0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas29 páginas

Ley de Gauss

Este documento describe la ley de Gauss para el campo eléctrico. Introduce el concepto de líneas de fuerza eléctrica y flujo eléctrico a través de una superficie. Explica que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada depende únicamente de la carga total encerrada, no de la distribución de dicha carga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas29 páginas

Ley de Gauss

Este documento describe la ley de Gauss para el campo eléctrico. Introduce el concepto de líneas de fuerza eléctrica y flujo eléctrico a través de una superficie. Explica que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada depende únicamente de la carga total encerrada, no de la distribución de dicha carga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

LEY DE GAUSS

El campo eléctrico debido a una distribución


continua de cargas siempre puede calcularse a
partir del campo generado por una carga puntual,
aunque el cálculo de las integrales necesarias
puede resultar laborioso y complejo.

Ahora presentaremos un método alternativo


basado en el concepto de líneas de fuerza,
concepto expresado cuantitativamente por Carl
Friedrich Gauss, mediante una cantidad llamada
flujo.

El flujo permite elaborar una imagen de líneas de


fuerza que fluyen a través de una superficie.
Líneas del campo eléctrico (líneas de fuerza)

Son líneas imaginarias que permiten representar al campo


eléctrico.
El vector campo E en cualquier punto es tangente a la
línea de campo. Las líneas de campo se llaman también
líneas de fuerza porque su tangente muestra la dirección de
la fuerza ejercida sobre una pequeña carga positiva de
prueba.
La densidad de líneas en cualquier punto (número de líneas
por unidad de área perpendicular a las líneas) es
proporcional a la magnitud del campo en dicho punto.
El flujo eléctrico es una cantidad escalar y su signo depende de si entra o
sale de la superficie.

A1 A2
Compare el flujo eléctrico en las
superficies S1 y S2. (S1=S2)

S1 S2

Sa
Compare el flujo eléctrico en las
superficies Sa y Sb. (Sa y Sb son
superficies cerradas)

Sb
Las líneas de campo que pasan por Sa y por
Sb son iguales, por lo tanto el flujo en ambas
superficies es igual, es decir no depende de la
ubicación de Q en el interior de la superficie
S

Sa
Sb

Sa
Las líneas de campo que atraviesan a
ambas superficies son iguales, por lo
tanto el flujo no depende de la forma de la
superficie.
Sb
En la superficie Sb el flujo es cero, las líneas
que entran también salen de ella.

Sa

Sb

Las observaciones anteriores nos permiten concluir que el flujo eléctrico en


una superficie cerrada solo depende de la carga total en el interior de dicha
superficie.
LEY DE GAUSS

Superficie gaussiana

q1 - q2 +
q4
+
q3 -
DENSIDAD DE CARGA
Ejemplo:
Sea una varilla infinita recta con densidad de carga l constante.
Obtener el campo eléctrico a una distancia r de la varilla

Aquí se desea calcular el campo eléctrico


P

Varilla cargada

Para obtener el campo eléctrico es necesario seguir los siguientes pasos


1º.-
Del análisis de la simetría de la distribución de cargas, deducir la dirección del campo
eléctrico en el punto P, para ello se trabaja con dos segmentos infinitesimales de la
varilla simétricos respecto de P
 
dE1  dE2
dE2 dE1

dq1 dq2
En este caso el campo eléctrico en P, es perpendicular a la varilla.
Líneas de campo que
atraviesan la superifice

Superficie gaussiana de radio r y longitud L


Aplicaciones de la ley de Gauss
Distribución esférica de carga

r
a

r a

Esfera
Esfera gaussiana
gaussiana
Cargas en cavidades
(Cargas inducidas)
Dos placas conductoras:
La carga q se distribuirá en ambas superficies
(caras) de la placa conductora.

También podría gustarte