0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas7 páginas

Práctica: Reacción Del Haloformo Sobre La Acetofenona

Este documento describe un experimento de química orgánica para sintetizar ácido benzoico a partir de acetofenona mediante la reacción de haloformo usando hipoclorito de sodio. El procedimiento involucra agitar la acetofenona con hipoclorito de sodio para producir cloroformo y ácido benzoico, destilar el cloroformo, acidificar la mezcla de reacción, y cristalizar el ácido benzoico. El objetivo es aplicar la reacción de haloformo para obtener ácido benzoico de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas7 páginas

Práctica: Reacción Del Haloformo Sobre La Acetofenona

Este documento describe un experimento de química orgánica para sintetizar ácido benzoico a partir de acetofenona mediante la reacción de haloformo usando hipoclorito de sodio. El procedimiento involucra agitar la acetofenona con hipoclorito de sodio para producir cloroformo y ácido benzoico, destilar el cloroformo, acidificar la mezcla de reacción, y cristalizar el ácido benzoico. El objetivo es aplicar la reacción de haloformo para obtener ácido benzoico de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

PRÁCTICA
11
Reacción del Haloformo sobre la
Acetofenona.
Obtención de Ácido Benzoico.

I. OBJETIVOS.

a) Efectuar la síntesis del ácido benzoico a partir de la acetofenona por


medio de la reacción del haloformo.
b) Compruebe la presencia de un grupo carboxilo por medio de una
reacción característica.

REACCIÓN:
O O

CH3 1) 3 NaClO OH + 3 NaCl


+ CHCl3 + 2 H2O
2 ) 3 HCl

133
Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

Acetofenona Hipoclorito de sodio Ácido


(cloralex, 6 %) benzóico
Masa molar
(g/mol)
Densidad (g/mL)
Punto de fusión
(°C)
Punto de
ebullición (°C)
Masa (g)
Volumen (mL)
Cantidad de
sustancia (mol)

II. MATERIAL.

Agitador de vidrio 1 Espátula 1


Vaso de precipitados de 250 mL 1 Vidrio de reloj 1
Probeta de 25 mL 1 Baño de agua eléctrico 1
Embudo büchner con alargadera 1 Recipiente de peltre 1
Matraz de boca esmerilada de 125 1 Pinzas de 3 dedos con 2
mL nuez
Matraz erlenmeyer de 250 mL con 1 Portaobjetos 2
tapón
Agitador magnético 1 Embudo de vidrio de 1
tallo corto
Matraz kitazato de 250 mL con 1 Refrigerante de agua 1
manguera con mangueras
Colector 1 T de destilación 1
Tapón esmerilado 1

134
Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

III. SUSTANCIAS.

Hipoclorito de sodio (cloralex, 80 mL Ácido clorhídrico 200 mL


6 %) (1:1)
Acetofenona 2 mL Acetona 1 mL

IV. INFORMACIÓN.

Entre los métodos para obtener los ácidos carboxílicos se encuentran


la oxidación de metilcetonas con hipoclorito de sodio que es un
reactivo de bajo costo.

La reacción de una metilcetona con un halógeno en medio básico es


conocida como la reacción del haloformo.

En esta reacción se forman dos productos: un haloformo,


dependiendo del halógeno que se utilice puede ser cloroformo
(CHCl3), o bromoformo (CHBr3) o bien yodoformo (CHI3); y un ácido
carboxílico que tiene un átomo de carbono menos que la cetona
inicial.

V. PROCEDIMIENTO.

Coloque 40 mL de hipoclorito de sodio comercial (disolución al 6 %)


en un matraz de boca esmerilada de 125 mL, agregue 1 mL de
acetofenona y agite vigorosamente durante 50 minutos.

Pasado este tiempo, coloque el matraz en un baño de agua caliente y


destile el cloroformo producido. Agregue 1 mL de acetona para
eliminar el hipoclorito de sodio que no haya reaccionado y vuelva a
colocar el matraz en el baño de agua otros 10 minutos.

De ser necesario, decolore la disolución con carbón activado y filtre.


Acidule la disolución en caliente hasta pH=1 con ácido clorhídrico
(1:1). Enfríe a temperatura ambiente y coloque en baño de hielo hasta
completar la cristalización. Filtre el sólido obtenido y purifique el

135
Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

producto por recristalización con agua caliente. Si aún queda


acetofenona, decante nuevamente antes de enfriar la disolución. Mida
la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el
rendimiento de la reacción.

VI. ANTECEDENTES.

a) Reacciones de sustitución electrofílica en carbonos ∝ a grupos


carbonilo.

b) Formación de carbaniones, estabilidad de los mismos.

c) Oxidación de metil-cetonas.

d) Reacciones de adición-eliminación.

e) Métodos de obtención de ácidos carboxílicos.

f) Reacción del haloformo.

g) Características químicas de los ácidos carboxílicos.

h) Solubilidad de los ácidos carboxílicos y sus sales.

VII. CUESTIONARIO.

1) Explique qué tipo de reacciones se llevan a cabo.

2) Escriba el mecanismo de la reacción efectuada.

3) ¿Para qué utiliza la acetona en la obtención de ácido benzoico?

4) ¿Cómo se obtiene el ácido benzoico a nivel industrial?

5) ¿Qué tratamiento deberá darle a los efluentes líquidos antes de


desecharlos en el drenaje?

136
Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

VIII. ESPECTROS DE IR.

a) Espectro de IR de la acetofenona.

100.0
90
3351.32
80
927.24
70 3062.01 3004.18 1078.0
1302.18 6
60
1179.83
50 1582.23
%T 1024.0
2
40
955.31
30 1448.71
1598.45
20
1683.09 1265.82 690.60
10 1359.20 760.32 588.82
3.8
4000.0 3000 2000 1500 1000 450.0
cm-1

b) Espectro de IR del ácido benzoico.

137
Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

IX. BIBLIOGRAFÍA.

1) Allinger, N. L., et al., Química Orgánica, Reverté, Barcelona, 1984.

2) March, J., Advanced Organic Chemistry, Wiley Interscience, New


York, 1992.

3) Ávila, J. G., García, C., et al., Química Orgánica, Experimentos con


un Enfoque Ecológico, UNAM, México, 2001.

4) Solomons, T. W. G., Fundamentals of Organic Chemistry, John


Wiley, New York, 1997.

5) Streitwieser, A., Heatcock, C. H., Kosower, E. M., Introduction to


Organic Chemistry, McMillan, New York, 1992.

138
Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

OBTENCIÓN DE ÁCIDO BENZOICO.

Acetofenona
+
NaClO
• Agitar 50 min
• Destilar en baño maría
Cloroformo

Mezcla de reacción
+
Acetona

• Calentar en baño maría 10 min


• Acidular
• Enfriar a temp. ambiente
• Cristalizar en baño de hielo
• Filtrar

Ácido Sólido Líquido NaCl,


benzoico trazas de
producto

D1

D1: Filtre los sólidos presentes. Neutralice la disolución y elimine por el


drenaje.

Precauciones:
Acetofenona LD50= 810 mg/kg, tóxico e irritante por inhalación, ingestión o
adsorción en la piel.
Ácido benzoico LD50= 2538 mg/kg, produce por ingestión problemas
gastrointestinales y alergias.
Disposición (ambos): disuelva con un disolvente inflamable e incinérese en
forma correcta.
Productos de descomposición: CO y CO2.

139

También podría gustarte