VERSIÓN 01
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MINISTERIO PÁGINA 1 de 6
DEL INTERIOR
VERIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD FECHA
FORMATO 10/03/2020
VIAL - PESV VIGENCIA
DOCUMENTO CONTROLADO
VERIFICACION DEL PESV
FECHA: 22 de Noviembre de 2018
REVISION PARQUEADERO CASA GIRALDA Y REVISION DOCUMENTAL
Se realiza la revisión en compañía de los funcionarios Edgar Bogotá encargado del tema de conductores y Carolina Rubiano, de acuerdo a la lista de chequeo
diseñada la cual se desarrolló presentando las siguientes observaciones:
X: Revisión Giralda.
X: Revisión Documental.
CUMPLE
No. CRITERIO DE AVAL OBSERVACIONES
SI NO N.A
1. OBJETIVOS DEL PESV
Se ha fijado un objetivo claro, concreto y realizable, con alcance y visión Se solicita capacitación o retroalimentación a los conductores urgente antes del 27 de
1 XX
Noviembre para que refuercen conocimiento PESV. (Deficiente sensibilización)
Objetivos específicos ajustados al objetivo general que al realizarse cumpla
2 con los propósitos XX
Documento que indica el compromiso de las directivas, para el desarrollo del Toda la documentación legal se encuentra centralizada en la Subdirección Administrativa,
3 PESV XX otros documentos como bitácoras de vehículos y seguimientos de conductores se
encuentran en Giralda.
2. COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL
1 Acta de conformación del comité de s.v. XX Documento revisado OK, pendiente actualización de acuerdo a la nueva administración.
2 Objetivo definido del comité de seguridad vial XX
3 El comité ha sido definido por la alta dirección XX Pendiente actualización de acuerdo a la nueva administración.
Los integrantes del comité tienen relación con las labores y planes de acción
4 inherentes al PESV XX
5 Está definida la frecuencia de las reuniones del comité de s.v. XX
VERSIÓN 01
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MINISTERIO PÁGINA 2 de 6
DEL INTERIOR
VERIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD FECHA
FORMATO 10/03/2020
VIAL - PESV VIGENCIA
DOCUMENTO CONTROLADO
3. RESPONSABLE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
El responsable (designado) del proceso de elaboración y seguimiento del
PESV, aparece incluido, indicando el cargo dentro de la organización en la
1 X
redacción del documento PESV.
El responsable es idóneo para el diseño, desarrollo, implementación y
2 seguimiento del PESV y todas las acciones contempladas en este. X
4. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
Existe un documento que permita identificar la politica aprobada de No se presenta evidencia de que la política se encuentre firmada por el Señor Ministro,
1 Seguridad vial de la empresa
presentan política incluida en los documentos pero no está en documento aparte firmada.
Existe política de seguridad vial documentada formalmente No se presenta evidencia de que la política se encuentre firmada por el Señor Ministro,
2
presentan política incluida en los documentos pero no está en documento aparte firmada.
3 Se adecuada al propósito de la organización. X
Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos y
4 de las metas del PESV X
Incluye el compromiso de cumplir los requisitos aplicables y la mejora
5 continua (Plasmado en la filosofía). X
5. DIVULGACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
Existe evidencia de su divulgación como Pagina web de la compañía,
1 Retablos en las instalaciones de la compañía u otros? No se presenta evidencia de la divulgación, queda pendiente la entrega de estas para
cumplir el ítem.
Existe evidencia de que se ha informado al personal sobre el PESV y la
2 política de seguridad vial? X No se presenta evidencia de la divulgación, queda pendiente la entrega de estas para
cumplir el ítem.
6. DIAGNOSTICO - CARACTERIZACION DE LA EMPRESA
Esta descrita la actividad económica que realiza la empresa en el documento
1 PESV. X
VERSIÓN 01
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MINISTERIO PÁGINA 3 de 6
DEL INTERIOR
VERIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD FECHA
FORMATO 10/03/2020
VIAL - PESV VIGENCIA
DOCUMENTO CONTROLADO
Está documentado en el documento PESV, el organigrama de la compañía,
2 con los cargos y Nombres de los integrantes. X
Pendiente actualización de acuerdo a la nueva administración.
3 Están definidos en el documento PESV los servicios que presta la compañía. X
Está definido en el documento PESV la población de personal que hace parte
4 de la compañía. X
Está definido en el documento PESV, la población de vehículos automotores
5 y no automotores para la prestación de los servicios de la compañía. X
Está documentado en el documento PESV, las ciudades de operación de la
6 organización. X
Están documentados en el PESV, los mecanismos de contratación de
7 conductores. X
7. DIAGNOSTICO - RIESGOS VIALES
Está diseñada una encuesta para el levantamiento de información del riesgo
1 vial X Se evidencia que no está el documento en la carpeta, se presentan solo los resultados mas
no el instrumento.
2 Se ha aplicado la encuesta X
Se han tenido en cuenta los riesgos de la operación inherente y en misión
3 X
Se han consolidado los resultados de la encuesta y hecho un análisis de los
4 resultados X
Se han definido riesgos viales para cada rol dentro de la empresa y rol en la
5 vía (Peatón, pasajero, conductor) X
Competencia del Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se han calificado los riesgos viales identificados a través de la encuesta
6 X
La calificación de los riesgos se ha hecho basado en alguna norma o
7 estándar X
Competencia del Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo.
VERSIÓN 01
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MINISTERIO PÁGINA 4 de 6
DEL INTERIOR
VERIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD FECHA
FORMATO 10/03/2020
VIAL - PESV VIGENCIA
DOCUMENTO CONTROLADO
8. PLANES DE ACCION DE RIESGOS VIALES
De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos viales, se han
1 definido planes de acción incluyendo verificación de acciones propuestas
para el FACTOR HUMANO.
De acuerdo con los resultados del diagnostico de riesgos viales se han
definido planes de accion incluyendo verificación de acciones propuestas
2 para el FACTOR VEHICULOS.
De acuerdo con los resultados del diagnostico de riesgos viales se han
3 definido planes de accion incluyendo verificación de acciones propuestas
para el INFRAESTRUCTURA SEGURA.
De acuerdo con los resultados del diagnostico de riesgos viales se han
definido planes de accion incluyendo verificación de acciones propuestas
4 para ATENCION A VICTIMAS.
Los planes de accion propuestos, describen la viabilidad para su
5 implementación.
9. IMPLEMENTACION DE ACCIONES DEL PESV
Existe un cronograma de implementacion de planes de acción incluido como
1 anexo del PESV
El cronograma tiene fechas definidas para la implementacion de los planes
2 de acción
Los planes de acción tienen responsables definidos dentro de la
3 organización.
Se tiene definido un presupuesto incluido en el PESV, para la
implementacion de los planes de acción, en donde se describa el costo por
4
cada plan de acción.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PLANES DE ACCION DEL PESV
VERSIÓN 01
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MINISTERIO PÁGINA 5 de 6
DEL INTERIOR
VERIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD FECHA
FORMATO 10/03/2020
VIAL - PESV VIGENCIA
DOCUMENTO CONTROLADO
Se tiene definido indicadores para la implementación de las acciones del
1 PESV (Tabla de indicadores del PESV) X
Se debe incluir indicador de cobertura ya que no se tiene contemplado.
Están definidos en el documento del PESV, los responsables en la
2 organización para la medición de los indicadores planteados. X
3 Están definidas las fuentes y fórmulas para el cálculo de los indicadores X
4 Están definidas las metas de los indicadores X
5 Está definida la periodicidad para la medición de los indicadores X
6 Existe indicadores de número de personas capacitadas en seguridad vial
X Se debe incluir indicador de cobertura ya que no se tiene contemplado.
Existen indicadores de Número de accidentes de tránsito (incluido el
7 indicador de resultado enfocado a la medición de accidentes de tránsito) X
Existen indicadores de mantenimiento preventivo (incluido el indicador de
8 proceso enfocado a la ejecución de mantenimientos preventivos) X
Están definidos los planes de acción que se van auditar del PESV en la
9 (Oficina de Control Interno o quien haga las veces de auditor interno) de la X
organización
Esta descrita la metodología (Oficina de Control Interno o quien haga las
10 X
veces de auditor interno) para el desarrollo de las auditorias
Están definidos los periodos sobre los cuales se va a desarrollar las
11 auditorias (Oficina de Control Interno o quien haga las veces de auditor X
interno).
OTRAS OBSERVACIONES:
1. Se recomienda como acción de mejora, implementar como medida preventiva la creación de un formato de autorización de trabajo cuando el vehículo
presente fallas, anomalías o alteración una vez terminado el check list diario de revisión.
VERSIÓN 01
PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MINISTERIO PÁGINA 6 de 6
DEL INTERIOR
VERIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD FECHA
FORMATO 10/03/2020
VIAL - PESV VIGENCIA
DOCUMENTO CONTROLADO
2. Se hace necesario la creación de un documento donde se establezcan los tiempo determinados para atención de mantenimientos de acuerdo al check list
para así tener presente los tiempos durante los cuales no se podrá contar con el vehículo a fin de realizar los requerimientos necesarios.
3. Realización de un folleto para ser ubicado en el espaldar de las sillas delanteras de los vehículos, en el cual se presenten las normas de tránsito y
seguridad que se deberán cumplir al pie de la letra por el personaje que se movilice y para el cual este asignado el vehículo.
4. Se hace necesaria la intervención por medio de una sensibilización a los personajes a los cuales se les ha asignado vehículo para transporte oficial, en los
siguientes aspectos:
a. Respeto a los tiempos asignados para ejecución de mantenimientos a los vehículos que presentan requerimientos de este tipo.
b. Respeto a las normas de seguridad vial.
c. Familiarizar al funcionario con la cartilla de normas que será ubicada en el espaldar de las sillas delanteras de los vehículos.
5. Es necesario sensibilizar a los conductores para realizar el reporte de accidente de trabajo y las indicaciones de atención médica a las cuales deben asistir
una vez sea reportado el evento.
6. Se requiere reforzar temas de capacitación a los conductores así mismo garantizar la asistencia obligatoria para el cumplimiento de la normatividad
vigente.
7. Realizar notificación de nuevas normas viales que surjan a nivel distrital y nacional a todos los conductores y dejar evidencia de dicha notificación.