0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas57 páginas

Archivetemp1° PDC LUCHITO

Este documento presenta el plan de estudios mensual para el primer grado de primaria en un distrito y unidad educativa específicos. El plan cubre cuatro semanas (un mes) y se centra en temas como la comunicación en la escuela y la comunidad, la prevención de la violencia, y la integración cultural. El plan describe los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas, materiales, criterios de evaluación y resultados esperados para las áreas de lenguaje, ciencias sociales, matemáticas, técnica tecnológica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas57 páginas

Archivetemp1° PDC LUCHITO

Este documento presenta el plan de estudios mensual para el primer grado de primaria en un distrito y unidad educativa específicos. El plan cubre cuatro semanas (un mes) y se centra en temas como la comunicación en la escuela y la comunidad, la prevención de la violencia, y la integración cultural. El plan describe los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas, materiales, criterios de evaluación y resultados esperados para las áreas de lenguaje, ciencias sociales, matemáticas, técnica tecnológica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL

PAÍS
(P.D.C.) Plan mensual ( FEBRERO) PRIMERO DE PRIMARIA 1 TRIMESTRE

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

(P. N. C. E.) PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO


OBJETIVO DEL P.N.C.E.

Fortalecer los valores humanos en los estudiantes, padres, madres de familia y comunidad para desarrollar medidas de prevención
contra la violencia.

ACTIVIDADES DEL PNCE


 Mediante medios tecnológicos difundimos y promovemos la práctica de valores y la cultura del buen trato

Temática orientadora

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico

Promovemos el desarrollo de principios y valores de reciprocidad y complementariedad en la convivencia familiar y escolar , a


través del conocimiento y reconocimiento de la articulación de los códigos lingüísticos en la comunicación oral y escrita , el
pensamiento lógico y actitudes cuidado de nuestro cuerpo y la buena salud , realizando observaciones , lecturas prácticas y
reflexiones que ayuden a fortalecer el relacionamiento sin violencia desde el hogar, escuela y la comunidad.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno.
 Expresión Oral
 Expresión Corporal
 Expresión Simbólica
 a, e, i, o, u
 Ronda de las vocales
Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno
 A mi mamá
 Lectoescritura: Escritura y grafica de textos
 Mamá cocina rico
 Papá maneja su auto.
Ciencias sociales:
 Integrantes de la familia, roles y ocupaciones.
 Costumbres y tradiciones de la familia y la comunidad.
 Fechas cívicas conmemorativas y acontecimientos sociales.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Festividades y ferias de nuestra comunidad ( CARNAVALES)

Matemática:
 Figuras geométricas planas en el ámbito comunitario.
 Nociones de espacialidad, temporalidad, seriación y clasificación con elementos de su entorno
inmediato.
 Nociones de espacialidad para definir lugares.
Técnica tecnológica:
 Herramientas esenciales para la producción en la familia. (palas, tijeras, utensilios

Ciencias naturales:  Espacio geográfico donde habita la familia y sus características.


 -Paisaje natural y cultural de su entorno.
 El cuerpo humano y su relación con la naturaleza

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida. Saber  Participación de


 Escucha atenta de  Contexto  Reconocimiento en diálogos sobre temas
expresiones orales.  Material reciclable cualquier texto de las cotidianos de
 Observación de gestos  Saberes previos palabras enseñadas. convivencia familiar y
corporales.  Lluvia de ideas  Expresión oral y corporal escolar.
 Escritura de ejercicios de la interrelación  Toma de conciencia en
grafomotrices.  Alimentación y nutrición. familiar. actividades cotidianas
 Lectura de una pequeña  Comprensión de las sobre el valor del
historia sobre una Materiales de producción de festividades de la región. respeto.
familia. conocimientos.  Comprensión del cuidado
 Escucha atenta de  Colores de cada una de las partes
expresiones orales.  Multitexto “Luchito” de del cuerpo.
1er grado.
 Dialogamos sobre la  Carpetas de trabajo. Hacer

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Pizarras.
buena alimentación para
 Carteles.  Descomposición y
vivir bien.
 Fotografías. generalización de los
 Observación de gestos  Marcadores. sonidos de las palabras
corporales.  Lápiz generadoras y aplicación
 Colores en la lectura y escritura
 Representación gráfica de otras palabras y
de una familia. textos.
Materiales
 Descripción de los roles  Construcción de textos
de los miembros de la Analógicos. sencillos.
familia.  Equipo de sonido  Elaboración de gráficos
 Observación de imágenes  Cuadros didácticos. de la familia destacando
e identificación de  Computadora. los roles de cada
acciones saludables y no  Retroproyectora. miembro.
saludables. Ser - Decidir
Teoría
 Demostrar actitudes de
 Comunicación oral, cariño y amor a sus
corporal y simbólica. padres.
 Caracterización de las  Valoración de la
vocales a, e, i, o, u. importancia de la niñez
 Caracterización de las en la sociedad.
palabras mamá, papá,  Reflexión sobre la
Identificación de los roles función de los seres vivos
de la familia. en la Madre Tierra.
 Estudiamos el modelado  Reflexión sobre la
de objetos reales e importancia de una
imaginarios del entorno. buena alimentación.
 Descomponemos  Respeto a la opinión de
palabras en silabas. los demás.
 Identificamos los  Compartir el
productos naturales que conocimiento sobre
se producen en la Madre alimentos saludables con
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

Tierra. sus compañeros.


 Reflexión sobre el
 Lectura y escritura en
cuidado del cuerpo
forma autónoma
humano
palabras, aplicando
Valoración sonidos conocidos.
 Convivencia familiar.
 Reflexión sobre la
importancia que tiene
cada miembro de la
familia.
 Reflexionamos sobre la
importancia de una
buena alimentación.
 Promovemos la
implementación de la
pirámide alimenticia en
nuestras familias.
 Respeto por las normas
de convivencia en familia
y comunidad.
 Reflexión sobre el
cuidado del cuerpo
humano.
Producción

 Elaboración de pequeños
textos.
 Ilustramos nuestros
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.
 Producimos un cartel de
la pirámide alimenticia.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Producimos pequeños
modelados de objetos o
animales de nuestro
entorno.
 Toma de conciencia en
actividades cotidianas
sobre el valor del
respeto.
 Elaboración de un juego.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

(P.D.C.) ( MARZO ) PRIMERO DE PRIMARIA 1 TRIMESTRE

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO

CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:

TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)


GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

(P. N. C. E.) PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO


OBJETIVO DEL P.N.C.E.
Fortalecer los valores humanos en los estudiantes, padres, madres de familia y comunidad para desarrollar medidas de prevención
contra la violencia.

ACTIVIDADES DEL PNCE


 Charlas para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en la familia, escuela y comunidad.

Temática orientadora

LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico

Promovemos el desarrollo de principios y valores de reciprocidad y complementariedad en la convivencia familiar y escolar, a través del
conocimiento y reconocimiento de la articulación de los códigos lingüísticos en la comunicación oral y escrita, el pensamiento lógico y
actitudes cuidado de nuestro cuerpo y la buena salud , realizando observaciones , lecturas prácticas y reflexiones que ayuden a fortalecer el
relacionamiento sin violencia desde el hogar, escuela y la comunidad.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Correspondencia de la percepción entre objetos, gráficos y símbolos y las formas propias de
escritura.
 Pepa la paloma
 El nene camina solo
 saltemos como el sapo.
 Imágenes y símbolos del contexto y su interpretación con la correcta entonación fonética.
 Nombres propios en la familia y la comunidad: lectura y escritura de letreros y experiencias de
la vida.

Ciencias sociales:
 La seguridad de las y los estudiantes en la vida familiar, escolar y la comunidad.
 -Fechas cívicas, conmemorativas y fiestas tradicionales de la comunidad.
 19 de marzo ( DÍA DEL PADRE)
 23 de marzo (DÍA DEL MAR)
Matemática:
 Números naturales, cantidad y representación simbólica con objetos del entorno: (de 1 a 100).
 Sistemas de numeración
 Formas geométricas, cuadrado rectángulo, triangulo y circulo en el entorno natural y
arquitectónico.
 Temporalidad en el cuidado de los huertos escolares.
Técnica tecnológica:
 Herramientas productivas de la comunidad y su descripción.
 Tecnología agrícola y ganadera: yunta, trilla, yugos, arado, trenzado, correas, lazos, etc.
Ciencias naturales:  El cuerpo humano y su relación con la naturaleza en convivencia armónica con la Madre Tierra
 Salud, alimentación y nutrición en el crecimiento de las y los estudiantes
 Percibiendo las bondades de la Madre Tierra con mis sentidos

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO
METODOLOGICAS

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

Práctica Materiales de vida. Saber  Organiza su espacio de


 Descripción simbólica de  Contexto estudio para evitar
 Reconocimiento de las
expresiones corporales.  Material reciclable distracciones.
sílabas, palabras y lectura
 Escritura de las palabras y  Saberes previos  Plantea el consumo de
de oraciones cortas.
oraciones.  Lluvia de ideas alimentos naturales.
 reconocimiento de los
 Interpretación musical de  Toma de conciencia en
alimentos sanos
una ronda.  Alimentación y nutrición. actividades cotidianas
producidos en nuestro
 Escritura de mamá, papá, sobre el valor del
contexto
nene, sapo. Materiales de producción de respeto.
sociocomunitario.
 Representación gráfica conocimientos.
 Comprensión de espacios
de una familia.  Colores
con formas geométricas
 Lectura de una pequeña  Multitexto “Luchito” de
en nuestro entorno.
historia sobre una 1er grado.
familia.  Carpetas de trabajo.
 Descripción del rol que  Pizarras.
tiene nuestro padre en el  Carteles.
hogar.  Fotografías.
 Narración breve de los  Marcadores.
Hacer
acontecimientos  Lápiz
históricos del país.  Colores
 Elaboración de ejemplos
 Observación de imágenes
Materiales gráficos de palabras
e identificación de
estructuradas en la
acciones saludables y no Analógicos.
familia.
saludables.  Equipo de sonido  Elaboración de pequeños
 Observación de  Cuadros didácticos. textos combinando
diferentes objetos  Computadora. palabras.
identificando la  Retroproyectora.  Comparación de los
espacialidad.
hechos del 23 de marzo
Teoría
con situaciones actuales.
 Identificación de los roles
 Representación de un
de la familia.
juego demostrando las
 Caracterización de las
nociones de espacialidad,
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
palabras pepa, luna, temporalidad y
sapo. lateralidad.
 Caracterización del
entorno familiar. Ser - Decidir
 Caracterización de los  Valoración de las ferias
alimentos. de nuestra comunidad.
 Dialogamos sobre la  Habilidad reflexiva para
importancia de la escoger alimentos
limpieza en la tradicionales y saludables
comunidad. de nuestra región.
 Reflexión sobre la
Valoración
importancia de una
 Reflexión en torno a los
buena alimentación.
sentimientos expresados
 Reflexión sobre las
hacia nuestros padres.
causas de la pérdida del
 Reflexión sobre la
mar.
importancia que tiene
 Respeto a la opinión de
cada miembro de la
los demás.
familia.
 Valoración de las ferias
 Reflexión sobre la
de nuestra comunidad.
importancia de la historia
 Habilidad reflexiva para
de nuestro país para
escoger alimentos
comprender el civismo.
tradicionales y saludables
 Reflexionamos sobre la
de nuestra región.
importancia de una
 Reflexión sobre la
buena alimentación.
importancia de una
Producción buena alimentación.
 Conforma grupos de
 Elaboración de pequeños socialización para
textos. plantear la maduración
 Descripción de una feria del criterio y
en nuestra comunidad pensamiento propios.
 Toma de conciencia en

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
actividades cotidianas
sobre el valor del
respeto.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

P. D. C. ( ABRIL ) PRIMERO DE PRIMARIA 1 TRIMESTRE

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

I.DATOS REFERENCIALES.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

(P. N. C. E.) PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO


OBJETIVO DEL P.N.C.E.

Fortalecer los valores humanos en los estudiantes, padres, madres de familia y comunidad para desarrollar medidas de prevención
contra la violencia.
ACTIVIDADES DEL PNCE
 Mediante prácticas de valores, reconocemos que todos tenemos derechos, merecemos ser respetados y respetar a los demás.

Temática orientadora

LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico

Promovemos el desarrollo de principios y valores de reciprocidad y complementariedad en la convivencia familiar y escolar, a través del
conocimiento y reconocimiento de la articulación de los códigos lingüísticos en la comunicación oral y escrita, el pensamiento lógico y
actitudes cuidado de nuestro cuerpo y la buena salud, realizando observaciones, lecturas prácticas y reflexiones que ayuden a fortalecer el
relacionamiento sin violencia desde el hogar, escuela y la comunidad.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Narraciones en la comunidad
 Escucha atenta en diálogos de su entorno sociocultural.
 Historia oral de la familia, escuela y comunidad: Narración
 Miremos la luna
 La tuna tiene espinas.
 Postura corporal, gestual y entonación adecuada en la lectura de cuentos.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Ciencias sociales:
 Derechos y deberes de las y los estudiante en la familia escuela y comunidad.
 Fechas cívicas y costumbristas
 12 de abril ( DÍA DEL NIÑO Y NIÑA EN BOLIVIA)
 Festividades y ferias de nuestra comunidad

Matemática:
 Conteo y desconteo de los elementos del contexto con números naturales.
 Números naturales y ordinales en la organización de la familia y la escuela.
 Valor posicional de las cifras, unidad, decena.
 Lateralidad en un juego de futbol

Técnica tecnológica:  Herramientas en la construcción de diversos trabajos manuales: reconocimiento, manejo y


cuidado
Ciencias naturales:  Utilidades que recibimos de las plantas en nuestro diario vivir.
 Ciclo vital de los seres vivos como factor natural de la vida diaria.

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida. Saber  Participación de diálogos


 Descripción simbólica de  Contexto sobre temas cotidianos
 Reconocimiento y
expresiones corporales.  Material reciclable de convivencia familiar y
comprensión de palabras y
 Escritura de las sílabas  Saberes previos escolar.
mensajes cortos.
aprendidas.  Lluvia de ideas  Plantea el consumo de
 Comprensión de las
 Escritura de luna y tuna alimentos naturales.
festividades de la región.
 Escucha atenta de  Alimentación y nutrición.
 Comprensión del cuidado de
expresiones orales. cada una de las partes del
 Descripción de los roles Materiales de producción de
cuerpo.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
de los miembros de la conocimientos.
 Reconocimiento de los
familia.  Colores
alimentos sanos producidos
 Descripción de una feria  MULTITEXTO “LUCHITO”
en nuestro contexto
DE 1ER GRADO.
en nuestra comunidad. sociocomunitario.
 Carpetas de trabajo.
 Comprensión de espacios con
 Selección de alimentos  Pizarras.
formas geométricas en
que deben consumir para  Carteles.
nuestro entorno.
 Fotografías.
una mejor alimentación.  Reconocimiento de
 Paseo por un lugar  Marcadores.
espacialidad, temporalidad
abierto para percibir con  Lápiz
lateralidad en situaciones
los sentidos.  Colores
cotidianas.
 Identificación de
lateralidad mediante un Hacer
juego de futbol.
Teoría Materiales  Elaboración de ejemplos
Analógicos. gráficos de palabras
 Caracterización de las  Equipo de sonido estructuradas en la familia.
palabras: luna y tuna.  Cuadros didácticos.  Elaboración de pequeños
 Identificación de una  Computadora. textos combinando palabras.
feria.  Retroproyectora.  Elaboración de una pequeña
 Descripción de los roles feria.
de los miembros de la  Construcción de carteles con
familia. mensajes saludables.
 Descripción de una feria Ser- decidir
en nuestra comunidad.  Demostrar actitudes de
 Identificación de los cariño y amor a sus padres.
sentidos y sus cuidados.  Valoración de la
 Caracterización de importancia de la niñez
espacialidad, en la sociedad.
temporalidad y  Respeto a la opinión de
lateralidad. los demás.
Valoración  Reflexión sobre la
comunicación con los
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Respeto por las normas padres.
de convivencia en familia  Reflexión sobre la
y comunidad. importancia de la familia.
 Reflexión sobre la  Valoración de las ferias
importancia de vivir en de nuestra comunidad.
armonía y de cuidar las  Habilidad reflexiva para
relaciones familiares con escoger alimentos
amor tradicionales y saludables
 Reflexión sobre el de nuestra región.
cuidado del cuerpo  Reflexión sobre la
humano. importancia de una
Producción buena alimentación.
 Compartir el
 Elaboración de pequeños
conocimiento sobre
textos.
alimentos saludables con
 Ilustramos nuestros
sus compañeros.
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.  Conforma grupos de
 Elaboración de una feria. socialización para
 Elaboración de carteles plantear la maduración
con cuidados de los del criterio y
sentidos. pensamiento propios.
 Elaboración de un juego.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2020, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD.
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
(P.D.C.) ( MAYO) PRIMERO DE PRIMARIA 2° TRIMESTRE DESDE EL 18 DE MAYO

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

P. N. C. E. PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

OBJETIVO DEL P.N.C.E.


Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de en los miembros de la comunidad educativa para incentivar la práctica de la
cultura del buen trato.
ACTIVIDADES DEL PNCE
 Promovemos normas humanas que faciliten la práctica de la cultura del buen trato

Temática orientadora

LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Narración, dramatización y creación de cuentos con modulación de voz, gestos y posturas corporales.
 -Cuentos y poesías del entorno con escrituras de comprensión propia.
 -Análisis de la estructura lingüística en los textos producidos.
 Amo a mi familia
 Conviviendo con la naturaleza
 Tienes un bonito dado
 ¡Te regalo mi rosa!
 La casa es de madera
 La niña juega con su muñeca
 Navegamos en el bote
 La vaca come pasto
 La vaca Lola
 El gato es travieso
 El yoyo es divertido
Ciencias sociales:
 Equidad social y convivencia sin discriminación en la escuela y comunidad.
 Costumbres y tradiciones de la Familia en Comunidad.
 Fechas cívicas.
 15 de mayo ( DÍA DE LA FAMILIA)
 27 de mayo ( DÍA DE LA MADRE)
Artes Plásticas:
 Dibujo y coloreado de elementos de su entorno en espacios libres y superficies planas.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Dibujo, pintura, música, danza. (C.R)
Matemática:
 Operaciones de adición y sustracción, en función a problemas simples del contexto de un
dígito.Cantidades numéricas
 Números el 1 al 20
 Números ordinales hasta el decimo
 Exploremos el mundo de la matemática. Suma con números hasta el 9
Ciencias naturales:  Los recursos naturales en el medio ambiente
 La planta y sus partes en el vivero de mi comunidad
 Plantas medicinales: a) Molle, sauce, llantén, muña, etc.
 Animales como factor de equilibrio en la naturaleza

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida. Saber  Textos con escrituras no


 Observación de imágenes  Contexto  Comprensión de la estructura convencionales sobre
sobre momentos en  Material reciclable de diferentes consonantes. temas relacionados a la
familia.  Saberes previos  Comparación entre comunicación en la
 Selección y escritura de  Lluvia de ideas consonantes. Descripción de escuela, familia y
dado, rosa, perro, casa, las costumbres y tradiciones comunidad.
niña, bote, vaca, gato,  Alimentación y nutrición. de la comunidad.
yoyó  Descripción de la importancia
 Lectura de una pequeña Materiales de producción de de las plantas.
historia sobre una conocimientos.  identificación ordinal de
familia.  Colores números.
 Descripción del rol  Multitexto “Luchito” de  Separa palabras cortas en
fundamental de la madre 1er grado. silabas
en la familia.  Carpetas de trabajo.
 Conocimiento de problemas
 Descripción de las partes  Pizarras.
matemáticos de adición y
importantes de la planta.  Carteles.
sustracción.
 Descripción de la utilidad  Fotografías.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
de las plantas.  Marcadores. Hacer
 Escritura de números en  Lápiz
forma numeral y literal  Colores  Interpretación de una
del 1 al 10. canción.
 Escritura de números  Escritura de textos utilizando
ordinales. las consonantes aprendidas.
Teoría Elaboración de carteles con
 Identificación de los roles cuidados hacia las plantas.
de la familia. Materiales  Elaboración de un cuadro con
 Caracterización de una las utilidades de las plantas.
Analógicos.
familia unida.  Elaboración de ejemplos
 Equipo de sonido
 Caracterización de las gráficos de palabras
 Cuadros didácticos.
palabras dado, rosa, estructuradas en la familia.
 Computadora.
perro, casa, niña, bote,  Elaboración de pequeños
 Retroproyectora.
vaca, gato, yoyó, textos combinando palabras.
 Caracterización del rol  Identificación de las
importante que características generales de
desempeña la madre en los seres vivos.
el hogar.  Respeto a la opinión de los
 Lectura sobre las plantas demás.
medicinales y  Respeto por el tiempo de
alimenticias. compartir en familia.
 Caracterización de los  Reflexión sobre las
alimentos. costumbres y tradiciones de
 Diferenciación en la la comunidad.
escritura de números en  Valoración sobre las
forma numeral y literal. bondades de la naturaleza.
 Identificación de  Creatividad en la resolución
números ordinales. de ejercicios.
 Conceptualización de la  Demostrar actitudes de
suma y resta. cariño y amor a sus padres.
 Descomponemos  Respeto a la opinión de los
palabras en silabas. demás.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Valoración Ser – Decidir
 Reflexión en torno a
compartir momentos  Respeto a la opinión de los
agradables en familia demás.
 Reflexión sobre los  Respeto por el tiempo de
beneficios de las plantas. compartir en familia.
 Determinación de la  Reflexión sobre las
importancia de conocer costumbres y tradiciones de
los números para realizar la comunidad.
actividades cotidianas.  Valoración sobre las
 Reflexión sobre la bondades de la naturaleza.
importancia que tiene  Creatividad en la resolución
cada miembro de la de ejercicios
familia.
 Valoración a las acciones
 Compartir el conocimiento
y demostración de cariño
sobre alimentos saludables
de la madre en el hogar,
con sus compañeros.
 Reflexionamos sobre la
importancia de los  Conforma grupos de
animales, las plantas socialización para plantear la
medicinales y maduración del criterio y
alimenticias. pensamiento propios.
 Promovemos la  Asumir principios de respeto
implementación de la y solidaridad entre
pirámide alimenticia en compañeros.
nuestras familias.  Promoción de la protección
 Valoramos la de las plantas para evitar su
pronunciación de la extinción.
Producción  Asumir responsabilidad de
 Dramatización musical de cuidado y protección a sus
la vaca lola. mascotas y otros animalitos.
 Elaboración de pequeños
textos.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

 Ilustramos nuestros
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.
 Exposición de la utilidad
de las plantas.
 Elaboración de una
situación de compra y
venta de productos.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

P.D.C. ( JUNIO) PRIMERO DE PRIMARIA 2° TRIMESTRE

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

P. N. C. E. PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

OBJETIVO DEL P.N.C.E.


Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de en los miembros de la comunidad educativa para incentivar la práctica de la
cultura del buen trato.

ACTIVIDADES DEL PNCE


 Promovemos normas humanas que faciliten la práctica de la cultura del buen trato

Temática orientadora

LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Poesías y canciones en el contexto escolar y familiar.
 Socio dramas de acontecimientos sociales de la familia y comunidad, identificando verbos.
 ¡Corramos del humo!

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 ¿Te tomo una foto?
 Mi jarra tiene refresco
 La gitana baila bien
 ¡Cuidado con el zorro!
 El cine es divertido
 ¡Que linda llama!
Ciencias sociales:
 Fechas conmemorativas cívicas.
 Líderes históricos de la comunidad.
 Costumbres y tradiciones
Artes Plásticas:  El modelado como representación del volumen a través de objetos reales e imaginarios del
entorno.
Matemática:
 Resta o sustracción de un digito con elementos del entorno
 Números del 21 al 40
 Valor posicional de un numero en la convivencia cotidiana
 Medidas de longitud en las aulas de mi Unidad Educativa
Técnica tecnológica:
 Materiales naturales y artificiales propios del entorno y su producción. (Arcilla, telares…)
Ciencias naturales:  Significado de los animales en la cosmovisión andina.
 Ciclos de vida de animales y plantas y sus potencialidades productivas.
 Utilidades que recibimos de las plantas en nuestro diario vivir.

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida. Saber  Textos con escrituras no


 Observación de imágenes  Contexto  Caracterización (escritura de convencionales sobre
sobre momentos en  Material reciclable dictado de palabras y temas relacionados a la
familia.  Saberes previos oraciones). comunicación en la
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Selección y escritura de  Lluvia de ideas escuela, familia y
 Reconoce el correcto uso de
humo, foto, jarra, gitana, comunidad.
las consonantes aprendidas
zorro, cine, llama  Alimentación y nutrición.
en clase.
 Escucha atenta de
 Conteo y escritura de
narraciones a cerca de Materiales de producción de
números de una y dos cifras.
algunas costumbres y conocimientos.
 Colores  Clasificación de los recursos
tradiciones de la región.
 Multitexto “Luchito” de naturales.
 Diálogos sobre el 1er grado.
protagonismo de los  Conocimiento de problemas
 Carpetas de trabajo. matemáticos de adición y
héroes de la historia.  Pizarras. sustracción.
 Carteles.
 Dialogamos sobre la  Fotografías.
importancia del arte.  Marcadores.
 Representación numérica  Lápiz Hacer
del 21 al 40.  Colores
 Clasificación de ejercicios  Elaboración de pequeños
con suma y resta textos combinando palabras.
 Representación gráfica  Elaboración de carteles con
de algunas plantas del Materiales cuidados hacia las plantas.
contexto.  Elaboración de un cuadro con
 Descripción de la forma Analógicos. las utilidades de las plantas.
de vida de algunos  Equipo de sonido  Resolución de diferentes
animales que  Cuadros didácticos. problemas de razonamiento.
conocemos.  Computadora.  Identificación de materiales y
Teoría  Retroproyectora. herramientas a utilizar en
 Identificación y lectura de determinados trabajos.
palabras
 Caracterización de las Ser- Decidir
palabras: humo, foto,
jarra, gitana, zorro, cine,  Reflexión sobre las
llama costumbres y tradiciones de
 Estudiamos el modelado la comunidad.
de objetos reales e  Valoración sobre las
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
bondades de la naturaleza.
imaginarios del entorno.
 Creatividad en la resolución
 Dialogamos sobre la
de ejercicios.
importancia de conocer y
 Reflexión sobre la función de
practicar las costumbres
los seres vivos en la Madre
en la comunidad. Análisis
Tierra.
del ciclo vital de los seres
 Reflexión sobre la
vivos.
importancia de la vida de
 Clasificación de los seres
animales y plantas y el
vivos por su utilidad.
equilibrio natural del
 Estudiamos las bondades
ecosistema.
de las plantas
 Promoción de la protección
alimenticias y
de las plantas para evitar su
medicinales.
extinción.
 Escribimos nombres de
 Demostrar respeto en forma
animales domésticos.
espontánea hacia sus
 Descomponemos
compañeros dentro y fuera
palabras en silabas.
del aula.
 Lectura sobre los
 Promoción de la protección
sentidos y sus cuidados.
de los seres vivos.
 Clasificamos los
alimentos en nutritivas y
no nutritivas.
 Conocemos la
pronunciación de los
nombres de animales
domésticos.
Valoración
 Reflexión sobre la
importancia que tiene
cada miembro de la
familia.
 Reflexión sobre la

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
importancia de nuestra
historia.
 Reflexión sobre nuestras
costumbres y tradiciones.
 Determinación de la
importancia de conocer
los números para realizar
actividades cotidianas.
 Reflexión sobre los
beneficios de los
animales.
 Reflexión sobre la
importancia del ciclo vital
de los seres vivos.
Producción

 Elaboración de pequeños
textos.
 Ilustramos nuestros
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.
 Producimos un listado de
buen trato a los animales
que tenemos como
mascota.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

P.D.C. ( JULIO) PRIMERO DE PRIMARIA2° TRIMESTRE

DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:

DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)

NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL


AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO

CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:

TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)


GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALE

P. N. C. E. PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

OBJETIVO DEL P.N.C.E.


Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de en los miembros de la comunidad educativa para incentivar la práctica de la
cultura del buen trato.

ACTIVIDADES DEL PNCE


 Promovemos normas humanas que faciliten la práctica de la cultura del buen trato

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

Temática orientadora

LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Formas literarias del contexto, identificando nombres propios y comunes: rimas, canciones,
rondas, adivinanzas, cuentos poemas y trabalenguas (lectura y escritura).
 Mi choza me cobija.
 ¡Me comí un rico queso!
 Cigüeña y guitarra
 Dictado de palabras y oraciones.
Ciencias sociales:
 Costumbres y tradiciones de la Familia en Comunidad.

Matemática:
 Adición y sustracción, en función a problemas simples y con grado de dificultad de uno a dos
dígitos.

Técnica tecnológica:
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Materiales naturales y artificiales propios del entorno y su producción. (Arcilla, telares…)

Ciencias naturales:  Ciclo agrícola pecuario: preparación de suelos, la siembra, cosecha, rotación de suelos, crianza
de animales y otros.
 Prácticas culturales de reciprocidad, cuidado y respeto a la Madre Tierra.

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida.  Organiza su espacio de


 Observación de imágenes  Contexto Saber estudio para evitar
relacionadas a las  Material reciclable  Caracterización de los distracciones.
palabras a aprender.  Saberes previos sucesos del pasado en la  Plantea el consumo de
 Lluvia de ideas comunidad. alimentos naturales.
 Identificación y escritura  Reconoce el correcto uso  Toma de conciencia en
de: Queso, cigüeña y  Alimentación y nutrición. de las consonantes actividades cotidianas
guitarra aprendidas en clase. sobre el valor del
 Lectura de palabras y Materiales de producción de  Separa palabras cortas en respeto.
oraciones. conocimientos. silabas. Descripción de
 Escucha atenta de  Colores las costumbres y
expresiones orales.  Multitexto “Luchito” de tradiciones de la
1er grado. comunidad.
 Dialogamos sobre las  Carpetas de trabajo.  Descripción de la
costumbres y tradiciones  Pizarras. importancia de las
de la comunidad.  Carteles. plantas.
 Clasificación de ejercicios  Fotografías.  Conteo y escritura de
con suma y resta  Marcadores. números de una y dos
 Observación de daños  Lápiz cifras.
sobre los recursos  Colores
 Clasificación de los
naturales mediante recursos naturales.
imágenes.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

 Conocimiento de
Teoría
problemas matemáticos
 Identificación de palabras
de adición y sustracción.
en los periódicos y otros Materiales
textos. Hacer
Analógicos.
 Caracterización de las
 Equipo de sonido  Elaboración de ejemplos
palabras que estamos
 Cuadros didácticos. gráficos de palabras
aprendiendo, formación
 Computadora. estructuradas.
de oraciones.
 Retroproyectora.  Elaboración de pequeños
 Dialogamos sobre la
importancia de preservar textos combinando
la naturaleza con palabras.
acciones acordes para  Identificación de las
este fin. características generales
 Dialogamos sobre de los seres vivos.
algunas costumbres y  Resolución de ejercicios
tradiciones practicadas de adición y sustracción.
en la comunidad.  Interpretación de una
 Estudiamos las bondades canción.
de los alimentos  Escritura de textos
 Conceptualización de la utilizando las
suma y resta. consonantes aprendidas.
 Caracterización de los  Elaboración de carteles
números del 21 al 40. con cuidados hacia las
 Identificamos los plantas.
productos naturales que  Resolución de diferentes
se producen en la Madre problemas de
Tierra. razonamiento.

Ser - Decidir
 Demostrar actitudes de
cariño y amor a sus
Valoración
padres.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Valoración de la
 Reflexionamos sobre la
importancia de la niñez
importancia de ampliar
en la sociedad.
nuestro lenguaje y
 Valoración de los hechos
enriquecer nuestro
sobresalientes en la
vocabulario mediante la
comunidad.
lectura.
 Reflexión sobre la
 Promovemos la práctica
función de los seres vivos
de la resolución de
en la Madre Tierra.
ejercicios de adición y
 Valoración de los gastos
sustracción.
en las compras del
 Valoración del uso
mercado.
correcto del dinero en las
compras del mercado.
 Asumir principios de
 Reflexión sobre la
respeto y solidaridad
importancia del ciclo vital
entre compañeros.
de los seres vivos.
 Promoción de la
Producción
protección de las plantas
para evitar su extinción.
 Producción de pequeños
textos combinando
palabras
 Producción de carteles
con animales útiles y sus
cuidados.
 Experimentación de la
situación de compra en el
mercado.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

P.D.C. ( AGOSTO) PRIMERO DE PRIMARIA 2° TRIMESTRE

DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:

DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

P. N. C. E. PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

OBJETIVO DEL P.N.C.E.


Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de en los miembros de la comunidad educativa para incentivar la práctica de la
cultura del buen trato.

ACTIVIDADES DEL PNCE


 Promovemos normas humanas que faciliten la práctica de la cultura del buen trato

Temática orientadora

.
LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico
Fortalecemos actitudes de conciencia reflexiva respecto al cuidado de la Madre Tierra caminando juntos a partir del reconocimiento y
articulación de los códigos lingüísticos, la descripción, clasificación de mensajes orales y escritos y el desarrollo de la conciencia, tecnología y
las artes, en el contexto a través de la experimentación y las practicas productivas en la comunidad, para la comprensión de una convivencia
social libre de todo tipo de violencia.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Formas literarias del contexto, identificando nombres propios y comunes: rimas, canciones, rondas,
adivinanzas, cuentos poemas y trabalenguas (lectura y escritura).
 Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno.
 Narraciones en la comunidad
 Los roles de la familia
 Sixto maneja un taxi.
 Walter es un héroe.
 La linda kermes de mi barrio
Ciencias sociales:
 6 de agosto. Un día especial
 A mi patria
 Los departamentos de Bolivia.
 Integrantes de la comunidad, roles y ocupaciones.
Matemática:
 Medidas de longitud en las aulas de mi Unidad Educativa
 Las medidas de peso en las compras del mercado
 Medidas de tiempo en festividades nacionales.
 Lateralidad en el camino de mi comunidad
Técnica tecnológica:
 Dibujos con figuras geométricas utilizando el programa.
 Programa crayola Art. Studio en el dibujo y pintado de caricaturas.

Ciencias naturales:
 Ciclo agrícola pecuario: preparación de suelos, la siembra, cosecha,
 Prácticas culturales de reciprocidad, cuidado y respeto a la Madre Tierra.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO
METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida. Saber  Organiza su espacio de


 Contexto  Caracterización de los estudio para evitar
 Lectura de una pequeña  Material reciclable sucesos de del 6 de distracciones.
historia sobre una  Saberes previos agosto.  Plantea el consumo de
familia.  Lluvia de ideas  Reconoce el correcto uso alimentos naturales.
 Escritura de Sixto, Walter de las consonantes  Toma de conciencia en
y Kermes.  Alimentación y nutrición. aprendidas en clase ( w , actividades cotidianas
 Escucha atenta de x, k ) sobre el valor del
expresiones orales. Materiales de producción de  Separa palabras cortas en respeto.
conocimientos. silabas.
 Dialogamos sobre la  Colores  Reconoce la importancia
buena alimentación para  Multitexto “Luchito” de de los distintos
vivir bien. 1er grado. departamentos que
 Aplicamos la pirámide  Carpetas de trabajo. conforman Bolivia.
alimenticia en nuestras  Pizarras.  Conteo y escritura de
vidas.  Carteles. números hasta el 60
 Observación de gestos  Fotografías.
 Clasificación de los
corporales.  Marcadores.
recursos naturales.
 Lápiz
 Descripción de los roles  Colores  Conocimiento de
de los miembros de la problemas matemáticos
familia. de adición y sustracción.
 Observación de imágenes
e identificación de Materiales
acciones saludables y no
saludables. Analógicos. Hacer
Teoría  Equipo de sonido
 Cuadros didácticos.  Elaboración de mapas de
 Computadora. nuestro país.
 Identificación de los roles
 Retroproyectora.  Elaboración de pequeños
de la familia.
textos combinando
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Caracterización de las palabras.
palabras Sixto, Walter y  Identificación de las
kermes. características generales
 Estudiamos el modelado de los seres vivos.
de objetos reales e
imaginarios del entorno. Ser- Decidir
 Dialogamos sobre la
importancia de la  Demostrar actitudes de
limpieza en la cariño y amor a sus
comunidad. padres.
 Estudiamos las bondades  Valoración de la
de los alimentos importancia de la niñez
 Escribimos textos cortos en la sociedad.
empleando las  Valoración de los hechos
consonantes “X, W , K, sobresalientes el 6
explicando las reglas de agosto.
su empleo.  Valoración de pertinencia
 Descomponemos a una nación.
palabras en silabas.  Reflexión sobre la
 Identificamos los función de los seres vivos
productos naturales que en la Madre Tierra.
se producen en la Madre  Valoración de los gastos
Tierra. en las compras del
 Clasificamos los mercado.
alimentos en nutritivas y  Reflexión sobre la
no nutritivas. importancia de una
 Conocemos la buena alimentación.
pronunciación de los  Respeto a la opinión de
nombres de animales los demás.
domésticos.
 Compartir el
Valoración conocimiento sobre
alimentos saludables con
 Reflexión sobre la sus compañeros.
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
importancia que tiene  Conforma grupos de
cada miembro de la socialización para
familia. plantear la maduración
 Reflexionamos sobre la del criterio y
importancia de una pensamiento propios.
buena alimentación.
 Promovemos la
implementación de la
pirámide alimenticia en
nuestras familias.
 Valoramos la
pronunciación de la
palabra familia en cuatro
idiomas.
 Respeto por las normas
de convivencia en familia
y comunidad.
 Reflexión sobre la
importancia del ciclo vital
de los seres vivos.
Producción

 Elaboración de pequeños
textos.
 Ilustramos nuestros
cuadernos de trabajos,
recortes y ejercicios.
 Producimos un cartel de
la pirámide alimenticia.
 Producimos pequeños
modelados de objetos o
animales de nuestro
entorno.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD.
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

P.D.C. ( AGOSTO) PRIMERO DE PRIMARIA 3er TRIMESTRE

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
DATOS REFERENCIALES.-

(P. N. C. E.) PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

OBJETIVO DEL P.N.C.E.


Fomentar la práctica de valores humanos para desarrollar capacidades afectivas recíprocas que ayudarán a mejorar las relaciones
interpersonales.
ACTIVIDADES DEL PNCE
 Mediante prácticas de valores, reconocemos que todos tenemos derechos, merecemos ser respetados y respetar a los demás.

Temática orientadora

CONVIVENCIA FAMILIAR Y PRÁCTICAS PRODUCTIVAS EN LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico

Desarrollamos valores de convivencia familiar y social, analizando en las prácticas productivas, la importancia de la comunicación, el buen
trato, convivencia armónica y el uso apropiado de los medios tecnológicos a partir de la recopilación de experiencias, revalorización de saberes
y conocimientos interculturales, para promover la importancia de la convivencia sin violencia en nuestra comunidad.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:

 Narración de cuentos de la comunidad, en primera y segunda lengua.


 La interrogación y exclamación en la descripción oral y escrita sobre las actividades productivas
de la familia con el uso de nombres propios y comunes.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 La linda kermes de mi barrio
 Katy lleva un kilo de kiwi.
 Platillo.
 Clavel.
 La primavera
Ciencias sociales:
 El Barrio y comunidad donde vivo: ubicación, servicios básicos, actividades sociales,
económicas y culturales.
 Actividades socioeconómicas de nuestro barrio.
 Fechas cívicas de septiembre.
Matemática:
 Tratamiento de la información (Estadística de la familia y escuela representación gráfica y
barras sencillas)
 Figuras geométricas en el entorno: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulos y sus
características.
 Medidas de peso de uso cotidiano
 Medidas de tiempo en festividades nacionales
 El reloj y la hora para fortalecer la puntualidad
 Sistema monetario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia
 Suma con dos dígitos en una feria de Alasitas
 Resta con dos dígitos en problemas del contexto escolar

Ciencias naturales:
 Derechos de la Madre tierra.
 Convivencia en equilibrio armónico con la Madre Tierra y el Cosmos. C.R
 Actividades productivas y su relación cíclica y lineal de acuerdo al tiempo y espacio.
 Función de los animales en la Madre Tierra
 Beneficios que nos dan las plantas para nuestra vida.

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

Práctica Materiales de vida. Saber  Resolución de problemas


aritméticos en
 Ambientes y Espacios de  Pronunciación adecuada
 Lectura de palabras y situaciones reales.
nuestra Unidad de los de los fonemas “k ,
sílabas con k, pl, cl,
Educativa. pl, cl”.  Álbum de recortes sobre
 Escritura de sílabas y
las bondades de nuestra
palabras.  Material reciclable  Clasificación de seres
Madre Tierra y la
 Escucha atenta de vivos mediante gráficos.
expresiones orales.  Saberes previos alimentación saludable.
 Identificamos las  Uso correcto del reloj.
 Lluvia de ideas  Elaboramos carteles con
referencias del espacio  Conteo y escritura de mensajes de respeto y
en la Madre Tierra. números hasta el 60 solidaridad.
 Ejercitamos la estadística  Alimentación y nutrición.
en la comunidad.  Analiza y resuelve
 Descripción de las operaciones sencillas.
diferentes actividades  Separa palabras cortas en
Materiales de producción de
socioeconómicas de silabas.
conocimientos.
nuestro barrio.
 Ubicación de las fechas  Colores  Conteo y escritura de
de cumpleaños en el números hasta el 60
 Multitexto “Luchito” de
calendario.
1er grado.
 Observación de un reloj
ubicando la hora.  Carpetas de trabajo. Hacer
 Resolución de sumas y
 Pizarras.  Realizamos la redacción
restas con dos dígitos.
de textos cortos que
 Escritura de números del  Carteles. incluyen los de los
41 al 60
 Fotografías. fonemas “k , pl, cl”
 Observamos imágenes de
grupos de animales.  Marcadores.  Aplicación de los
conocimientos de espacio

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Teoría  Lápiz en la Madre Tierra.

 Colores  Elaboración de afiches


 Explicamos la
conmemorativos a las
pronunciación de los
fechas cívicas.
fonemas “pl”, “cl” y “pr”
 Clasificamos palabras y Materiales
 Desarrolla ejemplos
escribimos. Analógicos. numéricos de cantidad.
 Caracterización de las
palabras Sixto, Walter y  Equipo de sonido  Construcción de textos
kermes. cortos con los conceptos
 Cuadros didácticos. de espacialidad.
 Estudiamos la realidad
en la comunidad.  Computadora.  Elaboración de ejemplos
 Clasificación del sistema gráficos de palabras
 Retroproyectora.
monetario. estructuradas en la
 Clasificación de días familia.
meses y años en el
calendario.  Elaboración de pequeños
 y espacio en la Madre textos combinando
Tierra. palabras.
 Explicamos la noción de  Identificación y
cantidad numérica clasificación de animales
 Caracterización de del contexto..
números del 41 al 60.
 Explicamos
características de los
Ser –Decidir
animales.
Valoración  Valoración de los gastos
en las compras del
 Valoramos la lectura y la mercado.
necesidad de cultivarla.
 Reflexión sobre la
 Valoramos las fechas
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
cívicas como parte de importancia de la lectura
nuestra identidad e y producción de textos.
historia.
 Valoración de
 Fortalecemos nuestros
acontecimientos pasados
conocimientos sobre el
que marcaron un rumbo
conteo y desconteo de
en la historia de nuestro
cantidades.
país.
 Apreciamos la
importancia de los  Puntualidad en la entrega
animales como parte la de trabajos y actividades
madre tierra. manuales en clase.

Producción
 Asume responsabilidad
 Ilustramos nuestros en el cumplimiento de
cuadernos y archivadores sus deberes.
con recortes y dibujos.
 Toma de conciencia en  Comparte su
actividades cotidianas conocimiento y
sobre el valor del herramientas didácticas
respeto. entre sus compañeros.
 Creamos un álbum de  Promoción de la
recortes sobre las protección de los seres
bondades de nuestra vivos.
Madre Tierra y la
alimentación saludable.
 Elaboramos un dibujo de
sobres los símbolos de
nuestro departamento
 Dibujos numéricos y de
cantidades diversas
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

P. D. C. ( OCTUBRE) PRIMERO DE PRIMARIA 3er TRIMESTRE

DISTRITO:
UNIDAD EDUCATIVA:

DIRECTOR (A)
PROFESOR ( A)

NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL


AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO

CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:

TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)


GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

(P. N. C. E.) PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
OBJETIVO DEL P.N.C.E.
Fomentar la práctica de valores humanos para desarrollar capacidades afectivas recíprocas que ayudarán a mejorar las relaciones
interpersonales.
ACTIVIDADES DEL PNCE
 Mediante prácticas de valores, reconocemos que todos tenemos derechos, merecemos ser respetados y respetar a los demás.

Temática orientadora

CONVIVENCIA FAMILIAR Y PRÁCTICAS PRODUCTIVAS EN LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico

Desarrollamos valores de convivencia familiar y social, analizando en las prácticas productivas, la importancia de la comunicación, el buen
trato, convivencia armónica y el uso apropiado de los medios tecnológicos a partir de la recopilación de experiencias, revalorización de saberes
y conocimientos interculturales, para promover la importancia de la convivencia sin violencia en nuestra comunidad.

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Narración y dramatizaciones de hechos presentes e históricos de la comunidad.
 La interrogación y la exclamación en mi comunidad educativa
 ¡Miremos ese platillo volador!
 El clavel es de color rojo
 El bloque está muy alto
 ¡Mi flecha se rompió!
 Gladys infla un globo
 Las personas admiran el prado.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Ciencias sociales:
 Fechas cívicas ( octubre)
 Símbolos Patrios de Bolivia
 Tradiciones y costumbres.

Matemática:
 Adición y sustracción de números naturales en el comercio.
 Mayor que, menor que o igual en las etapas de nuestra vida
 Las decenas y centenas en la cotidianidad.
 Nociones de fracciones en los alimentos
 Números del 61 al 80
 El litro en la convivencia con la naturaleza.

Técnica tecnológica:  Manejo de programas didácticos para la lectura y escritura.

Ciencias naturales:
 Elementos que contaminan la naturaleza, protección y respeto a la vida.
 -Fenómenos y cambios climáticos: sequía, lluvia, erosión del suelo, calentamiento global,
contaminación de ríos, aire y otros.
 Agua como elemento vital en mi comunidad
 Cuidado del agua y su correcta utilización.

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida.  Dibujos y cuadros de


 Lectura de textos con  Contexto  Hacer alimentos saludables de
signos de interrogación y  Material reciclable nuestra región.
de exclamación.  Saberes previos  Elaboración de pequeños  Afiches con mensajes de
 Escritura de platillo,  Lluvia de ideas textos combinando cuidado de la madre
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Clavel, bloque, flecha, palabras. tierra.
globo, prado  Alimentación y nutrición.  Elaboración de los  Empleo de productos
 Observación de imágenes símbolos patrios en locales para el desarrollo
e identificación de Materiales de producción de cuadros. del conocimiento de
acciones saludables y no conocimientos.  Presentación en video conjuntos.
saludables.  Colores sobre las formas de
 Multitexto Luchito de preservar el medio
 Descripción de los 1er grado. ambiente.
símbolos patrios de  Carpetas de trabajo.  Experimentación de
Bolivia.  Pizarras. medidas del litro.
 Observación de un video  Carteles.
sobre las costumbres de  Fotografías. Decidir
la región.  Marcadores.
 Identificación de los  Lápiz  Respeto mutuo en el
símbolos patrios.  Colores momento de realizar las
 Conversación y diferentes actividades en
comparación sobre las Materiales el aula.
edades entre los Analógicos.  Puntualidad en la
estudiantes.  Equipo de sonido presentación de las
 Escritura de números del  Cuadros didácticos. actividades individuales y
61 al 80.  Computadora. colectivas.
 Observación de botellas  Retroproyectora.  Participación activa en
de jugo de distinto diferentes situaciones.
tamaño. Valoración de los
 Escritura de números del símbolos patrios
81 al 100.  Asumir principios de
 Descripción de las respeto y solidaridad
características del agua. para generar bienestar
 Conversación sobre las en la comunidad.
formas de prevenir  Asumir respeto hacia el
desastres. trabajo de sus
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
Teoría compañeros.
 Identificación de los
signos de interrogación y
los signos de
exclamación.
 Caracterización de las
palabras platillo, Clavel,
bloque, flecha, globo,
prado.
 Valoración de nuestras
costumbres ancestrales.
 Identificación de los
signos mayor que, menor
que e igual.
 Caracterización de
números del 61 al 100.
 Identificación de la
capacidad del litro.
 Identificación de las
características del agua.
 Análisis de acciones
preventivas contra
desastres.
Valoración

 Reflexión sobre el valor


de la valentía.
 Reflexión sobre la
diferencia de edades en
el aula.
 Reflexión sobre la
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
preservación de la Madre
Tierra.
Producción

 Producción de pequeños
textos combinando
palabras.
 Producción de cuadros
con los símbolos patrios.
 Experimentación
compartiendo 3 litros de
jugo.
 Producción de mensajes
sobre cuidados hacia
nuestra Madre Tierra.
Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019, PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD.
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

P.D.C. ( NOVIEMBRE) PRIMERO DE PRIMARIA 3er TRIMESTRE

DISTRITO:

UNIDAD EDUCATIVA:
DIRECTOR (A)

PROFESOR ( A)
NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIDAD: PRIMERO


CAMPOS COSMOS Y PENSAMIENTO,COMUNIDAD Y SOCIEDAD, CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN, VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREAS:
TIEMPO PROGRAMADO: 4 SEMANAS ( 1 MES)

GESTIÓN: 2020

DATOS REFERENCIALES.-

(P. N. C. E.) PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
OBJETIVO DEL P.N.C.E.
Fomentar la práctica de valores humanos para desarrollar capacidades afectivas recíprocas que ayudarán a mejorar las relaciones
interpersonales.
ACTIVIDADES DEL PNCE
 Mediante prácticas de valores, reconocemos que todos tenemos derechos, merecemos ser respetados y respetar a los demás.

Temática orientadora

CONVIVENCIA FAMILIAR Y PRÁCTICAS PRODUCTIVAS EN LA COMUNIDAD.

Objetivo holístico

Desarrollamos valores de convivencia familiar y social, analizando en las prácticas productivas, la importancia de la comunicación, el buen
trato, convivencia armónica y el uso apropiado de los medios tecnológicos a partir de la recopilación de experiencias, revalorización de saberes
y conocimientos interculturales, para promover la importancia de la convivencia sin violencia en nuestra comunidad .

Contenidos y ejes articuladores Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Comunicación y lenguaje:
 Escritura creativa y producción de cuentos, poesías y rimas del contexto.
 La grúa levanta el auto
 Esa broma no me gusta
 El dragón bota fuego
 El príncipe Adrián
 El triciclo tiene tres ruedas
 ¡Que fresca esta la fruta!
 ¡Ese cráneo me da miedo!

Ciencias sociales:
 Fechas conmemorativas cívicas y fiestas tradicionales de la comunidad

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Fiesta de Todos los Santos (2 de noviembre)
 Fechas cívicas ( noviembre)

Matemática:  Forma simbólica, literal y gráfica de cantidades.


 Lectura e interpretación de gráfica de barras sencillas.
 Cantidades de tres cifras.
 Mitad – doble – triple
 Adición y sustracción de números naturales en el comercio.
 Forma simbólica, literal y gráfica de cantidades.
 Lectura e interpretación de gráfica de barras sencillas.
 Cálculo de longitud: “cuarta, brazada, otros
 Cálculo de capacidad:
 Cálculo de peso:
 Estimación tiempo:
 Sistema monetario:
Ciencias naturales:  Acciones preventivas contra desastres para el equilibrio de la Madre Tierra
 Fenómenos y cambios climáticos: sequía, lluvia, erosión del suelo, calentamiento global,
contaminación de ríos, aire y otros.
 Gestión de riesgos: acciones preventivas ante desastres.

ORIENTACIONES MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO


METODOLOGICAS

Práctica Materiales de vida. Saber  Afiches con mensajes de


cuidado de la madre
 Ejercitamos nuestra  Contexto  Concepción del agua
tierra.
psicomotricidad con como elemento vital.
 Material reciclable
dinámicas motivadoras  Dibujos y herramientas
 Comprensión de las
 Saberes previos de producción agrícola
 Lectura de textos . formas de prevenir
producidos en material
CONTACTOS 67414660 - 72292198
EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
 Escritura de palabras con:  Lluvia de ideas desastres. reciclado.
gr , br, dr, tr, fr , cr, tl.
 Interpretación del  Diversos tipos de textos
 Observación de un video concepto de que expresen
 Alimentación y nutrición.
sobre la fiesta de Todos perseverancia. pensamientos,
los Santos. sentimientos e ideas
 Explica la importancia de
propias manera creativa.
 Selección de números en Materiales de producción de seguridad ciudadana en
mitades, dobles y triples. conocimientos. nuestra comunidad.

 Descripción de las  Colores  Reconocimiento de


características del agua. imágenes cuyos nombres
 Multitexto Luchito de llevan las silabas: gr, br,
 Conversación sobre las 1er grado. tr, fr, cr, tl.
formas de prevenir
desastres.  Carpetas de trabajo.  Capacidad de explicación
 Pizarras. del ciclo vital del agua en
Teoría
la naturaleza.
 Caracterización de las  Carteles.
 Comprensión de los
palabras grúa, broma,  Fotografías. mecanismos de
dragón, triciclo, fruta,
 Marcadores. potabilización del agua.
cráneo y atleta.
 Lápiz  Identifica las medidas de
 Valoración de nuestras
volumen en nuestro
costumbres ancestrales.  Colores contexto socio -
 Análisis de las comunitario.
festividades de Todos
 Reconocimiento de las
Santos. Materiales
diferentes figuras
 Identificación de la Analógicos. geométricas
capacidad del litro.
 Equipo de sonido Hacer
 Identificación de

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
cantidades mitades,  Cuadros didácticos.
dobles y triples.
 Computadora.  Presentación en video
 Identificación de las sobre las formas de
 Retroproyectora.
características del agua. preservar el medio
ambiente.
 Análisis de acciones
preventivas contra  Experimentación de
desastres. medidas del litro.

Valoración

 Reflexionamos sobre la Ser - Decidir


importancia de la
 Participación en
educación ciudadana
dinámicas que
para propiciar una
promueven la seguridad
convivencia comunitaria.
ciudadana.
 Valoramos el patrimonio
 Puntualidad en las
cultural diverso de
presentaciones de
nuestro Estado
labores colectivas e
Plurinacional.
individuales.
 Asumimos cambios de
 Respeto a la participación
actitud respecto al
y criterio de sus
consumo de comidas
compañeros de clase.
chatarras por alimentos
nutritivos que beneficien  Participación activa en
a nuestra salud integral. diferentes situaciones.

 Asumir principios de
respeto y solidaridad
Producción
para generar bienestar

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS
en la comunidad.

 Producción de pequeños  Asumir respeto hacia el


textos combinando trabajo de sus
palabras. compañeros.

 Producción de mensajes  Asume los desafíos para


sobre cuidados hacia Vivir Bien a partir del
nuestra Madre Tierra. cuidado del agua.

 Creamos reproducciones  Organización de diálogos


en plastilina de los estructurados para el
elementos de la mesa de desarrollo del vivir bien.
todos santos.

 Experimentación
compartiendo 3 litros de
jugo.

 Producción de mensajes
sobre cuidados hacia
nuestra Madre Tierra.

Bibliografía:
Ministerio de educación, (2014), Curriculum Base, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación, 2019 PROGRAMAS DE ESTUDIO DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD.
 EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
MULTITEXTO LUCHITO y PAOLITA DE PRIMERO DE PRIMARIA, SUCRE – BOLIVIA 2019.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz
MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales curriculares.
 ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.

CONTACTOS 67414660 - 72292198


EDITORIAL “LUCHITO” INTEGRANDO AL
PAÍS

CONTACTOS 67414660 - 72292198

También podría gustarte