“Suelo: Es un
ente natural,
tridimensional,
trifásico,
dinámico, sobre
el cual crecen y
se desarrollan
la mayoría de
las plantas”.
La fertilidad del suelo es
una cualidad resultante
de la interacción entre las
características físicas,
químicas y biológicas del
mismo y que consiste en
la capacidad de poder
suministrar condiciones
necesarias para el
crecimiento y desarrollo
de las plantas.
• FERTILIDAD:
“ Es la capacidad que posee el suelo de
proporcionar a los vegetales los nutrientes
necesarios para su desarrollo en forma
equilibrada”
Comprende dos características:
• El suelo debe poseer las características físicas
y químicas que permitan el crecimiento de las
raíces
• Deben estar los nutrientes en la forma y
cantidad que requieren las planta
Alteraciones de la fertilidad • Determina la posibilidad o no de
Alcalinidad-Sodicidad realizar cultivos agrícolas.
Salinidad • Problemas de difícil solución y
Acidez costosos.
• Abarca grandes áreas.
Problemas físicos
Impedancia (compactación, tosca,
• La gravedad depende de las
encostramiento)
condiciones climáticas.
Aireación
• Solución variable.
Retención hídrica
Problemas químicos
• Problemas de fácil
Disponibilidad de nutrientes
solución.
• A nivel de lote.
LIMITANTES FÍSICO-QUÍMICOS
• Salinidad
• Sodicidad
• Acidez
LIMITANTES FÍSICOS
• Impedancias
• Baja retención hídrica
• Aireación
“Es un exceso de sales en
la solución del suelo”
Donde puede aparecer:
• Climas áridos
• Suelos bajos mal
drenados
• Ascenso de napas
salinas
• Riego incorrecto
• Diagnóstico:
• Conductividad eléctrica
> 4 dSiemens/m
“Alto porcentaje de sodio intercambiable en el suelo”
Sodio intercambiable: sodio disuelto en la solución del suelo o
adsorbido por las cargas de las arcillas
PRODUCE PROBLEMAS FISICOS
¿Donde puede aparecer?
• En situaciones similares a la salinidad
Diagnóstico:
• pH > 7,5 a 8
• Porcentaje de sodio intercambiable (PSI) > 10 a 15
• Relación de adsorción de sodio (RAS) > 10 a 15
• DIAGNÓSTICO: pH < 5,5
• Acidez natural:
Suelos de zonas tropicales
Algunos suelos de bosques fríos
• Producida por el hombre
Muchos años de agricultura
Fertilizantes amoniacales como la urea
SOLUCIÓN: encalar
Alteraciones de la fertilidad • Determina la posibilidad o no de
Alcalinida-Sodicidad realizar cultivos agrícolas.
Salinidad • Problemas de difícil solución y
Acidez costosos.
• Abarca grandes áreas.
Problemas físicos
Impedancia (compactación, tosca,
• La gravedad depende de
encostramiento)
las condiciones
Aireación
climáticas.
Retención hídrica
• Solución variable.
Problemas químicos • Problemas de fácil
Disponibilidad de nutrientes solución.
• A nivel de lote.
• Textura
• Estructura
• Composición mineralógica
• Profundidad
• Densidad Aparente
• Densidad Real
• Capacidad retentiva de humedad
• Aireación
• Porosidad
• Color
• Grado de erosión
• Permeabilidad
Profundidad (cm)
0 Encostramiento superficial
pisoteo 5
10
15
Pisos de arado o de
20 disco
25 Efectos atribuibles
al
30 transito agrícola
35
Impedancias profundas
100 cm
Afecta el crecimiento radical y la
disponibilidad de algunos nutrientes
Se detecta por moteados y
concreciones (pequeñas manchitas
rojizas) en el suelo.
• DIAGNÓSTICO:
Porcentaje de agua útil (ej. <10 o 15%)
• PRINCIPAL DETERMINANTE:
Textura del suelo: Porcentaje de arcilla,
limo y arena
(ej. <10 o 15% de arcilla es preocupante)
Un suelo exhibe una FERTILIDAD FÍSICA ideal
cuando :
• Es de textura media y con suficiente materia
orgánica para favorecer circulación del aire y
el almacenamiento de agua.
• Posee una buena estructuración (migajosa) y
por tanto es poroso.
• Tiene una buena profundidad efectiva y es
adecuadamente permeable.
Alteraciones de la fertilidad • Determina la posibilidad o no de
Alcalinida-Sodicidad realizar cultivos agrícolas.
Salinidad • Problemas de difícil solución y
Acidez costosos.
• Abarca grandes áreas.
Problemas físicos
Impedancia (compactación, tosca,
• La gravedad depende de las
encostramiento)
condiciones climáticas.
Aireación
• Solución variable.
Retención hídrica
Problemas químicos • Problemas de fácil
Disponibilidad de nutrientes solución.
• A nivel de lote.
Las características químicas están dadas
fundamentalmente por la naturaleza de los
componentes químicos, la reacción del
suelo (pH), su capacidad de cambio
(retención de aniones y cationes),
contenido de sales y las limitaciones
derivadas de éstas.
“LOS NUTRIENTES son elementos inorgánicos que
los plantas requieren para su crecimiento”
Macronutrientes: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio
(K),
Mesonutrientes: calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre
(S);
Micronutrientes: zinc (Zn), boro (B), manganeso
(Mn), hierro (Fe), cloro (CL), cobre (Cu), niquel (Ni),
molibdeno (Mo), silicio (Si), etc
Exportación
En cosecha
Nutrientes
en el grano
Nutrientes en
la planta
Nutrientes en
el rastrojo
Absorción
Descomposición
Nutrientes en el suelo
Un suelo exhibe una FERTILIDAD QUÍMICA
ideal cuando:
• Posee pH ligeramente ácido a neutro (6 - 7).
• Posee una alta CIC, alto porcentaje de
saturación de bases, y adecuado balance
catiónico.
• Posee P y K disponibles, lo suficientemente
altos.
Las características biológicas corresponden
sobretodo a la cantidad y variedad de macro y
microorganismos que tienen una activa
participación en la descomposición y
transformación de los componentes minerales
y orgánicos presentes en el suelo. De éstos
destacan las bacterias, hongos, algas.
Un suelo exhibe una FERTILIDAD BIOLÓGICA
ideal, cuando:
• Posee un alto porcentaje de Materia
Orgánica.
• Posee adecuado drenaje.
• No se abusa del uso de agroquímicos.
• Se aplica rotación de cultivos planificado
Objetivo: Conocer la disponibilidad de
los nutrientes en el suelo para poder
calcular en forma correcta la dosis a
aplicar.