0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas7 páginas

Diseño de Viga para Escuela

Este documento presenta el análisis y diseño de una viga en voladizo para una escuela. Incluye la descripción geométrica de la viga y columnas, las propiedades del material, las cargas actuantes y los cálculos para verificar la flexión y corte. El resumen presenta las dimensiones de la sección transversal de la viga de 25cm x 50cm, la resistencia del concreto de 21MPa, y las cargas muertas y vivas consideradas en el análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas7 páginas

Diseño de Viga para Escuela

Este documento presenta el análisis y diseño de una viga en voladizo para una escuela. Incluye la descripción geométrica de la viga y columnas, las propiedades del material, las cargas actuantes y los cálculos para verificar la flexión y corte. El resumen presenta las dimensiones de la sección transversal de la viga de 25cm x 50cm, la resistencia del concreto de 21MPa, y las cargas muertas y vivas consideradas en el análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ejercicio 1

Diseño de una viga en voladizo

OPCION 2
Todas las columnas son de 25 cm x25 cm
Todas las vigas son de 25 cm x 50 cm de sección

DATOS DE DISEÑO

Resistencia especificada a compresión del hormigón f’c 21 Mpa


Resistencia de fluencia del acero fy 420 Mpa
Factor de reducción a la flexión ø 0.90
Factor de reducción al corte øv 0.75
Tamaño máximo del agregado grueso 1 ¼”
Diámetro de barra de la armadura principal db 16 mm
Diámetro de los estribos de 6 mm
Recubrimiento 2 cm
Peso específico del hormigón armado ϒHA 24 kN/m3

Uso Escuela

CARGAS
1) CARGA MUERTA
ϒHA = 24 kN/m3
Peso específico de baldosa cerámica = 24 kN/m3
Peso específico de mortero cemento: arena = 21 kN/m3
Peso de instalaciones varias = 1 kN/m2

Peso cielo falso LUXALON = 0.06 kN/m2

2) CARGA VIVA

Uso (escuela)

Corredores = 4 kN/m2

Aulas = 3 kN/m2
ANALISIS DE CARGAS

1) Carga muerta

Peso propio viga de H°A° = 24 kN/m3 x 0.20 m x 0.40 m 1.92 kN/m


Losa de H°A° = 24 kN/m3 x 0.20 m 4.80 kN/m2
Baldosa cerámica = 24 kN/m3 x 0.02 m 0.48 kN/m2
Contrapiso mortero cemento: arena = 21 kN/m3 x 0.025 m 0.53 kN/m2
Instalaciones varias = 1.00 kN/m2
Cielo falso LUXALON = 0.06 kN/m2
Carga muerta por metro de viga (D)

Viga = 1.92 kN/m


Losa = 4.80 kN/m2 x 4.00 m 19.20 kN/m
Baldosa cerámica = 0.48 kN/m2 x 4.00 m 1.92 kN/m
Contrapiso mortero cemento: arena = 0.53 kN/m2 x 4.00 m 2.12 kN/m
Instalaciones varias = 1.00 kN/m2 x 4 m 4.00 kN/m
Cielo falso LUXALON = 0.06 kN/m2 x 4 m 0.24 kN/m
TOTAL, CARGA MUERTA (D) = 29.40 kN/m

2) Carga viva (L)

Corredores = 4 kN/m2 x 4.00 m 16 kN/m


Aulas = 3 kN/m2 x 4.00 m 12 kN/m

COMBINACIONES DE CARGA

Corredores Wu = 1.2 D + 1.6 L = 1.2 x 29.40 kN / m + 1.6 x 16 kN / m 60.88 kN/m

Aulas Wu = 1.2 D + 1.6 L = 1.2 x 29.40 kN / m + 1.6 x 12 kN / m 54.48 kN/m

MOMENTOS FLECTORES MAXIMOS

Apoyo B Mu máx (-) 77.91 kN-m


Tramo B – C Mu máx (+) 133.53 kN-m
ESFUERZOS CORTANTES MAXIMOS

Apoyo B Vu máx (izquierdo) 97.40 kN,


Vu máx (derecho) 151.79 kN
Apoyo C Vu máx 120.62 kN

d=36.60 cm

FLEXION
Referencia Apoyo B Tramo (B – C)
Momento ultimo Mu = 1.2 MD + 1.6 ML 77.91 kN-m 133.53 kN-m
Mu
Momento reducido µlim = 0.31857
limite µlim
Momento reducido µn = Mu / ø b d2 fc' 0.15386< µlim 0.26371< µlim
µn

Armadura simple Si µn < µlim Armadura simple Armadura simple


Cuantía mecánica ω = 0.85(1 - 0.17108 0.32637
ω √ 1−µ/0.425 )
Armadura mínima
As,min = √ fc' bw d 2.00 2.00
Asmin (cm2) 4 fy
f’c y fy (Mpa)
bw y d (mm)
Área del acero As = ω (b d fc') /fy 6.26 11.95
As (cm2)
Armadura 6.26 11.95
adoptada (cm2)
Diámetro del acero 16 16
(mm)
Área armadura A16 mm = 201 mm2
principal (cm2) A16mm = 2.01 cm2
Numero de barras N° de barras = 3.11 (4 barras) 16 5.94 (6 barras) 16
N° de barras As/Ab mm mm
Espaciamiento s => db = 16 mm
mínimo entre 25 mm
barras S 4/3 tamaño
longitudinales máximo del
agregado = 42 mm
Espaciamiento Smin = 42 mm
Sminadoptado
S<= 380(280/fs) –
Espaciamiento 2.5 Cc
máximo s max S<= 300(280/fs) =
S<= 300(280/(2/3
fy) = 300 mm

Espaciamiento Smax Smax = 300 mm


adoptado
ESFUERZO CORTANTE
Vi Vd. Vi

Esfuerzo cortante Vu = 1.2 VD + 1.6 VL 97.40 151.79 120.62


ultimo Vu (kN)
Esfuerzo cortante 68.79 126.22 94.96
ultimo de cálculo
Vu (kN)
Factor de 0.75
reducción øv
Esfuerzo cortante Vn = Vu/ø 91.72 168.29 126.61
nominal de cálculo
Vn (kN)
Resistencia al corte Vc = (λ√ f ' c /6) bw 55.91 55.91 55.91
proporcionado por d
el hormigón Vc (kN) f’c (Mpa)
bw y d (mm), Vc
(kN)
Resistencia al corte Vs = Vn - Vc 35.81 112.38 70.70
proporcionado por
la armadura Vs
(kN)
Armadura de corte Av/s = Vs/fyt.d 0.233 0.731 0.460
mm2/mm

Espaciamiento s Para dos ramas 240.3 76.6 121.7


(mm) db= 6 mm 183 mm (smax)

Para dos ramas db 136.8 217.4


= 8 mm 183
mm (smax)

Armadura E db 6 mm c/18 cm E db 8 mm c/13 cm


adoptada E db 8 mm c/18 cm
Espacio máximo smax<=d/2=183 mm
entre estribos smax<= 300 mm
(mm)
smax = 183 mm

Para 2 db 6 mm
Av = 56 mm2

(Av/s)min = 0.306
mm2/mm (A)

Armadura mínima (Av/s)min=>


de cortante Av min (√ f ' c /16) (bw / fyt)
= 0.136 mm2/mm
(Av/s)min=>
0,34 (bw / fyt)
= 0.162 mm2/mm

(Av/s)min=0.162
mm2/mm (B)

(Av/s)min adoptado Se elige el mayor


entre (A) y (B)
(Av/s)min = 0.306
mm2/mm
adoptado para
E db = 6 mm c/ 183
mm

También podría gustarte