0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas53 páginas

Clase-Georadar-2014-Terica

15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas53 páginas

Clase-Georadar-2014-Terica

15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica15. clase-georadar-2014-terica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Georadar

* SIR SYSTEM RAMAC SYSTEM

1
Como nace el Georadar

Una de las primeras aplicaciones de campo del GPR fue la


detección de túneles durante la Guerra de Vietnam.
El GPR fue también utilizado en la luna durante el Programa
Espacial Apolo.
El primer GPR con fines
comerciales fue construido en
1975.

Desde ese momento, la


tecnología del GPR ha
evolucionado como una
herramienta para
investigaciones no-
2 destructivas del subsuelo.
* Conceptos teóricos más importantes
* A lo
largo de esta clase se presentan brevemente los conceptos teóricos más
importantes, referidos a campos electromagnéticos, en los que se basa la
prospección con georadar.

* Podemos diferenciar tres partes:


* La primera se refiere a los parámetros electromagnéticos de los medios
materiales y a la propagación de las ondas electromagnéticas.

* La segunda explica los fenómenos que se producen durante la propagación


de una onda electromagnética en un medio material: difracción, dispersión
de la energía y atenuación de la onda electromagnética.

* La tercera se centra en las características de la emisión de un radar, en el


funcionamiento de los equipos de radar y en los distintos métodos de
trabajo que se utilizan.
*Base teórica

La base teórica de este método de prospección son:

a) la teoría de campos electromagnéticos, cuyas


ecuaciones básicas que relacionan los campos
eléctrico y magnético con sus fuentes, fueron
formuladas por Maxwell en 1867.

b) los conceptos de óptica geométrica


*
*Ecuaciones constitutivas
Para medios homogéneos e isótropos, las ecuaciones
constitutivas tienen una expresión sencilla, relacionando estas
magnitudes por medio de:

 
D  E
Donde:
la permitividad dieléctrica (), D: es el vector de desplazamiento
eléctrico

E: es la intensidad del campo eléctrico


 (medido en V/m),

J  E la conductividad () y J: es la densidad de corriente (A/m2) .

 H: es la intensidad del campo magnético

 B
(A/m),

H la permeabilidad magnética () B: es la inducción magnética (medida en

 del material:
W/m2),
*
Partiendo de las ecuaciones de Maxwell y con la ecuación
general de propagación de ondas se pueden obtener las
relaciones que rigen la propagación de una onda
electromagnética en función de las propiedades del medio por el
que se produce.

Con estas relaciones es posible determinar:

la velocidad de propagación de la onda,

la longitud de onda en el medio material y

la atenuación que sufre la energía durante la trayectoria.


*Parámetros
electromagnéticos de
un medio.
* Parámetros electromagnéticos de un medio.

Conductividad
Es la capacidad de un medio de conducir corriente
eléctrica

En forma estricta:

La conductividad de un medio nos proporciona una medida de la


respuesta de sus cargas libres en presencia de un campo eléctrico
externo, siendo el factor de proporcionalidad entre el campo libre
aplicado y la densidad de volumen de corriente debido al movimiento de
estas cargas libres

 Donde: E es el campo eléctrico externo aplicado, Jf es la


Según la
ley de Ohm: Jf  E densidad volumétrica de corriente debido a las cargas libres y 
es la conductividad del material que se expresa en mhos/m.
* CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
(Siemens/metro (S/m) ó mho/m)

*La capacidad de un material para conducir una corriente


eléctrica

*La recíproca es la resistividad, medida en ohm-metro


4 -9
*Rango de valores desde 10 hasta 10 S/m

*El valor esta controlado primeramente por el contenido


en agua y/o el contenido de arcillas

*Altas conductividades hacen que la penetración de la


señal de radar sea dificultosa
*Tipos de materiales
En general podremos distinguir entre materiales:

a) conductores: aquellos materiales cuya conductividad es


mayor a 105 S/m
-8 4
b) Semiconductores: entre 10 y 10 S/m
-8
c) aislantes: presentan una conductividad menor a 10 S/m
* DIVISION GENERAL DE LOS MATERIALES POR
SU CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

* BAJA-7 CONDUCTIVIDAD - EXCELENTES CONDICIONES PARA GEORADAR (COND.


<10 S/m)
* aire
* granito seco, calizas secas
* concreto, asfalto

* CONDUCTIVIDAD
-2
MEDIA - CONDICIONES MEDIAS PARA GEORADAR (10
-7
COND. <
10 S/m)
* agua dulce, hielo de agua dulce, nieve
* arenas, limos, arcillas secas, basaltos, hielo de agua marina

* ALTA CONDUCTIVIDAD - POBRES CONDICIONES PARA GEORADAR (COND. > 10-2


S/m)
* arcillas húmedas, lutitas húmedas
* agua marina
* Conductividad en rocas y
subsuelos
En la mayor parte de las rocas y subsuelos en los que se
realizan estudios, la conductividad es principalmente electrolítica.

En estos medios la conducción eléctrica se debe


básicamente a la existencia de fluido (con iones disueltos) en
poros y fisuras.

Es decir, cuanto mayor sea el contenido de agua, el


porcentaje de iones disueltos y la porosidad del medio, mayor
será su conductividad.
* CONDUCTIVIDAD DE SUELOS NO-SATURADOS
Y SEDIMENTOS
Modelo de índice refractivo

  n (1  s )  a  ns  w  (1  n )  s
σ = conductividad de capas de sedimentos

σa = conductividad del aire

σw = conductividad del agua

σs = conductividad de las partículas del suelo

n = factor de porosidad (%)

s = grado de saturación
tomado de: hara, t. and sakayama, t., 1985
* EFECTOS DEL CONTENIDO DE AGUA SOBRE LA
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

 La atenuación de la señal y, por tanto, la disminución de la penetración de la energía


del GPR, es directamente proporcional a la conductividad del suelo.

 Suelos arcillosos y suelos saturados con sales y agua son altamente conductivos.
Water content, grams H2O/grams soil
0 5 10 15 20 25 30
0

-1

-2
log conductivity, mhos/m

-3

-4

-5

-6

-7

-8
* VARIACIONES DE LA CONDUCTIVIDAD COMO UNA
FUNCION DE LA POROSIDAD DE LOS SEDIMENTOS

0,0007

0,0006 SAND
SILT
CLAY
0,0005
conductivity in Siemens

0,0004

0,0003

0,0002

0,0001

0
0 10 20 30 40 50
% porosity
Al cambiar la temperatura de los medios, la conductividad puede
verse modificada.

La temperatura afecta a la movilidad de los iones, de forma


que influye en la conductividad electrolítica.

En general, la conductividad es un parámetro fuertemente variable que no


depende sólo de los cambios de materiales del medio, ya que puede
variar dentro de una misma formación.
En materiales porosos este parámetro es fuertemente variable
dependiendo:

* de la naturaleza de los iones disueltos en el fluido instersticial,


* de la saturación de agua,
* del número de poros y de su comunicación, entre otros factores.
* PENETRACION DE GPR
SUPERFICIE A UN BLANCO METALICO
120

100
profundidad en pies

80

60

40

20

0
0.5 1 2 4 8 16 32
Conductividad del terreno en S/m
* Parámetros electromagnéticos
de un medio.
Permitividad dieléctrica.
La permitividad dieléctrica absoluta es una constante de
proporcionalidad entre la intensidad del campo eléctrico externo

 
aplicado y el vector desplazamiento eléctrico, D.

D  E
La permitividad absoluta,  (medida en el S.I. en Faraday/metro),
se define como el producto entre una permitividad relativa del
material (r), que es constante, y la permitividad dieléctrica del
vacío (=8.854x10-12 F/m):

   0 r
* los valores de la permitividad
dieléctrica relativa de un
medio.

La constante dieléctrica relativa del vacío es 1.

Para la mayoría de los materiales que podemos encontrar en el


subsuelo al realizar una prospección electromagnética, los
valores de la permitividad dieléctrica relativa se encontrarán entre
1 (la del aire) y 81, siendo esta última la constante dieléctrica
relativa del agua a 20º de temperatura.
La velocidad de propagación de la onda del georadar también se ve
afectada por la constante dieléctrica

% Contenido de agua
120
100
80
60
40
20
0
1 10 20 30 40 50 60 70 81
Constante Dieléctrica

V = c/[(1 - φ)εm+ φ εw]1/2


A mayor constante dieléctrica menor velocidad de propagación de la onda
electromagnética
* Constantes Dieléctricas, Conductividades y Velocidades

Material  C (mho/m) v
(ft/ns)
Aire 1 0 0.98
Agua dulce 80 0.5 0.11
Arena 3-5 0.01 0.44
Arena saturada 20-30 0.1-1.0 0.20
Carbonatitas 4-8 0.5-2 0.40
Pizarras 5-15 1-100 0.34
Limos 5-30 1-100 0.24
Arcillas 5-40 2-1000 0.30
* Parámetros electromagnéticos de un
medio.
Permeabilidad magnética.

La Permeabilidad magnética () relaciona la inducción magnética (B), con la


intensidad de campo magnético (H).
   
B   0 rH   0(1  m ) H  H
Se mide en Henri/metro y se puede escribir como el producto entre la permeabilidad
magnética del vacío (  10-7H/m) y la permeabilidad relativa del material (r).

En la mayor parte de los materiales que nos encontraremos en los estudios con georadar
(excepto en aquellos que contengan materiales ferromagnéticos) se cumple que la
permeabilidad magnética es próxima a 1, no dependiendo de la frecuencia del campo
magnético.
*

La relación entre la permeabilidad magnética en el vacío y la


permitividad dieléctrica en el vacío se expresa como:

1
c  2.998 x10 m / s 8

 0 0
Siendo c la velocidad de propagación de una onda electromagnética en el vacío.
*Velocidad de propagación y
longitud de onda
* VELOCIDAD DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN
UN MATERIAL

La velocidad de una onda electromagnética en un material (Vm) esta


dada por:
Vm = c/{(εrμr / 2) [( 1 + P2) + 1]}1/2

donde c es la velocidad de la luz en un espacio libre, εr es la constante


dieléctrica relativa, y μr es la permeabilidad magnética relativa (= 1 para materiales
no magnéticos). P es el factor de pérdida de energía, tal que P = σ / ωε, y σ es la
conductividad, ω = 2πf (frecuencia angular) donde f es la frecuencia emitida, ε es
la constante dieléctrica = εrε0, y ε0 es la constante dieléctrica del espacio libre
(8,854 x 10 -12 F/m).
En materiales de pérdida baja, P= 0, la velocidad de las radio-ondas es:

Vm  0.3 /  r
Variación de la velocidad frente a la permitividad dieléctrica relativa. Los
puntos de la gráfica son valores experimentales obtenidos para diferentes
materiales. La curva está obtenida a partir de la ecuación anterior.
* RELACION ENTRE CONSTANTE DIELÉCTRICA Y POROSIDAD

La relación entre la constante dieléctrica total (εr) y la porosidad (φ) es:

εr = (1 - φ) εm + φ εw (1)

donde φ es la porosidad, εm y εw son las constantes dieléctricas relativas para la


matriz de la roca y el agua fluida contenida en los poros, respectivamente.
Esto es válido cuando un campo externo es aplicado paralelo a la estratificación.

Cuando un campo externo es aplicado perpendicular a la estratificación, entonces :

εr = εm εw/[(1 - φ) εm + φ εw]
Usando la relación simplificada que V = c/(εr ½), para materiales de baja pérdida,
donde c es la velocidad de la ondas electromagnéticas en el aire, y sustituyendo en la
ecuación (1) para εr, entonces:

V = c/[(1 - φ)εm+ φ εw]1/2


*

La longitud de onda en un medio dado, (m) esta en relación


con la constante dieléctrica efectiva del medio y de la
longitud de la onda emitida (λ0).

0
m 
 r r
En medios no magnéticos (r=1), la expresión se simplifica

La longitud de onda determina la resolución vertical del georadar y


dependerá de la frecuencia (f=1/λ0) de emisión de la antena y de la
constante dieléctrica efectiva del material.
*
El factor de atenuación caracteriza el grado de
disminución de la amplitud de la onda conforme se
aumenta la distancia al punto en el cual se ha generado,
siendo sus unidades m-1


 Im  r  r
c
Es decir que la atenuación depende de la componente imaginaria (Im) de
la permitividad dieléctrica relativa del medio y de su permeabilidad
magnética relativa.   frecuencia de la señal emitida.
Valores típicos de diversas propiedades físicas, para distintos tipos de
materiales y grados de humedad.
*Reflexión y refracción.
*Reflexión y refracción.

Cuando la energía electromagnética alcanza una


discontinuidad en los parámetros electromagnéticos
del medio, se producen los fenómenos de reflexión y de
refracción.

La ley de Snell relaciona los ángulos de incidencia, reflexión y


refracción con las velocidades de propagación de las ondas en los dos
medios que están en contacto.
*

El porcentaje de energía reflejada


depende del contraste existente entre
los parámetros electromagnéticos de
los diferentes materiales de cada
medio.
Para cada medio podemos definir la impedancia del campo electromagnético
de ese medio (z) como el cociente entre el campo eléctrico y el campo
magnético.


 Et  0  r 2  1
Dado que la Permeabilidad
z2      z magnética (μ) de los materiales

 Ht  0 r 2  
naturales es ≈ 1; y si se cumple
que σ<<ωε, entonces:

A partir de las expresiones de las impedancias se pueden calcular los


coeficientes de transmisión y de reflexión de la energía.

z1  z 2  r1   r 2 2 z2 2 r2
R  T 
z1  z 2  r1   r 2 z1  z 2  r1   r 2
Resumiendo:

Los parámetros que influyen en la velocidad de la onda son:

la permitividad dieléctrica relativa del medio,


la conductividad,
la permeabilidad magnética y
la frecuencia de la emisión.

Los tres primeros son característicos del medio, mientras que


el cuarto depende de la antena del equipo utilizado.
*LA REGISTRACIÓN

37
* Esquema de
registración

38
GEORADAR - Teoria

Reflexion

• El Transmisor emite un “tren” de


impulsos electromagnéticos que
se propaga a traves del subsuelo.

• La Reflexión ocurre cuando las


propiedades eléctricas del
subsuelo cambian.

• El Receptor recoge las


reflexiones, las cuales se guardan
y despliegan en la pantalla de una
PC

39
GEORADAR - Teoria

Depth [m]
Time [ns]

Reflexion ?

Length [m]
40
* CONCEPTOS DE GPR (Ground Penetrating Radar)

CLAY

41
* Esquema del registro (radargrama)

42
* PRESENTACIÓN DE LA SEÑAL RECIBIDA DE GPR Y
PERFILES GRAFICOS

RADARGRAMA

43
TRAZA TIPO OSCILOSCOPIO
GEORADAR - Teoria

Reflectores

Los reflectores que se construyen con un


Gas Electric GPR pueden dividirse en dos:

water  REFLECTORS PUNTUALES


 REFLECTORES PLANARES

 Reflectores puntuales:
CABLES y TUBERIAS

 Reflectores planares:
PERFILES DE SUELOS Paleo-channel
HORMIGONES y TAPAS
44
Aspectos de interés que afectan la perfomance del GPR

RESOLUCION DEL GPR

PERMEABILIDAD DIELECTRICA Y CONDUCTIVIDAD

ANTENAS Y APLICACIONES

45
Configuración No-Blindada

Sets de antenas 25, 50, 100 and 200 MHz no blindadas.

46

Set de antenas de 250 MHz para pozo


Configuración Blindada

100, 250, 500, 800 MHz

Interchangeable TX/Rx electronics

1000 MHz stand-alone unit

250, 500 & 800 MHz antennas with Shielded


Electronics Unit and Survey Wheel
1000MHz antenna with internal electronics
100 MHz antenna with Shielded Electronics Unit
and Survey Wheel

47
* Frecuencia y Resolución

Frecuencia (MHz) Resolución (m)


1600 0.005
1000 0.01
800 0.02
500 0.05
250 0.10
100 0.5
50 0.8
25 1.5
48
0m

2
P
R
3
O
F
4

6
Objetivos profundos deben ser de mayor diámetro que los
objetivos superficiales para poder detectarse con 49
el GPR
Ejemplos de un mismo perfil a distintas frecuencias
A) 250 MHz B) 500 MHz

Electrical Conduits
Electrical Conduits

Unknown
Unknow
n

Water Main Gas Pipeline Water Main Gas Pipeline

50
* Frecuencia vs. Resolución
Frecuencia de la Antena
(MHz)
120 500 900

SUELO
Longitud de onda (cm) 62.5 15 8
Resolución (cm) 15.6 3.75 2

BASAMENTO ROCOSO
Longitud de onda (cm) 92 22 12
Resolución (cm) 23 5.5 3

51
Alta conductividad – malas condiciones de suelo

52
Baja conductividad – buenas condiciones de suelo

53

También podría gustarte