Checklist del Estudio Administrativo-
Económico
Inversión total inicial
Es la asignacion de recursos para
poner en marcha el proyecto.
o Inversión tangible Son los bienes de larga duración,
propiedad de la empresa y adquiridos para
la operación de la misma. Ejemplo:
Edificios, inversion en maquinaria y equipo,
Mobiliario y equipo, etc.,
o Inversión intangible Comprende aquellos rubros que no tienen
existencia física.Estos se realizan sobre
activos constituidos por los servicios o
derechos adquiridos para la puesta en
marcha del proyecto. Por ejemplo: Gastos
para la constitucion legal de la empresa,
licencia de uso de suelo y construccion,
permisos de anuncios , contrato de
servicios de agua, luz y tel., etc.
Inversión en capital de trabajo
Incluye los recursos economicos que
una empresa necesita para
garantizar su funcionamiento en el
inicio de operaciones.
Se define como el act. circulante
menos el pasivo circulante.
o Caja y bancos
Es el dinero, ya sea en efectivo o en
documentos, con que debe contar la
empresa para realizar operaciones
cotidianas
o Inversión de M.P. y se debe contar con un inventario de
otros materiales materia prima para un determinado
número de días y disponer de efectivo para
cubrir los gastos de compra de otros
materiales utilizados en el funcionamiento
de la planta. El Inventario Inicial tendra el
valor de cero, por ser una empresa que
inica operaciones.
o Cuentas por cobrar La empresa debe considerar un periodo de
espera por el pago de creditos otorgados .
o Cuentas por pagar La empresa requiere considerar las cuentas
que debe pagar en un periodo determinado.
Financiamiento Se debe considerar la forma de financiar las
operaciones de proyecto: Aportacion de los
socios , y creditos bancarios.
Cronograma de inversiones
Es el programa cronológico de las
actividades que se tienen que realizar para
instalar lo que la empresa requiere para
iniciar operaciones; incluye desde las
primeras actividades de compra hasta la
puesta en marcha de la misma. Se detallan
todas las actividades y tiempo de
realización.
Costo del proyecto
Los costos son clasificados de
acuerdo a su función dentro de la
empresa. El sistema de costos a
utilizar, comprende dos aspectos:
1. En atención a los elementos
que incluyen. En donde se
consideran como elementos del
costo: materias primas y materiales,
mano de obra y los cargos por
fabricación
2. En atención a las características
de producción, pueden ser por
órdenes de producción o por
procesos.
o Costos de producción
Se refiere a los desembolsos de
dinero que incurre la empresa para la
elaboración del producto.
Materia Prima y Se calcula tanto la materia prima como los
materiales materiales esenciales que se utilizan para
llevar a cabo el producto.
Mano de obra
Son todos gastos de nomina de las
personas que trabajan en la produccion de
forma directa e indirecta
Gastos
indirectos de Son todos los gastos que estan relacionados
fabricación con la produccion, pero que no estan
directamente en la elaboracion del producto.
Ejemplo: Energia Electrica, Agua,
Mantenimiento, Depreciacion…
o Costos de
Administración
Mano de obra de
administración Todos los gastos de nomina del personal
administrativo
Gastos Todos los gastos requeridos para el buen
administrativos funsionamiento del area administrativa
Otros gastos Incvluye aquellos gastos administrativos que
administrativos no estan considerados en las subcuentas de
gastos administrativos
Depreciación Se considera el monto que por el transcurso
del tiempo, experimentan una perdida de valor
original por el desgaste fisico por el uso los
bienes del area administrativa
o Costos de
comercialización
Sueldos
Todos los gastos de nomina del personal de
ventas
Gastos de Todos los gastos requeridos para el buen
comercialización funsionamiento del area de ventas
Depreciación Se considera el monto que por el transcurso
del tiempo, experimentan una perdida de valor
original por el desgaste fisico por el uso los
bienes del area de ventas.
o Costos financieros Son los intereses que se deben pagar, en
relación con capitales obtenidos en
préstamos, lógicamente estos dependen
de la fuente y forma de financiamiento.
Clasificación de los costos Esto depende del proceso productivo
seleccionado: ya sea por ordenes o procesos.
Determinación del precio venta
o Determinación del
costo unitario El cálculo del costo unitario del producto o
servicio, se realizara mediante el siguiente
procedimiento:
1. Se calcula una tasa de Costos
Indirectos de Fabricación(GIF).
2. Se calcula el costo de la materia
prima (MP) para cada producto o
servicio.
3. Se calcula el costo de Mano de
Obra Directa (MOD).
El Costo Unitario (CU) será la suma total
de: la tasa GIF + el costo de la MT + el
costo de MOD.
o Precio venta
Se toma en cuenta los siguientes factores:
Demanda: Es la cantidad de bienes o
servicios que se solicitan o se desean en
un determinado mercado de una economía
a un precio específico.
Competencia: se refiere a la existencia de
un gran número de empresas o personas
que realizan la oferta y venta de un
producto en un mercado determinado
Costo del producto: Están conformado
por el costo de los materiales directos más
el costo de la mano de obra directa, más
el total de los costos indirectos de
fabricación, mas un margen utilidad. Dicho
precio se puede determinar con la
siguiente formula:
PV = cu + mu
En donde:
PV: Precio unitario
Cu: Costo unitario
Mu: Margen de utilidad
Presupuesto de ingresos y
egresos
o Ventas y costos futuros Para estimar el ingreso por ventas, así
como los costos en que se incurre para la
elaboracion del producto, se tomará un
período de 5 años, tiempo en el que se
podrá observar el comportamiento del
proyecto, tomando en cuenta las variables
que puedan afectar los costos del producto
o Estimación de ventas
futuras totales por año Se calcula de acuerdo al precio de venta
promedio, al cual se le aumenta un
determinado % por año; esto considerando los
efectos inflacionarios que pueden afectar al
producto cada año.
o Estimación de costos Se calcula de acuerdo a los costos futuros
futuros totales por año esperados, para obtener los niveles de ventas
futuras esperadas. Al cual se le aumenta un
determinado % por año; esto considerando los
efectos inflacionarios que pueden afectar al
producto cada año.
No se puede establecer el mismo
porcentaje para todos los rubros; ya la
materia prima y los GIF no incrementa el
costo igual que la mano de obra.
Punto de equilibrio
Se entiende por “punto de equilibrio” de
una empresa, aquel nivel de ventas
necesario en el que no se obtienen ni
utilidades ni pérdidas; es decir, cuando los
ingresos totales son exactamente iguales a
los costos totales de la empresa
La utilidad del punto de equilibrio es que
permite establecer el nivel mínimo de
operación al que debe trabajar la empresa
para que no reporte perdidas.
Para calcular el punto de equilibrio se
utiliza la siguiente expresión:
Punto de equilibrio = Costos Fijos .
1 – Costos variables / Ventas Totales
Para tal fin debemos encontrar el monto de
costos fijos y costos variables para cada
uno de los productos que producirá la
empresa.
Estado de resultados
El estado de resultados es el medio
financiero por medio del cual se presenta
la situación de toda empresa, con respecto
a las utilidades obtenidas y a los flujos
netos de efectivo durante un período de
tiempo.
Una vez determinados todos los ingresos y
egresos de la empresa se procede a
establecerlos en el futuro mediante el
estado de resultados pro forma, los cuales
darán la primera información referente a la
factibilidad económica de crear la
empresa, el término pro forma significa
proyectado, lo que en realidad se hace es
proyectar (normalmente cinco años) los
resultados económicos que se calcula que
tendrá la empresa en un período
determinado.
La finalidad del estado de resultados o
estados de pérdidas y ganancias es
calcular la utilidad neta de la planta, y que
se puede obtener restando a los ingresos
todos los costos en que incurra la empresa
y los impuestos que debe pagar en un
período dado.
Por otro lado la importancia de calcular el
estado de resultados es la posibilidad de
determinar los flujos netos de efectivo, que
son las cantidades que se usan en la
evaluación económica de la empresa.
Balance General
Los balances están compuestos por tres
grandes rubros: activos, pasivo y capital
Activos: para una empresa significa,
cualquier pertenencia tangible o intangible.
Pasivo: significa cualquier tipo de
obligación o deuda que se tenga con
terceros.
Capital: significa los activos,
representados en dinero o títulos, que son
propiedad de los dueños de la empresa.
Cuando se realiza el análisis económico de
una empresa y se debe presentar el
balance general, se recomienda sólo
referirse al balance general inicial, es decir,
se puede presentar un balance a lo largo
de cada uno de los años considerados en
el estudio, pero debido a que cuando una
empresa empieza a generar ganancias, no
se sabe con certeza el destino de las
mismas, se puede en práctica distribuir la
mayoría de las utilidades, reinvertidas en el
mismo negocio, o invertir en cualquier otra
alternativa.
Como al hacer el balance no se puede
precisar lo anterior, pues sería tanto como
suponer la mayoría de los datos sin base
realmente firme, entonces la
recomendación es presentar sólo el
balance general inicial.
Los balances tienen como objetivo
principal, determinar anualmente cual se
considera que es el valor real de la
empresa en ese momento también es
importante por las siguientes razones:
➔ Este registro les permitirá a los
empresarios conocer la situación
financiera de su empresa en una
fecha determinada. Les mostrará en
forma clara y detallada el valor de
cada una de las propiedades y
obligaciones que tienen así como el
capital que posee.
➔ Le servirá para presentarlo a las
instituciones financieras para que
estos evalúen y concedan créditos.