Introducción
Vivir con ansiedad es una de las experiencias más limitantes que podemos
experimentar. Lo más probable tomaste la decisión de obtener este reporte
porque en algún momento de tu vida has tenido que enfrentarte a la
ansiedad. El vivir con ansiedad puede ser muy desagradable, pero es
importante que puedas conocer que la provoca y cuando deja de ser
algo normal a algo perturbador.
El objetivo de compartir contigo este reporte, es para que puedas conocer que
es la ansiedad, los síntomas que presenta y como para poder controlar la
misma.
En adición, te comparto un ejercicio para que puedas realizar y poner en
práctica para tener control sobre la ansiedad.
¡Espero pueda ser de ayuda!
Dra. Ana M. González Luna
La Ansiedad:
Para poder hablar de ansiedad, primero debemos conocer qué significa.La
ansiedad es un mecanismo de adaptación que nos permite estar en
alerta ante eventos que son de riesgo, temor o peligro para nosotros.
Esto significa que la ansiedad es un mecanismo normal que nos alerta de
posibles situaciones de riesgo o peligro.
Se genera como una alerta para protegernos, por lo cual, si estamos en peligro
de vida o muerte, ese mecanismo de alerta se va a activar en nuestro cerebro
para que podamos protegernos de ese posible peligro. Esta alerta se activa en
nuestro cerebro enviando una señal de peligro a nuestro sistema nervioso,
sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal y sistema respiratorio. El
propósito de esa señal, es que nuestro cuerpo se prepare y active la
adrenalina que necesita para salir corriendo o pelear y defenderte de ese
posible peligro. Por eso cuando estamos ansiosos, sentimos en nuestro
cuerpo múltiples síntomas.
En realidad, la ansiedad no busca lastimarte, al contrario, desea protegerte y
motivarte a enfrentar eso que te atemoriza. Pero, cuando no manejamos
adecuadamente esos síntomas y/o no hacemos frente a lo que nos atemoriza
puede provocar que la ansiedad llegue a niveles sumamente limitantes.
Convirtiéndose de algo normal a algo indeseado.
¿Qué Puede Causar La Ansiedad?
La ansiedad puede ser causada por varios factores. Entre ellos se
encuentran:
• Causas o predisposiciones genéticas: Esto significa que existe una
predisposición o tendencia de heredar la
ansiedad de nuestros padres. Cabe
señalar que aún se están realizando
investigaciones para poder confirmar en
su totalidad dicha data.
• Causas circunstanciales: El haber vivido
un evento o una situación traumática,
como, por ejemplo: un accidente de auto,
un terremoto, haberse quedado encerrado en un ascensor, etc.
•Experiencias de vida significativas: Esto se relaciona a eventos de vida que
hayamos tenido que enfrentar como cambios: separación, duelo, etc.
• Aprendizaje: Los seres humanos adquirimos muchas de nuestras
conductas a través del proceso de aprendizaje, ya sea por modelaje
u observación. Esto quiere decir que la manera en que reaccionamos
o pensamos ante eventos de nuestra vida, puede ser a través de un
aprendizaje obtenido en nuestra vida.
Los Síntomas De La Ansiedad
La ansiedad se puede sentir a nivel emocional y a nivel físico. Por esto
cuando experimentamos ansiedad, la sentimos en nuestro cuerpo. Es
importante que puedas identificar si presentas algunos de los posibles
síntomas de la ansiedad debido a que muchas veces podemos confundirlos
con síntomas de otras condiciones médicas.
Te comparto una lista con algunos síntomas asociados a la ansiedad. Haz
una marca (X) en lo síntomas con los que te identifiques y hayas
experimentado en los pasados 14 días:
( ) Miedo a sufrir una crisis ( ) Pensamientos acelerados.
( ) Preocupación constante ( ) Sensación a poder perder el
control.
( ) Tensión Muscular ( ) Pérdida del apetito o comer
mucho.
( ) Nerviosismo ( ) Dificultad para dormir.
( ) Poca concentración ( ) Miedo a estar solo.
( ) Inquietud ( ) Palpitaciones
( ) Dolor de pecho ( ) Sensación de ahogo.
( ) Malestar estomacal. ( ) Temblores.
( ) Irritabilidad ( ) Poca tolerancia.
( ) Dolores de cabeza o espalda. ( ) Escalofríos o Sofocos.
( ) Agotamiento o Debilidad. ( ) Desinterés en
actividades
( ) Pérdida del interés sexual. ( ) Estreñimiento o diarrea.
Resultados: Si has marcado 10 síntomas o más puedes estar sufriendo de un
nivel de ansiedad significativo. Cabe señalar que estos síntomas pueden
variar en las personas y del nivel de ansiedad que se está enfrentando.
Si los síntomas son sumamente angustiantes, es recomendable que puedas
buscar ayuda profesional.
Por otra parte, existen técnicas que puedes utilizar para aliviar los síntomas y
tener control sobre tu ansiedad.
En este reporte estaré compartiendo algunas estrategias que puedes utilizar
inmediatamente para manejar tus síntomas y sentirte más aliviado.
Estrategias Para Manejar Los
Síntomas de Ansiedad
La ansiedad se puede controlar y manejar. Para lograr la disminución y
control de estos síntomas debes comenzar por:
1. Conocer que es la ansiedad.
2. Evaluar la manera en que estás pensando.
3. Identificar cuáles son los síntomas que estás presentando y en qué
momento surgen.
4. Aprender y utilizar estrategias efectivas para el manejo de la
ansiedad.
Existen técnicas simples y accesibles que puedes aprender para
controlar tu ansiedad. Te compartiré algunas estrategias para el manejo
de ansiedad, basadas en un modelo de intervención que utilizamos los
profesionales de salud mental y que está evidenciado su efectividad para el
manejo y control de la ansiedad. Este modelo es conocido como el Modelo
Cognitivo Conductual.
Estrategias Que Puedo Utilizar
Para la Ansiedad
Existen varias técnicas efectivas y validadas para
controlar la ansiedad. En este espacio comparto
contigo, cómo puedes realizar algunas de ellas.
Se lo incómodo y difícil que es experimentar los síntomas de ansiedad, por lo
cual te compartiré estrategias sencillas que pueden usar en el momento
inmediato que presentes los síntomas.
A. Reta Tus Pensamientos:
Es importante que reconozcas que muchas de las ocasiones los
pensamientos que llegan a tu mente y te provocan ansiedades
irreales, distorsionados o basado en una percepción errónea.
Es recomendable que cuando lleguen a tu mente esos pensamientos
negativos, de crítica, miedo o temor, lo detengas y te preguntes:
¿Esto es realmente cierto? ¿Qué pasaría si lo
contrario fuera lo cierto?
Usualmente esos pensamientos negativos están lejos de ser ciertos y
optan por que veamos las cosas en “blanco o negro”. Entiéndase que
no nos permite ver posibilidades, limitándonos de vivir experiencias
saludables.
Por lo cual, evaluar otras posibilidades nos ayuda a reconocer otras
alternativas u percatarnos que lo que pensábamos no necesariamente
era correcto.
B. Pensamientos Alternativos:
En los momentos que se presenten esos pensamientos negativos o
los síntomas que no te permiten estar tranquilo y se te dificulte la
estrategia que te mencione anteriormente, recurre a desarrollar un
pensamiento alternativo o distractor.
¿Qué significa esto? Cuando sientas que llegó a tu mente un
pensamiento negativo, inmediatamente realiza una actividad que te
ayuda a distraerte y no permita que esos pensamientos negativos
aumenten.
Algunos distractores que puedes utilizar son:
1. Cantar
2. Orar
3. Leer
4. Bailar
5. Meditar
6. Respirar
7. Decir Una Frase
positiva
8. Agradecer
9. Decir: ¡Para!
C. Grounding:
El “grouding” es una técnica que se utiliza para enfocar a la persona
en la realidad y ayudarla a permanecer en el presente, cuando esta
sintiendo síntomas de ansiedad. Es decir, que esta estrategia te
ayudará a enfocarte en el presente y no dejar que los síntomas de
ansiedad, preocupación o miedo se lleven tu mente hacia
pensamientos no deseados o negativos.
Es una estrategia sencilla y que te ayudará a sentirte mejor. Lo único
que debes hacer es que en esos momentos que experimentes
ansiedad o pensamientos negativos, te detengas un momento y
pienses en:
- 5 cosas que puedas ver.
- 4 cosas que puedas sentir.
- 3 cosas que puedas oír.
- 2 cosas que puedas oler.
- 1 cosa que puedas probar.
Como has visto, es una estrategia sencilla y que te ayudará a sentirte
mejor.
Conclusión
Como has podido ver a través de este reporte existen diversas técnicas que
puedes aplicar de forma sencilla e inmediata para poder dominar tu
ansiedad. Así que, de un solo deseo, puedes hacer realidad vivir sin
ansiedad y tener una vida de tranquilidad.
Si deseas darte una nueva oportunidad de vivir en control de tu ansiedad, te
invito a que conozcas mi Ebook:“3 TÉCNICAS EFECTIVAS PARA
CONTROLAR LA ANSIEDAD”.
En este Ebook en formato digital
pdf podrás conocer qué es la
ansiedad, cómo se manifiestan
sus síntomas, tres de las técnicas
más recomendadas para poder
controlar efectivamente la
ansiedad y ejercicios que puedes
realizar inmediatamente para tener
control sobre tu ansiedad.
Hoy mismo puedes lograr ese
bienestar que tanto anhelas y
tener el mayor control de tu vida,
DA CLIC AQUÍ para tener más
información sobre esta valiosa
herramienta de ayuda para
controlar los síntomas de la
ansiedad.