0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas13 páginas

Ejercicios Tablas Dinámicas

Este documento proporciona instrucciones para resolver 5 problemas utilizando tablas dinámicas en Excel. Explica cómo agregar datos a las pestañas de valores, filas y columnas para crear tablas que muestren totales, promedios y porcentajes. También describe cómo agregar formatos de moneda, agrupar datos por meses y años, e insertar segmentaciones de datos y tiempo. El objetivo es crear tablas dinámicas interactivas que resuman grandes conjuntos de datos de manera fácil de entender.

Cargado por

Ventura Cano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas13 páginas

Ejercicios Tablas Dinámicas

Este documento proporciona instrucciones para resolver 5 problemas utilizando tablas dinámicas en Excel. Explica cómo agregar datos a las pestañas de valores, filas y columnas para crear tablas que muestren totales, promedios y porcentajes. También describe cómo agregar formatos de moneda, agrupar datos por meses y años, e insertar segmentaciones de datos y tiempo. El objetivo es crear tablas dinámicas interactivas que resuman grandes conjuntos de datos de manera fácil de entender.

Cargado por

Ventura Cano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EJERCICIOS TABLAS DINÁMICAS

Problema 1 (https://www.youtube.com/watch?v=1kZ9aVy_pEo)

1.- Seleccionamos un valor cualquiera de la tabla que ya este generada en Excel, nos vamos a la
pestaña insertar y le damos click en tabla dinámica.

Una vez hecho eso nos saldrá la siguiente ventana.


Vamos a meterlo en la misma hoja de Excel para hacerlo más fácil. En este punto ya se
nos habrá generado la tabla y empezaremos a resolver el problema.
Como nos dice el enunciado que se muestre el total cobrado. La variable de “precio” la
vamos a añadir en la pestaña de valores.
El enunciado también nos dice para cada uno de los tratamientos, agrupados por
categorías. Por lo que, En columna vamos a poner la variable “categoría” y en filar la
variable “tratamiento” (Estas dos se pueden cambiar mutuamente para ver como queda
mejor la tabla). De manera que, el ejercicio quedaría de la siguiente manera.
Como se puede observar en la Tabla, en el precio no aparece definida la moneda que se
está utilizando. Por lo que, la vamos a añadir nosotros. Seleccionamos todos los precios.

Y le damos el formato de moneda

Seleccionamos €.
Para que quede la tabla lo más completa posible vamos a cambiar donde pone “Etiqueta
de columna” y le vamos a poner “categoría” y donde pone etiquete de filas
“tratamiento”
El resultado sería el siguiente:
Esta sería una opción. Pero, si ponemos ambas variables en columna la tabla queda
modificada de la siguiente manera. Siendo esta la solución mas acertada.
Así no!! Así!

Por último, y solo si queremos mejorar un poco la tabla. Nos vamos a la pestaña
“Diseño” nos vamos a “diseño de informe” y le damos a “Mostrar en formato tabular”
Quedando la tabla lo más completa posible.
Problema 2 (https://www.youtube.com/watch?v=1kZ9aVy_pEo)
El problema es prácticamente idéntico al primero con la única diferencia de la
segmentación de datos. Una vez que tengamos creada la tabla nos vamos a la pestaña de
“Análisis de la tabla dinámica” y nos vamos a la opción de “Insertar segmentación
de datos”

Una vez en la pestaña, y en este caso, seleccionamos “categorías” y ya tendríamos la


tabla terminada.
Problema 3 (https://www.youtube.com/watch?v=1kZ9aVy_pEo)

Ejercicio prácticamente igual que los anteriores. Las únicas diferencias son que una vez
metido los datos en “valores” como pide el promedio hacemos click derecho y nos
vamos a “configuración del campo de valor” y seleccionamos “promedio”
Otra cosa diferente es que cuando hemos metido la fecha en “filas” esta versión de
Excel al ser moderna nos lo ha agrupado directamente en “meses” y “días” esto en
versiones anteriores no lo hace el Excel directamente por lo que tendríamos que
modificarlo manualmente de la siguiente manera.

Y lo dejamos en meses
Solución:

Problema 5 (https://www.youtube.com/watch?v=1kZ9aVy_pEo)
La única dificultad de este ejercicio es conseguir el precio total sin el descuento. Para
ello hacemos lo siguiente:
1.- Nos vamos a la pestaña de “analizar” y le damos a lo siguiente:

2.- Una vez dentro, le damos nombre a esta variable y escribimos la operación que se
tiene que realizar.
Solución:

Problema 5 (https://www.youtube.com/watch?v=1kZ9aVy_pEo)
Las únicas cosas diferentes con respecto a los otros ejercicios son: poner una escala de
tiempo y el porcentaje total ingresado.
Para poner el porcentaje total ingresado se hace igual que con el promedio. Pero con la
diferencia de que, una vez dentro de la configuración de campo de valor, nos vamos a
mostrar valores como y lo sustituimos por “% del total general”

Para poner una escala de tiempo nos vamos a la misma pestaña que la de segmentación
de datos y le damos a segmentación de tiempo.

Y como en este caso es en enero, pues seleccionamos enero.


Solución:

También podría gustarte