitos
La administrativa se dará sólo en los casos específicos que determine el legislador
y siempre que se cumplan dos requisitos, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 63 de la Ley 388 de 1997: i) que existan las condiciones de urgencia
taxativamente mencionada en la ley y ii) que se presenten motivos de utilidad
pública o interés social específicos que autorizan este tipo de expropiación. 7
2.3 Legitimación
el artículo 58 de la Carta Política 8, inciso final dispone que en los casos que
determine el legislador, la expropiación podrá adelantarse por vía administrativa,

de 2021]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-773A-12.htm


6
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, sentencia del 09 de
febrero de 2012, radicado Nº 25000-23-24-000-2001-01262-01 C.P: Dra. María Claudia Rojas
Lasso [en línea] Bogotá D.C. [consultado: 24 de abril de 2021] disponible en:
http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-24-000-2006-01002-
01.pdf

7
CONGRESO DE COLOMBIA. “LEY 388 DE 1997. Diario Oficial No. 43.091. (24 de julio de 1997).
[en línea] Bogotá D.C. [consultado: 24 de abril de 2021] disponible en:
https://www.minenergia.gov.co/documents/10180//23517//22687-Ley_388_de_1997.pdf
8
Constitución política de Colombia [Const.] (1991). 2da Ed. Legis [en línea] Bogotá D.C.
[consultado: 24 de abril de 2021] disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
sujeta a posterior acción contenciosa - administrativa, incluso respecto del precio .
Esta clase de expropiación también tiene consagración legal en los artículos 63 a
72 de la Ley 388 de 1997.
2.5 Efectos del registro ante la oficina de instrumentos públicos
Efectuado el registro ante la oficina de instrumentos públicos, la entidad pública
podrá exigir la entrega material del inmueble expropiado, sin ser necesaria la
intervención judicial, pero si es el caso podría acudir ante las autoridades de
policía si es necesario. En caso que lo anterior no se cumpla por parte de la
entidad pública, es decir, que los valores y documentos de deber no se pongan a
disposición del propietario o no se consigne dentro del término estipulado, la
decisión de expropiación por vía administrativa no producirá efecto y la entidad
deberá surtir nuevamente el procedimiento expropiatorio. 9

IMPUGNACIÓN DE LA EXPROPIACIÓN ADMINISTRATIVA10


Basado en el artículo 71 de la ley 388 de 1997 en contra la decisión de
expropiación por vía administrativa procede acción especial en lo contencioso
administrativa con el fin de obtener su nulidad y el restablecimiento del derecho
lesionado, o para controvertir el precio indemnizatorio reconocido, la cual debe
interponerse dentro de los cuatro meses calendario siguientes a la ejecutoria de la
respectiva decisión, haciendo mención la sentencia de la Corte Constitucional,
sala plena, C 277 del 2011 que: “La indemnización debe ser justa, es decir, debe
ser fijada teniendo en cuenta los intereses de la comunidad y del afectado y, por lo
tanto, esos intereses deben ser ponderados caso por caso.” toda indemnización
que se torne injusta ocasiona un perjuicio económico al patrimonio de la
persona afectada con la expropiación, a quien le asiste el derecho de ser
indemnizada conforme a la garantía constitucional. En caso contrario, la
expropiación administrativa podrá ser objeto de acción contencioso
administrativa, respecto del precio, cuando el expropiado considere incumplido
el mandato de que la indemnización sea justa y plena.

9
ROJAS QUINTERO, T & VIVEROS ECHEVERRI, C (2013), EL PROCEDIMIENTO DE
EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA. PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN. [en línea] Medellín. [consultado: 24 de abril de 2021] disponible en:
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1184/El%20procedimiento%20de
%20expropiaci%C3%B3n%20por%20v%C3%ADa%20administrativa%20en%20Colombia.%20An
%C3%A1lisis%20sobre%20los%20derechos%20del%20arrendatario%20de%20un%20inmueble
%20sujeto%20a%20tal%20medida%20administrativa.pdf?sequence=1

10
CORTE CONSTITUCIONAL sentencia C 227, Magistrado ponente JUAN CARLOS HENAO
PEREZ, 30 DE MAROZ DEL 2011 disponible en línea
https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-227-11.htm#:~:text=3.2%20En
%20Colombia%20existe%20un,privada%20y%20los%20derechos%20adquiridos visto el día 22 de
abril de 2021

También podría gustarte