0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas12 páginas

Memorial Mantaro

La recurrente solicita la nulidad de la proyección de una calle sin nombre en el Esquema de Ordenamiento Urbano del Distrito del Mantaro entre 2021-2031, debido a que dicha calle atravesaría su propiedad. Argumenta que posee los títulos de propiedad del terreno desde 1972 y que la proyección de la calle va en contra de sus derechos de propiedad reconocidos constitucionalmente. Además, señala que el plan de ordenamiento urbano vigente de 2003 no incluía una calle en esa ubicación.

Cargado por

jhon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas12 páginas

Memorial Mantaro

La recurrente solicita la nulidad de la proyección de una calle sin nombre en el Esquema de Ordenamiento Urbano del Distrito del Mantaro entre 2021-2031, debido a que dicha calle atravesaría su propiedad. Argumenta que posee los títulos de propiedad del terreno desde 1972 y que la proyección de la calle va en contra de sus derechos de propiedad reconocidos constitucionalmente. Además, señala que el plan de ordenamiento urbano vigente de 2003 no incluía una calle en esa ubicación.

Cargado por

jhon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MEMORIAL PARA LA NULIDAD DE LA PROYECCION DE LA

CALLE S/N DEL E.U. DEL DISTRITO DEL MANTARO


JAUJA – JUNIN 2021-2031

La recurrente MAURA CASTRO MÉJICO DE PALACIOS, identificada con DNI 20668596,


domiciliada en la Carretera Central 1605 Barrio La Florida, Distrito Del Mantaro, Provincia
Jauja, se dirige a los Consultores de la Elaboración del Esquema de Ordenamiento Urbano del
Distrito del Mantaro – Jauja – Junín 2021-2031, SOLICITANDO LA NULIDAD DEFINITIVA DE LA
CA. S/N, UBICADA ENTRE LA AV. 28 DE JULIO Y CA. SANTA ROSA TRAMO CARRETERA
CENTRAL – AV. HAYA DE LA TORRE, la cual se realiza dentro del tiempo establecido (30 días
calendario), en el Art. 46, del D.S. 022-2016 Vivienda (RATDUS), teniendo los siguientes
argumentos:

1. OBJETIVOS:

1.1. ANULAR definitivamente la Ca. S/N, ubicada entre la Av. 28 de Julio y Ca. Santa Rosa
tramo Carretera Central – Av. Haya de la Torre propuesta en el Esquema de
Ordenamiento Urbano del Distrito de Mantaro – Jauja – Junín 2021-2031.

2. BASE LEGAL:
2.1. Constitución Política del Perú
2.2. Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
2.3. Código Civil
2.4. Declaración Universal de los Derechos humanos
2.5. Decreto Supremo 022-2016 vivienda
2.6. Reglamento Nacional de Edificaciones
2.7. Ley 29090, Ley de Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones y sus
modificaciones
2.8. D.S. N° 029-2019-VIVIENDA «Ley y Reglamento de Regularización de los Procesos de
Habilitación Urbana y Edificaciones

3. ANTECEDENTES:

3.1. Con fecha 31 de Agosto 1972, en el Notario Publico y de Hacienda Jesús Violeta Flores
Pinto, se adquirió un predio de Romualda Palacios Gonzales a favor del Sr. Vidal Gerardo
Palacios Peñaloza y esposa Doña Maura Castro Méjico de Palacios, un terreno ubicado en
el Barrio Pampa, del Distrito de El Mantaro, Provincia de Jauja, la chacra temporal en el
paraje denominado “AYANTINCO”, de una extensión de 1,103.00 m2 que limita y mide:

POR EL NORTE: con bien de la Familia Berdura…………………..32.30 ml


POR EL SUR: con la Testamentaria de Francisco Pérez………..25.60 ml
POR EL ESTE: con Abdías Millán………………………………………….38.50 ml
POR EL OESTE: con la Carretera central……………………………..39.20 ml

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
3.2. El Artículo 2º de la Constitución Política del Perú numeral 16, textualmente dice: Toda
persona tiene derecho a la propiedad y a la Herencia.

3.3. El artículo 70° de la Constitución Política del Perú, textualmente dice: “El derecho de
propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y
dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por
ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya
compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar
el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio”.
Este artículo va en concordancia con lo establecido en el artículo 2° Numeral 16 de la
misma Constitución en cuanto se refiere al derecho a la propiedad y a la herencia.

3.4. Según el Art. 920, Art. 921 y Art. 965 del Código Civil
Artículo 920º.- El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él o el bien y
recobrarlo, si fuere desposeído. La acción se realiza dentro de los quince (15) días
siguientes a que tome conocimiento de la desposesión. En cualquier caso, debe
abstenerse de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias.
El propietario de un inmueble que no tenga edificación o esta se encuentre en dicho
proceso, puede invocar también la defensa señalada en el párrafo anterior en caso de
que su inmueble fuera ocupado por un poseedor precario.
En ningún caso procede la defensa posesoria si el poseedor precario ha usufructuado el
bien como propietario por lo menos diez (10) años. La Policía Nacional del Perú, así
como las Municipalidades respectivas, en el marco de sus competencias previstas en la
Ley Orgánica de Municipalidades, deben prestar el apoyo necesario a efectos de
garantizar el estricto cumplimiento del presente artículo, bajo responsabilidad.

Artículo 921º.- Todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles puede utilizar las
acciones posesorias y los interdictos. Si su posesión es de más de un año puede rechazar
los interdictos que se promuevan contra él.

Artículo 965º.- El propietario de un predio tiene derecho a cercarlo.

3.5. Según el Art. 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que textualmente
dice:

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.


2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

3.6. A la fecha el Distrito de El Mantaro cuenta con el Plan de Ordenamiento Urbano vigente
a la fecha elaborado en el año 2003 , en donde en la PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL,
con Código M-120407-04, se visualiza que no se tiene proyectada ninguna vía local en el
predio mencionado en el ítem 2.1., pero si se proyectó una vía local paralela a la Av. 28

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
de Julio con corte k-k de sección 9.60 por lo que se pide se respete la propuesta anterior
y se anule la proyección realizada en la propiedad ya señalada.

Imagen N° 01: PLANO PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL AÑO 2003

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
Imagen N° 02: VISTA GOOGLE EART PLANO PROPUESTA DEL SISTEMA VIAL AÑO 2003

3.7. Según Artículo 46.- Elaboración y consulta del EU (D.S. 022 – 2016 Vivienda)
46.1 La elaboración del EU está a cargo del área responsable de Planeamiento Territorial
o la unidad orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial, en coordinación con las
Municipalidades Distritales involucradas, el Gobierno Regional correspondiente, el MVCS
y la participación de la Sociedad Civil

3.8. Según el Artículo 192°, de la Constitución Política del Perú que a la letra dice:
Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las
inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y
planes nacionales y locales de desarrollo.
Son competentes para:
…//
2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la
sociedad civil.
3.9. Según el Art. 195 de la Constitución Política del Perú que a la letra dice:
Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo.
Son competentes para:
2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.
6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación,
urbanismo y el acondicionamiento territorial.

3.10. Según el Art 45 del D.S. 022 2016 – Vivienda


Artículo 45.- Contenido del EU: El EU contiene lo siguiente:
…//
3. El esquema de zonificación y vías primarias, incluyendo la localización y
dimensionamiento del equipamiento de recreación, salud, educación y otros
usos.
4. La clasificación vial establecida en el RNE para las vías primarias: Expresas,
Arteriales y Colectoras, se aplica según corresponda.

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
3.11. Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma GH. 020 (Componentes del
Diseño Urbano) :

Artículo 5.- El diseño de las vías de una habilitación urbana deberá integrarse al sistema
vial establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la continuidad
de las vías existentes. El sistema vial está constituido por vías expresas, vías arteriales,
vías colectoras, vías locales y pasajes.

Artículo 7.- Las características de las secciones de vías que conforman del sistema vial
primario de la ciudad serán establecidas por el Plan de Desarrollo Urbano y estarán
constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías colectoras.

Artículo 8.- Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán de
acuerdo al tipo de habilitación urbana, en base a módulos de vereda de 0.60m., módulos
de estacionamiento de 2.40m., 3.00m., 5.40m. y 6.00m., así como módulos de calzada de
2.70m., 3.00m., 3.30m. ó 3.60m., tratándose siempre de dos módulos de calzada, de
acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro Norma GH.020 - RNE

3.12. Los trazos y secciones viales de las vías locales son referenciales; los mismo se
definen en la habilitación urbana de forma previa a la ejecución de obras de edificación,
bajo responsabilidad, en el marco de los procedimientos regulados por la Ley N° 29090 y
el D.S. N° 029-2019-VIVIENDA «Ley y Reglamento de Regularización de los Procesos de
Habilitación Urbana y Edificaciones»

3.13. Las Vías primarias como son las vías expresas, las vías arteriales, vías colectoras;
para lo cual los propietarios de los terrenos afectos están obligados a reservar las áreas
necesarias para dichos fines, tal como lo establece el Capítulo VII.-Obras de Carácter
Regional o provincial del Reglamento Nacional de Edificaciones:

Artículo 48.- En el caso que, dentro del área por habilitar, el Plan de Desarrollo Urbano
haya previsto obras de carácter regional o provincial, tales como vías expresas, arteriales,

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
intercambios viales o equipamientos urbanos, los propietarios de los terrenos están
obligados a reservar las áreas necesarias para dichos fines. Dichas áreas podrán ser
utilizadas por los propietarios con edificaciones de carácter temporal, hasta que estas
sean adquiridas por la entidad ejecutora de las obras.
Artículo 49.- Cuando una vía de nivel metropolitano, expresa, arterial, o un intercambio
vial, afecte un área por habilitar de propiedad privada, el propietario podrá formular una
solución vial alternativa que sea eficiente o, en su defecto, deberá ejecutar únicamente
las obras correspondientes a la parte de vía destinada al servicio de la habilitación de su
propiedad, dejando reservadas las áreas para la ejecución de las Vías Primarias o de
transito rápido (calzadas, separador central, alumbrado y otras), las que constituyen
obras viales de carácter regional o provincial.
La entidad ejecutora de las obras viales o de equipamiento urbano deberá abonar el
justiprecio del valor del terreno reservado, según lo determinado por el Consejo Nacional
de Tasaciones, previamente a su ejecución.
Artículo 50.- En todos los casos, las áreas de las reservas para obras de carácter regional
o provincial, se descontarán de las áreas brutas materia de la habilitación, para los
efectos de cómputo de aportes, así como para el pago de tasas y derechos.

3.14. Según el Art. 46 del D.S. 022 -2016 Vivienda


Artículo 46.- Elaboración y consulta del EU
46.3 El plazo de consulta del EU es de cuarenta y cinco (45) días calendario, de acuerdo
al procedimiento siguiente:
1. La Municipalidad Distrital exhibe la propuesta del EU en su local y en su página
web, durante treinta (30) días calendario.
3. La Municipalidad Distrital dentro del citado plazo de treinta (30) días calendario,
realiza una Audiencia Pública sobre el contenido del EU, convocando principalmente
a los representantes de los organismos involucrados del Gobierno Nacional, Regional y
Distrital, así como a los representantes de las universidades, organizaciones de la
sociedad civil e instituciones representativas del sector empresarial, profesional y
laboral de la jurisdicción.
4. Las personas naturales o jurídicas de las jurisdicciones distritales involucradas
formulan sus observaciones, sugerencias y/o recomendaciones, debidamente
sustentadas y por escrito, dentro del plazo establecido en el sub numeral 1 del
presente numeral.
5. El equipo técnico responsable de la elaboración del EU, en el término de quince
(15) días calendario posteriores al plazo establecido en el sub numeral 1 del presente
numeral, evalúa, incluye o desestima, según corresponda, las observaciones,

3.15. Según la Propuesta del SISTEMA VIAL PRIMARIO, del Esquema de Ordenamiento
urbano del Distrito de El Mantaro, Jauja – Junín 2021-2031, se esta trazando el sistema
vial primario (vías expresas, arteriales y colectoras) a la vez se esta proyectando las vías
locales, siendo solo competencias de los Planes urbanos (PAT, PDM, PDU Y EU), el
trazado y clasificación de las VIAS PRIMARIAS.

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
En este sentido la proyección de la vía local Ca. s/n de corte L-02 entre la Av. 28 de
Julio y la Ca s/n (Ca. Santa Rosa) de corte L.04, Tramo Av. Haya de la Torre y Carretera
central afecta al predio de la Sra. Maura Castro Méjico de Palacios por lo que se pide
sea ANULADA Y SE RESPETE EL TRAZO VIAL del Plan de Ordenamiento Urbano del
Distrito de El Mantaro del año 2003, la cual no afectaba al predio en mención.

Dicho predio a la fecha ya se encuentra subdividido entre sus propietarios ya que


según el Plan de Ordenamiento vigente no se encuentra afectado por ninguna vía,
también tal como consta en el Documento de venta realizada en el año 1962.

Se adjunta el plano de vista satelital de la afectación de la Ca. s/n (vía Local) y el plano
de la Propuesta del Sistema vial primario del EU del Distrito de El Mantaro en
exhibición:

Vista satelital de la afectación al predio de la proyección de la vía local Ca. s/n

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
Vista del plano en exhibición de la afectación al predio de la proyección de la vía local Ca. s/n

3.16. Se adjunta las vistas frontales y posteriores del predio, ya que a la fecha por ella no se
evidencia ningún tipo de apertura de una vía local, pasaje, callejón o camino antiguo, y
no por el hecho que se encuentra libre se puede proyectar vías locales, siendo su trazo
antiguo (Plan de Ordenamiento Urbano 2003) es por otro lugar.

Vista frontal (carretera central) del predio

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
Vista posterior del predio

4. CONCLUSIONES
4.1. Según las normas legales se pide respetar la propiedad privada El Plan de Ordenamiento
Urbano del C.P. La Punta del año 1998, se aprobó sin tener en cuenta la metodología
que se establecía en el Art. 29 del D.S. Nº 007-85-VC, donde se menciona:
La metodología que se aplique en el proceso de Planificación Urbana incluirá
necesariamente fórmulas de participación vecinal en dicho proceso, al no tener la
participación vecinal no se tuvo la opinión de los propietarios afectados al Proyectar la
Ca. Los Jazmines el cual en su mayoría afecta a un solo propietario en su trayecto desde
el Estadio Yaricampa hasta el rio Lluchos, por el cual los propietarios estamos en
desacuerdo y nos oponemos a la proyección de la calle ya mencionada.

4.2. Según el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2017- 2037, aprobado con Ordenanza
Municipal, se propone que la Calle los Jazmines se proyectan en el Tramo Estadio de
Yaricampa – Calle Los Libertadores.

4.3. Según el D.S. 022 – 2016 Vivienda y el RNE, la propuesta vial solo se enfoca en vías
primarias: Expresas, Arteriales y Colectoras, y las vías locales se proponen en el las
Habilitaciones Urbanas.

4.4. El Plan de Ordenamiento del C.P. La Punta 1998 y el Plan de Ordenamiento de Sapallanga
2001 ya están fuera de su horizonte de planeamiento (10) años los cuales a la fecha

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
siguen vigentes, más ya no se ajustan a la realidad de su territorio, mucho menos a las
vías que se están consolidando a la fecha.

4.5. Para la propuesta de vías se debe afectar a ambos propietarios según la sección vial a
proponer y se debería tener en cuenta los caminos antiguos para la propuesta vial.

4.6. Todos los afectados en la propuesta de la Calle los Jazmines tramo Estadio de Yaricampa
– Rio Lluchos haremos valer nuestros derechos a la propiedad según la Constitución
Política del Perú y el código civil.

5. RECOMENDACIONES

5.1. Actualizar el Plan de Desarrollo Urbano de Sapallanga 2001 y/o Plan de Ordenamiento
del C.P. La Punta 1998, en donde se debe de considerar la anulación y/o la reubicación
teniendo en cuenta las afectaciones a los propietarios de la Calle Los Jazmines, sabiendo
que dichos Planes ya tiene más de 19 años de vigencia, los cuales no reflejan la realidad,
y las propuestas realizadas en ese año ya están caducadas, a la vez se realice según lo
norma el D.S. 022-2016 Vivienda (RATDUS)

Artículo 3.- Función planificadora


Los Gobiernos Locales tienen la función de planificar el desarrollo integral de sus circunscripciones,
en concordancia con los planes y las políticas nacionales, sectoriales y regionales, promoviendo las
inversiones, así como la participación de la ciudadanía, conforme al presente Reglamento.
Artículo 36.- Elaboración y consulta del PDU
36.1 La elaboración del PDU está a cargo del área responsable del Planeamiento Territorial o la
unidad orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial, en coordinación con la
Municipalidades Distritales involucradas, el Gobierno Regional correspondiente, los sectores del
Gobierno Nacional, y la participación de la sociedad civil.
..//
36.4 La Sociedad Civil participa en todo el proceso de acuerdo a los mecanismos señalados en la
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

En señal de la oposición a la proyección de la Calle los Jazmines tramo Estadio de


Yaricampa – Rio Lluchos firmamos el memorial todos los propietarios afectados ya que
no se están respetando el proceso de la elaboración de estos Instrumentos técnicos ni
nuestros derechos a la Propiedad.

RELACION DE PROPIETARIOS
NOMBRE Y APELLIDO DNI FIRMA

Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643
Jr. Ancash N° 1520 (Esquina con Av. Arica) – 2do piso – Huancayo, Teléfono (064) 394253
[email protected] – cel.: 954954643 – Rpm #954954643

También podría gustarte