EQUILIBRIO DE UN CUERPO SUJETO A 3 FUERZAS
Otro caso de equilibrio que es de gran interés es aquel de un cuerpo rígido sujeto a
tres fuerzas, esto es, un cuerpo rígido sobre el que actúan tres fuerzas o, en forma más
general, un cuerpo rígido sometido a fuerzas que actúan sólo en tres puntos[ CITATION
ERu10 \l 10250 ]
Y tendrán que satisfacer a las condiciones dadas:
∑F = 0…………….. (I)
∑Mo = 0………..… (II)
La (I) establece que la suma algebraica de las fuerzas es cero, y la (II) que la suma
algebraica de los momentos respecto cualquier punto (no en la línea de acción) es cero.
La condición gráfica de equilibrio es que el polígono de fuerzas queda cerrado.
Recomendación:
Se aplicarán en seguida estas condiciones generales de equilibrio en las varias clases
de sistemas de fuerzas, a fin de deducir las condiciones suficientes para obtener
resultante nula en cada caso.
“Las resultantes de las fuerzas que actúan en cada uno de estos puntos deben ser
concurrentes o paralelas.” (Hibbeler, 2016)
A) Aquí una ilustración de fuerzas concurrentes.
Considere a un cuerpo sometido a tres fuerzas actuando en A, B y C.
Fig. (a)
Asumiendo que sus líneas de acción se intersecan el momento de F1 y F2 respecto
al punto D es nulo.
Fig. (b)
Puesto que el cuerpo rígido está en equilibrio la suma de los momentos de F1, F2 y
F3 alrededor de cualquier eje puede ser cero. Es decir la línea de acción de F3 también
debe pasar por D.
Por tanto las líneas de acción de las tres fuerzas deben ser concurrentes (deben de
pasar por un punto en común).
Y si no fuera así, la fuerza no concurrente ejercería un momento respecto al punto de
concurso de las otras dos fuerzas.
Fig. (c)
B) “Si las tres fuerzas serían paralelas como se ve en la Figura, la ubicación del
punto de intersección se aproximaría al infinito.”[ CITATION Hib16 \l 10250 ]
Fig. (d)
En resumen:
Si el sistema de fuerzas y momentos que actúa sobre un cuerpo equivale a tres fuerzas
actuando en puntos diferentes, se trata de un miembro de tres fuerzas. Si el cuerpo se encuentra
en equilibrio, las tres fuerzas son coplanares y paralelas o concurrentes.
1er Problema de ejemplo:
5.60 En la figura, el peso W1 = 1000 lb. Ignore el peso de la barra AB. El cable
pasa sobre una polea en C. Determine el peso W2 y las reacciones de pasador en A.
Solución:
W1 = 1000 lb
F
E
0.7 m
45°
F
α
F
0.4 m
FA
FA
119.745°
60.255°
45° 400N
135°
F