En
informática, los dispositivos periféricos (también llamados sólo “periféricos”) son
todos aquellos dispositivos que se conectan al CPU (Central Processing Unit o Unidad
Central de Procesamiento) para añadir funciones u operaciones al sistema, pero que no
forman parte permanente de éste.
Los sistemas informáticos comprenden tradicionalmente tres unidades básicas de
funcionamiento, de las cuales el subsistema de entrada y salida, el mismo que
administra los periféricos, es apenas una. Los demás son la memoria central y el CPU.
Los periféricos forman parte del hardware.
Los periféricos se clasifican según su desempeño dentro del sistema, teniendo así:
✔ Periféricos de entrada (input), que introducen datos al sistema.
✔ Periféricos de salida (output), que extraen datos del sistema.
✔ Periféricos de entrada y salida (i/o), cuando cumplen con ambas funciones.
✔ Periféricos de almacenamiento, cuando sirven de auxiliar a la memoria del
sistema.
✔ Periféricos de comunicaciones, cuando permiten comunicar al sistema con algún
otro o alguna red informática.
1
Dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada comunican al usuario con el sistema.
Se trata de aquellos dispositivos que sirven únicamente para introducir datos al sistema,
o sea, para captar nueva información o comunicar al usuario con el sistema. Visto así,
comunican al sistema con el mundo exterior de distintas maneras.
Son ejemplo de este tipo de dispositivos:
✔ El teclado. Gracias al cual podemos digitar comandos al sistema o elaborar
documentos que residirán dentro del mismo.
✔ El ratón o mouse. Introducido a partir de la invención de los entornos gráficos
de trabajo, nos permite introducir movimientos al sistema, que los interpreta
dentro de un eje de acciones posibles como comandos y acciones (clics).
✔ Los escáneres. Diseñados para reproducir gráficamente documentos, de modo
similar a una fotocopiadora, ingresan datos al sistema mediante la digitalización
gráfica de texto, de códigos QR, etc.
✔ Las cámaras de video. Aditamentos que perciben el mundo real y lo registran
en un video, permitiendo su ingreso al sistema.
✔ Los micrófonos. Similares al caso anterior, pero registran el sonido del mundo
real. Pueden estar incorporados en un mismo dispositivo.
2
Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida permiten al sistema emitir información.
Se trata de aquellos periféricos que permiten extraer información del sistema, o sea,
recibir datos provenientes del sistema en el mundo real, a través de nuestros sentidos.
Se trata de la única forma en la que el sistema informático puede emitir información y
comunicarse con el usuario.
Son ejemplos de este tipo de dispositivos:
✔ Los monitores. En estas pantallas el sistema puede representar gráficamente las
operaciones que ocurren en su interior, y simular diversos entornos dependiendo del
tipo de software en utilización. Allí podemos leer, ver videos o percibir a otros
usuarios que estén conectados con nosotros.
✔ Los parlantes (speakers). Salidas de audio únicamente, que permiten al sistema
emitir diversos rangos de sonidos, ya sean propios, o de terceros:
reproducir música, alertar al usuario sobre algo, etc.
✔ Las impresoras. Estos dispositivos otorgan presencia física a la información del
sistema, ya sea escribiéndola en un papel mediante diversos mecanismos (tinta,
láser, etc.), o incluso esculpiéndola en materia (como es el caso de las impresoras
3D).
3
Dispositivos de entrada y salida
Los dispositivos de entrada y salida son bidireccionales.
Los dispositivos de entrada y salida son aquellos que cumplen tanto con las funciones
de entrada, como con las de salida, ya sea simultáneamente o a elección del usuario.
Se trata de aparatos bidireccionales de comunicación con el sistema.
Son ejemplo de este tipo de dispositivos:
✔ Las impresoras multifuncionales. Capacitadas no sólo para imprimir, sino
también para fotocopiar, escanear y reproducir, estos artefactos sirven de
entrada o de salida según el usuario lo necesite.
✔ Las pantallas táctiles. Se trata de un tipo específico de monitores que suplantan
al teclado mediante una pantalla sensible al tacto humano, permitiendo al usuario
sacar e introducir información de manera simultánea.
✔ Los cascos de RV. Dispositivos que ocupan toda la cabeza del usuario y que
suplantan el mundo real por una simulación ofrecida en lentes frente a sus ojos y
parlantes al lado de sus oídos, a la vez que percibe la posición de su cabeza y
alimenta al sistema con esa información, en un ejercicio
de retroalimentación simultánea.
4
Dispositivos de almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento pueden conservar o desplazar datos.
Se trata de dispositivos dotados de una memoria propia (o más bien de un espacio de
almacenamiento) de capacidad determinada, en la cual pueden copiarse los datos
contenidos en la memoria del sistema, para ser conservados, desplazados geográfica o
simplemente respaldados.
Son ejemplo de este tipo de dispositivos externos:
✔ Los disquetes. Totalmente obsoletos hoy en día, estos pequeños artefactos
dotados de una cinta magnética tenían una capacidad minúscula
en comparación con las necesidades informáticas actuales, pero eran el
mecanismo de respaldo y de recuperación de datos disponible en los años 80 e
inicios de los 90.
✔ Los discos compactos. Los conocidos CDs, tan populares en la industria
musical, no eran sino un dispositivo de almacenamiento de información de
cualquier tipo, que funcionaba en base a una superficie pulida en la que un láser
producía microrasgaduras, codificadas informáticamente.
✔ Los pendrives. La versión más reciente de los anteriores dispositivos es la barra
de memoria en la que hoy en día almacenamos y transportamos información, y
5
que funciona en base a microvariaciones de la corriente eléctrica proveniente del
puerto especializado (USB) en donde se conectan.
✔ Los discos externos. Similares a los pendrives, pero de mayor tamaño y mayor
capacidad de almacenamiento. Pueden llegar a almacenar varios terabytes de
información.
Dispositivos de comunicaciones
Los dispositivos de comunicaciones conectan a las computadoras con diversas redes.
Los dispositivos de comunicaciones o de red son aquellos que permiten la conexión
informática del sistema, tanto con otros dispositivos (celulares, tablets, televisores, etc.),
como con redes informáticas locales o con la Internet.
Son ejemplo de este tipo de dispositivo:
✔ Las tarjetas de red. Plataformas de chips diseñadas para administrar una
antena sensible a las ondas electromagnéticas que transportan la información de
una red, o bien un puerto de entrada de un cable coaxial que cumple el mismo
rol. Sin embargo, habitualmente estas tarjetas no son dispositivos externos, sino
una de sus partes internas.
✔ Los módems y enrutadores. Aparatos autónomos o bien dispositivos
físicamente ubicados dentro del sistema, que permiten la codificación y
descodificación de los paquetes de información que se transmiten mediante una
red informática.
6
✔ Los dispositivos inalámbricos. Antenas y dispositivos que permiten al sistema
percibir ondas electromagnéticas de radio, lo cual permite la comunicación sin
necesidad de cables (Wireless o Wifi).
Fuente: https://concepto.de/dispositivos-perifericos/#ixzz6bXYQcg1V