0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

It Trabajos en Altura

Este documento establece las instrucciones para realizar trabajos en altura de forma segura en la Constructora Ciral Ltda. Se define trabajo en altura como aquel que se realiza a más de 1.8 metros o donde el trabajador expone más del 50% de su cuerpo a una caída. Las principales medidas de seguridad incluyen el uso obligatorio de arneses de seguridad, cuerdas de vida instaladas correctamente, y asegurarse de que siempre haya un punto de fijación seguro para el arnés. Los supervisores son responsables de verificar el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas

It Trabajos en Altura

Este documento establece las instrucciones para realizar trabajos en altura de forma segura en la Constructora Ciral Ltda. Se define trabajo en altura como aquel que se realiza a más de 1.8 metros o donde el trabajador expone más del 50% de su cuerpo a una caída. Las principales medidas de seguridad incluyen el uso obligatorio de arneses de seguridad, cuerdas de vida instaladas correctamente, y asegurarse de que siempre haya un punto de fijación seguro para el arnés. Los supervisores son responsables de verificar el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Constructora Ciral Ltda.

TRABAJOS EN ALTURA. Depto. de Prevención de Riesgos.

IT: Instructivo de Trabajo Seguro, Trabajos en Altura.


Realizada Por: Dixon Pasten J.
Revisado Por: Antonio Martínez.
Fecha: abril 2013. Versión: 1.-

OBJETIVO:

Establecer un sistema de trabajo que cubra todas las necedades de la empresa en cuanto a la ejecución
de trabajos en altura

RESPONSABILIDAD:

Profesional de Obra: Es responsable de verificar el cumplimiento de esta instrucción de trabajo


durante el desarrollo de la obra.

Jefe de Obra y Capataces: Es responsable de cumplir con este instructivo.

Experto en PR: Es responsable de verificar cumplimiento del Instructivo.

Trabajadores: Son los responsables de cumplir con este instructivo.

INSTRUCCION:

La norma Chilena 2458 0f.1999, establece la obligación de las empresas por tomar todos los
resguardos adecuados hacia los trabajadores durante la ejecución de trabajos en altura.

Vamos a definir como trabajos en altura toda faena que se desarrolle a mas de 1, 8 mts., donde haya
riesgo de caída de distinto nivel, y donde el trabajador exponga mas del 50% de su cuerpo a una caída.

IMPLEMENTACION:

La empresa constructora Ciral Ltda. tiene establecido velar siempre por la integridad física de los
trabajadores, es por ello que en todas las obras debemos adoptar esta postura.

Los trabajos en altura el año pasado fueron la principal causa de accidentes graves y fatales en la
construcción llegando a terminar el año con una estadística de 1 muerto cada 10 días, y solo en la
región metropolitana.

Nosotros como empresa constructora estamos expuestos a que ocurra un accidente de estas
magnitudes, por ende tenemos el deber de tomar todas las medidas adecuadas para brindar una
protección adecuada para todos los trabajadores que realizan trabajos en altura.

Paso 1.- Lo primero que fijaremos es que TRABAJO EN ALTURA será todo aquel que se realice sobre
1, 8 metros, o bien donde le trabajador exponga mas del 50% de su cuerpo a sufrir una ciada de altura,
cualquiera sea la naturaleza de los trabajos.
Constructora Ciral Ltda.

TRABAJOS EN ALTURA. Depto. de Prevención de Riesgos.

Paso 2.- Todo trabajador que realice un trabajo en altura cualquiera sea la naturaleza de este, en esto
incluimos subcontratos, se le debe exigir el uso en forma adecuada y obligatoria del Arnés de
Seguridad en un cien por ciento de la faena.

Paso 3.- Los arneses que se utilizaran deben ser tipo paracaídas y deben contar con tres argollas (ver
ejemplo en instructivo de EPP), y los cabos de vida pueden ser como máximo 1, 8 mts. de largo.

Paso 4.- Se debe fiscalizar el uso adecuado del arnés de seguridad de parte de los supervisores,
amonestando a los trabajadores que no cumplan con esta medida, siendo la segunda amonestación
motivo de despido inmediato del trabajador afectado.

CUERDAS DE VIDA.

Las cuerdas de vida son elementos que nos entregan un sistema de soporte para trabajos en altura
que permite mejor movilidad y permite el desplazamiento más cómodo de los trabajadores.

Las cuerdas de vida deben ser de preferencia piolas de acero de 8 mm de diámetro y deben ser
instaladas con cancamos, guarda cabos, y prensas Crosby respectivamente. También existe la
posibilidad de instalar cuerdas de vida de perlon de un diámetro de 12 mm., esta cuerda de perlon no
tiene la misma resistencia que las piolas de acero, pero que nos permite afianzar a dos trabajadores
como máximo.

Las cuerdas de vida son imprescindibles para trabajos en altura donde el trabajador no cuenta con una
estructura adecuada para el afianzamiento de los cabos de vida de los arneses.

Al instalar las cuerdas de vida debemos considerar lo siguiente:

- Instalarlas en línea recta.


- Proteger el perímetro de la losa de avance.
- En su instalación considerar no exponerlas a superficies cortantes o abrasivas.
- Siempre instalarlas en la parte posterior del frente de trabajo.
- Instalarlas sin uniones o cortes intermedios.

SISTEMA DE FIJACION PARA TRABAJOS EN ALTURA.

La variedad de los trabajos que se realizan en la construcción de casas, genera que muchas veces las
condiciones adecuadas para el trabajo no sean tales, es por ello que debemos considerar que siempre
debe existir un lugar o una zona donde se puede fijar una cuerda de vida, estos lugares pueden ser:

- Vigas del techo.


- Estructuras de las ventanas.
- Cabezales de Enfierradura.
- Cancamos.
- Y un sin fin de otras alternativas.
Constructora Ciral Ltda.

TRABAJOS EN ALTURA. Depto. de Prevención de Riesgos.

Lo que siempre debemos considerar es que debemos adoptar una de esas medidas, y buscar siempre
la mejor opción para cada faena. Además debemos siempre considerar que SIEMPRE HAY UN
LUGAR O UNA FORMA DE COMO INSTALAR CUERDAS DE VIDA, lo importante es que siempre
tengamos la disposición y la motivación hacia ello.

CONSIDERACIONES FINALES.

El tema de los trabajos en altura nos han significado bastantes accidentes, ya sea por un sistema de
malas superficies de Trabajo, el no uso en forma adecuada del arnés, y las malas condiciones de
trabajo para las faenas en altura, si nos ponemos a ver las consecuencias de estos accidentes, nos
daremos cuenta que son los que nos han significado la mayor cantidad de días perdidos y las lesiones
mas complicadas.

Por otro lado la autoridad sanitaria, y las entes fiscalizadoras, nos obligan a informar cualquier caída
sobre 2 metros, lo que significa parar la faena en el sector que afecte a la obra, y eso se puede
transformar en 15 días de para, lo que trae consigo atrasos, costos, e inconvenientes, por otro lado
esto también es motivo de multas de consideración, que afectaran el presupuesto de las obras.

Las consideraciones para trabajos en altura deben ser reales y concretas, no podemos quedarnos en
buenas intenciones, sino que debemos ser rigurosos y estrictos en este tema, sancionando a quienes
no cumplan y manteniendo siempre buenas condiciones de trabajo.

Por ultimo no podemos hacer excepciones respecto a este tema, ya que en las obras no hay
trabajadores de goma, o bien trabajadores que vuelen, sino que todos los que se expongan a trabajar
sobre 1,8 mts., debe cumplir con este instructivo, y nosotros como supervisores de las obras, debemos
velar por su cumplimiento.

También podría gustarte