INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
COMPONENTE PESCA DE CONSUMO Y ORNAMENTALES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 104 DE 2019
AUNAP – UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Departamento: Huila
Municipio: Hobo
O.P.S. No.: 0173 de 2019
Pago No.: 6 }
del 23 de julio de 2019
Periodo de actividades:
al 22 de agosto de 2019
Nombre del Contratista: William Esquivel Díaz
Rol: Técnico de Campo
Componente: Pesca de Consumo
Supervisor inmediato: Ovidio Brand
Supervisor de la orden:
<
Luis M. Manjarrez Martínez
Dependencia: Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social
Cordial Saludo;
Mediante el presente informe, me permito dar a conocer un resumen de las actividades realizadas durante el periodo mencionado con
anterioridad. La finalidad que tiene este informe es dar cumplimiento a la condición número cuatro de la orden celebrada con la
UNIMAGDALENA.
Asimismo, se notifica que los certificados de afiliación a salud y pensión que me acreditan como persona cotizante activa, fueron
enviados con antelación a solicitud del supervisor inmediato de la orden. Resta por enviar el soporte del pago de los aportes
obligatorios al Sistema General de Seguridad Social con base los ingresos que se percibirán para este periodo actividades.
A continuación, se realiza una descripción de las labores llevadas a cabo para cada una de las actividades definidas en el objeto de mi
presente orden.
Página 1 de 6
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
COMPONENTE PESCA DE CONSUMO Y ORNAMENTALES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 104 DE 2019
AUNAP – UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Recolectar, de acuerdo al mecanismo de registro de la información establecido para su área de cobertura
(Volumen y/o Captura y Esfuerzo) y con base en el formato estipulado por el equipo técnico del contrato de
ACTIVIDAD NRO. 1 prestación de servicios No. 104 de 2019 (AUNAP-UNIMAGDALENA), las estadísticas de desembarco relativas a
la pesca de consumo en los puntos de muestreo asignados por el coordinador técnico del SEPEC.
Describir completamente actividad desarrollada:
La toma de información de desembarcos pesqueros se realiza en el puerto de Momico, siendo el puerto principal, ubicado en el municipio del Hobo
(Huila). Se empleó el diseño muestreal para la toma de información, de acuerdo al cronograma de actividades asignado por el supervisor regional.
Esta actividad se desarrolla en dos horarios que es establecido por el movimiento de los pescadores, en la mañana a las 6:00 am hasta las 9:00
am y en horas de la tarde de 1:30 pm a 3:00 pm. Los días sábados cambia un poco la dinámica en la mañana llegan a las 8:00 am. En la tarde
sacan las redes algunos pescadores para mantenimiento. Cuando los lunes son festivos, los pescadores que llegan el martes son muy pocos, las
faenas de pesca se normalizan los miércoles; esto sucede solo cuando hay festivos como sucedió en este periodo de muestreo.
Para este periodo se estimó un volumen total desembarcado de 2659 kg en comparación al periodo pasado aumento, el cual fue de 1981 kg, han
aparecido nuevas especies como el Oscar y la Dorada que salió muy eventualmente en este mes. En la tabla 1, se observan las especies con las
capturas desembarcada en el periodo.
El aumento se debe a que los pescadores han vuelto a la pesca ya que no hay trabajo.
Los artes de pesca que predominaron en las capturas fueron red de enmalle fija, siendo el arte de pesca con mayor captura con 65,5%. Los de
más arte con su captura se observan en el gráfico 1.
Hay 26 zonas de pesca de las cuales piscícola Botero es la que más captura representa ya que es donde los pescadores están pescando con
atarraya.
Tablas y gráficos
Tabla 1. Volumen de capturas por especies y sitios de desembarco.
Sito de Nombre Volumen
Nombre científico
desembarco común captura (kg)
Bocachico Prochilodus magdalenae 4
capaz Pimelodus grosskopfii 403
Puerto Momico Mojarra lora Oreochromis niloticus 2245
Dorada Brycon moorei. 1
Oscar Astronotus ocellatus 3
Total: 2659
Evidencias fotográficas
Evidencia fotográfica:
Foto 1. Captura desembarcada en puerto Foto 2. Toma de información de captura y Foto 3. Inactividad pesquera en el puerto
Momico esfuerzo, puerto Momico Momico
Página 2 de 6
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
COMPONENTE PESCA DE CONSUMO Y ORNAMENTALES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 104 DE 2019
AUNAP – UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Registrar los datos de la actividad diaria del esfuerzo y de los días efectivos de pesca de las unidades económica de
ACTIVIDAD NRO. 2 pesca por mes, en caso de que se factible registrar información de captura y esfuerzo en los sitios asignados por el
coordinador técnico del SEPEC.
Describir completamente actividad desarrollada:
Se tomó información de la actividad diaria de las embarcaciones seis días a la semana y los días efectivos de pesca de los artes fue registrada
teniendo en cuenta su presencia en la actividad. El arte que más se toma información es la red de enmalle fija con un 54.5% seguida de la atarraya
con 31.7% y por ultimo línea de mano con un 13,9% y. Este mes aumentando el uso de la atarraya.
Se puede evidenciar que las tres artes de pesca principales que usan en este puerto hacen presencia en el mes de muestreo.
Las UEP que no se logran encuestar es porque llegan al puerto y tienen moto y se llevan el producto para venderlo en el pueblo lo cual no dan
tiempo de realizarles la encuesta.
100%
90%
Actividad diaria mes
80%
70%
60%
50% inactivos
40% activos muestreadas activas
30% 48% 52%
20%
10%
0%
red de emalle linea de mano atarraya
Evidencia fotográfica:
Foto 4. Toma de información de la actividad Foto 6 Evidenciando las UEP’s inactivas en
diaria Foto 5. UEP inactivas puerto Momico Puerto Momico
Página 3 de 6
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
COMPONENTE PESCA DE CONSUMO Y ORNAMENTALES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 104 DE 2019
AUNAP – UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Registrar los precios de primera venta ($/kg) de las principales especies desembarcadas en los puntos de desembarque
ACTIVIDAD NRO. 3 designados por el director técnico del SEPEC.
Describir completamente actividad desarrollada:
En el periodo se realizó el monitoreo de precios de las diferentes especies comercializada en Puerto Momico, estas últimas semanas han
aumentado los compradores, vienen de otros municipios y han subido un poco el precio de las especies en especial el capaz ( Pimelodus
grosskopfii).
La Mojarra lora (Oreochromis niloticus) se vende revuelta son diversos los tamaños que se observan en la venta hay tallas desde 17,4 hasta 31,7
cm lo cual no tiene ninguna repercusión en la venta ya que su venta es revuelta.
El capaz (Pimelodus grosskopfii) es la especie que se vende en dos tamaños diferentes y su valor varía según su tamaño. Además, es la especie
que mayor valor representa en las capturas.
En la tabla 2. Se observa los precios de las especies de acuerdo a la categoría.
Tablas y gráficos
Tabla 2. Precios de primera venta ($/kg) de las principales especies desembarcadas en los puntos de desembarque.
Sito de $/ kg
Nombre común Nombre científico
desembarco Grande Mediano Pequeño Revuelto
Capaz Pimelodus grosskopfii 13000 7750 -
Puerto Momico Bocachico Prochilodus magdalenae 8000
Mojarra lora Oreochromis niloticus 47000
Oscar Astronotus ocellatus 4000
Evidencia fotográfica:
Foto 7. Toma de información de precios de Foto 8. Comercialización de las especies Foto 9. Venta de productos a los
las captura desembarcadas en puerto capturadas en puerto Momico comerciantes locales en puerto Momico
Momico
Página 4 de 6
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
COMPONENTE PESCA DE CONSUMO Y ORNAMENTALES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 104 DE 2019
AUNAP – UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Registrar los datos biológico-pesqueros de los recursos pesqueros priorizados para su respectiva área de cobertura, de
ACTIVIDAD NRO. 4 conformidad con el cronograma de muestreos establecido por el coordinador técnico del SEPEC.
Describir completamente actividad desarrollada:
Se tomaron 186 muestras, de las cuales todas fueron de la misma especie Mojarra lora ( Oreochromis niloticus), esta especie es la que más se
comercializa y llega al puerto entera y se logra realizar los datos biológicos. Se logró realizar unas muestras de capaz ( Pimelodus grosskopfii).
En la tabla 3. Se relacionan las especies más representativas.
Para el desarrollo de esta actividad se contó con la colaboración de los pescadores y comerciantes.
Tablas y gráficos
Tabla 3. Datos biológico-pesqueros de los recursos pesqueros
Peso eviscerado
Nro. machos Nro. hembras Lt (cm) Ls (cm)
Nombre común Nombre científico N (gr)
III III IV I II III IV Min. Max. Min. Max. Min. Max.
Especies priorizada
Mojarra lora Oreochromis niloticus 122 1 47 21 7 3 21 16 6 17,4 35 13,2 27 85 648
capaz Pimelodus grosskopfii 64 2 12 20 12 18 31,2 48,2 25 42,7 110 1182
Evidencia fotográfica:
25
20 = 5.32 exp( 0.05 x )
f(x)
R²
15= 0.95
10
5
0
15 20 25 30
Grafica 2. Evidencia de verificación de datos Foto 11. Realización de bilógicos del capaz
de la Mojarra lora (Oreochromis niloticus) Foto 10. Realización de bilógicos del capaz (Pimelodus grosskopfii) en puerto Momico
longitud total vs longitud estándar. Regresión (Pimelodus grosskopfii) peso total en puerto
exponencial Momico
Página 5 de 6
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES
COMPONENTE PESCA DE CONSUMO Y ORNAMENTALES
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 104 DE 2019
AUNAP – UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Diligenciar y entregar toda la información en los formatos físicos establecidos para el monitoreo y digitar los datos en los
ACTIVIDAD NRO. 5 formularios electrónicos de la plataforma informática del SEPEC.
Describir completamente actividad desarrollada:
Toda la información se encuentra debidamente diligenciada en los formatos físicos establecidos, además ingresada en el aplicativo Sepec. El
supervisor regional envió los errores para su respectiva corrección. En el periodo se notificaron errores como en resumen de validaciones que no
concordaban la cantidad de registros muestreados con la cantidad reportada en el formato de actividad diaria y la altura en metros de las atarrayas.
Todas estas inconsistencias fueron subsanadas en la brevedad. Se verifica en plataforma la información ingresada, con la finalidad de evitar todos
los posibles errores que se puedan presentar durante la jornada de digitación. Se realiza graficas de las especies para demostrar que la
información biológica está bien tomada.
Tablas y gráficos
Tabla 4. Formatos diligenciados durante el presente periodo de actividades
TIPO DE FORMATO FÍSICOS DIGITADOS
Captura y Esfuerzo 233 233
Actividad Diaria 2 2
Días efectivos de Pesca 2 2
Precios 4 4
Biológicos 6 6
Total: 247 247
ACTIVIDAD NRO. 6 Servir de apoyo al proceso administrativo del proyecto en lo concerniente a la legalización de las salidas de campo.
Describir completamente actividad desarrollada:
Para el cumplimiento de esta comisión es necesario desplazarse diariamente al puerto Momico para la toma de información de captura y esfuerzo,
precios de primera mano, días efectivos de pesca, actividad diaria y realización de bilógicos de especies priorizadas. Se entregó el informe de
comisión correspondiente, y el cumplido de permanencia para legalizar los viáticos.
Presentar informes mensuales de actividad de acuerdo a los lineamientos establecidos por el coordinador técnico del
ACTIVIDAD NRO. 7 SEPEC
Describir completamente actividad desarrollada:
Se presenta el sexto informe, con relación a las actividades desarrolladas en campo. Con información analizada en el periodo comprendido del 09
de julio al 08 de agosto, y para tramites administrativo del 23 de julio al 22 de agosto de 2019. Cumpliendo estrictamente los lineamientos
expuestos por la supervisora regional, y demás directrices que vengan por parte del director técnico del proyecto.
Página 6 de 6