0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas3 páginas

Elaboración de Cartas en Clase

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan a leer y escribir una carta para invitar a sus familiares a un evento. La sesión comienza con una discusión sobre cómo avisar a la familia sobre el evento y la idea de escribir una carta de invitación. Luego, los estudiantes analizan las partes de una carta al leer ejemplos. Al final, crean entre todos un cartel con las partes básicas de una carta que serv

Cargado por

carlos buitron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas3 páginas

Elaboración de Cartas en Clase

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan a leer y escribir una carta para invitar a sus familiares a un evento. La sesión comienza con una discusión sobre cómo avisar a la familia sobre el evento y la idea de escribir una carta de invitación. Luego, los estudiantes analizan las partes de una carta al leer ejemplos. Al final, crean entre todos un cartel con las partes básicas de una carta que serv

Cargado por

carlos buitron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD Nº: “CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE”

IV
SESIÓN: Elaboramos Una Carta
I.- DATOS INFORMATIVOS.
I.E. Nº 2100 “GENERAL JUAN FECHA: 22 - 10 -19. ÁREA: COMUNICACIÓN 3º “C”
VELASCO ALVARADO”
DOCENTE: MORENO TRUJILLO JENNY.
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
QUE NOS DARA Técnica.

COMPETENCIA / CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE


APRENDIZAJE Instrum
entos
♦Obs
ervac
ión.
♦List
a de
cotej
o
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
AL BIEN COMÚN educativos (recursos, materiales, sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Gestiona su aprendizaje de manera Define metas de aprendizaje.
autónoma. Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y
limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ANTES DE LA SESIÓN:
¿QUÉ NECESITAMOS ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZAN EN ESTA
SESIÓN?
 Recopila diversas cartas, las suficientes para  Cartas diversas
cada grupo.  Libro Comunicación 3 MINEDU
 Prepara un papelógrafo con los elementos de la  Plumones o tizas.
carta.
 Recuerda que esta y la última sesión nos
permitirán evaluar lo que aprendimos.
TIEMPO PARA LA SESIÓN: 90Minutos.
IV. MOMENTO DE LA SESIÓN:
INICIO. Tiempo de duración 10 minutos.
En grupo clase

 Establezco con los estudiantes el día y la fecha que será el día del compartir con su familia. Plantéales la situación:
¿Cómo les avisamos? ¿Cómo tendremos la certeza de cuántos familiares asistirán ese día?
 Anoto en la pizarra lo que te dicen.
 Digo que has pensado que podrían escribir una carta para invitarles asistir al encuentro.
 Escribo el propósito de la sesión: Leer y escribir una carta para invitar a nuestros familiares
DESARROLLO. Tiempo de duración 70 minutos.
 Dialogo con los estudiantes para acordar las normas de convivencia para el día de hoy.
 Reflexiono sobre las situaciones en las que llegan a sus casas las cartas, quién las trae, dentro de qué vienen. ¿Cómo
saben a quién se dirigen? ¿Cómo saben que no son para ustedes sin abrirlas? ¿Cómo saben quién les manda una carta?
¿Cómo podemos saber (sin abrirla) de dónde viene? ¿Qué otra información figura en el sobre? ¿Cuál es la información
que nunca debe faltar en el sobre? Diles que para poder escribir una carta leeremos con mucha atención algunas de
ellas.
 Pido que den un vistazo las páginas 160 y 161 del libro Comunicación 3 y que respondan: ¿De qué creen que tratará?
¿Quién lo habrá escrito? ¿Qué es lo que contará? Anota sus respuestas en la pizarra.
 Solicito que lean en silencio y de manera atenta. Al finalizar la lectura, pregunta: ¿De qué trata? ¿Qué cuenta?
Confronta sus respuestas con las anotadas en la pizarra.
 Hago preguntas que tengan que ver con la estructura del texto: ¿Quién escribe? ¿Para qué escribe? ¿Cómo está
escrito? ¿El título y las imágenes te han permitido o te ayudaron a saber de qué trataría el texto? Sigue preguntando:
¿Por qué escribe la fecha? ¿Qué quiere decir? ¿Cómo inicia? ¿Cómo se despide? ¿Quién escribe la carta? Que
expresen oralmente sus respuestas.
 Luego dialoguen en función de las preguntas de la actividad diez (de la una a la cuatro) de la página 163.
CIERRE. Tiempo de duración 10 minutos.
En grupo clase
 Sistematizo en un cartel, junto con los estudiantes, las partes de la carta. Pego en un lugar visible para que sirva de
fuente de información cuando tengan que escribir.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y
sesión? la enseñanza?

¿Qué actividades, estrategias y materiales ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
funcionaron y cuáles no?

……………………………………………. …………………………………………
Teófila Trujillo Rivera Moreno Trujillo Jenny.
SUB DIRECTORA DOCENTE DEL 3º “C”

También podría gustarte