0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas52 páginas

Cargas Estaticas y Fuerza Resultante

La falla puede ocurrir cuando los esfuerzos sobrepasan la resistencia del material. Las teorías de falla incluyen: (1) la teoría del esfuerzo cortante máximo, que establece que la falla ocurre cuando el esfuerzo cortante máximo excede la resistencia al corte del material; (2) la teoría de la energía de distorsión, que establece que la falla ocurre cuando la energía de distorsión sobrepasa la resistencia del material; y (3) criterios para materiales dúctiles versus frágiles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas52 páginas

Cargas Estaticas y Fuerza Resultante

La falla puede ocurrir cuando los esfuerzos sobrepasan la resistencia del material. Las teorías de falla incluyen: (1) la teoría del esfuerzo cortante máximo, que establece que la falla ocurre cuando el esfuerzo cortante máximo excede la resistencia al corte del material; (2) la teoría de la energía de distorsión, que establece que la falla ocurre cuando la energía de distorsión sobrepasa la resistencia del material; y (3) criterios para materiales dúctiles versus frágiles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Falla resultante

por carga estática

Semana: 2
Sesión: 1
Propósito de la
sesión:
Identifica los factores que generan las
fallas y teorías de fallas.
Actividades de
inicio:
¿Por qué se doblo el elemento mecánico?
Explique, ¿como se puede evitar dicha
falla?.
Curva esfuerzo-deformación
Diagrama esfuerzo-deformación típico de
aceros de alta resistencia y de aleaciones de Curva  -  de un hierro
cobre y aluminio fundido gris
Al aplicar cargas de compresión y de torsión sobre probetas de ensayo, se
obtienen curvas similares a las de las figuras 3.2 a 3.4. De estos ensayos se
obtienen también las propiedades
para el diseño:
Syc: Resistencia de fluencia en compresión.
Suc: Esfuerzo último en compresión.
Sys: Resistencia de fluencia en torsión.
Sus: Esfuerzo último en torsión.
Los subíndices “c” y “s” indican “compresión” y “shear” (cortante, en inglés)
respectivamente. las resistencias a la torsión de aceros u otros metales
dúctiles
Materiales uniformes y no uniformes

(a) Curva S-€ de un material uniforme (b) Curva S-€ de un material no uniforme
Materiales dúctiles y frágiles

Un material se considera dúctil si su


elongación es mayor que 5%, si es
menor se considera un material frágil q
Esfuerzo de diseño
El esfuerzo de diseño es el máximo esfuerzo que debe soportar un
elemento para que efectúe su trabajo con seguridad, es decir, con el fin
de evitar su falla. Entonces, el esfuerzo de diseño debe ser menor que la
resistencia del material.
Esfuerzo máximo ≤ Esfuerzo de diseño < Resistencia
Factor de seguridad y ecuación de diseño
Tabla de factores
de seguridad.
Valores mínimos
recomendados.
Modificada de
Faires
En general, cuando el criterio de diseño es la falla por rotura los factores de seguridad son
mayores que aquellos para el diseño por fluencia.

En diseños minuciosos el factor


de seguridad tiende a ser
pequeño

El diseñador es el responsable del diseño y debe determinar factores de seguridad adecuados, con base en
los criterios estudiados, en la experiencia y en recomendaciones de diferentes autores y organizaciones. Por
simplicidad, los factores de seguridad de los ejemplos y ejercicios de este libro se basarán principalmente en
la tabla 3.1, pero la selección de valores más prácticos depende de las condiciones reales de los problemas-
Determinación de puntos críticos
Para el diseño con base en la resistencia mecánica se deben determinar los mayores
esfuerzos, los cuales ocurren en algún o algunos puntos del elemento; estos puntos se
denominan puntos críticos
Actividades de
desarrollo:
• Falla.
• Falla resultante por carga estática.
• Teoría de falla.
 


ESFUERZO CORTANTE DIRECTO EN VIGAS

Para una sección circular y rectangular, el máximo esfuerzo cortante está dado
aproximadamente por:
PR0BLEMA 01: Un elemento de una máquina tiene un diámetro de 60 mm por
300 mm de largo y está soportado en voladizo en uno de sus extremos, como
se muestra. Calcular
a) El estado tensional
b) Los esfuerzos nórmale principales
c) Dibujar una vista mostrando el estado tensional e indicar sobre el los valores
correspondientes.
Q=6KN

N=20KN

T=250 Nm
0.3m Q=6KN

N=20KN

T=250 Nm
D= 0.06m
z
Mz
Mx Q=6KN
Rz
x Rx N=20KN

Ry T=250 Nm
My
y
Falla:
La falla puede significar que una parte se
ha separado en dos o más piezas; se ha
distorsionado permanentemente,
arruinando de esta manera su geometría;
se ha degradado su confiabilidad; o se ha
comprometido su función, por cualquier
razón.
RICHARD G. BUYNAS y J. KEITH NISBETT

La falla de un elemento sobre el que actúa una fuerza es


cualquier comportamiento que lo vuelve inadecuado para la
función para la que fue diseñado. JUVINALL
Por que fallan las
piezas:
Las piezas fallan por que sus esfuerzos
son superiores a su resistencias.

RICHARD G. BUYNAS y J. KEITH NISBETT


Falla resultante por
carga estática:
Falla estática es que las cargas se
aplican con lentitud y permanecen
esencialmente constantes a través del
tiempo. Es decir, son cargas estáticas.
Fuente:
ROBERT L. NORTON https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/1
38576-Integridad-de-pieza-Concierne-a-un-
mecanizador.html
Teoría de falla:
 Esfuerzo cortante máximo (ECM)
MATERIALES DÚCTILES
 Energía de distorsión (ED)
(Criterios de fluencia)
 Mohr Coulomb dúctil (CMD).

 Esfuerzo normal máximo (ENM)


MATERIALES FRÁGILES  Mohr Coulomb frágil (CMF)
(Criterios de fractura)  Mohr modificada (MM)
Valores recomendados de factor de seguridad
1. SF=1,25-1,5 para materiales excepcionalmente confiables que se emplean bajo condiciones controladas y
sometidos a cargas y esfuerzos que puede determinarse con certeza.
2. SF=1.5 -2 para materiales bien conocidos, bajo condiciones ambientales razonablemente constantes,
sometidos a cargas y esfuerzos que pueden determinarse fácilmente.
3. SF=2-2,5 para materiales promedio que operan en ambientes comunes y sometidos a cargas y esfuerzos
que pueden determinarse.
4. SF=2,5 a 3 para materiales frágiles o para los que no han sido examinados bajo condiciones ambientales,
de carga y esfuerzo promedio.
5. SF=3-4, para materiales que no se han examinado y en condiciones ambientales de carga y esfuerzo
promedio.
6. SF=3-4 debe usarse también con materiales mejor conocidos que se usaran en ambientes inciertos o
estarán sometidos a esfuerzos desconocidos.
7. Cargas repetidas: los factores establecidos en los puntos 1 a 6 son aceptables, pero debe aplicarse al
limite de resistencia a la fatiga y no a la resistencia a la cedencia del material.
8. Fuerzas de impacto: los factores dados en los puntos 3 a 6 son aceptables, pero se debe incluir un factor de
impacto.
9. Materiales frágiles; si la resistencia ultima se usa como el máximo teórico, los factores presentados en los
puntos 1 a 6 se deben casi duplicar.
10. Cuando se consideran prudentes factores mas altos, se debe realizar un análisis mas detallado del
problema antes de decidir su empleo.
CARGAS ESTÁTICAS COMBINADAS
ESFUERZOS COMBINADOS
Estados de esfuerzo y esfuerzos principales
Estado triaxial de esfuerzo

(a) Cuerpo sometido a (b) Diagrama de cuerpo libre de una parte


(c) Esfuerzos normal, S, y cortante,
del cuerpo. Actúa una fuerza y un par
fuerzas externas Ss, en un punto (área infinitesimal)
internos con componentes Ft y Fn y Mt y Mn
de la sección de corte

Un cuerpo soporta esfuerzos normales y cortantes debido a la acción de fuerzas


Estados de esfuerzo. (a) Estado
triaxial de esfuerzo. (b) Esfuerzos
principales

Estado de esfuerzo plano

Estados de esfuerzo. (a)


Estado de esfuerzo plano. (b)
Esfuerzos principales
Círculos de Mohr

Estado de esfuerzo plano

Las ecuaciones para encontrar los esfuerzos principales para el caso de esfuerzo plano son :
los dos esfuerzos cortantes de valor
extremo serán
Estado de esfuerzo
obtenido al rotar, un
ángulo 

Ejemplos de círculos de
Mohr para estados de
esfuerzo plano
Teoría de Energía de Distorsión y la
Teoría de Esfuerzo Cortante Máximo

RICHARD G. BUYNAS y J. KEITH NISBETT


Teoría de Esfuerzo Cortante Máximo
Esto implica que la resistencia a la
fluencia en cortante está dada por:

Para propósitos de diseño, el factor


de seguridad, n.

RICHARD G. BUYNAS y J. KEITH NISBETT


Teoría de Energía de Distorsión,
esfuerzo de Von Mises

Las ecuaciones dadas indican que una


situación de esfuerzo complejo se puede
representar por medio de un solo valor, el
esfuerzo de von Mises, el cual puede
compararse con la resistencia a la fluencia
del material a través de la ecuación.
Teoría de Energía de Distorsión,
esfuerzo de Von Mises
Usando las componentes xyz del esfuerzo tridimensional, el
esfuerzo von Mises puede escribirse como:

y para el esfuerzo plano:

Entonces, la resistencia a la fluencia cortante


predicha por la teoría de la energía de distorsión es
Tambien el esfuerzo Von Mises es:

Para el esfuerzo plano, sean A y B los dos esfuerzos principales diferentes de cero
PROBLEMA 02: En la figura se muestra una viga en voladizo AB de longitud “l” y
diámetro “d”. A dicha Viga se une un elemento rígido BC de longitud h, en el extremo
de dicho elemento actúa las fuerzas F1 y F2 respectivamente.
Sabiendo que
L=1000 mm; h = l/4; d = l/20; F2 = F1/2; F1 = 103 N, se pide :
a) Determinar la distribución de las fuerzas normales, los momentos flectores y el
momento torsor en la viga AB.
b) La sección donde se encuentra los máximos esfuerzos.
c) Esquematice en la sección la zona de tracción y compresión.
d) Determine el punto de máximo esfuerzos.
e) Para dicho punto determine el factor de seguridad según el criterio de Von Mises,
si el esfuerzo de fluencia del material es y = 240 Mpa.
l
z
y
A x

F2 B

C
F1
h
Actividades de cierre:
PROBLEMA 1: Los tres componentes de la fuerza total que ectúa sobre el engranaje
cónico son perpendiculares entre sí, siendo la fuerza 5500N perpendicular al papel y
actuando en el radio medio del engranaje, como se muestra en la figura. Determinar
el momento máximo de flexión y el esfuerzo normal máximo en la sección A-A y el
factor de seguridad según la teoría de Von Mises considerando el acero seleccionado
es un SAE 1020 estirado en frio (Su= 480 Mpa; Sy=330 Mpa)

300 250 200

DIAM 60
280 A

800 N
A
5500 N 1500 N
Metacognición

¿Qué he aprendido sobre las fallas por carga estática?


Referencias
Buynas, R. y Nisbett, J. (2012). Diseño en Ingeniería Mecánica
de Shigley (9.ª ed., pp. 815-823). Mc. Graw Hill.

Norton, R. (2011). Diseño de Máquinas, un enfoque integrado


(4.ª Ed., pp. 738-762). Person Educación.
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte