0% encontró este documento útil (0 votos)
469 vistas5 páginas

Práctica de Movimiento Circular UCE

Trabajo de 9, laboratorio de Física 1, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO (DISCO NEUMÁTICO).

Cargado por

Dilan León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
469 vistas5 páginas

Práctica de Movimiento Circular UCE

Trabajo de 9, laboratorio de Física 1, MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO (DISCO NEUMÁTICO).

Cargado por

Dilan León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


FACULTAD:Facultad de Ingeniería Química
CARRERA: Ingeniería Química FECHA: 23/07/2020
PARALELO: I-IQ-
SEMESTRE: Primero GRUPO N. 2 PRÁCTICA N°.12
002

TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO (DISCO NEUMÁTICO)

Objetivos

1. Analizar las características del M.C.U.V.


2. Encontrar las relaciones entre posición angular, velocidad angular con el tiempo.
3. Describir las ecuaciones del movimiento de rotación.

Equipo de Experimentación

3
1 6
2 4 7

8
5

Figura 1. Movimiento Circular Uniformemente Variado.


Fuente: Fundamento. (n.d.). Retrieved July 23, 2020, from
http://fislab.uce.edu.ec/pages/lab/fundament.jsf?cid=292&pid=10

1. Compresor de aire. 7. Cuerda.


2. Tablero circular graduado en grados sexagesimales. 8. Porta masas y masas.
3. Sensores.
4. Contador de tiempo.
5. Elementos de soporte.
6. Polea fija.
Fundamento Conceptual
Procedimiento
Velocidad Angular Instantánea
1. Abrir Fislab.
2. Seleccionar la práctica de Movimiento Circular Uniformemente Variado (Disco Neumático)
3. Observar en qué posición se encuentra el tablero circular.
4. Seleccionar en el contador de tiempo (timer) modo 1.
5. Seleccionar en iniciar
6. Registrar los datos mostrados en el contador en la tabla 1.
7. Presionar en reiniciar y repetir el procedimiento.
Velocidad Angular Media
1. Seleccionar en reiniciar.
2. Seleccionar en el contador de tiempo (timer) modo 2.
3. Seleccionar en iniciar.
4. Registrar los datos mostrados en el contador en la tabla 2.
5. Llenar las tablas con los datos y cálculos.

Registro de Datos
Tabla 1:
Velocidades angulares instantáneas
Θ t1 t2 t3 tp w = Θ/tp

(°) (rad) (s) (s) (s) (s) (rad/s)


0,564 0,641 0,574 0,593 0,442

0,374 0,365 0,375 0,371 0,706


15 0,26
0,326 0,315 0,304 0,315 0,832

0,301 0,24 0,285 0,275 0,952

Tabla 2:
Velocidad Media
Θ ∆θ t1 t2 t3 tp 𝑡𝑝2 Δt(s) W ∝
(°) (rad) (rad) (s) (s) (s) (s) (s)
2
(s) (rad/s) (rad/s2)
θ0=0 0 0 0,000 0,000 0,000 0 0 0 0 0
θ1=40 0,698 0,698 2,398 2,492 2,492 2,456 6,030 2,492 0,57 0,23
θ2=140 2,443 1,745 4,536 4,590 4,590 4,574 20,918 2,098 1,080 0,24
θ3=220 3,839 1,396 5,713 5,753 5,767 5,744 32,997 1,17 1,314 0,20
θ4=320 5,585 1,745 6,868 6,990 6,995 6,951 48,316 1,207 1,58 0,22

Cuestionario

1. Graficar y analizar Δθ = f (tp) con los valores de la tabla 2


∆θ - tp
6 5,585

5
3,839
4
∆Θ (RAD)

3 2,443

2
0,698
1
0
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TP (SEG)

2. Graficar y analizar Δθ = f (tp^2) con los valores de la tabla 2

Constante de
∆θ - 𝑡𝑝^2 proporcionalidad
6 5,585
K=m
5
3,839 ∆𝜃
4 𝑘=
∆𝑡 2
∆Θ (RAD)

3 2,443 3,839 − 2,443


𝑘=
2 32,997 − 20,918
0,698 𝑟𝑎𝑑
1 K =0,12
0 𝑠2
0
0 10 20 30 40 50 60
Análisis dimensional
𝑡𝑝^2 (SEGÞ^2) 𝑟𝑎𝑑
K=
𝑠2

1
𝑘=
𝑇2

𝑘 = 𝑇 −2

3. Establecer las ecuaciones del movimiento rectilíneo y curvilíneo uniformemente


variados.
1 𝑑
∆𝜃 = 𝑊𝑜 𝑡 + 2 ∝ 𝑡 2 𝑉= 𝑡
𝑊 = 𝑊𝑜+ ∝ 𝑡
𝑊 2 = 𝑊𝑜 2 + 2𝛼∆𝜃

∆𝜃
𝑊=
∆𝑡
Conclusiones
 Analizando la gráfica 1, notamos que la velocidad angulares proporcional al tiempo que transcurre.
 Analizando la tabla 2 nos damos cuenta que mientras más se desplaza la partícula, la velocidad
angular va aumentando conforme el tiempo transcurre.
 Determinamos que en el movimiento la aceleración angular se mantiene constante entre cada tramo
del movimiento.

Bibliografía

Vallejo,A.P.y Zambrano,J.O.(2010). Fisica Vectorial.

También podría gustarte