ADMINISTRACIÓN FARMACEUTICA Q.F.
JUAN JOSE VARGAS MAMANI
_____________________________________________________________________________
EL POE
Un procedimiento operativo estandarizado (POE), o Standard Operating Procedure
(SOP) en inglés, es un documento en el cual se describen minuciosamente
las instrucciones para un determinado proceso de trabajo.
Un procedimiento operativo estándar (SOP) es un conjunto de instrucciones paso a paso
compiladas por una organización para ayudar a los trabajadores a realizar operaciones
de rutina. Los SOP tienen como objetivo lograr eficiencia, resultados de calidad y
uniformidad de desempeño, al tiempo que reducen la falta de comunicación y el
incumplimiento de las regulaciones de la industria.
Los procedimientos se emplean ampliamente para ayudar a trabajar de forma segura.
A veces se les llama declaraciones de métodos de trabajo seguros (SWMS, pronunciado
como 'Swims'). Por lo general, van precedidos de varios métodos de análisis de tareas
o trabajos a realizar en un lugar de trabajo, incluido un enfoque llamado análisis de
seguridad laboral, en el que se identifican los peligros y se describen sus métodos de
control. Los procedimientos deben adaptarse a los niveles de alfabetización del usuario
y, como parte de esto, la legibilidad de los procedimientos es importante.
- Procedimiento Declaración del método de trabajo
- Procedimiento de trabajo seguro
- Lista de verificación: una ayuda memoria para garantizar la coherencia y la
integridad en la realización de una tarea.
- Runbook
- Código de conducta: conjunto de reglas que describen las responsabilidades o
las prácticas adecuadas para un individuo, partido u organización.
- GxP Protocolo Investigación operativa: disciplina relacionada con la aplicación
de métodos analíticos avanzados
- Control de calidad: proceso de gestión de proyectos que garantiza que los
productos producidos sean buenos
- Reglas del compromiso
- Burocracia: sistema administrativo que rige cualquier institución grande
EL POE EN LA FARMACIA DE UN HOSPITAL O CLINICA
1. POE para listas de medicamentos
2. POE para la adquisición de medicamentos
3. POE para la recepción de medicamentos en la farmacia
4. POE para el almacenamiento de medicamentos
5. POE para el almacenamiento de vacunas
6. POE para el control de la temperatura
7. SOP para la emisión y entrega de medicamentos a dispensario / satélite
1. Farmacias / Pabellones / Otras Unidades
8. POE para dispensación / UDDS
9. POE para asesoramiento a pacientes
2. POE para el asesoramiento de pacientes discapacitados
3. POE para la composición de medicamentos
4. POE para Adquisición, Dispensación y Distribución de Estupefacientes y
Venenos
_____________________________________________________________________________
1
ADMINISTRACIÓN FARMACEUTICA Q.F. JUAN JOSE VARGAS MAMANI
_____________________________________________________________________________
5. POE para la eliminación de medicamentos caducados
6. POE para la ronda de salas clínicas
7. POE para la formación de farmacéuticos en prácticas
8. POE para la educación continua
9. POE para el esquema del Fondo Rotatorio de Medicamentos (DRF)
10. POE para el Servicio de información sobre medicamentos (DIS) / Centro de
información sobre medicamentos (DIC).
11. POE para el código de vestimenta
12. POE para la monitorización terapéutica de fármacos (TDM)
13. POE para prescripciones de detección
14. POE para preparar un formulario de medicamentos.
POE PARA UNA FARMACIA O BOTICA PRIVADA
1. POE 001 recepción
2. POE 002 ALMACENAMIENTO
3. POE 003 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA Y
HUMEDAD
4. POE 004 EVALUACIÓN DE UNA RECETA MÉDICA
5. POE 005 PROCEDIMIENTO PARA LA DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS
6. POE 006 PROCEDMIENTO PARA LA DISPENSACIÓN DE LA LISTA IVB
7. POE 007 PROCEDIMIENTO PARA EL EXPENDIO DE PRODUCTOS
FARMACEUUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS
SANITARIOS
8. POE 008 ROTACION DE PRODUCTOS Y PRODUCTOS PROXIMOS A
VENCER
9. POE 009 DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS,
DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.
10. POE 010 PROCEDMIENTO PARA LIMPIEZA DEL ESTABLECIMIENTO
FARMACEUTICO
11. POE 011 PROCEDIMIENTO PARA LA FUMIGACIÓN Y DESRATIZACIÓN DEL
ESTABLECIMIENTO FARMACEUTICO
12. POE 012 RETIRO DE LOS PRODUCTOS VENCIDOS, DETERIORADOS Y
OTROS
13. POE 013 CONTROL DE INVENTARIOS
14. POE 014 QUEJAS Y RELAMOS
15. POE 015 PROCEDIMIENTOS PARA LA INDUCCION CAPACITACIÓN Y
REENTREAMIENTO DEL PERSONAL
16. POE 016 POCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA A
REACCIONES ADVERSAS A PRODUCTOS FARMACEUTICOS.
17. POE 017 PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DEL
INCIDENTE ADVERSO A DISPOSITIVOS MEDICOS.
18. POE 018 PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE PRECIOS
19. POE 019 PROCEDIMIENTO PARA LA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS
ESENCIALES.
20. POE 020 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE RESIDUOS
21. POE 021 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTOINSPECCIÓN
22. INDICE O LISTADO DE PROCEDIMIENTOS
23. CARATULA Y LOGO DEL ESTABLECIMIENTO.
_____________________________________________________________________________
2
ADMINISTRACIÓN FARMACEUTICA Q.F. JUAN JOSE VARGAS MAMANI
_____________________________________________________________________________
ESQUEMA 1: INTERNO DE CADA POE
I. OBJETIVO: define el objetivo de este POE.
II. ALCANCE: a quien va dirigido
III. BASE LEGAL: define todas las leyes que sustentan la valides del POE.
IV. FRECUENCIA: define las veces que son necesario hacer uso del POE.
V. RESPONSABILIDAD: se define quien debe de realizar el procedimiento y quien
es responsable de hacerlo prevalecer.
VI. DEFINICIONES: glosario de términos técnicos
VII. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: definir paso a paso como se
desarrollará lo más detallado posible.
VIII. ANEXOS: Tablas
ESQUEMA 2: INTERNO DE CADA POE
I. OBJETIVOS:
II. ALCANCE:
III. DOCUMENTOS A CONSULTAR:
IV. DEFINICIONES:
V. DISPOSICIONES ESPECIFICAS:
VI. DESARROLLO DEL PROTOCOLO:
_____________________________________________________________________________
3
ADMINISTRACIÓN FARMACEUTICA Q.F. JUAN JOSE VARGAS MAMANI
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4
ADMINISTRACIÓN FARMACEUTICA Q.F. JUAN JOSE VARGAS MAMANI
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5
ADMINISTRACIÓN FARMACEUTICA Q.F. JUAN JOSE VARGAS MAMANI
_____________________________________________________________________________
TEMAS DE EXPOSICION
DISEÑE DOS POES POR CADA ESTUDIANTE, DE UNA BOTICA FICTICIA, SI FUERA HECHO
POR GRUPO SE REDACTARA DOS POES POR CADA MIEMBRO DEL GRUPO.EN LA
EXPOSICIÓN SE EXPONDRA UN POE POR ALUMNO YA SEA EN SOLITARIO O EN GRUPO.
_____________________________________________________________________________
6