0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

NAZISMO

El nazismo surgió en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial como una ideología de extrema derecha que promovía la superioridad de la raza aria y el derecho de los alemanes a gobernar el mundo. Fue liderado por Adolf Hitler desde 1933 hasta 1945 y se caracterizó por su antisemitismo, racismo, militarismo y uso de la violencia para alcanzar el poder de forma totalitaria. El nazismo fue responsable del Holocausto y del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

NAZISMO

El nazismo surgió en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial como una ideología de extrema derecha que promovía la superioridad de la raza aria y el derecho de los alemanes a gobernar el mundo. Fue liderado por Adolf Hitler desde 1933 hasta 1945 y se caracterizó por su antisemitismo, racismo, militarismo y uso de la violencia para alcanzar el poder de forma totalitaria. El nazismo fue responsable del Holocausto y del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NAZISMO

El nazismo, también llamado nacionalsocialismo o Partido Nazi, fue una ideología política
surgida en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial. Simultáneamente, el fascismo
cobraba fuerza en Italia, Rumania, Bulgaria, España, Portugal y otros países de Europa.

El creador y principal dirigente del nazismo fue Adolf Hitler, quien gobernó el Estado alemán
desde 1933 hasta 1945.

Esta ideología de extrema derecha rechazaba tanto la democracia liberal como los regímenes
socialistas de partido único, basados en el marxismo. Además, afirmaba la superioridad de la
raza aria y su derecho a gobernar el mundo.

El símbolo del nazismo era la cruz esvástica y sus métodos totalitarios de gobierno incluyeron
la violencia callejera, la persecución de los dirigentes opositores, la discriminación de las
minorías y diversos conflictos armados con países vecinos.

Asimismo, se considera al nazismo como el principal responsable de que se desencadenara la


Segunda Guerra Mundial.

Características del nazismo

Las principales características del nazismo fueron las siguientes:

 Concentró todos los resortes del Estado en una sola persona, Adolf Hitler,
caracterizado como líder único e infalible, que exigía la obediencia absoluta de sus
subordinados. Por esa razón se lo considera un movimiento totalitario y
autoritario en el que el poder emana del líder y no del pueblo.

 Rechazó el sistema democrático, proclamó al Partido Nazi como el único de Alemania


y persiguió y reprimió a los opositores.

 Sostenía ideas racistas que pretendían la superioridad de la raza aria y la inferioridad


de todas las demás. Esto dio lugar al culto de la fuerza y condujo a la eliminación de las
minorías étnicas y a la implementación de métodos de control reproductivo para
«perfeccionar» la raza aria.

 Defendió el pangermanismo, que fomentaba la unión política y cultural de todos los


pueblos de origen germánico.

 Implementó políticas imperialistas y expansionistas, que promovieron la conquista de


territorios en busca de un espacio vital que asegurara la provisión de combustibles y
materias primas a la Alemania de entreguerras.

 Manipuló los medios de comunicación y la educación para obtener el apoyo popular.


Las propagandas en cine, radio, diarios y televisión jugaron un rol fundamental en la
estrategia del nazismo para difundir su ideología. La finalidad de este control era
mantener aglutinado al pueblo alemán en torno a ciertos objetivos, como vengar la
derrota en la Primera Guerra Mundial, abolir el Tratado de Versalles, hacer de
Alemania la primera potencia mundial y mantener la pureza de la raza aria.

1. Surgimiento

Las doctrinas de Friedrich Nietzche fueron parte de los fundamentos ideológicos del
nacimiento del nacionalsocialismo. Este filósofo alemán tenía la idea de la existencia de una
raza superior de entre todas las razas de la Tierra: la raza aria. Al igual que Nietzche, varios
intelectuales tenían la misma ideología y se encargaron de introducirla paulatinamente a los
centros de estudios.

Al comienzo, estas ideas no lograron captar suficientes adeptos como lo harían después de la
derrota alemana en la Primera Guerra Mundial al firmarse el Tratado de Versalles (1919) que
responsabilizó a Alemania de la confrontación, le despojó de sus territorios coloniales y le
obligó al pago de costosas reparaciones de guerra. Evidentemente, se vio afectada la vida
económica y política del país germano. La pobreza creció y deseperanzó a mucha gente,
especialmente de la casi extinta clase media, que comenzó a unirse a varios grupos radicales
nacidos de la posguerra.

Sin embargo, la situación económica tendió a mejorar hasta que la Gran Depresión (1929) puso
el toque final para la desesperación del pueblo alemán al percibir que el gobierno no podía
controlar la crisis.

La primera expresión política del nazismo fue el Partido Obrero Alemán (DAP), fundado por
Anton Drexler el 5 de enero de 1919. Hitler se unió a esta agrupación en julio de ese año y en
poco tiempo se transformó en el líder indiscutido del rebautizado Partido Nacional Socialista
Obrero Alemán (NSDAP).

Adolf Hitler

"Cualquier ideal del mundo, aunque sea mil veces justo y, grandemente conveniente para la
humanidad, seguirá careciendo de fuerza para la vida de la nación, hasta que no se haga de sus
principios la base de un movimiento combativo, capaz de subsistir como partido hasta que la
acción no se vea coronada por el triunfo y hasta que sus dogmas partidarios no se conviertan
en una nueva ley fundamental del Estado, para toda la comunidad"

Nacido en Austria, en 1889, y combatido como soldado (ascendido a cabo) durante la Primera
Guerra Mundial. En 1923, Hitler intentó tomar el poder por la fuerza, pero el fracaso de su
golpe de Estado lo llevó a pasar once meses en prisión. Allí escribió Mi lucha, una obra en la
que clarificó la ideología del nazismo y expuso sus proyectos antisemitas, anticomunistas y
pangermanistas.

Luego de recuperar la libertad, Hitler condujo el ascenso del partido hasta ganar las elecciones
de 1933. Accedió así al cargo de canciller de Alemania, con facultades similares a las de un
primer ministro. Una vez en el poder, clausuró el Parlamento y estableció una dictadura que
puso un fin a la República de Weimar, vigente desde 1918.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL NAZISMO

-Causas

Las principales causas del surgimiento del nazismo fueron las siguientes:

-La derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, que dejó al país inmerso en una grave
crisis económica, política y social.

-Las excesivas sanciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles, en concepto de


reparaciones de guerra.
-La Gran Depresión, que siguió a la crisis económica de 1929 y paralizó la economía alemana,
dejando millones de desocupados y sumiendo a gran parte de la población en la desesperación
y la pobreza.

-El aumento de popularidad del fascismo que, frente a la crisis económica y social, las huelgas
y protestas callejeras, aparecía como un movimiento capaz de restaurar el orden político y
social.

Consecuencias

Las principales consecuencias del ascenso del nazismo al poder fueron:

-La sanción de las Leyes de Núremberg, una serie de disposiciones de carácter racista y
antisemita adoptadas en 1935, que consagraron la discriminación legal de los judíos y su
apartamiento de la sociedad alemana.

-El aumento del poderío militar y las pretensiones expansionistas del gobierno de Hitler, que
dieron lugar al estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1939.

-El asesinato de millones de personas (judíos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y


otras minorías) en los campos de concentración y extermino montados por el régimen nazi
durante la guerra. Los principales responsables de esos crímenes de lesa humanidad fueron
juzgados y condenados a muerte o cadena perpetua en los Juicios de Núremberg, llevados a
cabo entre 1945 y 1946.

-La ocupación militar de Alemania por las tropas de los Aliados, que derivó en la división del
país en dos Estados, uno capitalista y otro socialista. En Berlín, la capital de Alemania Oriental,
se construyó en 1961 el muro de Berlín para dividir la parte oriental de la ciudad de la
occidental.

-Luego de las muertes de Hitler y Mussolini, en 1945, el fascismo perdió popularidad y se


transformó, tanto en Italia como en Alemania, en un movimiento político minoritario. A pesar
de ello, en la actualidad existen diversos partidos neo nazis de Europa que reivindican la figura
de Hitler, niegan el Holocausto y pretenden revitalizar el nazismo para volver al poder.

El Holocausto

Hoy en día se conoce como el Holocausto (en hebreo Shoá, “catástrofe”) a lo que en su
momento los nazis bautizaron como la “solución final” (Endlösung) para los judíos de Europa,
es decir, un plan sistemático y a gran escala para el exterminio de las «razas inferiores» que
habitaban los países ocupados por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial,
especialmente los judíos.

Semejante genocidio tuvo lugar entre finales del verano de 1941 y el término de la guerra en
1945. Costó la vida de dos tercios de la población judía de Europa, cuya cifra estimada se
calcula en 6 millones de personas.

Además, millones de polacos, gitanos, discapacitados físicos y mentales, homosexuales y


prisioneros de guerra soviéticos fueron ejecutados a lo largo de una red de campos de
concentración y trabajo forzoso, muchos de los cuales contaban además con cámaras de gas y
crematorios industriales.

El Holocausto es considerado el mayor genocidio del siglo XX y uno de los mayores de la


historia contemporánea de la humanidad.
Caída del nazismo

El nazismo encontró su final a comienzos de 1945, cuando el Tercer Reich alemán fue
derrotado finalmente por los ejércitos combinados de la Unión Soviética y los aliados
occidentales (Estados Unidos y Gran Bretaña).

Estando todo ya dado por perdido, Hitler y muchos de sus altos funcionarios se suicidaron en
su bunker subterráneo en Berlín. Por otro lado, muchos de los altos dirigentes militares del
Reich fueron capturados y enjuiciados por un tribunal internacional en los Juicios de
Núremberg entre 1945 y 1946.

Neonazismo

Este término es usado para denominar a los grupos de la posguerra que continúan apoyando
los ideales racistas, antisemitas y nacionalistas que profesaba Hitler.

Estos grupos se mantienen aún en muchas partes del mundo. En la misma Alemania han
tenido cierta participación en el Parlamento aunque, en este país la exhibición de símbolos
nazi, la negación del holocausto y otros recuerdos de la fatal II Guerra Mundial está prohibida.

En los últimos años la actividad neonazi a tomado cierta fuerza en Europa, especialmente en
Austria donde recientemente fue electo como Primer Ministro el liberal Jörg Haider quien ha
alabado la política laboral del Hitler y plantea la limitación de la inmigración.

Una de las manifestaciones más evidentes del resurgimiento del nazismo, lo constituye la
publicación en Inglaterra del folleto "¿Murieron realmente 6 millones?", escrito por Richard
Verrall ha vendido muchos ejemplares y hasta está circulando por Internet.

Fuera de Europa, también se han hecho sentir los neonazis, tales son los casos del Ku Klux
Klan, en Estados Unidos; y el sistema del Apartheid en Sudáfrica del desde 1948 y que ya se
extinguió.

Otros casos relativamente similares son los de los Balcanes: Bosnia-Herzegovina, Kosovo y
Serbia. Donde el ultranacionalismo, el racismo y la limpieza étnica han causado graves daños a
muchas personas, al punto de ser necesaria la intervención de la comunidad internacional en
cada uno de estos casos.

También podría gustarte