0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas45 páginas

Plan para La Vigilancia Prevención y Control de COVID-19

El documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en una empresa. Establece lineamientos para la vigilancia de salud de los trabajadores, incluyendo procedimientos obligatorios de prevención, limpieza y desinfección. También presenta lineamientos para el ingreso y reincorporación al trabajo considerando el riesgo de exposición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas45 páginas

Plan para La Vigilancia Prevención y Control de COVID-19

El documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en una empresa. Establece lineamientos para la vigilancia de salud de los trabajadores, incluyendo procedimientos obligatorios de prevención, limpieza y desinfección. También presenta lineamientos para el ingreso y reincorporación al trabajo considerando el riesgo de exposición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE COVID 19”

Nombre Cargo Fecha Firma

Elaborado por: Bladimir Herbozo Ventosilla Asesor 20.05.2020


Revisión por:
Ivonne Casaretto Vivanco Encargado SST 26.05.2020

Aprobado por: Rafael Molero Zúñiga Gerente General 29.05.2020


Aprobado por: Augusto Quispe Conde Comité SST 29.05.2020
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

I. DATOS DE LA EMPRESA.
ENVIROEQUIP S.A.C con RUC 20255430417, es una empresa dedicada a brinda servicios
integrales de soluciones medioambientales y de transferencia tecnológica.
Su representante legal es el Sr. Rafael Zúñiga Molero con DNI. 09456254.

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO,


Contamos con 2 sedes a nivel nacional:
Contamos con 1 sede en Lima:
 Cal. G. Olaechea Nro. 467 Urb. Limatambo / Lima - Lima - San Isidro

Contamos con 1 sede en Piura:


 Av. H Nro. 34 C.H. Talara / Piura - Talara – Pariñas.

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO.


La encargada del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es la Srta. Ivonne
Casaretto Vivanco y la encargada de Salud Ocupacional es la Dra. Alejandra Lucía
Domínguez.

IV. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por
primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La
epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020
se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se
tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos
sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y
procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos
COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros
hospitalarios y no hospitalarios.

3
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19, representa un


riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los
centros laborales constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar
medidas para su vigilancia, prevención y control.

En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud de


los trabajadores de las diferentes actividades económicas, estableciéndose criterios
generales a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.

V. FINALIDAD
Contribuir con la prevención del contagio por Sars-Cov-2 (COVID-19) en al ámbito laboral, a
partir de la emisión de lineamientos generales para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición. Estos alineados a las exigencias
normativas vigentes.

VI. OBJETIVO
● Objetivos Generales.
Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-19.

● Objetivo Específicos.

Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.

Establecer los lineamientos para la vigilancia médica a los trabajadores.

Establecer los lineamientos para la prevención y control ante el Sars-Cov-19

VII. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19


En base a la normativa expuesta en la RM 239.2020. MINSA y el R.M 128.2020 MINEM, se
ha considerado en líneas generales que los trabajadores se encuentran en un riesgo bajo de
exposición, riesgo medio de exposición y riesgo alto de exposición.

4
INDICE
I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA (Razón Social, RUC, Dirección, Región, Provincia,
Distrito)
II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO (en caso de tener diferentes sedes)
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Nómina de
profesionales)
IV. INTRODUCCIÓN
V. FINALIDAD
VI. OBJETIVOS
VII. NÓMINA DE TRABAJADPRES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
VIII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19
1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMALOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE
TRABAJO (personal, metodología, registro)
3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavados, alcohol gel,
esquema de monitoreo)
4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO (material
a utilizar)
5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL
CONTEXTO COVID-19
IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL INGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.
1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON
RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO (de corresponder)
4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON
FACTORES DE RIESGO PARA EL COVID-19
X. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
XI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
XII. DOCUMENTOS DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDD Y SALUD EN EL TRABAJO
XIII. MARCO LEGAL
XIV. REGISTROS
XVI. DEFINICIONES
XVII. ANEXOS
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

El personal de riesgo bajo de exposición son los trabajan dentro de nuestras instalaciones
sin exposición a clientes o terceras personas, el personal de riesgo medio de exposición son
los que tienen contacto con clientes, terceros, etc. Y el personal de riesgo alto de
exposición son lo que realizan servicios en clínicas, hospitales, etc. Para más detalle la
nómina de trabajadores con su riesgo de exposición se encuentra detallado en el Anexo 3.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19.


● Toda persona que está en el factor de riesgo de nivel medio y riesgo alto de
exposición deberá pasar por una prueba serológica o molecular previo al re-inicio
laboral.
● Toda persona antes del re-inicio laboral deberá de presentar la Ficha sintomatológica,
ver Anexo 1.
● Antes del inicio de labores se debe hacer la evaluación médica a todo el personal de la
empresa, en busca de síntomas definidos por el MINSA y la RM. 128.2020.MINEM.
● Se debe informar, sensibilizar y capacitar al personal sobre, uso adecuado de epps
(mascarilla, guantes, etc, según corresponda), así como la importancia del uso de
epp´s, la limpieza, desinfección de áreas como el lavado de manos constante.
● La empresa designará un espacio para el trabajo del servicio ocupacional, así como un
ambiente para el análisis de personas sospechosas de Covid 19.
● El personal que realiza trabajos de campo o trabajo en los clientes deberá realizar
antes de ingresar a las instalaciones del cliente con el Punto VIII - 2 - 2.1.
● Si nuestros clientes tienen sus propios procedimientos de control de ingreso primo
cumplimos con el nuestro y están dentro de las instalaciones de los clientes
cumpliremos lo de ellos.

1. Limpieza y Desinfección del Centro de Trabajo.


Como una medida contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se establece la limpieza y
desinfección de todos los ambientes del centro de trabajo.
Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso
de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos,
útiles de escritorio y vehículos, para las cuales se aplicarán la metodología y los
procedimientos adecuados. El proceso de limpieza y desinfección del Centro de

5
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

trabajo está a cargo del personal designado para la limpieza, los cuales forman parte
de la misma empresa, los cuales son previamente capacitado sobre esta actividad.
Bajo responsabilidad de la Coordinadora de Administración y Recursos Humanos, se
verificará el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores diarias,
asimismo se establece que la limpieza y desinfección se hará mínimo dos veces a la
semana, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Se asegurarán las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal


que realiza la limpieza de los ambientes de trabajo; así como la disponibilidad de las
sustancias a emplear en la desinfección, según las características del lugar de trabajo
y tipo de actividad que se realiza. Estos registros de capacitación se consignarán bajo
la responsabilidad del Encargado SST.
(¨) Se cumplirá con el punto 4.3 Desinfección de la “Guía para la Limpieza de
Desinfección de Manos y Superficies” de INACAL. Se utilizará solución de etanol
(alcohol al 62% - 71%), peróxido de hidrogeno (agua oxigenada al 0.5%) o hipoclorito
sódico (lejía al 0.1%).
Deberán seguir los siguientes pasos:
 La limpieza y desinfección se realizará por lo menos 2 veces al día las
superficies de mayor contacto (cerraduras. grifos de agua, mesas, teclados,
teléfonos, etc). los ambientes, servicios higiénicos (SSHH). casilleros. Se
registra en el formato de limpieza y desinfección de SSHH
 Todo personal de limpieza debe utilizar guantes de látex debajo de sus guantes
de jebe que usa habitualmente. así como los respiradores o mascarillas que
utiliza habitualmente o similar. incluyendo los elementos que garanticen su
bioseguridad. Los elementos usados son desinfectados con alcohol y si son
desechables desecharlos al final de la jornada laboral
 La desinfección de laptop y mouse o cualquier otro equipo se usar alcohol
Isopropílico.
 Las sustancias recomendadas para la desinfección de superficies son:
 solución de hipoclorito de sodio al 0.1% (20ml NaCIO 5% + 1L de H20)
 Solución de alcohol al 96%.

6
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

 Solución de alcohol al 70% (70 ml de alcohol al 96 % + 30 ml de agua


destilada o agua hervida fría)
 Se ha desarrollado un instructivo para el lavado de manos en la que se describe
la forma de realizar dichas actividades.
 Se han implementado carteles informativos describiendo las acciones
para el mantenimiento de las condiciones higiénicas de los servicios.

2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso.


Antes del ingreso a las instalaciones de manera diaria se llenará el “REGISTRO DE
DESINFECCIÓN DEL PERSONAL AL INGRESO DE LAS INSTALACIONES COVID-19”. (Ver
anexo 5), el cual será llenado por una persona designada por el área de Recursos
Humanos.
2.1. Ingreso del personal a nuestras instalaciones e ingreso a las instalaciones de
nuestros clientes (punto de reunión ante de ingresar a las instalaciones de
nuestros clientes).
Cada vez que el personal ingresa a nuestras instalaciones e instalaciones de
nuestros clientes deberá seguir los siguientes pasos:
a. Deberá ingresar obligatoriamente con su mascarilla (deberá usar
mínimamente su mascarilla, adicionalmente puede usar los lentes de
seguridad y guantes desde el momento que sale de su domicilio al centro
de trabajo).
Los Epp´s que se entregan al personal son:
Para los cargos de riego bajo de exposición: mascarillas o respiradores
según corresponda.
Para los cargos de riesgo medio de exposición: mascarilla, lentes y
alcohol en gel.
Para los cargos de riesgo alto de exposición: Respirador N95, Lentes de
protección, guantes para protección biológica y traje para la protección
biológicas.
Estos se detallan en el Anexo 2, de acuerdo a lo exigido por la norma
vigente:

7
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

▪ Los epp´s ante COVID 19 que traigan de su casa se guardarán en


los casilleros y/o en un lugar de su escritorio de trabajo. Estos
deberán ser guardados dentro de una bolsa previa desinfección.
▪ Los epp´s ante COVID 19 que se les dé en la empresa se guardarán
en los casilleros y/o en un lugar en su escritorio de trabajo antes
de salir de la empresa. Estos deberán ser guardados dentro de una
bolsa previa desinfección.
b. Se designará la zona roja donde se realizará lo siguiente:
● Se realiza la medición de temperatura (frente) con un termómetro
digital (tipo pistola), esta medición se realizará a 10 centímetros, si
el personal tiene igual o más de 37.5° se cumplirá con la guía
MINSA (aislar a la persona y llamar al 113, donde se reporta el caso
sospechoso y positivos de COVID-19).
● La persona procede a entregar su tarjeta de asistencia al
responsable designado por RR.HH. Quien procede a dejar la tarjeta
en el tarjetero de asistencias.
● Se le preguntara al personal lo siguiente:
i. Ha tenido contacto con alguna persona con síntomas del
COVID-19, si la responde que no tuvo contacto se realiza la
siguiente pregunta. Si la persona contesta que si ha estado
en contacto con personas con COVID-19 se cumplirá con la
guía del MINSA (aislar a la persona y llamar al 113, donde se
reporta el caso sospechoso y positivos de COVID-19).
ii. Tiene algún síntoma del COVID-19, el personal responde NO
pasará a desinfección, el personal responde que SI se
cumplirá con la guía MINSA (aislar a la persona y llamar al
113, donde se reporta el caso sospechoso y positivos de
COVID-19).
● Desinfección de la mano (¨).
● Desinfección del calzado (¨).
● Desinfección de sus artículos (cartera, mochila, bolsas, etc)
c. Se designará la zona amarilla, donde la misma persona realizará lo siguiente:

8
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

i. Desinfección de los artículos personales dentro de la mochila, cartera,


bolso, maleta, etc.
ii. Desinfección de la mano (¨).
iii. Se realizar el cambio de la mascarilla, guantes y lentes.
iv. La mascarillas, guantes y lente que se retiran en caso aplique, lo
depositaran en un tacho rojo (residuos peligrosos). Para ello se elaborará
un protocolo de segregación de residuos biocontaminados, bajo
responsabilidad del Encargado SST.
Todos estos datos se consignan en el registro de Limpieza y desinfección del
personal, Ver Anexo 5, bajo responsabilidad del encargado que designe la
Coordinadora de Administración y Recursos Humanos.
d. Después de pasar por la zona tibia se retira a la oficina o vestuario según sea el
caso para que después comenzar con sus actividades diarias.
e. Toda persona que ingresa con su mascarilla que trae de su casa, lo eliminará o
desinfectará previamente para dejarlo en su casillero. Para posteriormente
colocarse los EPP´s que le entrego la empresa y seguir con sus actividades.
f. A toda persona se le entrega dos bolsas para guardar su ropa en los casilleros
(una para zapatos y otra para la ropa)
g. Para el retiro del personal se complementará eventualmente de manera
semanal el “REGISTRO DE DESINFECCIÓN DEL PERSONAL AL INGRESO DE LAS
INSTALACIONES COVID-19”. (Anexo 5). Bajo responsabilidad del encargado de
SST.

ADICIONALMENTE:
● El marcaje de asistencia será posterior a la limpieza y desinfección total
● La zona roja, amarilla y marcaje será limpiado posterior al término del ingreso y
salida de las horas laborales.

2.2. Ingreso del personal de la empresa proveedora, clientes o visitas:


● Solo ingresarán a la empresa, las personas estrictamente necesarias.
● Toda persona proveedora, cliente o visita que ingrese a planta,
previamente presentará su ficha de sintomatología (Anexo 1)

9
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

● Para toda persona proveedora, cliente o visita que ingrese a planta, debe
traer su propio epp, el cual será: mascarilla y lentes.
● Estos cumplirán todo lo mencionado en el punto VIII-2-2.1 de este
documento.
● Para los proveedores de vigilancia, limpieza y tercerización de procesos,
cumplirán con el punto VIII.2.2.1 de este documento. A estas personas la
empresa Industria comercial representaciones S.A les proporciona los
epp´s.

2.3. Ingreso de Vehículos de la empresa / proveedores.


Cada vez que ingrese un vehículo a las instalaciones de la empresa deberá
seguir los siguientes pasos:
1. Toda persona de la empresa que ingrese con un vehículo deberá cumplir
con los puntos VIII-2-2.1 de este documento.
2. Toda proveedor, cliente o visita deberá cumplir con los puntos VIII-2-2.1,
2.2 de este documento, según aplique.
3. Se designará una zona roja para que el vehículo se estacione (zona roja
deberá estar al ingreso de vehículos) y se proceda a desinfectar las
llantas, posteriormente, el chofer y personal auxiliar deberán cumplir con
el mismo procedimiento cuando ingresa el personal a las instalaciones de
la empresa explicado en el punto VIII-2-2.1 ó 2.2 de este documento y
luego se hace la entrega de documentos necesarios. Para ello deberán
bajarse del vehículo en la zona roja y limpiarse los zapatos y caminar
hacia el ingreso peatonal para pasar el proceso de desinfección.
4. Al término de la desinfección del chofer y sus auxiliares suben al camión
y el chofer llevará el vehículo a la zona amarilla para descargar los
productos, materiales, etc., donde se procederá la apertura de cada
producto o material para su desinfección individualmente.
5. Se establecerá el protocolo para desinfección de la carga. El cual seguirán
en líneas generales, los siguientes pasos:
a. Desinfección externa de la carga.
b. Apertura de la carga (si aplica).

10
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

c. Desinfección interna de la carga (si aplica).


d. Desestiba de carga a los lugares establecidos para su almacenamiento
e. Personal que procedió a desestibar, procederán a desinfectarse la
mano.
f. Proceden a subirse al vehículo y retirarse.
NOTA: Si existiera entrega de guías u otros documentos y van pasando de
persona en persona, estos se deberán lavarse las manos cada vez que pasen
por ellos.

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANO OBLIGATORIA.


- Se lavarán las manos las veces que sean necesario (al tocar una superficie que ha
podido estar contaminada, al tocarse la cara, la nariz, etc.) cumpliendo con el punto
4.2.1 Limpieza de mano de la “Guía para la Limpieza de Desinfección de Manos y
Superficies” de INACAL.
- En la utilización del material para la desinfección se utilizará jabón, solución de
alcohol mínimo al 70% o Alcohol en gel antibacterial y cumpliendo con el punto 4.3.1
Desinfección de mano de la “Guía para la Limpieza de Desinfección de Manos y
Superficies” de INACAL.
- Adicionalmente en los puntos de lavado y desinfección de manos se colocarán
imágenes de la correcta ejecución. Ver anexo 9.

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO.


Se capacitará al personal en:
a. La “Guía para la Limpieza de Desinfección de Manos y Superficies” de INACAL.
b. Descripción, síntomas, métodos de prevención y comunicación sobre COVID -
19.
c. Lineamiento para la vigilancia de la salud de los trabadores con riesgo de
exposición COVID-19.
d. Uso correcto de mascarilla, lentes y guantes de protección.
e. Plan de contingencia familiar para disminuir el riesgo de contagio por COVID-
19.
f. Capacitación sobre seguridad.

11
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

5. Medidas de Prevención Colectivas.


Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de
trabajo, las cuales se implementarán considerando los siguientes aspectos:
● Ambientes adecuadamente ventilados y renovación cíclica de aire.
o Se cuenta con ambientes con techos altos y ventanales por donde podrá
circular aire natural.
o Para el caso de vestuarios se procederá a analizar el aforo de vestuarios
con tendencia a disminuir y se contará con personas que controlen el
ingreso y aforo (monitorista). Esto se hará al ingreso y salida.
● Distanciamiento social de 1.5 metro entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria
según corresponda.
o En el ingreso y salida de las instalaciones se colocarán señales en el piso
a una distancia entre estos de 1.5 m, para asegurar el distanciamiento
social establecido.
o Se definirán turnos diferenciados de ingreso y salida.
o En el se establecerán grupos los cuales asistirán según horarios
diferenciados.
o El almuerzo también será dividido por grupos considerando la misma
distribución que al ingreso.
o La empresa ha definido monitoristas COVID 19, las cuales controlaran el
ingreso y salida de las instalaciones, en el comedor y los vestuarios
según el aforo y riesgo evaluado por a la empresa. Estos monitoristas
serán definidos por el área de RR.HH.
o Las mascarillas, guantes y/o lentes cumplirán con certificación y/o
autorizaciones necesarias registrados en ficha técnica o documentos
referenciales de la empresa proveedora.
o Toda persona de la empresa que ingresa a las instalaciones no saldrá
hasta la hora de salida, es decir ingerirá sus alimentos dentro de la
empresa. Para ello la empresa dispondrá de un ambiente adecuado para
ello.

12
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

NOTA: El uso de protector respiratorio (FFP2 o N95 quirúrgico) es exclusivo para


trabajadores de salud en el sector asistencial de alto riesgo.

● Estas medidas establecidas en el punto anterior se mantendrán en comedores,


vestidores, punto de toma de agua y otros puntos críticos que se identifiquen.
Estos deberán mantener el distanciamiento de 1 m respectivo entre los
usuarios y se deberá respetar los turnos previamente establecidos.
o Adicionalmente se cambiarán los aforos correspondientes en cada zona
según corresponda al nivel de riesgo.
o La desinfección de las tomas de agua será de manera frecuente,
mínimamente dos veces al día bajo responsabilidad de personal de
limpieza.
o La toma de agua será en un vaso por persona, es decir la persona toma
agua y desecha dicho vaso automáticamente. En caso de usar vasijas de
agua estas serán estrictamente personales.
● Reuniones de trabajo y/o capacitación, que deben ser preferentemente
virtuales mientras dure el Estado de Emergencia Nacional o posteriores
recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.
● De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el
distanciamiento respectivo y uso obligatorio de mascarillas; este tipo de
reuniones se programarán de manera excepcional.
● Existe una barrera protectora para el puesto de recepcionista (ventanilla de
atención), además de la mascarilla correspondiente.
● Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes del
centro de trabajo.
● Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo,
comedor y vestuario.
o En los ingresos de dichas zonas, se deberán colocar carteles informativos
sobre la obligación de mantener la distancia social mínima de 1 metro.
o El ingreso a dichas zonas se hará a manera de colas.

13
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

● Generar mecanismos adicionales para prevenir el contagio, el cual estará bajo


responsabilidad del Comité SST, Encargado SST, la Coordinadora de
Administración y Recursos Humanos y/o Médico ocupacional.
● Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección
personal usados o material descartable posiblemente biocontaminado
(guantes, mascarillas u otros) para que sea manejado de manera adecuada.
o En la zona de desinfección amarilla, debe contar con un tacho para
residuos peligrosos biocontaminantes (color rojo y señalizado)
o Estos residuos deberán ser tratados como residuos peligrosos y
segregados correctamente (bolsas bien cerradas) y disponerlos recojo
municipal.
● Adicionalmente se debe considerar para el uso de transporte privado:

 Desinfección previa y posterior del medio de transporte a utilizar.


 Aforo máximo. 50% de capacidad.
 Los pasajeros deben evitar el contacto personal (saludos de mano,
abrazos u otros) deberán mantener una distancia mínima de 1.5 metros,
uno de otro al momento de formar la fila de espera del embarque o
desembarque de la unidad de transporte.
 Adecuada separación entre pasajeros (distancia mínima de 1.5 metros).
 Procurar contar con una adecuada ventilación en la unidad de
transporte, siendo alternativas apertura de ventanas, apertura de
compuerta superior en dirección contraria al movimiento de la unidad
de transporte.
 Proporcionar alcohol en gel al subir y al bajar del vehículo, ya sea en
frascos personales o contando con dispensador en la unidad de
transporte.
 Uso de mascarillas, durante todo el viaje por parte del personal e
inclusive el chofer.

6. Medidas de Protección Personal.

14
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

La empresa asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e


implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y
según lo determine por el Encargado SST y el Médico Ocupacional,
estableciendo como mínimo las medidas recomendadas por organismos
nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de
trabajo para exposición ocupacional a COVID-19. Anexo 2

NOTA: El uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 quirúrgico) es de uso


exclusivo para profesionales de salud con alto riesgo de exposición biológica al
virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19.

7. Vigilancia Permanente de Comorbilidades Relacionadas al Trabajo en el contexto


COVID-19
Durante la emergencia sanitaria nacional, la empresa realizará la vigilancia de salud
de los trabajadores, de manera permanente:
a. La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una práctica necesaria ante el
riesgo de exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma permanente
durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
b. Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de cada
trabajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada
laboral. Esto estará a cargo por la persona que designe la Coordinadora de
Administración y Recursos Humanos y por la enfermera ocupacional.
c. La Coordinadora de Administración y Recursos Humanos da de Recursos
Humanos y la enfermera ocupacional, son responsables de fiscalizar que el
vigilante realice, la toma y registro de la temperatura de cada trabajador
utilizando el ANEXO 2.
d. Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 37.5 ºC.
f. Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19,
que sea identificado, este reportará inmediatamente al responsable de
Recursos humanos quien considerará como caso sospechoso, y se realizará:

15
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

● Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.


(ANEXO 06)
● Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
● Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA.
● Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del
centro de trabajo a cargo del empleador.
● Identificación de contactos en domicilio.
● Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento
de casos correspondiente.
g. La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos
(jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros),
psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo, doble
presencia y otros), u otros, que se generen como consecuencia de trabajar en
el contexto de la Pandemia COVID-19; de ser necesario se establecen las
medidas preventivas y correctivas que correspondan, según lo determine
el Encargado SST, Medico ocupacional y/o Recursos Humanos.
h. En el Plan de Prevención, deberá considerar las medidas de salud mental para
conservar un adecuado clima laboral que favorezca la implementación del
presente documento técnico.
i. Se debe prestar particular atención a la protección de los trabajadores que
tengan alguna discapacidad.
j. En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad
sanitaria correspondiente comunica de forma inmediata a la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL a efecto de
cumplir con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Nº 28806, Ley General de
Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre o paralización
inmediata de labores.

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

16
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

1. Proceso para el Regreso al Trabajo.


Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que
estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-
19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; y los cuales no ha continuado
funciones, debido a medidas de restricción emitidas por el Gobierno en el marco de
la emergencia sanitaria por COVID-19.
Previo al inicio de labores, se deberá aplicar de manera obligatoria todos los
lineamientos mencionados en este documento.

2. Proceso para la Reincorporación al Trabajo.


Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores
que cuentan con alta epidemiológica COVID-19. En casos leves, se reincorpora un día
posterior a los 14 días calendarios después de haber iniciado el aislamiento
domiciliario. En casos moderados o severos, al día siguiente de los 14 días calendario
después de la alta clínica. Este periodo podría varias según las evidencias que se
tenga disponible.

El Encargado SST y el Médico ocupacional, debe contar con los datos de los
trabajadores con estas características, con el fin de realizar el seguimiento clínico.
El personal que se reincorpora al trabajo, debe evaluarse para ver la posibilidad de
realizar trabajo remoto como primera opción. De ser necesaria su trabajo de manera
presencial, debe usar mascarilla o el equipo de protección respiratoria según su
puesto de trabajo, durante su jornada laboral, además recibe monitoreo de
sintomatología COVID-19 por 14 días calendario y se le ubica en un lugar de trabajo
no hacinado; además deberá cumplir los Lineamientos señalados a lo largo de este
documento.

3. Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgos


críticos en puesto de Trabajo.

Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar
una causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber

17
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

dejado de laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena),


la empresa a través del Encargado SST, Médico ocupacional o la Coordinadora de
Administración y Recursos Humanos, emitirá lineamientos adicionales que deberá
reforzar los procedimientos técnicos que realizaba el trabajador antes de la
cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según corresponda, dirigida
a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la capacitación en el
uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para realizar su trabajo.
Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características que se
encuentran en el proceso de regreso y reincorporación al trabajo.

4. Proceso para el regreso o reingreso al trabajo de trabajadores con factores de


riesgo para Covid-19.
Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los siguientes
factores de riesgo para COVID -19:
• Edad mayor de 65 años.
• Hipertensión arterial no controlada
• Enfermedades cardiovasculares graves
• Cáncer.
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad con IMC de 40 a más.
• Asma moderada o grave
• Enfermedad pulmonar crónica
• Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

a) La lista de las personas que tengan algún factor de riesgo mencionadas en el


punto anterior, deberá ser consignadas en un registro bajo responsabilidad de la
Coordinadora de Administración y Recursos Humanos en coordinación con el
Médico ocupacional. Para los trabajadores, contemplados en el listado anterior,
y aquellos que establezca el Médico ocupacional, mantendrán la cuarentena
domiciliaria según lo establezca la normatividad correspondiente.
b) El Médico Ocupacional, determinará el seguimiento clínico que corresponda.

18
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

c) Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Médico Ocupacional, para
determinar la reincorporación y regreso al trabajo.
d) En caso alguna persona que esté en esta lista de factor de riesgo y por decisión
propia quiera laborar, deberá emitir una declaración jurada de asunción de
responsabilidad. Esta se encuentra establecida en el Anexo 4
Los trabajadores que realicen sus funciones a través de trabajo remoto, deben
cumplir con los lineamientos establecidos por la empresa.

X. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


GERENCIA GENERAL:
• Mantener un liderazgo visible, a través de su participación en la prevención del COVID
19.
• Facilitar todos los recursos necesarios, humano y materiales para la implementación
aplicación y seguimiento al documento de Lineamiento para la vigilancia de la Salud
de los trabajadores con Riesgo de Exposición COVID 19.
• Verificar que el presente documento se comunique y se aplique a todos los niveles.
• Hay que asegurar que todas las gerencias, jefaturas y trabajadores participen y
cumplan con las actividades y labores establecidas en el presente documento.

COMITÉ DE SST:
• Liderar el cumplimiento de las actividades planteadas en el presente Documento.
• Dar el soporte organizacional y de recursos necesarios para su correcta ejecución.
• Revisión del presente Documento, aprobación, Implementación y ejecución.
• Verificar el cumplimiento y desarrollo de cada punto del presente Documento, en
coordinación directa con el área y personal responsable.
• Revisión de los indicadores y resultados generados tras el cumplimiento de las
actividades del Documento.

MÉDICO Y/O ENFERMERA OCUPACIONAL:


• Elaboración, Actualización y Revisión del Presente Documento.
• Supervisar la difusión del presente Documento a las áreas Gerenciales, Encargados y
todo el personal Administrativos y Operativo de la empresa.

19
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

• Establecer los objetivos y actividades a llevarse a cabo en el presente Documento.


• Verificar el cumplimiento del presente Documento.
• Brindar información actualizada y con sustento científico sobre esta enfermedad y sus
medidas de control.
• Informar a las entidades de salud pertinentes sobre los casos encontrados
• Evaluación médica de los trabajadores cada 14 días para descarte de enfermedades
respiratorias.
• Difundir y asegurar la difusión del presente Documento a la población laboral en
campo.
• Cumplir los lineamientos establecidos en el presente Documento
• Asesorar en el cumplimento de los lineamientos especificados en el Documento.
• Mantener un registro adecuado de los casos presentados.
• Mantener el seguimiento de la implementación de las medidas preventivas
• Mantener seguimiento de los casos positivos encontrados.
• Colaborar en el análisis de la información generada.

PERSONAL DE LA EMPRESA
• Acatar y cumplir las actividades establecidas en el presente Documento.
• Asistir a las capacitaciones que se den sobre el Coronavirus.
• Difundir a su entorno laboral y familiar los lineamientos establecidos.
• Comunicar de manera inmediata si es o si conoce a un caso sospechoso, laboral o
familiar cercano dentro de los lineamientos dados.
• Adoptar las medidas de higiene preventivas especificadas en este Documento.
• Utilizar medidas de protección personal y responder por el cuidado de dichos
elementos.

ADICIONALMENTE
Las funciones y responsabilidades definidas en este documento serán mandatorias y regirán
sobre todo documento que se haya establecido anteriormente por el periodo del estado de
emergencia sanitaria ante el Covid 19.

20
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

XI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN.
La elaboración del presupuesto en este periodo será bajo responsabilidad del Gerente
Administrativo.
Este presupuesto se detalla en el Anexo 8.

XII. DOCUMENTOS DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Lo establecido en este documento ha sido presentado, explicado y sustentado ante los al
Supervisor de SST. La cual se dio en reunión extraordinaria vía ZOOM. (Ver anexo 7)

XIII. MARCO LEGAL


• Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
• Ley N° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, y sus modificatorias.
• Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios
de salud
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, y modificatoria.
• Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº 048-
MINSA-DGPS-V.01, “Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado de Manos Social
como Práctica Saludable en el Perú”.
• Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
• Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
• RM 375 – 2008 SA Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de
riesgo disergonómico.
• RM 312-2011/MINSA Documentos de Exámenes Médico Ocupacionales Obligatorios
por Tipo de Actividad.
• RM-040-2020/MINSA – Documento para la Atención de Personas con sospecha o
infección confirmada por Coronavirus (2019-nCOV)
• Documento Técnico Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19.
• Alerta epidemiológica AE- 014 – 2020.

21
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

• Resolución Ministerial N° 239-2020 MINSA “Lineamientos para a Vigilancia de la Salud


de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19".
• R.M N° 099-2020-TR Aprueban el documento denominado “Declaración Jurada” a que
se refiere el numeral 8.3 del articulo 8 del D.S. N° 083-2020 PCM.
• DJ.RM.099-2020 Formato de Declaración jurada (Base legal: articulo 8.3 del Decreto
Supremo N° 083-2020 PCM).

XIV. REGISTROS
Durante el episodio de crisis de la Pandemia del Coronavirus, El Gerente General, la
Coordinadora de Administración y Recursos Humanos, Encargado SST, Médico ocupacional,
u otros según aplique, ejecutarán, consignarán y archivarán los registros necesarios
especificados en este documento.

XV. DEFINICIONES.

EPP´S Equipo de Protección Personal.


Zona Roja Zona designada para la verificación de la temperatura
desinfección de mano, pies, etc.
Zona Amarilla Zona designada para la desinfección de los artículos personales.
Desinfección Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos
físicos del número de microorganismo presentes en una
superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.
Factores de Conjunto de personas que representan características
Riesgo para individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones por
COVID-19 COVID-19: Edad de 65 años, Hipertensión arterial no controlada,
Enfermedades cardiovasculares graves, Cáncer, Diabetes
mellitus, Asma moderado o grave, Enfermedad pulmonar
crónica, Insuficiencia renal crónica en tratamiento con
hemodiálisis, Enfermedad o tratamiento inmunosupresor,
Obesidad con IMC de 40 a más,

XVI. ANEXOS

22
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

o Anexo 1 – Ficha de sintomatología Covid 19 para el regreso laboral – Declaración


Jurada
o Anexo 2 – Lista de epp´s - Covid 19 a entregar por área laboral
o Anexo 3 – Nomina de riesgo laboral
o Anexo 4 – Declaración jurada de asunción de responsabilidad ante el Covid 19
o Anexo 5 – Registro de limpieza y desinfección del personal
o Anexo 6 – Ficha de investigación epidemiológica ante el Covid 19
o Anexo 7 – Acta extraordinaria del Comité SST.
o Anexo 8 – Presupuesto COVID 19
o Anexo 9 – Lavado y Desinfección de Mano.
o Anexo 10 – Numero de Telefonos para reportar casos Cvod 19.

23
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXOS

24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 01

25
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

26
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 02

27
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 03

28
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

29
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 04

30
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

31
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 05

32
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 06

33
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

34
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 7

ACTA N°001-2020 REUNIÓN EXTRAORDINARIA


COMITE SST

Siendo las 14:00 Horas del 29 de Mayo del 2020, se reunieron vía MEET los Señores:

Miembros titulares del empleador:

1.- Julio Alarcón Alvarado DNI: 40351948


2.- Ivonne Casaretto Vivanco DNI: 41201662

Miembros titulares de los trabajadores:

1.- Augusto Quispe Conde DNI: 45979015


2.- María Gálvez Ruiz DNI: 47481394

Con el fin de llevar acabo la reunión extraordinaria los miembros del Comité de SST y Gerencia, de
acuerdo a lo exigido por la Ley 29783 y sus reglamentos.

AGENDA:
● Revisar y aprobar el Plan de vigilancia, protección y actuación ante COVID 19

ACUERDOS:
● Luego de revisar el Plan presentado por el Asesor de la empresa H&V soluciones integrales
en ingeniería S.A.C y con los ajustes necesarios definidos por el Comité de SST se acordó
aprobar el Plan de vigilancia, protección y actuación ante Covid 19.

ACCIONES:
● Presentar el Plan antes el sector correspondiente y al MINSA para obtener el permiso
necesario de operación. Bajo responsabilidad de Administración
● Este plan será comunicado al personal antes de inicio de labores
● La ejecución de este plan también será verificada por el Comité SST.

35
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

Siendo las 15:30 Horas del 29 de Mayo del 2020, se da por concluida la reunión extraordinaria del
Comité SST y Gerencia, por la que los asistentes dan fe de ello y como evidencia plasman sus
firmas.

Representantes de los Representante de los


Trabajadores Empleadores

_________________________ _________________________

Augusto Quispe Conde Ivonne Casaretto Vivanco


Presidente C.S.S.T. Secretario C.S.S.T.

__________________________ _________________________

Julio Alarcón Alvarado María Gálvez Ruiz


Miembro C.S.S.T. Miembro C.S.S.T.

Lima, 29 de Mayo del 2020.

36
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 8
PRESUUESTO ANTE COVID 19

37
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

ANEXO 9
Limpieza y Desinfección de Manos.

38
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

39
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

40
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

41
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

42
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

43
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

44
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Código: COVID.PLN.001
CONTROL DE COVID 19 Fecha: 20/05/2020
Versión: 01
Área: SST

Anexo 10

45

También podría gustarte