100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

Terminologia Salud Bucal

Este documento proporciona una lista de 50 términos relacionados con la salud bucal y la odontología, con sus respectivas definiciones. El documento incluye términos como absceso, caries, placa bacteriana, pulpotomía, restauración adhesiva, implantes cigomáticos, síndrome de Sjögren y más. El propósito del documento es educar a los estudiantes de enfermería sobre la terminología básica utilizada en odontología.

Cargado por

Juan Monja Mio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

Terminologia Salud Bucal

Este documento proporciona una lista de 50 términos relacionados con la salud bucal y la odontología, con sus respectivas definiciones. El documento incluye términos como absceso, caries, placa bacteriana, pulpotomía, restauración adhesiva, implantes cigomáticos, síndrome de Sjögren y más. El propósito del documento es educar a los estudiantes de enfermería sobre la terminología básica utilizada en odontología.

Cargado por

Juan Monja Mio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA

SALUD”

INSTITUTO PRIVADO ALAS PERUANAS

CARRERA: ENFERMERIA 2021 – VI

CURSO:
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL

DOCENTE:
ZULEMA ESPINOZA

ALUMNAS:
MIO ROSILLO SABINA
PAZO FIESTAS MERLY
PERICHE MACHADO INGRID
QUEREVALU ALVARADO LUIS
ROMAN GARCIA ELDA

TEMA:
TERMINOLOGIA EN SALUD BUCAL

FECHA:
2020
1. ABSCESO: Un absceso es una acumulación localizada de pus, producida por una infección
bacteriana. Hablamos de absceso apical cuando está localizada en el extremo de la raíz del
diente. Un absceso periodontal es una infección de la encía que contiene pus.

2. CARIES: Destrucción del tejido dental propiciada por los ácidos liberados por las bacterias de
la placa depositada en la superficie de los dientes. Si no se trata, va destruyendo de forma
progresiva la pieza dental, hasta que finalmente afecta a la pulpa dental, provocando gran dolor.
3. PLACA BACTERIANA: Película incolora y pegajosa compuesta de bacterias que se
deposita de forma progresiva sobre los dientes, siendo la causa principal del sarro y de la caries
dental.

4. GINGIVITIS: Inflamación de las encías causadas por los depósitos de placa bacteriana.
Clínicamente se manifiesta por el sangrado espontáneo de las encías.

5. PULPITIS: Inflamación dolorosa de la pulpa dentaria, normalmente provocada por la


progresión de una caries o por un traumatismo dental.
6. ACONDICIONADOR DE TEJIDOS: Material blando que se coloca en el interior de
una prótesis removible para devolver al tejido inflamado un estado saludable.

7. ALETA DE MORDIDA: Radiografía que permite detectar las caries entre los molares
premolares superiores e inferiores simultáneamente.

8. ALVEOLITIS (Alveolo seco): Inflamación del alveolo dental después de una extracción. Es
causada por una infección o por coágulos de sangre defectuosos.

9. ALVELOPLASTIA: es la remodelación quirúrgica del lecho óseo donde se alojan los dientes
(alveolos).
10. ANALGESIA: La reducción del dolor, generalmente con productos químicos. La aspirina es
un analgésico. Los sedantes y relajantes de gas son ejemplos de analgésicos, que además
reducen la conciencia.

11. ANESTESIA: El proceso de eliminación total del dolor con agentes químicos. Anestesia
general causa la pérdida del conocimiento. Anestesia local (usada con más frecuencia en
odontología) adormece un diente o una sección de la boca.

12. ANESTESIA GENERAL: Es un tratamiento que induce el sueño profundo de manera que
no se siente dolor durante la cirugía. Con la anestesia general, no se es consciente de lo que está
sucediendo alrededor. La anestesia general por lo regular es segura gracias a los equipos,
medicamentos y estándares de seguridad modernos. La mayoría de las personas se recuperan
por completo y no tienen ninguna complicación.

13. ANESTESIA TRONCULAR, (ANESTESIA REGIONAL DE BLOQUEO):


adormece una parte de la boca, como un cuadrante, al anestesiar el tronco principal de un nervio.

14. ÁPICE: El final de la raíz de un diente.

15. APICECTOMÍA: extirpación quirúrgica de la punta de la raíz de un diente.


16. ATACHE (o Anclaje de precisión): un dispositivo de enclavamiento para estabilizar una prótesis
parcial removible.

17. AVULSIÓN: Salida completa de un diente de su alojamiento en el hueso como consecuencia


de un traumatismo

18. BIOPSIA: extracción de tejido para su examen microscópico.

19. BRUXISMO: El hábito de rechinar o apretar los dientes de manera subconsciente. La mayoría
de las veces se realiza durante el sueño, pero en casos más severos el paciente puede bruxar durante
las horas de vigilia.
20. CAVIDAD: Una lesión del diente causada por la caries.

21. ALISADO RADICULAR Un tratamiento para la enfermedad periodontal que implica el


raspado de las raíces de los dientes para remover la bacteria y el tártaro.
22. FÉRULA Aparato que se utiliza para sujetar, proteger o inmovilizar las estructuras bucales
movibles, reimplantadas, fracturadas o traumatizadas.

23. GINGIVAL (ENCÍA): Tejidos blandos que recubren las coronas de los dientes no erupcionados
y que rodean los cuellos de aquellos que han hecho erupción.

24. GINGIVOPLASTIA: Procedimiento quirúrgico para remodelar la encía.


25. IMPLANTES CIGOMÁTICOS: Particular tipos de implantes que son considerados una
alternativa para bocas con poco hueso por la pérdida o reabsorción de hueso del maxilar superior. El
implantólogo coloca los implantes dentales en el hueso cigomático lo que permite la rehabilitación de
pacientes con reabsorciones extremas de hueso.

26.LEUCOPLASIA [LEUCOPLAQUIA]: Lesión caracterizada por manchas blanquecinas, planas


o ligeramente elevadas, de tacto áspero, que se desarrolla en las mucosas (boca, glande o vulva).
Debe considerarse como premaligna. Histológicamente se presenta como una zona de hiperqueratosis
en la que ocasionalmente aparecen células de carcinoma in sito.

27. LINGUAL: Perteneciente a la lengua o alrededor de la lengua; superficie del diente frente a la
lengua; lo opuesto de facial.
28. OBTURACIÓN (EMPASTE): Términos comunes que se usan para denominar la
restauración de la estructura pérdida de un diente con materiales tales como metales, aleaciones,
plásticos o porcelanas.

29. OCLUSAL: Perteneciente o relativo a las superficies masticatorias de los premolares y molares
o a las superficies de contacto de dientes o cantos opuestos de oclusión.

30. ONLAY: Una restauración indirecta hecha fuera de la cavidad oral que recubre las cúspides
del diente, al que luego se cementan.
31. PUENTE MARYLAND: Tipo de prótesis parcial fija que no requiere coronas. La prótesis es
adherida a los dientes naturales para afirmarla.

32. RAGADE: Intertrigo de la comisura bucal, de origen estreptocócico. Por extensión, toda
inflamación de la comisura labial. Boquera o Perleche.

33. RESTAURACIÓN ADHESIVA: Una técnica para adherir un empaste o material de empaste
a un diente. Los materiales adhesivos pueden usarse para reparar dientes astillados, quebrados,
deformados o decolorados, o para rellenar una hendidura entre los dientes.
34. RESTAURACIÓN CON MOLDE: Un procedimiento que usa el modelo del diente (una
impresión) para elaborar una pieza que reemplace la faltante. Ejemplo: una corona.

35. SEALANT (SELLADOR): Un material plástico delgado usado para recubrir la superficie de la
mordida en el diente del niño a fin de prevenir las caries.

36. SÍNDROME DEL BIBERÓN: Caries agudas en los dientes del bebé por dormir con un
biberón de leche o jugo en la boca. El azúcar natural de la bebida se combina con las bacterias de la
boca y se crea un ácido que provoca la caries en los dientes.
37. TARTRECTOMÍA: Eliminación del sarro supragingival. También se denomina detartraje

38.
XEROSTOMÍA: Secreción salival reducida que produce una sensación de sequedad y a veces
de ardor en la
mucosa oral y/o
en las caries

cervicales.
39. PULPOTOMÍA: Tratamiento orientado al mantenimiento de la vitalidad pulpar, consiste en
la amputación quirúrgica de una porción de tejido pulpar expuesta por episoidio traumático o
accidental durante la preparación cavitaria. En función del nivel al que se realiza, puede ser
pulpotomía de conductos, pulpotomía parcial o total de cámara.

40. SECTOR ANTERIOR: Es el grupo de dientes que comprende los incisivos y caninos
41. SECTOR POSTERIOR: Es el grupo de dientes que comprenden los premolares y
molares.

42. YESO: Polvo mineral que, mezclado con agua y colado en la impresión del paciente, sirve
para reproducir las dos arcadas.
43. SÍNDROME DE SJÖGREN: El síndrome de Sjögren es una enfermedad en la que el
sistema inmunitario --que debe proteger nuestros cuerpos de las enfermedades--ataca a las propias
células del organismo por error. Principalmente causa sequedad bucal y de los ojos, pero puede
afectar otras áreas, como las articulaciones.

44.AGENESIA: Se refiere a la imposibilidad del desarrollo de un órgano durante el crecimiento y


desarrollo embrionario (embrión) debido a la ausencia de tejido primordial.

45.AGENESIA DENTARIA: Consiste en la ausencia congénita de uno o más dientes, de forma


que la persona que la padece no cuenta con la dentadura completa. Es una anomalía dental frecuente
que supone un serio impedimento para el desarrollo de una correcta oclusión.

46. ARQUITECTURA FACIAL: Es la rama de la cirugía máxilofacial que realiza los


procedimientos quirúrgicos orientados a corregir las anomalías en el crecimiento de los maxilares y
sus discrepancias con las piezas dentarias y la oclusión.
47. ATRICIÓN: La atrición dentaria es el desgaste fisiológico de los tejidos duros de la corona
dentaria que ocurre como consecuencia del proceso masticatorio. El fenómeno afecta tanto a las
superficies oclusales e incisales de dientes posteriores y anteriores.

48.BIOTIPOS FACIALES: El biotipo facial se define como el conjunto de caracteres


morfogenéticos y funcionales que determinan la dirección de crecimiento y el comportamiento
cráneo facial de un individuo.
49.CEFALOMETRÍA: Es el nombre que se da a las medidas que se obtienen del cráneo
humano, por lo general realizadas por radiografías. Tiene aplicación médica para la evaluación de
las vías aéreas superiores, así como para hacer seguimiento de la maduración fetal por
obstetricia.

50.CIRUGÍA ORTOGNÁTICA: Conocida como cirugía correctiva de la mandíbula o


simplemente cirugía de la mandíbula, es una cirugía diseñada para corregir las condiciones de la
mandíbula y la cara relacionadas con la estructura, el crecimiento, la apnea del sueño, los
trastornos de la ATM, los problemas de maloclusión debido a desarmonías esqueléticas u otros
problemas de ortodoncia que no se pueden tratar fácilmente con tirantes Originalmente acuñada
por Harold Hargis, esta cirugía también se usa para tratar afecciones congénitas como el paladar
hendido. Por lo general, durante la cirugía oral, el hueso se corta, mueve, modifica y realinea para
corregir una deformidad dentofacial.
51.CÓNDILO MANDIBULAR: Eminencia elipsoidea situada en el borde superior de la rama
ascendente de la mandíbula, a la que está unida por un segmento llamado cuello del cóndilo. La
superficie articular tiene dos vertientes: Una anterior, convexa, que mira arriba y adelante y otra
posterior, plana y vertical.

52.CURVA DE SPEE: Es la curvatura ocluya, observada en el hueso mandibular a través de una vista antero-
posterior; descrita por los bordes incisales y las puntas cuspídeas de las piezas dentales inferiores. La profundidad
de esta curvatura colosal no debe ser mayor de 1.5mm.

53.CURVA DE WILSON: Corresponde a la


curvatura mediolateral formada por las cúspides
de premolares y molares. Las cúspides inferiores
forman una curva cóncava y las superiores una
curva convexa.Corresponde a la curvatura
mediolateral formada por las cúspides de
premolares y molares. Las cúspides inferiores
forman una curva cóncava y las superiores una
curva convexa.

54.DINÁMICA MANDIBULAR: Ejes de rotación, planos sagital, frontal y horizontal. La


Relación Céntrica como punto de partida de todos los movimientos mandibulares.
55.FLÚOR Y REMINERALIZACIÓN:

56.FONEMAS: Unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica


de los sonidos de la lengua.

57.FONOAUDIOLOGÍA: Disciplina que se ocupa especialmente de los trastornos en el habla y la


audición que afectan a la comunicación humana.

58.HIPERTODONCIA: En estomatología se conoce como el proceso de formación de dientes


supernumerarios. Son dientes que aparecen de manera extra al lado de los dientes ordinarios. Cuando
estos se parecen a los de su grupo dental próximo se llaman suplementarios

59.HIDROXIAPATITA: La hidroxiapatita es utilizada en oftalmología como material en


implantes orbitarios; en aquellos casos donde una persona sufre la pérdida total o parcial del globo
ocular, en su lugar se puede colocar un implante ocular
60.PLEURODONTO: Los dientes se fijan dentro de las mandíbu- las. Tecodonto. Los dientes están
implantados en alvéolos.

También podría gustarte