100% encontró este documento útil (1 voto)
328 vistas5 páginas

Demanda de Amparo Ejemplo

El documento presenta una demanda de amparo contra el Juez Segundo de Partido del Ramo Civil de Irapuato y el actuario de dicho juzgado. El quejoso alega que se violaron sus derechos al ordenársele el pago de un crédito hipotecario y la entrega de su casa sin seguir el debido proceso. Específicamente, argumenta que no se le dio oportunidad de defenderse ni de oponer excepciones, y que el actuario lo amenazó con desalojo forzoso sin presentar documentación que sustentara

Cargado por

Michel Magdaleno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
328 vistas5 páginas

Demanda de Amparo Ejemplo

El documento presenta una demanda de amparo contra el Juez Segundo de Partido del Ramo Civil de Irapuato y el actuario de dicho juzgado. El quejoso alega que se violaron sus derechos al ordenársele el pago de un crédito hipotecario y la entrega de su casa sin seguir el debido proceso. Específicamente, argumenta que no se le dio oportunidad de defenderse ni de oponer excepciones, y que el actuario lo amenazó con desalojo forzoso sin presentar documentación que sustentara

Cargado por

Michel Magdaleno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

C.

JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


DE IRAPUATO, GTO.

PRESENTE:

BRIAN STEVEN TÉLLEZ LÓPEZ mexicano, mayor de edad y por mi


propio derecho y señalando como domicilio legal para oír y recibir toda clase
de notificaciones el ubicado en calle 20 DE NOVIEMBRE NO. 354 de esta
Ciudad de Irapuato, Guanajuato. Y autorizando en los términos del artículo 12
de la nueva Ley de Amparo al LIC. MICHEL AUGUSTO LÓPEZ
MAGDALENO con cédula profesional No. 13204414 ante usted C. Juez,
comparezco como gobernado y parte quejosa para exponer:

Que con fundamento en lo dispuesto en los artículos 103 y 107 de la


Constitución Política y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo. Por
medio del presente vengo a demandar el amparo y la protección federal, en
contra del C. Juez Segundo de Partido del Ramo de lo Civil de esta
Ciudad de Irapuato por los autos consistentes en la orden de pago de un
crédito garantizado por vía hipotecaria; así como la entrega material del bien
inmueble en el que resido, el ubicado en el mencionado en el proemio del
presente, de conformidad a lo señalado por el artículo 108 de la Ley de
Amparo y se realizan los siguientes señalamientos:

I. NOMBRRE Y DOMICILIO DE LA PARTE QUEJOSA: BRIAN


STEVEN TÉLLEZ LÓPEZ con domicilio convencional en calle 20 DE
NOVIEMBRE NO. 354 de esta Ciudad de Irapuato, Guanajuato.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS TERCEROS INTERESADOS:


BENJAMÍN DANIEL GALLARDO NAVARRO con domicilio el ubicado en
calle LIMÓN No. 44 COL. 18 DE AGOSTO de esta Ciudad de Irapuato,
Guanajuato, el artículo 108 de La Nueva Ley de Amparo, prevé se haga
esta protesta.
III. AUTORIDADES RESPONSABLES
Tiene el carácter como ordenadora: Se señala como autoridad
responsable de ordenar al C. Juez Segundo de Partido del Ramo de lo
Civil de Esta Ciudad de Irapuato.
Tiene el carácter como ejecutora: Se señala como autoridad ejecutora al
C. Actuario adscrito al Juzgado Segundo de Partido del Ramo Civil de
Esta Ciudad de Irapuato, Guanajuato.

IV. LA NORMA GENERAL, ACTO U OMISIÓN QUE DE CADA


AUTORIDAD SE RECLAME.
Del C. Juez del Juzgado Segundo de Partido del Ramo Civil de la ciudad
de Irapuato, Guanajuato, reclamo la violación al artículo 704 C del Código
de Procedimientos Civiles de Estado de Guanajuato, al violar lo
consagrado por dicho artículo sobre el correcto procedimiento, tratándose
de juicios hipotecarios y exigiendo la entrega material de mi propiedad, ya
que, al no conocer de dicho tema, me deja en total estado de indefensión
ante su potestad de autoridad.
Del actuario del Juzgado Segundo de Partido del Ramo Civil de la ciudad
de Irapuato, Guanajuato, reclamo la violación al procedimiento enmarcado
por el artículo 704 D del Código de Procedimientos Civiles para el Estado
de Guanajuato, que me exigiera el pago de un crédito hipotecario y la
entrega material de mi hogar.

V. HECHOS
1. El día 14 de marzo del 2017 el que suscribe y el C. BENJAMÍN
DANIEL GALLARDO NAVARRO, firmaron un crédito hipotecario por la
cantidad de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100
M.N.) sin interés moratorio. Y con fecha de vencimiento el día 14 de marzo
del 2018.
2. Se había acordado que cada mes se entregaría la cantidad de
$7,000.00 (SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), hechos que sucedieron cada
14 de cada mes durante 9 meses, seguidos de la firma...
3. El 12 de enero del año en curso, el Actuario del Juzgado Segundo de
Partido de esta ciudad, se presentó en mi domicilio el ya antes
mencionado, con un auto en el que se mencionaba que había una medida
consistente en el lanzamiento forzoso de mi domicilio, a raíz de una deuda
hipotecaria que anteriormente había contraído.
4. El día 17 de mayo del año en curso, se presente a mi domicilio del
Juzgado Segundo de Partido con copias de una demanda para realizar el
pago de una deuda hipotecaria, así como la entrega material del bien
inmueble, negándome yo a hacerlo me dijeron que se aplicarían los
medios de apremio que la ley señala, en mi contra.

VI.Conceptos de violación
En relación a los hechos que sirven de motivación para la presente
demanda, bajo protesta de decir verdad, me permito poner a su amable
consideración lo siguiente:

Primer Concepto de Violación:


ARTICULO 14, PARRAFO II CPEUM. “Nadie podrá ser privado de la
libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes
expedidas con anterioridad al hecho”.
Artículo 704, párrafo I del Código de Procedimientos Civiles Para el
Estado de Guanajuato. “En el auto que admita la demanda, el juez ordenará
que se requiera al deudor el pago de las prestaciones reclamadas y que para
el caso de no cumplir, con copia cotejada de la demanda y sus documentos
anexos, se corra traslado al demandado, emplazándolo a juicio para que
dentro del término de cinco días ocurra a pagar lo reclamado o en su caso, a
contestar la demanda y a oponer las excepciones que correspondan, en
términos de lo dispuesto en el artículo siguiente. Asimismo para que
manifieste al contestar la demanda, si acepta o no el cargo de depositario”.
El susodicho actuario, cuando llegó a mi domicilio, al momento de realizar
el emplazarmiento sobre la demanda de corte hipotecario, me requirió el
pago de lo debido y la entrega material de mi casa, por orden del Juez del
Juzgado Segundo de Irapuato, Guanajuato, y en consiguiente me advirtió,
que si no lo realizaba se aplicarían en mi contra los medios de apremio
señalados por la ley, tratándose del lanzamiento forzoso mediante la fuerza
pública de mi inmueble, también me mostro un auto de fecha 12 de Enero del
presente año, del expediente con el número C-196/2019, al negarme, el
supuesto actuario me advirtió de la utilización de la fuerza púbica.
Con lo contado anteriormente, llego a la conclusion que tanto la autoridad
ordenadora como la ejecutora, no están cumpliendo con el conjunto de
condiciones y requisitos de carácter jurídico y procesal necesarios, al no
hacer valer lo dicho por la ley adjetiva relativa al caso en concreto, al no
respetar el debido proceso.

Segundo Concepto de Violación.


ARTICULO 16, PARRAFO I CPEUM. “Nadie puede ser molestado en su
persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la
causa legal del procedimiento”.
La autoridad ejecutora, o sea el actuario, me ocasionó tanto a mí como a
mi familia un acto de molestia, puesto que me emplaza sobre una demanda
establecida en mi contra de un negocio el cual desconozco en su totalidad,
exigiendo la entrega material de mi hogar sin ningún tipo de autorización
debidamente fundada y motivada, sólo por el ordenamiento del Juez del
Juzgado Segundo de Partido de Irapuato, Guanajuato.
Estando de ésta manera indefenso ante un acto de molestia puesto que
no llevaba consigo ningún documento por escrito citando el motivo de lo que
se me requiere sustentado en alguna norma de derecho, pues no hay alguna
razón en particular para llevar a cabo dicho acto, en ningún momento me
responde el “para que” de la conducta de la autoridad, lo que se traduce en el
darme a conocer en detalle y de manera completa la esencia de todas las
circunstancias y condiciones que determinaron el acto de voluntad.

Tercer Concepto de Violación.


ARTICULO 1, PARRAFO III CPEUM. “Todas las autoridades, en el
ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar
las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley”.
Por todo lo mencionado anteriormente, es muy evidente el cómo las
autoridades, de quienes ahora pido se me brinde el amparo y protección de la
justicia federal, no están cumpliendo con esa obligación de no interferir,
obstaculizar o impedir el goce de los derechos humanos, realizando actos
que lesionen a estos, ya que son los derechos humanos quienes nos
protegen de las actuaciones de la autoridad.

También podría gustarte