0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

Terzaghi

Este documento resume la clasificación de macizos rocosos propuesta por Karl Von Terzagui en 1946 para medir discontinuidades en afloramientos. Describe las categorías de rocas inalteradas, estratificadas, medianamente fisuradas, agrietadas en bloques, trituradas, comprimidas y expansivas según su grado de fracturación. También presenta tablas modificadas por Deere y Rose en 1982 que relacionan esta clasificación con el índice RQD.

Cargado por

pedro vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas3 páginas

Terzaghi

Este documento resume la clasificación de macizos rocosos propuesta por Karl Von Terzagui en 1946 para medir discontinuidades en afloramientos. Describe las categorías de rocas inalteradas, estratificadas, medianamente fisuradas, agrietadas en bloques, trituradas, comprimidas y expansivas según su grado de fracturación. También presenta tablas modificadas por Deere y Rose en 1982 que relacionan esta clasificación con el índice RQD.

Cargado por

pedro vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETROLEO Y


AMBIENTAL

ESCUELA DE GEOLOGIA

ASIGNATURA: GEOTECNIA

AUTOR: PEDRO TAPIA

Ponderación de Terzaghi para medir discontinuidades en afloramientos

En el año 1946, el Ingeniero Karl Von Terzagui, definío una clasificación de rocas con el interés
de calcular las cargas soportadas que se producen en los túneles. A partir de las condiciones que
presenta un terreno y la carga de la roca definida por “Hp” se puede estipular una escala de
macizos rocoso. Entre la clasificación de los macizos rocosos se pueden definir, Rocas
inalteradas las cuales se caracterizan por no tener fisuras, sin diaclasas, las rocas inalteradas
pueden presentar separaciones espontaneas y violentas de rocas paralelas o del techo a partir de
voladuras. Rocas estratificadas se constituye por rocas que se definen por poca resistencia a lo
largo de planos de techo y base de los estratos, por lo general, los desprendimientos de los macizos
son muy comunes y en esta ponderación se puede presentar fracturas trnasversales que debiliten
las rocas. Según Leiva, 2018, las Rocas Medianamente fisurada se determinan agrietamientos,
sin embargo los bloques entre las juntas se encuentran bien compactados o embonados que no es
necesario la presencia de refuerzoas. Roca Agrietada en Bloques se consideran a las rocas
alteradas químicamente cuyos fragmentos se encuentran totalmente separados unos de otros y no
encajonados, (Velandia, 2014) en esta clase de roca posiblemente se necesitan soportes laterales
en las paredes de la zona de excavación. Otra clasificación se define como Rocas trituradas las
cuales presentan apariencia de fragmentos de tamaños de arena que se encuentra en zonas
cercanas a niveles bajos de aguas freáticas, por lo cual pueden tener una característica de
saturaciñon. Comprimida, existe una mayor compresión, no se evidencia un aumento en el
volumen y existen particulas microscópicas o minerales arcillosos. Rocas Expansivas el
engrosamiento aparentemente denota un comportamiento limitado a rocas que contienen
minerales arcillosos como la montmorillonita con una alta capacidad de expandirse, se pueden
generar presiones altas sobre refuerzos en la excavación. (Montalar, 2009)
Tabla de clasificación de macizo rocoso basado en Terzagui (Leiva, 2018)

Existe una tabla modificada a partir de lo propuesto por Terzaghi que fue realizada en el año
1982 a partir de Deere y Rose en el cual se relaciona con una ponderación de RQD.
Tabla modificada de Deere y Rose en 1982 para la clasificación de discontinuidades, (Montalar, 2009)

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Vergara, B, (2014), “Analisis del grado y patrón de fracturamiento de Macizos rocosos”.


Chile

Leiva, L, (2018), “Macizo rocoso y su clasificación”, recuperado de


https://construmine.webnode.cl/l/macizo-rocoso-clasificacion-segunda-parte/

Velandia, R, (2014), “Clasificacion geométrica de las rocas, método Terzaghi”, recuperado de


https://www.academia.edu/27988992/CLASIFICACION_GEOMEC%C3%81NICA_DE_LAS_ROCA
S_METODO_TERZAGHI_CSIR_Bieniawski_Y_NGI

Montalar, E, (2009), Clasificacion Geomecanica de Terzagui, recuperado de


https://enriquemontalar.com/la-clasificacion-geomecanica-de-terzaghi/

También podría gustarte