BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
EN LA WEB
1RA PARTE
Ing. Yuber Taipe Flores
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 2
1. ¿ QUÉ ES INTERNET? 3
2. TIPS DE BÚSQUEDA 4
3. TIPOS DE BÚSQUEDA, OPERADORES Y FUNCIONES 6
4. ¿ DÓNDE BÚSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET ? 18
5. LISTA DE REFERENCIAS 26
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la búsqueda de información en la Estas competencias implican no solo el
Web precisa tener competencias no solo digitales aprendizaje instruccional o de manejo de la
sino también de tipo informacional. Con el herramienta sino también el de análisis y
desarrollo de nuevas tecnologías de la información recuperación de información adecuada a las
las competencias digitales han ocupado el primer necesidades propias, es decir, es un
lugar en cuanto a búsqueda y recuperación de complemento de herramienta + contenido.
información trayendo consigo un cierto abandono
por la pertinencia y valor de esta, hasta el punto de Para esto, es necesaria la realización de una
en ciertas ocasiones, menospreciarla. estrategia de búsqueda antes de iniciar la
búsqueda de información, y de esta manera usar
Lo anterior, se ha convertido en una preocupación diferentes herramientas acordes a tus
para el sistema educativo en general, de allí que necesidades, sin que sea una cuestión de azar.
surja la necesidad de formar en competencias
informacionales, en este caso en particular, para la Esta presentación te servirá como guía para
búsqueda y localización de información. realizar búsquedas de forma eficiente a partir del
reconocimiento de diferentes funciones y
herramientas que el medio te ofrece para la
localización y acceso a la información de calidad.
2
¿QUÉ ES
INTERNET?
Es una “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión
directa entre computadoras mediante un protocolo especial de
comunicación”(Real Academia Española, 2013)
Es importante tener en cuenta que la información en Internet puede ser
publicada por cualquier persona u organización en el mundo.
3
TIPS DE
BÚSQUEDA
4
USO DE MINÚSCULAS Y
TILDES MAYÚSCULAS
“Algunos buscadores no toman en cuenta la “Para algunos buscadores es indiferente si se escriben los
ausencia de tilde en las vocales que efectivamente términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por
la requieren. En consecuencia, en estos casos ejemplo, "Internet", "INTERNET" o "internet"). Pero, en general,
resultan listados más abarcadores (incluyen la es recomendable usar solamente letras en minúscula para que
palabra con y sin tilde) si, como clave de búsqueda, el resultado incluya todas las páginas que contengan esos
escribimos palabras sin acento ortográfico.” términos, independientemente de cómo estén escritos.”
(Ministerio de Educación de la Nación Argentina, (Ministerio de Educación de la Nación Argentina , 2010).
2010).
Para el caso del catálogo Sinbad de la Biblioteca, es
necesario la utilización de las tildes para poder
recuperar información más precisa.
5
TIPOS DE BÚSQUEDA,
OPERADORES
Y FUNCIONES
Estas herramientas te permiten ejecutar diferentes formas
de búsqueda, las cuales se adaptarán a la necesidad
particular que tengas o la cantidad de información con la
que cuentas para iniciar tu búsqueda.
Estos tipos de búsqueda son:
• Búsqueda básica
• Búsqueda avanzada
6
BÚSQUEDA
BÁSICA
Permite realizar una búsqueda a partir de una
palabra clave o término en cualquier campo,
como por ejemplo autor o título.IS
Esta forma de búsqueda arroja resultados más
generales, por lo cual deberás filtrar la información
recuperada para llegar al resultado deseado.
7
BÚSQUEDA
AVANZADA
Esta permite realizar una búsqueda a partir de uno o varios
términos de búsqueda en cualquier campo, enlazarlos a
través de conectores booleanos y utilizar filtros con los
cuales obtendrás resultados más específicos y pertinentes. I
S
Cada herramienta propone un conjunto de opciones que se
pueden combinar para delimitar aún más los resultados de
una búsqueda.
8
OPERADORES Y
FUNCIONES DE
BÚSQUEDA
Como ya lo hemos mencionado, cada herramienta ofrece un
conjunto de opciones tales como filtros, campos de búsquedas y
operadores para delimitar aún más los resultados de una búsqueda.
Esta combinación de términos, operadores, filtros y funciones darán
como resultado una ecuación de búsqueda.
A continuación se explica cada uno de ellos y su uso.
9
Operadores
y funciones
Gráfico tomado de:
Martínez, E. (2015). Comandos de búsqueda: los principales trucos para buscar en Google. Recuperado de
http://www.iebschool.com/blog/comandos-busqueda-avanzada-google-seo-sem/ 10
OPERADORES
Los operadores lógicos o booleanos (AND, NOT,
OR) permiten conectar de forma lógica 2 o más
términos de búsqueda al generar resultados con
BOOLEANOS
mayor precisión, pertinencia o amplios según sea
la necesidad de información.
OPERADOR EJEMPLO REPRESENTACIÓN
Vehículo AND seguridad
AND (Y) Recupera información que contiene los dos términos de búsqueda
Vehículo OR seguridad
OR (O) Recupera información que contenga alguno de los dos termino o ambos
Vehículo NOT seguridad
NOT (NO) Recupera información que contiene el primer término, pero no el segundo
NOTA: Los operadores deben escribirse siempre en mayúscula sostenida
11
OPERADORES DE Estos operadores permiten especificar la proximidad
o cercanía en la cual deben estar los términos
PROXIMIDAD seleccionados en una búsqueda de información.
DESCRIPCIÓN
OPERADOR Delimita y reduce la búsqueda
NEAR (Cerca): Exige que entre ambas palabras no haya más NOTA:
Intersección de 10 palabras Los operadores deben
escribirse siempre en
ADJ (Junto): Exige que entre ambas palabras no haya otra
Intersección palabra
mayúscula sostenida
OPERADOR EJEMPLO
NEAR (Cerca):
Biotecnología NEAR Polímeros
Intersección
ADJ (Junto):
Efecto ADJ Invernadero
Intersección
12
OPERADORES DE La utilización de estos operadores permiten sustituir
un carácter o varios caracteres, situados a la derecha
TRUNCAMIENTO
de un término. También se emplean para
reemplazar prefijos, sufijos o variantes ortográficas,
etc. (Universidad de Alcalá, (s.f.))
OPERADOR DESCRIPCIÓN
Se usa comúnmente como carácter de truncamiento a la derecha para encontrar
ASTERÍSCO * todas las formas de una palabra
INTERROGACIÓN Permite sustituir un carácter en medio o al final de un término de búsqueda. No
se puede utilizar al inicio de una palabra. Reemplaza un único carácter de
? búsqueda.
OPERADOR EJEMPLO
ASTERÍSCO * Biblio* = biblioteca, bibliografía, bibliomanía, bibliotecaria
INTERROGACIÓN
Wom?n = woman, women
?
13
OTROS Con estos operadores es posible la construcción
OPERADORES
de ecuaciones de búsqueda para delimitar y
especificar los resultados obtenidos.
OPERADOR DESCRIPCIÓN
PARÉNTESIS () Se utiliza cuándo la ecuación de búsqueda utiliza 3 o más términos
COMILLAS “ ” Exige que la secuencia de palabras sea idéntica NOTA:
MÁS + Se utiliza para agregar términos en una búsqueda Los operadores deben
escribirse siempre en
MENOS - Se utiliza para excluir términos en una búsqueda
mayúscula sostenida
OPERADOR EJEMPLO
Ecuación de búsqueda
PARÉNTESIS ()
(Educación OR Enseñanza) AND (Tecnología OR Computadores)
COMILLAS “ ” “Mitigación y prevención del calentamiento global”
MAS + Geología + tsunami
MENOS - Biotecnología - alimentos
14
FUNCIONES
ESPECIALES
En las funciones se utilizan palabras clave avanzadas que
pueden devolver mejores resultados de búsqueda y
encontrar resultados más específicos.
SITE ALLINTITLE
Site:.edu.co Intitle:“universidad eafit”
AUTOR FILETYPE
Autor:“garcía márquez” Filetype:pdf
15
ECUACIÓN DE
BÚSQUEDA
Es el resultado de combinar términos, operadores y funciones
en una búsqueda de información.
En Google, por ejemplo, se puede realizar la siguiente
ecuación de búsqueda:
• Tema principal: “literacy information”
• En un sitio web determinado: site:edu
• En un formato de archivo específico: filetype:pdf
• Con un autor específico: autor: uribe-tirado
16
ECUACIÓN DE
BÚSQUEDA
"literacy information" filetype:pdf inautor:uribe-tirado insite:.edu
17
¿DÓNDE BUSCAR
INFORMACIÓN EN INTERNET?
La forma más común en buscar en Internet
es emplear una herramienta o programa de AUDIO IMAGEN
búsqueda, por ejemplo, un buscador
(Google)
A través de este puedes encontrar todo tipo
de información en formatos tales cómo:
TEXTO VIDEO
18
¿DÓNDE BUSCAR
INFORMACIÓN EN INTERNET?
Estas herramientas te permiten acceder a Las herramientas más comunes son:
información contenida en la Web al
realizar búsquedas a través de palabras • Buscadores generales
clave. Estas presentan los resultados en • Buscadores especializados
forma de hipervínculos, los cuales llevan a • Buscadores bibliográficos
los sitios web que contengan las palabras • Descubridores
clave consultadas.
19
BUSCADORES
GENERALES
Recorren Internet recopilando información sobre los contenidos de las
páginas. Cuando se busca información en los buscadores, ellos consultan su
base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia.
EJEMPLOS
Google, DuckDuck Go, Bing
20
BUSCADORES
ESPECIALIZADOS
“Son herramientas que restringen la búsqueda en la web a aquellos recursos que
cumplen una serie de requisitos: tipo de documento (libros, artículos, etc.), materia
(ciencia, humanidades, etc.) o nivel de la información (documentación de carácter
científico y académico). Suelen estar mantenidos por expertos en las distintas
disciplinas, por lo que la información que recopilan suele ser más rigurosa y fiable
que la de los buscadores generales” (Universidad de La Laguna, 2014)
EJEMPLOS:
o Libros - Google books,
o Documentos académico - Google Académico
o Páginas web que ya no existen - The Wayback Machine
o Búsqueda de sonidos - FindSound, Soundcloud
o Búsquedas de documentos que están bajo licencia Creative Commons - CCSearch
21
“Google Académico utiliza la inteligencia de la indexación de
Google pero acortando las búsquedas al dominio académico.
El resultado: un potente buscador de citas bibliográficas,
artículos científicos en texto completo, tesis, monografías,
libros y material de las bases de datos académicas más
prestigiosas.” (Luna, 2008)
22
H A B
C
C D E F G
A – Tipos de contenido
I B – Título
C – Fuente/Ubicación
D – Citado por
E – Artículos relacionados
F – Todas las n versiones
H – Filtros G – Citación
I - Alertas
23
BUSCADORES
BIBLIOGRÁFICOS Y
BASES DE DATOS
Son herramientas de investigación que localizan artículos, citas, referencias o
partes de documentos.
EJEMPLOS:
Worldcat, Scielo, Redalyc, Latindex, SINBAD, Web of Science, Ebsco, entre otros.
24
DESCUBRIDORES
Herramienta que permite consultar simultáneamente los diferentes recursos
de información, en formato electrónico, disponibles en una biblioteca, como:
bases de datos bibliográficas, recursos de acceso abierto y repositorios.
25
REFERENCIAS
Google. (2018). Ayuda de búsqueda de Google. Recuperado de:
http://support.google.com/websearch/bin/answer.py?hl=es&answer=134479
Luna, D. (2008) ¿ Podemos usar Google? Recuperado de: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=52445
Martínez, E. (2015). Comandos de búsqueda: los principales trucos para buscar en Google. Recuperado de
http://www.iebschool.com/blog/comandos-busqueda-avanzada-google-seo-sem/
Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (2010). Búsqueda útil en Internet. Recuperado de:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD6/contenidos/aula/EGB3/pop-up/10b.htm
Universidad de Alcalá. (s.f.). Búsqueda de información: truncamiento y máscaras o caracteres comodín. Recuperado de:
http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/BUSQUEDADEINFORMACION/truncamiento_y_mscaras_o_ca
racteres_comodn.html
Universidad de La Laguna. (2014). Cómo buscar información: buscar en Internet: Buscadores especializados. Recuperado
de: http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Buscadores_especializados/es
26
GRACIAS