0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas19 páginas

Tema 6 Seeciones Transversales

El documento describe los elementos geométricos que componen la sección transversal de una carretera, incluyendo la calzada, carriles, bermas, cunetas y taludes laterales. Explica métodos para calcular el área de secciones transversales como el uso de planímetros, descomponiendo la sección en figuras geométricas conocidas, y utilizando coordenadas de vértices.

Cargado por

Estefany Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas19 páginas

Tema 6 Seeciones Transversales

El documento describe los elementos geométricos que componen la sección transversal de una carretera, incluyendo la calzada, carriles, bermas, cunetas y taludes laterales. Explica métodos para calcular el área de secciones transversales como el uso de planímetros, descomponiendo la sección en figuras geométricas conocidas, y utilizando coordenadas de vértices.

Cargado por

Estefany Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DISEÑO DE SECCIONES

TRANSVERSALES DE UNA VIA


CONCEPTO

 El diseño geométrico transversal de una carretera


consiste en la definición de la ubicación y dimensiones
de los elementos que forman la carretera, y su relación
con el terreno natural, en cada punto de ella sobre
una sección normal al alineamiento horizontal. De esta
manera, se podrá fijar la rasante y el ancho de la faja
que ocupará la futura carretera, y así estimar las áreas
y volúmenes de tierra a mover.
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS QUE INTEGRAN
LA SECCIÓN TRANSVERSAL

 Geométricamente, la sección transversal de una carretera está


compuesta por el ancho de zona o derecho de vía, el ancho
de explanación, el ancho de banca o plataforma, la corona,
la calzada, los carriles, las bermas, las cunetas, los taludes
laterales y otros elementos complementarios. En la Figura 5.1, se
detallan estos elementos, para el caso de una vía
pavimentada de sección transversal mixta, corte y terraplén,
ubicada en recta o en tangente.
 La calzada o superficie de rodamiento, es aquella parte de la
sección transversal destinada a la circulación de los vehículos,
constituida por uno o más carriles para uno o dos sentidos.
Cada carril tendrá un ancho suficiente para permitir la
circulación de una sola fila de vehículos. El ancho y el número
de carriles de la calzada se determinan con base en un
análisis de capacidad y nivel de servicio deseado al final del
período de diseño.
SECCIONES TRANSVERSALES
TÍPICAS
CHAFLANES O ESTACAS DE TALUD Y ESTACAS DE
CEROS

Los chaflanes o estacas extremas de talud, son los puntos donde


los taludes, de corte o terraplén, encuentran el terreno natural. Los
ceros son aquellos puntos de paso de corte a terraplén o
viceversa.
Se define la cota de trabajo, como el trabajo necesario a realizar
verticalmente sobre un punto, ya sea excavando o rellenando,
expresada como:
 Cota de Trabajo = Cota Roja -Cota Negra
 Donde:
 Cota Roja = Cota de proyecto o nivel de sub-rasante.
 Cota Negra = Cota del terreno natural.
ANCHO DE BANCA EN RECTA Y EN CORTE
En la Figura 5.9, se esquematiza la sección transversal para este
caso, para la cual se definen los siguientes elementos:
ANCHO DE BANCA EN RECTA Y EN TERRAPLÉN
ANCHO DE BANCA EN CURVA Y EN CORTE
ANCHO DE BANCA EN RECTA Y SECCIÓN MIXTA
ÁREAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES
ÁREA DE UNA SECCIÓN HOMOGÉNEA SIMPLE EN RECTA:
Se denomina homogénea si se trata de sólo corte o, y es simple si el perfil
del terreno natural es más o menos uniforme. sólo terraplén
Con el avance tecnológico, hoy en día para determinar el área de las
secciones transversales, se utilizan técnicas de computador, como por
ejemplo en plataformas de Autocad. Sin embargo, existen varios métodos
manuales, que eventualmente pueden ser usados, y que son la base
analítica de las técnicas computacionales. En la medida de su
aplicabilidad, se expondrán aquí las bases teóricas sobre las cuales se
fundamenta cada uno de ellos.

METODOS:
 Método del planímetro:
 Método de las figuras geométricas:
 Método de las coordenadas de los vértices:

 Método del planímetro:


En este caso la sección transversal debe estar dibujada a una sola escala
dada, tal que se pueda recorrer su contorno con el planímetro.
Método de las figuras geométricas:
Método de las coordenadas de los vértices:
 Se utiliza un sistema de coordenadas (x , y), de origen la cota
roja en el eje de la vía, tal como se aprecia en la Figura 5.14
anterior, para la cual las coordenadas de los vértices son:
EJEMPLO 5.3: ANCHO DE BANCA Y ÁREA DE UNA SECCIÓN HOMOGÉNEA
SIMPLE EN RECTA, POR FIGURAS GEOMÉTRICAS Y COORDENADAS.
PAG. 435, JAIME CARDENAS GRISALES.

También podría gustarte