100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas8 páginas

Estados Financieros

Este documento describe los principales estados financieros que se utilizan para evaluar la situación financiera de una empresa. Explica que los estados financieros incluyen el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de variaciones en el capital contable. Proporciona detalles sobre cada uno de estos estados financieros, incluido su propósito y la información que proporcionan sobre los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo de una empresa. Concluye que los estados financieros son herram
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
104 vistas8 páginas

Estados Financieros

Este documento describe los principales estados financieros que se utilizan para evaluar la situación financiera de una empresa. Explica que los estados financieros incluyen el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de variaciones en el capital contable. Proporciona detalles sobre cada uno de estos estados financieros, incluido su propósito y la información que proporcionan sobre los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo de una empresa. Concluye que los estados financieros son herram
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”.
Extensión Anaco
Sección 04 - Turno Diurno. Trayecto I

PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.

Profesor: Bachilleres:
Juan C. Lares 30.421.118 Gómez Andried
29.660.902 Mata Fabián

Julio 2020
INTRODUCCIÓN

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por


el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple
un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y
el desarrollo del sistema económico.

Los Estados Financieros, conocidos como: estados contables, son


básicamente una serie de informes utilizados en las instituciones/empresas
reflejando la situación económica y financiera y los cambios que se dan en
cierta fecha o periodo determinado.

Generalmente este tipo de informes reflejan los resultados finales de la


contabilidad, siendo elaborados en base a una serie de principios
contables generalmente aceptados, así como normas contables o normas de
información financiera. También tiene utilidad en la administración de
empresas, reguladores y demás partes interesadas como ser los accionistas,
acreedores o propietarios de empresas de diversos sectores de actividad
Estados Financieros

Los estados financieros, de acuerdo a la NIF B-2 (2009), proporcionan


información acerca de los cambios en su estructura financiera, es decir de los
activos, pasivo y capital, por consiguiente, son los documentos que muestran,
cuantitativamente, ya sea total o parcialmente, el origen y la aplicación de los
recursos empleados para realizar un negocio o cumplir determinado objetivo, el
resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situación financiera que
guarda el negocio. así como la información financiera de la entidad durante un
periodo determinado y disponer así de un diagnóstico sobre las finanzas de la
entidad que sirva para la toma de decisiones de operación, inversión y
financiamiento.

Los principales estados financieros básicos son los siguientes:

- Balance General:

Es el principal de los Estados Financieros básicos. Es el documento


contable que tiene por objeto rendir un claro y preciso informe a las partes
interesadas en la empresa. Básicamente, se trata de un informe que presenta,
de forma muy clara, la situación patrimonial de la empresa: lo que tiene
(activo), lo que debe (pasivo), el valor de sus propiedades y derechos, las
obligaciones y el capital, en un momento determinado.

Es fundamental que el balance nunca esté descuadrado. Esto quiere decir


que el total del activo debe ser equivalente a la suman del pasivo más el
patrimonio neto. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar
para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente
como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

- Estado De Resultado:

También conocido como estado de ganancias y pérdidas, cuenta de


resultados o cuenta de ganancias y pérdidas. Muestra los ingresos, los gastos
y los resultados (ganancias o pérdidas) que ha tenido una empresa durante un
periodo de tiempo determinado, generalmente, un año.
La utilidad del estado de resultados es que nos permite analizar los
ingresos, los gastos y los resultados que ha tenido una empresa y así, por
ejemplo, saber si está generando suficientes ingresos, si está gastando
demasiado, y si está generando ganancias o está gastando más de lo que
gana.

La principal característica del estado de resultados es que su elaboración se


basa en el principio contable de devengado: muestra los ingresos y los gastos
que ha tenido una empresa en el momento en que se producen,
independientemente del momento en que se hacen efectivos los cobros o los
pagos correspondientes.

- Estado de Flujo de Efectivo:

Informa sobre las variaciones y movimientos de efectivos y sus


equivalentes en un periodo determinado. La información de los flujos de
efectivo (cantidad de dinero que tiene una empresa circulando) es útil
porque suministra las bases para evaluar la capacidad que tiene la
empresa para generar efectivo o equivalentes y también muestra sus
necesidades de liquidez.

Es aquel que, en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en


efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal
periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar
el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo.

El Estado de Flujos de Efectivo clasifica los movimientos por


actividades. Se puede hablar de tres tipos:

1. Flujos de efectivo de las actividades de explotación: pagos y cobros


relacionados con la actividad principal de la empresa.

2. Flujos de efectivo de las actividades de inversión: pagos para


adquirir activos no corrientes y cobros de procedentes de las ventas
o de las amortizaciones.
3. Flujos de efectivo de las actividades de financiación: cobros que
provienen de la venta de títulos o valores y pagos realizados para
amortizar préstamos, por ejemplo.

- Estado de Variaciones en el Capital Contable:

Aplica en el caso de entidades lucrativas, muestra los cambios en la


inversión de los accionistas o dueños durante el periodo. Este estado financiero
es emitido por las entidades lucrativas, y se conforma por los siguientes
elementos básicos: movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad
o pérdida integral.

La importancia de este estado estriba en el interés que el accionista, socio o


propietario de una empresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido
su patrimonio o la proporción que a él le corresponde durante un ejercicio
social o un periodo. Además de que muestra los dividendos repartidos, las
segregaciones que se hacen de las utilidades para fines generales o
específicos, así como las cantidades que se encuentran disponibles de las
utilidades para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlas a fines
generales o específicos.
Es recomendable que todos los movimientos de este estado estén
autorizados en actas o en estatutos. No se debe perder de vista que el capital
contable es propiedad de los socios o accionistas y estos deberán ordenar su
manejo y distribución.

Ejemplos de cada Estado Financiero.

- Balance General
- Estado de Resultado

- Estado de Flujo de Efectivo


CONCLUSIÓN

Los estados financieros son documentos o informes que muestran diversos


aspectos económicos y financieros de una empresa, tales como los bienes y
las deudas que tiene, los resultados que ha obtenido, y las entradas y salidas
de efectivo que ha tenido.

Los estados financieros son documentos esenciales en toda empresa ya


que nos permiten saber, por ejemplo, qué tan bien se está administrando sus
activos y pasivos, si está generando ganancias o teniendo pérdidas, cómo está
obteniendo y gastando su efectivo y, en general, analizarla financieramente.

Los principales estados financieros son: el balance general, el estado de


resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de variaciones en el capital
contable.

También podría gustarte