50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Examen Final 2 Intento

Este documento contiene 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos relacionados con la comunicación y la lectura. Las preguntas cubren temas como la coherencia de los párrafos, los elementos de la comunicación como la codificación y decodificación, las subcompetencias de la competencia comunicativa, las recomendaciones para escribir correctamente, los tipos de textos como científicos y periodísticos, y las técnicas para expresarse verbalmente.

Cargado por

carlos ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Examen Final 2 Intento

Este documento contiene 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos relacionados con la comunicación y la lectura. Las preguntas cubren temas como la coherencia de los párrafos, los elementos de la comunicación como la codificación y decodificación, las subcompetencias de la competencia comunicativa, las recomendaciones para escribir correctamente, los tipos de textos como científicos y periodísticos, y las técnicas para expresarse verbalmente.

Cargado por

carlos ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1-Cuando hablamos de las relaciones semánticas y sintácticas que existen

entre las oraciones de un párrafo, estamos ante una:

Seleccione una:
a. Coherencia local o lineal.

b. Coherencia global.

2-Cuál de los elementos de la comunicación se define como el proceso


por el cual el mensaje es analizado y comprendido por el receptor?
Seleccione una:
a. Codificación.
b. Decodificación.
c. Código.

d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

3- La competencia comunicativa está compuesta por las siguientes


subcompetencias:
Seleccione una:
a. Competencia lingüística, emotiva y pragmática.
b. Competencia lingüística, sociolingüística y gramatical.
c. Competencia lingüística, sociolingüística y pragmática.

d. Competencia lingüística, pragmática e individual.

4- Utilizar palabras claras y certeras es una de las recomendaciones que


nos ayudará a escribir correctamente:
Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso
5- Leer en voz alta es un hábito de lectura que nos permite leer a una
velocidad constante y adecuada, además de facilitar la comprensión
sobre lo leído:
Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso

6- La comprensión de lectura es una actividad humana que demuestra:


Seleccione una:
a. Instinto.
b. Supervivencia.
c. Inteligencia.

d. Habilidad.

7- ¿Qué tipo de texto es el siguiente?

“Una molécula diseñada en el laboratorio por investigadores británicos es


capaz de realizar las funciones de un ribosoma, la fábrica de proteínas de
la célula. Las capacidades de este compuesto artificial todavía quedan
lejos de su análogo natural, pero ya puede unir aminoácidos y formar
pequeños péptidos. El hallazgo se publica esta semana en la revista
Science” .

Seleccione una:
a. Texto Científico.
b. Texto Jurídico.
c. Texto Periodístico.

d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.


8- Las técnicas de expresión verbal más comunes son:
Seleccione una:
a. Las técnicas expresivas.
b. Las técnicas expresivas y fonéticas.

c. Las técnicas expresivas, fonéticas y corporales.

9- Teniendo en cuenta los tipos de escritos argumentativos, analice el


siguiente Texto.

Alelopatíauna: característica ecofisiológica que favorece la capacidad


invasora de las especies vegetales

El principal problema asociado a las invasiones vegetales en los


ecosistemas terrestres es la pérdida de biodiversidad en el área
amenazada. Muchos de los estudios realizados sobre diferentes
ecosistemas se han basado en las relaciones de competencia por
recursos entre la flora autóctona y la alóctona prestándose menor
atención a la interferencia entre las especies. En esta revisión se repasan
aspectos que pueden estar favoreciendo la capacidad invasora de las
especies exóticas como la importancia de la alelopatía en el proceso
invasivo, los diferentes compuestos químicos que intervienen como
aleloquímicos, o los efectos que el proceso alelopático tiene sobre la
actividad fisiológica de las especies receptoras, los microorganismos del
suelo y el ciclo de nutrientes. Concluimos que los problemas
medioambientales generados por las especies invasoras pueden
agudizarse en espacios protegidos y sensibles donde se esperan
circunstancias climáticas más benignas como consecuencia del proceso
de cambio climático.

De acuerdo a las características del texto, se puede decir que es un:

Seleccione una:
a. Ensayo.
b. Ponencia.
c. Resumen.
10- Usar términos familiares que produzcan imágenes, es una manera
para atraer y mantener la atención de nuestros oyentes:
Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso

También podría gustarte