Evaluación de Proyectos productivos
Fase 1 - Fundamentación
Presentado por:
Jasbleidy Marcela Mancilla Estrada
Cód. 1063623935
Grupo # 358156_6
Presentado a:
Jorge Antonio Giron
(director de grupo)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
CEAD Valledupar
Junio 2021
Desarrollo Fase 1- Fundamentación con análisis y justificación.
✓ Defina proyecto
Según Puentes Montañez (2011), en el libro de Formulación y evaluación de
proyectos agropecuarios, definen proyecto agropecuario como un estudio
cuidadoso que se hace en el sector rural partiendo de la identificación de un
problema central en la cual se plantean alternativas de solución visualizando
diferentes aspectos de diagnostico y protocolo, estudio de mercados tanto
técnicos, financieros, ambientales, socioeconómicos, etc., con apoyo de
herramientas informáticas para el logro de un fin.
Según lo anterior defino Proyecto a un estudio minucioso y detallado donde se
relacionan todos los aspectos económicos, financieros, socio económicos,
ambientales, etc. de una idea de negocio o de inversión. Tener una idea de
negocio, en este caso para el sector agropecuario, implica tomar muchas
decisiones, y que mejor que tomarlas de la manera correcta, planificando,
organizando y destinando nuestros recursos de manera confiable.
✓ ¿Qué es la evaluación de proyectos?
La evaluación de proyectos implica un análisis del proyecto ya elaborado, con
el fin de evaluar los indicadores que la conforman y a partir de este tomar
decisiones ya sea de corregir, iniciar o suspender el desarrollo del proyecto.
Mediante la evaluación se logra conocer la viabilidad, rentabilidad y factibilidad de
la ejecución del proyecto para generar un producto o servicio.
Según Córdoba Padilla (2011). La evaluación de un proyecto significa analizar
el proceso de transformación y valorar su significado, en este se compara, se
debate y se consiguen resultados concretos que ayuden a la transformación de
una situación y a costa de que esfuerzo. Es decir que mediante la evaluación
también se logra conocer la necesidad, el porqué, el cómo y toda la parte
cualitativa y cuantitativa que nos ayude a valorar el esfuerzo y continuidad de un
proyecto.
✓ ¿Cuál es el objetivo de la evaluación de proyectos?
La evaluación de proyectos tiene como objetivo identificar, medir y determinar
la factibilidad del proyecto; es decir, identificar con precisión lo que debe medirse
como posible ajuste; para ello se requiere evaluar e identificar qué situación se
puede corregir (objetivos, estrategias, asignaciones de recursos, costos); se
requiere valorar y cuantificar el proyecto, para así medir mediante indicadores el
progreso, retroceso o reajuste del presupuesto, y finalmente determinar la
eficiencia de la inversión , si es conveniente o no llevarlo a cabo. Córdoba Padilla
(2011).
✓ ¿Cómo se clasifican los proyectos?
Según Córdoba Padilla (2011), en el libro Formulación y evaluación de
proyectos; los proyectos se clasifican:
• Según su Naturaleza
- Dependientes: Para ser realizados requieren que se haga otra inversión.
Ejemplo: La construcción de una placa para un polideportivo depende
del proyecto de extracción de material de arrastre.
- Independientes: Se realizan sin depender, ni afectar, ni ser afectados
por otro proyecto.
- Mutuamente excluyentes: Un proyecto puede afectar o impedir que se
realice otro. Ejemplo: La siembra directa hace innecesaria la inversión
en maquinaria tradicional.
• Según el área que pertenece:
- Productivos: producen bienes de consumo intermedio o final, ejemplo:
de producción agrícola, ganadera, etc.
- De Infraestructura económica: Realización de obras que contribuyen al
desarrollo de futuras actividades, ejemplo: caminos, electrificación,
canales de riego, etc.
- De regulación y fortalecimiento de mercados: Fortalecen el marco
jurídico de los mercados o actividades productivas.
- De apoyo de base: Son proyectos de apoyo o asistencia de otros
proyectos, ejemplo: Capacitación, asistencia técnica, etc.
• De acuerdo al fin buscado:
- Proyectos de Inversión Privada: Buscan una inversión de forma
económica, recuperando su inversión inicial y obteniendo un beneficio
financiero futuro; su capital proviene de empresas y organizaciones
privadas.
- Proyectos de Inversión Pública: Son proyectos gestionados por el
estado, donde su capital proviene de fondos públicos (impuestos) para
un beneficio no solo económico si no social. Dentro de estos se
desarrollan proyectos de infraestructura, desarrollo empresarial,
proyectos ambientales y sociales.
- Proyectos de Inversión Social: Hace referencia a proyectos únicamente
sociales, para mejora de la sociedad, su capital de inversión puede
provenir de organizaciones tanto privadas como publica e incluyen
proyectos de infraestructura, ambientales, sociales, desarrollo local, etc.
✓ ¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de un proyecto?
Según Córdoba Padilla (2011), el ciclo de vida de un proyecto inicia con un
problema originado en una necesidad, la cual debe buscarse una solución. Estos
atraviesan por cuatro grandes fases:
- Preinversión: Esta fase consta de identificar el problema o necesidad,
distinguiendo alternativas de solución, posterior se formula, se diseña y se
evalúa la información para conocer el estudio de perfil o nivel de factibilidad
de la idea del proyecto.
- Inversión: Este corresponde a la ejecución del proyecto, se materializa, se
mide y se compara los resultados de lo presupuestado, tiene como objetivo
mejorar o corregir el desarrollo del proyecto para obtener resultados más
próximos a lo esperado, elaborando presupuestos de control y garantizando
la rentabilidad.
- Operación: Es la ejecución de la inversión ya materializada e instalada, es
donde se inicia la elaboración del producto para suplir la necesidad
planteada, esta es manejada por una organización responsable y con
opciones de mejoras o modificaciones dependiendo de las situaciones que
se vallan presentando, ya sea una posible ampliación o renovación de
equipos.
- Evaluación de resultados: Evalúa la efectividad e impacto real del
proyecto, si este ha solucionado la necesidad y ha tenido la aceptación
conveniente o si ha presentado rechazos con el fin de sugerir mejoras o
parar la ejecución.
Fuente Bibliográfica
Puentes Montañez, G. A. (2011). Formulación y evaluación de proyectos
agropecuarios. Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69181
Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Ecoe
Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69169
Conclusiones
• Un proyecto es una idea de negocio analizada místicamente con el fin de
suplir una necesidad, estos pueden ser privados o públicos, es decir, que
puede ser una inversión con fines económicos, como pueden ser solo para
fines sociales por organizaciones privadas o del estado.
• Un proyecto consta de procesos o estudios que valoren la factibilidad y
rentabilidad del mismo, por ello es importante seguir protocolos y análisis
que la garanticen y no sea una mala inversión o no cumpla con los objetivos
inicialmente planteados.
• Dentro de los procesos, se encuentra uno de los más importantes que es la
evaluación del proyecto, la cual nos indica la viabilidad que lleva el
proyecto, con el fin de corregir, sugerir mejoras o suspender la operación.
Referencias Bibliográficas
Puentes Montañez, G. A. (2011). Formulación y evaluación de proyectos
agropecuarios. Ecoe Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69181
Córdoba Padilla, M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Ecoe
Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69169
Lira Briceño, P. (2015). Evaluación de proyectos de inversión: herramientas
financieras para analizar la creación de valor. Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/41312
OVI - Forero, S. D. (2020). OVI_1 Estudios de Análisis de Evaluación de
Proyectos. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33777